Etiqueta: Marco Rubio

  • EE.UU. revoca visas a juez brasileño y familia por caso contra Bolsonaro

    EE.UU. revoca visas a juez brasileño y familia por caso contra Bolsonaro

    La Administración de Estados Unidos ha revocado las visas del juez brasileño Alexandre de Moraes, su familia y aliados. Esta decisión surge por el caso contra el exmandatario Jair Bolsonaro. El anuncio lo hizo el secretario de Estado, Marco Rubio.

    Rubio afirmó en su cuenta de X que la persecución política de Moraes contra Bolsonaro viola los derechos fundamentales de los brasileños y afecta también a los estadounidenses. La revocación de las visas entra en efecto inmediato.

    Este movimiento se produce mientras Bolsonaro enfrenta acusaciones por intentar un golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022. La Policía Federal de Brasil colocó a Bolsonaro una tobillera electrónica debido a un creciente riesgo de fuga.

    Además de la tobillera, la Justicia brasileña impuso varias medidas cautelares. Estas incluyen la prohibición de acercarse a embajadas, usar redes sociales o comunicarse con su hijo Eduardo, quien reside en EE.UU.

    Por otro lado, Donald Trump anunció aranceles del 50% a productos brasileños a partir del 1 de agosto. Este anuncio responde a los supuestos ataques políticos contra Bolsonaro.

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reaccionó indicando que aplicaría medidas recíprocas para las importaciones desde EE.UU. a pesar de la tensión, Lula se muestra abierto a la negociación.

    Lula también afirmó que, si su salud se mantiene, se presentará como candidato a la reelección. Expresó su intención de no permitir que un “puñado de locos” vuelva al poder.

    Con información de La Jornada.

  • Marco Rubio anuncia posible visita de Trump a China

    Marco Rubio anuncia posible visita de Trump a China

    El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó que Donald Trump busca una fecha adecuada para visitar China. Esta declaración se produjo tras una reunión con el canciller chino, Wang Yi, en Kuala Lumpur.

    Rubio señaló que Trump ha recibido una invitación para visitar China y que ambos presidentes desean que este encuentro se realice. El objetivo es fortalecer las relaciones entre las dos potencias.

    La reunión entre Rubio y Wang Yi fue considerada “muy productiva”. Rubio destacó la importancia de mantener un contacto regular y positivo entre EE.UU. y China, especialmente en medio de tensiones por la guerra comercial y la crisis en Ucrania.

    Trump había mencionado previamente que Xi Jinping lo invitó a visitar China durante una conversación telefónica en junio. En esa charla, ambos líderes discutieron principalmente la guerra comercial, que se encuentra en un momento crítico.

    La reunión de los secretarios de Estado tuvo lugar durante el foro de ministros de Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Durante este foro, Rubio también expresó su interés en discutir el apoyo de China a Rusia en la guerra de Ucrania.

    Las relaciones entre EE.UU. y China enfrentan desafíos, como la situación en Taiwán y las tensiones en el mar de China Meridional. A pesar de estos escollos, ambos países buscan mantener un diálogo constructivo para lograr estabilidad en sus relaciones.

  • Cuba acusa a EE.UU. de proteger a grupos que promueven el terrorismo

    Cuba acusa a EE.UU. de proteger a grupos que promueven el terrorismo

    El gobierno de Cuba denunció la falta de acción por parte de Estados Unidos ante actos terroristas organizados desde su territorio contra la isla. La viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, afirmó que existe impunidad histórica y complicidad del gobierno estadounidense con quienes promueven o financian ataques contra el pueblo cubano.

    Desde La Habana, Vidal detalló que se actualizó una lista nacional de personas y entidades implicadas en actos extremistas, la cual fue entregada al Secretario General de la ONU. En ella se incluyen individuos que operan desde EE.UU. con respaldo o refugio de sus autoridades.

    La funcionaria enfatizó que estas agresiones buscan dañar la seguridad de la población cubana y de sus instituciones, tanto dentro como fuera del país. Además, señaló que el gobierno cubano mantiene su disposición de cooperar a nivel multilateral y bilateral en la lucha contra el terrorismo.

    En conferencia de prensa, Vidal acusó al gobierno estadounidense de bloquear los canales de colaboración y mencionó al secretario de Estado, Marco Rubio, por frenar los mecanismos existentes para el trabajo conjunto.

    Cuba sostiene que cuenta con marcos legales para enfrentar el terrorismo y reiteró su compromiso con una cooperación seria y transparente. Sin embargo, lamentó que Washington siga brindando refugio a quienes han atentado contra la nación caribeña.

