Etiqueta: MC

  • INE multa a partidos políticos con 32 mdp por irregularidades fiscales

    INE multa a partidos políticos con 32 mdp por irregularidades fiscales

    El Consejo General del INE impuso sanciones por más de 32 millones de pesos a partidos políticos por irregularidades fiscales acumuladas desde 2014, cuando el órgano asumió la fiscalización nacional.

    El Partido del Trabajo (PT) fue el más multado con 13.3 millones, seguido del PRI con 12 millones, aunque este último anunció que impugnará la sanción al considerar que el análisis parte de “premisas incorrectas”, según su representante Emilio Suárez.

    También fueron sancionados PAN (4 millones), Morena, Movimiento Ciudadano, PRD y PVEM, aunque en estos casos las multas fueron menores. En total, se revisaron las cuentas de 315 partidos, entre nacionales y locales.

    La consejera Carla Humphrey aclaró que las sanciones no fueron por el impago de impuestos, sino por no solventar observaciones contables y fiscales que el INE solicitó mediante más de 500 requerimientos.

    La revisión encontró pagos no registrados, saldos no enterados y discrepancias con las obligaciones fiscales. Más de 200 partidos respondieron a los requerimientos, pero muchos no lograron aclarar sus finanzas.

  • Alcalde de Teuchitlán es imputado por vínculos con el CJNG; FGR lo acusa de omisión en caso del rancho Izaguirre

    Alcalde de Teuchitlán es imputado por vínculos con el CJNG; FGR lo acusa de omisión en caso del rancho Izaguirre

    La Fiscalía General de la República (FGR) imputó este domingo al alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, por delincuencia organizada y omisión, durante una audiencia celebrada en los juzgados del penal de Puente Grande, en Jalisco, un día después de su detención.

    De acuerdo con fuentes federales, el edil, emanado de las filas de Movimiento Ciudadano, fue señalado por haber tenido conocimiento de los hechos ocurridos en el rancho Izaguirre, donde operaba un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sin haber tomado medidas para impedirlo.

    Durante la audiencia, el Ministerio Público federal señaló que en el caso de Teuchitlán se investigan delitos graves como trata de personas, desaparición forzada y explotación laboral, en los cuales se presume colaboración directa o encubrimiento por parte de autoridades locales.

    La FGR precisó que el rancho no fue utilizado como crematorio clandestino, como se difundió en algunos medios, pero sí operaba como un centro logístico y de entrenamiento criminal al servicio del CJNG. Asimismo, se indicó que funcionarios municipales habrían facilitado traslados, omitido denuncias y tolerado la operación de estructuras criminales en la región.

    Hasta este momento, el juez de control no había emitido una resolución sobre la situación jurídica del alcalde, quien permanece detenido en el penal de Puente Grande.

    Debes leer:

  • Fuegos fatuos

    Fuegos fatuos

    Yo no suelo escuchar la radio con frecuencia, me resulta insoportable escuchar los diálogos y monólogos insulsos y falaces que se escuchan en esta estación o en aquella. Ha sido interesante encontrarme con el 94.5 del cuadrante de FM en Tabasco con una estación bastante más verídica y con programación bastante fuera de lo comercial, aunque en ocasiones de poca calidad, especialmente en lo musical, sin embargo, tengo en presintonía esa estación en la radio de mi casa y en la de mi viejo Chevy de principios del siglo XXI. 

    En esa estación he podido escuchar algunas conversaciones muy interesantes del Director del Fondo de Cultura Económica, el buen Paco Taibo II, también algunas propuestas musicales nuevas y grabaciones de jóvenes dialogando sobre temas interesantes. Lo que me sorprendió hace unos días fue escuchar un anuncio propagandístico del Movimiento Ciudadano, que por cierto me parece tan naranja como Trump. 

