Etiqueta: Medio Oriente

  • La guerra es irracional, sinónimo de sufrimiento y muerte: AMLO se pronuncia tras ataque de drones iraníes contra Tel Aviv y desea que el conflicto no escale

    La guerra es irracional, sinónimo de sufrimiento y muerte: AMLO se pronuncia tras ataque de drones iraníes contra Tel Aviv y desea que el conflicto no escale

    La tarde de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, publicó en sus perfiles sociales oficiales un breve pero certero mensaje respecto a los conflictos bélicos que se suscitaron esta tarde en Medio Oriente, en referencia a que varias decenas de drones iraníes atacaron la ciudad de Tel Aviv en Israel, algunos de ellos, logrando burlar los sistemas de defensa e impactando en zonas civiles.

    Ante esto, el líder del Ejecutivo federal deseó que el conflicto no escale, ya que la guerra es irracional, sinónimo de sufrimiento y muerte: “no beneficia a nadie, ni siquiera a los magnates y gobernantes belicistas”, declaró.

    El presidente recordó algunas de las frases que usualmente usa en las “mañaneras” en donde considera que la política se intentó, entre otras cosas, para evitar la guerra.

    “Apoyemos la paz y la fraternidad universal. No debe entrar en desuso la máxima de que la política, entre otras cosas, se inventó para evitar la guerra”.

    mencionó

    Al llamado de paz convocado por el tabasqueño, se han unido usuarios reales de redes sociales, que también desean una resolución pacífica al conflicto que se ha generado en Medio Oriente y que ha cobrado miles de vidas humanas en la región.

    También han reconocido que el mandatario federal se ha caracterizado por poner el ejemplo de cómo es un jefe de estado que lucha por la búsqueda de la paz.

  • Tras ataque de Irán contra Israel, la SRE desaconseja a los mexicanos viajar a Medio Oriente y comparte los números de las Embajadas mexicanas en la región

    Tras ataque de Irán contra Israel, la SRE desaconseja a los mexicanos viajar a Medio Oriente y comparte los números de las Embajadas mexicanas en la región

    La tarde de este sábado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de México, advirtió con preocupación las consecuencias que podría traer el reciente ataque con drones por parte de Irán en contra de Israel y los costos humanitarios que desencadenarán esta acción.

    El Gobierno mexicano igualmente condenó el uso de la fuerza en las acciones internacionales, por lo que hizo un llamado a las partes para que se autocontengan y busquen soluciones de manera pacífica que no agudicen los problemas de Oriente Medio.

    “El Gobierno de México advierte con profunda preocupación el ataque de Irán en contra de territorio israelí y los costos que esta acción podría tener en miles de vidas humanas. México condena el uso de la fuerza en las relaciones internacionales y hace un llamado a las partes a la auto-contención y a la búsqueda de soluciones de manera pacífica para evitar la generalización del conflicto en Medio Oriente. De la misma manera, México subraya la importancia de respetar el derecho internacional en aras de la paz y seguridad internacionales”.

    Se menciona

    Relaciones Exteriores comparte números de Embajadas en Medio Oriente

    Tras esta escalada en los conflictos de la región, Relaciones Exteriores compartió en sus redes sociales el número telefónico de las embajadas mexicanas en Israel, Irán, Jordania y Libia, en caso de que connacionales necesiten ayuda.

    “La SRE comparte los números de emergencia de las embajadas de México en países del Medio Oriente, desaconseja viajar a la zona en cuestión y sugiere tomar precauciones y recomendaciones ante las alertas que autoridades locales están transmitiendo, así como seguir las publicaciones de las siguientes cuentas de X para contar con información actualizada”.

    Explica

    Finalmente la dependencia dirigida por Alicia Bárcena, recordó a los mexicanos residiendo en el extranjero que pueden darse de alta en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior, desde cualquier parte del mundo y para facilitar la comunicación con los connacionales.

    Debes leer:

  • Lula da Silva compara genocidio en Gaza con el holocausto e Israel lo declara “persona non grata”; trasciende que embajadores de la entidad sionista ya fueron expulsados de tierra carioca

    Lula da Silva compara genocidio en Gaza con el holocausto e Israel lo declara “persona non grata”; trasciende que embajadores de la entidad sionista ya fueron expulsados de tierra carioca

    El pasado domingo, , Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil aseguró que el genocidio perpetrado por Israel en contra del pueblo palestino es comparable que el holocausto.