    Finalmente, exigió una respuesta efectiva y el restablecimiento de los acuerdos bilaterales que en el pasado demostraron que, pese a las diferencias, es posible cooperar en temas de seguridad global.

  • Canciller De la Fuente y Marco Rubio acuerdan reunión en Washington sobre migración, seguridad y comercio

    Canciller De la Fuente y Marco Rubio acuerdan reunión en Washington sobre migración, seguridad y comercio

    El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una llamada con Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado de EE.UU., en la que acordaron dar seguimiento a temas clave de la agenda bilateral como migración, seguridad y comercio.

    Ambos funcionarios pactaron la conformación de un grupo de trabajo que se reunirá próximamente en Washington. La Cancillería mexicana subrayó que la relación con Estados Unidos se basa en la cooperación, la coordinación y el respeto a la soberanía de ambas naciones.

    El diálogo entre México y Estados Unidos se enmarca en un contexto de desafíos comunes, como el combate al tráfico de armas, la gestión ordenada de flujos migratorios y la promoción de un comercio bilateral seguro y eficiente. Ambas partes buscan fortalecer los mecanismos de coordinación para enfrentar estos retos con mayor eficacia.

    Además, la agenda de trabajo incluirá el intercambio de información y mejores prácticas para garantizar la seguridad fronteriza, así como la protección de los derechos humanos de las personas migrantes. Se espera que esta colaboración contribuya a una mayor estabilidad regional y a la prevención de crisis humanitarias.

    Por último, se prevé que la próxima reunión en Washington permita avanzar en acuerdos concretos que impulsen inversiones y proyectos conjuntos, favoreciendo el desarrollo económico de ambas naciones. La Cancillería reafirmó su compromiso de mantener una relación constructiva y pragmática con Estados Unidos en beneficio de sus ciudadanos.

  • Adiós a la USAID: EE.UU. cierra etapa de intervencionismo, anuncia Marco Rubio

    Adiós a la USAID: EE.UU. cierra etapa de intervencionismo, anuncia Marco Rubio

    El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó este martes el fin de las operaciones globales de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), tras una revisión ordenada por el presidente Donald Trump. A partir del 1 de julio, la agencia dejará de implementar programas de ayuda exterior.

    Rubio aseguró que termina “la era de la ineficiencia” y criticó que, tras décadas y más de 715 mil millones de dólares invertidos, la USAID solo fortaleció a ONG’s internacionales sin cumplir sus objetivos: ni estabilidad política ni desarrollo económico duradero. También reprochó que muchos países beneficiados por esta ayuda no respaldan a EE.UU. en organismos como la ONU.

    El manejo de la asistencia extranjera será asumido ahora por el Departamento de Estado, que, según Rubio, garantizará un enfoque estratégico, limitado y enfocado en los intereses estadounidenses. “No más logotipos de ONG: ahora será la bandera de EE.UU. la que respalde esa inversión del pueblo”, sentenció.

    La nueva política prioriza el comercio y la inversión sobre la ayuda prolongada. Según Rubio, inicia una era de cooperación más efectiva y de fin del “complejo industrial de ayuda global”.

  • EE.UU. restringe visas a familiares y socios de narcos

    EE.UU. restringe visas a familiares y socios de narcos

    Estados Unidos impone nuevas restricciones de visa a familiares y colaboradores cercanos de personas con historial comprobado de narcotráfico. La medida busca frenar el ingreso al país de drogas como el fentanilo y se basa en disposiciones migratorias que permiten negar la entrada a extranjeros que representan un riesgo para los intereses nacionales.

    El secretario de Estado, Marco Rubio, explicó que las restricciones no solo impedirán el ingreso de narcotraficantes y sus allegados, sino que funcionarán como un elemento disuasorio para evitar que continúen con actividades ilícitas.

    Rubio afirmó que el Departamento de Estado usará “todas las herramientas necesarias” para frenar el tráfico de fentanilo, droga que ha sido señalada como una de las principales responsables de la crisis de salud pública en Estados Unidos. Según datos oficiales, en 2024 hubo más de 220 muertes diarias por sobredosis, y las sobredosis continúan siendo la principal causa de muerte entre personas de 18 a 44 años.

    Desde su regreso al poder en enero, el presidente Donald Trump ha utilizado la crisis del fentanilo como argumento para endurecer medidas migratorias y comerciales.

  • El embajador de EE.UU. destaca la creciente cooperación de México en seguridad

    El embajador de EE.UU. destaca la creciente cooperación de México en seguridad

    El Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó la creciente cooperación de México en temas de seguridad y lucha contra el crimen organizado. Durante una declaración el viernes, Johnson enfatizó el compromiso de la administración estadounidense para fortalecer la relación bilateral.