    En uno de esos fuegos fatuos, tuve que soportar el dicho de su dirigente, el tal Jorge Álvarez Máynez. En el discurso dice que MC construyó una nueva presa para dar agua a la Zona Metropolitana de Monterrey y un gran acueducto para llevar más agua a la citada metrópolis. Vaya mentira flagrante, los recursos de la presa Libertad, proyecto ejecutado por el OSA y DM, que se realizó endeudando al Estado de Nuevo León ahorcando sus finanzas futuras, pero eso no lo mencionan. También se cuelgan la construcción y puesta en operación del Acueducto El Cuchillo II, las que vinieron del presupuesto federal durante el primer sexenio de la Cuarta Transformación que encabezó el Lic. Andrés Manuel López Obrador, sin endeudar a nadie.

    Un rato después, escuché otro del mismo partido, en el que presumen de obras en el Estado de Jalisco, las que también se realizaron cubriendo una gran parte de sus costos con recursos federales y en el que el ex gobernador Alfaro (hoy en España según dicen varios medios), endeudó a ese Estado. Habrá que recordar que la deuda de Jalisco se incrementó en 75% con el MC y Alfaro a la cabeza según LatinUs, por cierto, se puede consultar en https://latinus.us/economia/2023/12/27/la-deuda-publica-de-jalisco-aumento-75-en-cinco-anos-ahora-se-ubica-como-la-septima-entidad-con-mayores-pasivos-104258.html. La verdad, MC no tiene nada de qué presumir en el Estado con más desaparecidos del país y en el que se han descubierto fosas clandestinas, centros de entrenamiento del cártel más sanguinario del país, que aparentemente fue protegido por ese gobierno anaranjado y algunos juzgadores locales. ¿Se descubrirá la verdad?

    Las falsedades y vilezas de la derecha emecista son cada vez menos aceptables y fácilmente reconocibles como tales por la mayoría de la gente.

    Pasando a otro tema muy doloroso y que sería de mucha ayuda para todos los derechohabientes del IMSS, opino respecto de sus servicios: 

    Temor fundado

    Hoy escribo con temor, el cual solo se vence porque tengo fe en Dios.

    Al acecho de cada mexicano, adulto mayor, hay un médico en el sistema público de salud. Están listos para asustar o para manejar cada caso con la vil indolencia que puede llevar al sufrimiento y a la muerte en medio del dolor de sus pacientes mayores.

    En textos previos he citado casos específicos, reales, sin datos porque las personas tienen miedo, pues sus vidas están en riesgo en manos de quien se supone está ahí para salvarlas. Yo mismo, al escribir esto, me pongo en riesgo porque mi salud también está en manos de esos médicos.

    ¿Qué tendrá que hacer el Gobierno Mexicano para cambiar la mentalidad y actitud de esos doctores? Lo primero tendrá que ser aceptar que el problema existe y que debe ser abordado. 

    En el país, pero especialmente en la práctica médica pública, hay una enorme necesidad de transformar las condiciones de trabajo y la mentalidad de todas las personas que trabajan en este sistema público de salud. Son muy pocos los que en verdad se interesan por servir con amor por su profesión y por sus pacientes.

    La actitud de la mayoría de quienes trabajan en el sector salud público, muestra una falta de calidad humana y prefieren ser crueles e indolentes creyendo que así son profesionales, pero se vuelven fríos, irresponsables y malvados porque ni siquiera muestran tacto humano al tratar a sus iguales y a sus pacientes, debo exceptuar a quienes se matan trabajando en áreas de urgencias en las UMF del IMSS y de la mayoría de los médicos familiares y asistentes de las mismas clínicas.

    Esto solo puede ser producto de sus condiciones de trabajo. El volumen de pacientes que tienen que atender por turno es una carga muy grande y pesada, la cantidad de consultorios y de médicos en cada unidad, especialmente en el IMSS, es insuficiente y no dudo que sus salarios también lo sean y seguramente el trato que reciben de sus autoridades y de sus representantes sindicales tampoco es muy grato.