    “Lo que está ocurriendo en Gaza con el pueblo palestino no tiene precedentes en la historia. De hecho, sí lo tuvo, cuando Hitler decidió matar a los judíos”, mencionó el líder brasileño durante la Cumbre de la Unión Africana en Addis Abeba, Etiopía.

    Ante esto, Benjamín Netanyahu, líder de la ocupación y el genocidio contra Palestina, mencionó que la comparación de Lula da Silva, es una “banalización” del holocausto, recurriendo a al “derecho a la autodefensa”.

    Brasil determina su postura y embajadores son retirados

    Tras esta tensión entre Brasil y el cabecilla de la ocupación sionista, algunos comunicadores mencionan que tanto Brasil como Israel habrían tomado medidas, como la expulsión de representantes.

    Se menciona que Brasil ya ha retirado a sus embajadores de Israel, a la espera de que regresen a Sudamérica, mientras que igualmente se ha pedido la salida de los representantes israelíes de territorio carioca.

  • Andrés Roemer, ex presentador de TV Azteca y acusado de varios casos de abuso sexual, es dejado en libertad condicional por las autoridades de Israel, donde estaba prófugo

    Andrés Roemer, ex presentador de TV Azteca y acusado de varios casos de abuso sexual, es dejado en libertad condicional por las autoridades de Israel, donde estaba prófugo

    En horas reciente se informó que la justicia de Israel dejó en libertad condicional al expresentador de Televisión Azteca, Andrés Roemer, acusado de multiples casos de acoso y abuso sexual en México, por lo que se encontraba prófugo en el mencionado estado de Medio Oriente.

    La justicia de Israel determinó que Roemer “no representa un peligro” y le permitieron continuar su proceso legal bajo arresto domiciliario, de acuerdo con  información de la cadena Radio Fórmula.

    Tras el cambio de medidas cautelares, el también “escritor” mencionó en sus redes sociales que “ha desmentido mil falacias mexicanas y consideró que no representa peligro“.

    El señalado agresor sexual asegura que la política persiste ante la justicia y adelantó que en próximos meses presentará su libro que escribió en prisión.

    Cabe mencionar que Roemer fue detenido por Israel en octubre del año pasado, luego de que la Fiscalía israelí solicitó al Tribunal de Distrito de Jerusalén su extradición a petición de México.

    Desde el 2021 México presentó más de 5 solicitudes formales de extradición contra el ex colaborador de Grupo Salinas, ya que más de 10 mujeres aseguraron públicamente a Andrés Roemer de cometer delitos como acoso, abuso sexual agravado y violación.

    En 2022, Interpol emitió una ficha roja para su búsqueda y detención, acusándolo de citar a sus presuntas víctimas en su casa bajo pretextos laborales para luego realizar tocamientos, insinuaciones y ofrecerles dinero.

    Debes leer:

  • Washington le da la espalda a Netanyahu: Biden asegura que Israel comienza a perder apoyo y recomienda cambiar de gobierno

    Washington le da la espalda a Netanyahu: Biden asegura que Israel comienza a perder apoyo y recomienda cambiar de gobierno

    Duras han sido las declaraciones de Joe Biden, Presidente de Estados Unidos, sobre Israel, asegurando que el país hebreo comienza a perder apoyo, por lo que recomendó un cambio de gobierno en el país.

    Las declaraciones del mandatario estadounidense se dan durante un evento en donde recauda fondos para su campaña de reelección, por lo se especula, se trata de una estrategia política ante el regreso de la presencia de Donald Trump.

    Sumado a esto, Biden se dijo en contra de que Israel ocupe la franja de Gaza tras la guerra y apostó a que Autoridad Nacional Palestina, que actualmente dirige partes de la Cisjordania ocupada, asuma también el Gobierno del enclave.