    A través de su cuenta de X, el diplomático expresó su acuerdo con el Secretario de Estado, Marco Rubio. Este miércoles, Rubio había afirmado que las autoridades mexicanas habían “aumentado su cooperación” en cuestiones de seguridad fronteriza.

    Johnson escribió: “No podría estar más de acuerdo con mi amigo Marco Rubio: México ha mostrado creciente cooperación en seguridad nacional y compartida”. Además, mencionó que se encuentra en México en representación del Presidente Donald Trump para trabajar con la Presidenta Claudia Sheinbaum en temas de seguridad.

    Las declaraciones del Embajador se produjeron tras los elogios de Rubio hacia el gobierno mexicano por su disposición a incrementar la colaboración en la lucha contra el crimen organizado. Este apoyo incluye equipamiento e inteligencia.

    Rubio también anunció su posible visita a México en las próximas semanas. Estará acompañado por miembros del Gabinete del Presidente Trump, con el objetivo de discutir áreas de cooperación en seguridad y comercio.

    “Han respondido de manera muy favorable a nuestras preocupaciones en materia de seguridad”, comentó Johnson. “Han aumentado su cooperación con nosotros de formas que han resultado muy productivas”.

    El Secretario de Estado también mencionó el interés de EE. UU. En detener el flujo de armas hacia los cárteles en México. Rubio reconoció que este problema representa una amenaza considerable.

    “Los cárteles que operan en México están armados con armas compradas en Estados Unidos. Queremos ayudar a detener ese flujo”, concluyó Rubio.

  • Sheinbaum responde a Marco Rubio: “No se puede especular, primero las investigaciones”

    Sheinbaum responde a Marco Rubio: “No se puede especular, primero las investigaciones”

    Este jueves, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó categóricamente los señalamientos del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien durante una audiencia en la Cámara de Representantes estadounidense afirmó que “la violencia política en México es real” y vinculó el caso del asesinato de dos funcionarios de la Ciudad de México con una supuesta presencia dominante del crimen organizado.

    Desde Palacio Nacional, Sheinbaum fue contundente al responder: “A todos, incluido a Marco Rubio, no adelantar. Se tienen que hacer las investigaciones para saber cuál es la causa, el motivo de este lamentable y trágico homicidio. No se puede hacer ninguna especulación hasta que no se hagan todas las investigaciones”, sostuvo.

    El pronunciamiento de la mandataria se da luego de que Rubio aludiera, sin pruebas, a una supuesta violencia política sistemática en México, afirmando que “hay partes de México gobernadas por los cárteles”, y sugiriendo que los homicidios ocurridos el 20 de mayo —donde perdieron la vida Ximena Guzmán y José Muñoz, cercanos a Clara Brugada— estarían ligados a este contexto.

    Para Sheinbaum, este tipo de declaraciones no solo resultan apresuradas, sino también una falta de respeto a la soberanía nacional y a los procesos institucionales de justicia que ya están en marcha.

    En ese mismo sentido, la presidenta descartó que su gobierno vaya a reforzar medidas de seguridad personal o para funcionarios federales tras los lamentables hechos: “No tenemos pensado (reforzar medidas de seguridad a funcionarios)”, afirmó.

    El posicionamiento de la presidenta busca no solo evitar la injerencia extranjera en asuntos internos, sino también enviar un mensaje de fortaleza institucional y confianza en las capacidades del Estado mexicano para esclarecer los hechos y garantizar justicia.

    Debes leer:

  • China exige a EE.UU. cesar campaña difamatoria sobre sus inversiones en América Latina

    China exige a EE.UU. cesar campaña difamatoria sobre sus inversiones en América Latina

    El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, rechazó enérgicamente las declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien calificó las inversiones chinas en América Latina como “depredadoras” y generadoras de “endeudamiento excesivo”. Guo calificó estas afirmaciones de “falsedades” y pidió a Washington que detenga su campaña de difamación contra Beijing.

    Durante una conferencia de prensa, Guo afirmó que EE.UU. intenta crear divisiones entre China y los países latinoamericanos con “retóricas infundadas” propias de la Guerra Fría, pero que tales esfuerzos están destinados al fracaso. Subrayó que la cooperación de China en la región se basa en el “respeto mutuo, igualdad y beneficio compartido” y destacó que las inversiones chinas han impulsado el desarrollo económico sin imponer condiciones políticas.

    El portavoz también criticó el historial de EE.UU. de sanciones unilaterales e injerencia en asuntos internos, haciendo hincapié en que estas acciones son una violación de la soberanía de países como Panamá. Guo reafirmó que China continuará defendiendo a sus empresas frente a las sanciones estadounidenses y promoverá el bienestar de las naciones donde invierte.