    Se puede translucir un círculo vicioso generado de arriba hacia abajo y, sin poder probarlo, deduzco corrupción de muchas formas, desde el tráfico de medicamentos, hasta el otorgamiento de puestos de mando a personas que no tienen la capacidad, los conocimientos, ni la actitud que se requieren para ese trabajo y todo el sistema interno se llena de simulaciones, transas, trampas, mentiras y burocracia que redundan en el mal servicio y peligro para la vida de los pacientes. 

    Estos compañeros rara vez se ven llenos de alegría, de capacitación, de espíritu ni de actitud de servicio o amor al prójimo. Se adivina vacuidad y rutina en esas vidas, miseria humana, oscuridad en sus vidas propiciada por un trabajo cuyos alicientes son mínimos, en especial los que se refieren al salario y la expectativa de mejoramiento constante.

    ¿Cuarta Transformación? ¿Cuándo llegará al IMSS? ¿Cuándo se hará presente en cada espacio de atención al Pueblo?

    La 4T tiene un compromiso con la salud del Pueblo, pero en el IMSS no se cumple.

    Ojalá que Claudia lo escuche y se le ocurra investigar a fondo, por el bien de México. 

  • VERSIÓN MANIPULADA DE MC

    VERSIÓN MANIPULADA DE MC

    El tour organizado por la fiscalía del gobierno de Jalisco al rancho Izaguirre, fue evidentemente un montaje más, armado ahora también para proteger al gobierno del Estado que fue gobernado por Enrique Alfaro y que se encuentra en poder del partido Movimiento Ciudadano.

    Más que una invitación para que los miembros de la prensa documentaran la propiedad utilizada como casa de seguridad y adiestramiento, esto según los primeros indicios encontrados por la guardia nacional. En contraste los medios corporativos insisten en apoyar las versiones ordenada por la Casa Blanca (para involucrarse) tratando a los carteles del narcotráfico como “grupos terroristas” mencionando que el rancho Izaguirre fue un “campo de exterminio” el mismo que el día de hoy en la mañanera del pueblo Manuel Pedrero aseveró que la empresas Televisa y Latinus tuvieron acceso de manera anticipada al tour montado por la fiscalía de Jalisco para los medios de comunicación.

    También el día de hoy a pregunta expresa de las presidenta Claudia Sheinbaum, el reportero Hans Salazar realizó una crónica, donde expuso las inconsistencias de la fiscalía del estado y de las versiones de la prensa corporativa, con evidencias gráficas que echan abajo las mentiras difundidas por los sicarios de la desinformación y los medios coporativos que cada vez pierden más, la poca credibilidad y audiencia con la que cuentan.

    Parece que la oposición no logra entender que la mayoría del pueblo de México ya se encuentra debidamente informada y que no es gracias a los medios de manipulación corporativos sino a los medios llamados alternativos, dónde se se ha encontrado un respiro a la manipulación a la que hemos sido expuestos durante décadas por la Oligarquía política y económica atreves de sus medios de manipulación masiva.

  • Oposición instrumentaliza el dolor de las familias de desaparecidos para atacar a Noroña y la 4T

    Oposición instrumentaliza el dolor de las familias de desaparecidos para atacar a Noroña y la 4T

    La oposición ha lanzado una nueva ofensiva contra el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, utilizando el sensible tema de las desapariciones en México como para golpear políticamente a la Cuarta Transformación.

    El PRI, encabezado por Alejandro Moreno, ha solicitado la destitución de Noroña argumentando que “no representa la pluralidad” del Senado, tras declaraciones que consideran una descalificación a las víctimas y a las madres buscadoras. Movimiento Ciudadano, por su parte, a través de la diputada Laura Ballesteros, exige una disculpa pública.

    Sin embargo, un análisis más profundo de la situación revela una clara estrategia de manipulación por parte de la oposición. Se busca descontextualizar las palabras de Noroña para presentarlo como insensible ante el dolor de las familias, cuando en realidad su trayectoria ha demostrado un compromiso constante con las causas sociales y la defensa de los derechos humanos.

    El cuestionable historial del PRI y el ataque a Noroña

    La solicitud de destitución por parte del PRI, un partido con un historial cuestionable en materia de derechos humanos, se percibe como una maniobra oportunista para desviar la atención de sus propios problemas internos y su falta de propuestas. Alejandro Moreno, enfrentando señalamientos de corrupción, busca ganar beneficiarse atacando a una figura destacada de la 4T.

    Movimiento Ciudadano: ¿Preocupación real o estrategia política?

    De igual manera, la exigencia de disculpa pública por parte de Movimiento Ciudadano parece responder más a una estrategia de posicionamiento político que a una genuina preocupación por las víctimas. En lugar de sumar esfuerzos para construir soluciones, se opta por la confrontación y la polarización, instrumentalizando el dolor ajeno para fines partidistas.

    El tema de las desapariciones es demasiado importante para ser utilizado como herramienta de golpeteo político. Las familias de las víctimas merecen respuestas y justicia, no ser utilizadas como pretexto para ataques partidistas. La 4T, a pesar de las críticas, ha demostrado su compromiso en la búsqueda de soluciones a este grave problema, y figuras como Fernández Noroña han sido parte de ese esfuerzo.

  • Periodista Ana Ronquillo es detenida y retirada del cabildo de Cadereyta tras enfrentar al alcalde

    Periodista Ana Ronquillo es detenida y retirada del cabildo de Cadereyta tras enfrentar al alcalde

    Un incidente en el cabildo de Cadereyta, Nuevo León, terminó con la periodista Ana Ronquillo esposada y expulsada del recinto mientras realizaba su labor informativa.

    Según el testimonio de la comunicadora, la situación se originó cuando intentó cuestionar al alcalde Carlos Rodríguez sobre la compra de vehículos para el municipio. Sin embargo, el edil evitó responder sus preguntas y se retiró a su oficina. Ronquillo decidió seguirlo y, al llegar a la recepción, fue interceptada por dos mujeres que le impidieron el paso. En ese momento, asegura haber escuchado la orden directa para que fuera retirada: “Que la retiren”.

    La periodista identificó a Joaquín Bautista, secretario particular del alcalde, como el responsable de dar la instrucción para que fuera sacada del lugar. Minutos antes, en una transmisión en vivo publicada en su medio Brújula Noticias, se le ve intentando acceder a la reunión, mientras dos funcionarios bloqueaban la entrada.

    Ronquillo fundó Brújula Noticias en enero de este año, y desde entonces ha publicado diversas investigaciones sobre la administración municipal. Hasta el momento, ni el alcalde ni su equipo han dado declaraciones sobre lo ocurrido.

    Sigue leyendo…

  • Comisión Anticorrupción del Congreso de NL determina que sí procede el juicio político contra el gobernador Samuel García

    Comisión Anticorrupción del Congreso de NL determina que sí procede el juicio político contra el gobernador Samuel García

    Por el uso indebido de recursos públicos, el gobernador Samuel García podría enfrentar un juicio político, así lo determinó la Comisión Anticorrupción del Congreso del estado de Nuevo León.

    A Samuel García se le acusa de estar implicado en irregularidades presupuestarias durante el proceso electoral 2024, durante el que presuntamente habría desviado recursos públicos para apoyar a su compadre, el entonces candidato presidencial por Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez.

    Samuel y sus abogados tienen hasta el 20 de febrero a las 4 de la tarde para presentar un informe detallado que pueda ser utilizado en su defensa.

    Fue en la Sala Superior y la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) donde se emitieron sentencias para imponer sanciones al titular del ejecutivo de Nuevo León por violaciones electorales, luego los dirigentes estatales del PRI y del PAN, José Luis Garza y Policarpo Flores respectivamente, solicitaron que el tema se sometiera a discusión en la Comisión Anticorrupción.

    La votación quedó así: 6 votos del PRI y del PAN a favor de la procedencia del juicio político, cuatro abstenciones por parte del Partido Verde y Morena, y un voto en contra obviamente de parte de MC.

    Es procedente la denuncia de juicio político promovido por los CC. José Luis Garza Ochoa y Jesús Policarpo Flores Peña, en contra del C. Samuel García Sepúlveda, gobernador del estado libre y soberano de Nuevo León, por conductas que dañan gravemente los intereses públicos fundamentales”, dice un comunicado.

    Samuel García acumula más de 18 faltas de esta índole. Finalmente y tras la declaración de procedencia del juicio político, los diputados locales que integran la comisión instruyeron a la Oficialía Mayor que, a través de la dirección jurídica del Congreso, cite al denunciado. Además, darán vista a la Sala Superior y la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en referencia a los expedientes correspondientes.

  • Máynez se ve obligado a reaccionar tras agradecimiento de presidenta municipal de MC hacia “El Mencho”

    Máynez se ve obligado a reaccionar tras agradecimiento de presidenta municipal de MC hacia “El Mencho”

    Fue hasta el día de hoy que el dirigente del partido Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, reaccionó sobre el infame agradecimiento por parte del gobierno municipal -emanado de naranja- de Coalcomán, Michoacán, a Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho” y a sus hijos, por haber obsequiado juguetes a los niños de esa entidad durante estas épocas navideñas.

    Anabel Ávila Castrejón, presidenta municipal de MC en Coalcomán, realizó un evento el pasado 24 de diciembre, previo a la Navidad, en el que entregó regalos y juguetes a las niñas y niños de la demarcación. Durante la celebración fue captada agradeciendo al líder del crimen organizado, las imágenes quedaron grabadas en vídeo.

    Muchas gracias al señor Nemesio Oseguera Cervantes, a su hijo el 2, a su hijo el 3 y al comandante Delta 1, por colocar de nueva cuenta, por colocar de nuevo una sonrisa y damos las gracias por estos regalos”, dice la presidenta municipal Anabel Ávila Castrejón en el clip que se hizo viral en redes sociales.

    El día de hoy, durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció al respecto, condenando los hechos y exigiendo que se evite cualquier tipo de apología al crimen. Ante la reacción de la jefa del Ejecutivo, a Máynez, quien supuestamente es el líder de MC, no le quedó otra que publicar un mensaje al vapor en el que solicita que se investiguen los hechos.

    En relación al caso de Coalcomán, nuestra postura es clara y será siempre por la impartición de justicia y la construcción de paz. Desde Movimiento Ciudadano nos pronunciamos para que la @FiscaliaMich actúe conforme a derecho. Vale la pena recordar que, en Michoacán, los presidentes municipales no tienen fuero. Nada impide que se investiguen los hechos y deslinden responsabilidades”, escribió Álvarez Máynez en una publicación desde su cuenta de X, que acompañó con las declaraciones de la Presidenta Sheinbaum.

    El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, también reaccionó a lo suscitado y de igual manera, solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que se investigue a las autoridades municipales de Coalcomán por su presunta vinculación con el crimen organizado.

    Anabel Ávila Castrejón ha negado cualquier vínculo de su administración con el crimen organizado y se ha dicho dispuesta a colaborar con las investigaciones.

  • MC le da premio de consolación a su ex candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez; lo eligen como nuevo dirigente nacional

    MC le da premio de consolación a su ex candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez; lo eligen como nuevo dirigente nacional

    El partido Movimiento Ciudadano (MC), celebró su llamada “Convención Nacional Democrática” en el World Trade Center de la Ciudad de México, en donde eligieron a su nuevo dirigente nacional, el ex candidato naranja a la presidencia de la República: Jorge Álvarez Máynez.

    El super perdedor de las elecciones de junio pasado sustituirá a Dante Delgado Rannauro. Tal vez haya sido irrelevante durante las campañas electorales, pero probablemente la militancia de MC piense que de los errores se aprende y que Álvarez Máynez aprendió mucho de todos los errores que cometió durante la carrera por la presidencia.

    A Maynez lo acompañarán en esta nueva etapa de humillación colectiva: Martha Herrera, ex candidata al Senado por Nuevo León; Julieta Macías, senadora suplente; la diputada local de Jalisco, Mónica Magaña; Laura Ballesteros, diputada federal; Juan Zepeda, coordinador de la bancada naranja en el Congreso del Edo Mex; el coordinador de diputados locales en la Ciudad de México, Royfid Torres y el ex diputado federal, Braulio López. Ellas y ellos conforman la denominada Comisión Operativa Nacional.

    Entre los logros más relevantes de Maynez durante su campaña electoral, fue colocar una canción con coreografía incluida entre las tendencias más virales de TikTok.

    En la elección del risueño Jorge participaron, consejeros nacionales, integrantes de la Comisión Operativa Nacional, de la Coordinadora Nacional, de la Comisión Permanente, coordinadores regionales, diputados federales y senadores, los coordinadores de autoridades municipales, los delegados estatales, las Mujeres y Jóvenes en Movimiento, así como delegados de movimientos sociales.

    Álvarez Máynez quedó en tercer lugar tras las elecciones presidenciales de junio de 2024. Muy por atrás de la otra perdedora, la panista Xóchitl Gálvez.

  • Avanza derecho a la salud en Cámara de Diputados, aprueban prohibición de vapeadores

    Avanza derecho a la salud en Cámara de Diputados, aprueban prohibición de vapeadores

    Esta tarde en la Cámara de Diputados se aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen por el que queda prohibida la venta de los cigarros electrónicos y vapeadores, así como la comercialización y consumo de drogas sintéticas, por ejemplo el fentanilo

    La supermayoría de Morena volvió a ponerse del lado del pueblo de México, esta ocasión tras impulsar las reformas a los artículos  4° y 5° de la Constitución, que además de la citada prohibición, tienen como objetivo garantizar el derecho a la salud de todas y todos los mexicanos. 

    Según datos arrojados por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022, aproximadamente un millón de adolescentes y 15 millones de adultos han generado el hábito del tabaquismo, que a su vez genera múltiples complicaciones de salud. 

    En el pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro se presentaron argumentos a favor y en contra de los vapeadores y las drogas sintéticas, después de 3 horas de discusión, la votación resultó: 410 votos a favor, de Morena y aliados, incluidos algunos del PAN y el PRI, y 24 votos en contra, de Movimiento Ciudadano

    Entre 30 y 40 reservas sobre el proyecto fueron presentadas, mismas que se discutieron en lo particular. La mayoría de ellas respecto a los vapeadores, el consenso general apoya la prohibición del fentanilo. 

    Finalmente, después de las 16:00 horas, Dolores Padierna anunció que se aprobaba en lo general y particular la iniciativa. Con 327 votos a favor y 118 en contra, lo que daba mayoría calificada.

    Argumentos

    El cuerpo humano es un templo de una función que nos da la vida y es una irresponsabilidad permitir inundarlo de sustancias tóxicas. Aquí no valen nada los argumentos de voces retardatarias, panteoneras, catastróficas de que los vapeadores nos van a salvar y van a disminuir la mortalidad por el consumo de esta sustancia (nicotina). ¡Falso, falso!”, argumentó en su oportunidad el diputado de Morena, Roberto Ramos, quien además es neumólogo pediatra. 

    La que quiso protagonizar a costa de un tema de salud pública, fue la diputada de MC, Iraís Reyes, quien subió a tribuna usando un vapeador. 

    Antes de que Morena prohíba el ejercicio de nuestras libertades, porque su política pública en materia de salud no les da para más”, declaró. 

    Sin embargo la mayoría estuvo de acuerdo que estas posturas a favor de los vapeadores solo pretendían proteger los intereses del poder económico a costa del envenenamiento de las personas.