  • El pueblo del mundo se organiza: Boicot a Starbucks funciona y hace que la empresa pierda 11 mil MDD en valor de mercado

    El pueblo del mundo se organiza: Boicot a Starbucks funciona y hace que la empresa pierda 11 mil MDD en valor de mercado

    A medida que se acerca el final del año, se informó que Starbucks ha perdido casi 11 mil millones de dólares en valor de mercado, debido a intensos boicots y huelgas de empleados en apoyo a Palestina, además de una tibia promoción navideña, reportó Al Mayadeen Inglés.

    Para contrarrestar las pérdidas que Starbucks seguramente predijo, y a medida que se acercaban las vacaciones, la corporación anunció su Día de la Copa Roja; una estrategia de marketing que brinda a los consumidores la oportunidad de recibir gratis un vaso navideño reutilizable con cada compra. Sin embargo, desde el anuncio de la promoción a mediados de noviembre, Starbucks experimentó una caída del 8,96 por ciento en sus acciones, lo que equivale a 10.980 millones de dólares en pérdidas, la más baja que jamás haya experimentado desde 1992.

    Esto se debe al reciente llamado global a boicotear las marcas y franquicias que directa o indirectamente beneficien económicamente a “Israel”. El sindicato de empleados de Starbucks fue transparente en su apoyo a Palestina, cuando “Israel” lanzó un genocidio en Gaza en octubre y aprovechó la oportunidad para exigir mejores condiciones de trabajo, incluidos los horarios y la libertad de negociar contratos. Desde entonces, las huelgas de empleados han sido constantes.

    Como resultado, la marca descubrió que su reputación estaba en juego. A pesar de la pérdida de valor, tanto económico como social, el director ejecutivo de Starbucks, Laxman Narasimhan, estaba seguro de que Starbucks podría recuperar su imagen y recuperarse de los ” desafíos macroeconómicos ” que ha estado enfrentando.

    Sin embargo, las estadísticas indican lo contrario, ya que los esfuerzos de la franquicia no fueron consistentes con los resultados que habían arrojado los años anteriores. Por ejemplo, el año pasado, el Día de la Copa Roja resultó en un aumento del 81 por ciento en el consumo en comparación con sólo un aumento del 31,7 por ciento este año.

    Starbucks presenta una demanda contra el sindicato de empleados por su apoyo a Palestina

    En octubre, Starbucks presentó una demanda contra su sindicato de empleados por una publicación que este último compartió en X en solidaridad con Palestina.

    Dos días después de la Operación Inundación de Al-Aqsa y después de la guerra israelí en Gaza, Starbucks Workers United publicó “¡Solidaridad con #Palestina!” en X, anteriormente conocido como Twitter. Workers United dijo en su demanda que los trabajadores publicaron el tuit sin la autorización de los líderes sindicales. La publicación estuvo activa durante unos 40 minutos antes de ser eliminada.

    Starbucks presentó una demanda federal en Iowa contra #WorkersUnited, alegando que la publicación pro-palestina en las redes sociales de una cuenta sindical molestó a numerosos clientes y dañó la imagen de la empresa.

    Starbucks está demandando por infracción de marca registrada, exigiendo que Workers United deje de usar el nombre “Starbucks Workers United” para el grupo que organiza a los trabajadores de la compañía cafetera. Starbucks también quiere que el grupo deje de usar un logo verde circular que se parece al logo de Starbucks.

    Con información de: Al Mayadeen Inglés

  • Movilizaciones en el mundo en apoyo a Palestina piden cese a la ofensiva israelí en Gaza 

    Movilizaciones en el mundo en apoyo a Palestina piden cese a la ofensiva israelí en Gaza 

    Ciudadanos de Washington, Berlín, Francia, Estambul, Londres, Ottawa y Caracas se manifiestan en favor de Palestina y repudian el apoyo de Joe Biden y Rishi Sunak a la ofensiva de Israel contra Gaza.

    Por cuarto día consecutivo, este sábado pasado cientos de personas se manifestaron a favor de Palestina para pedir un alto al fuego de la Franja de Gaza en ciudades como Washington, Londres, Berlín, París, Estambul y Caracas.

    En Washington, alrededor de 100 mil personas se movilizaron con banderas palestinas y expresando su rechazo al apoyo que está brindando Joe Biden a Israel, los manifestantes se reunieron en la Plaza de la Libertad, que se ubica a unos metros de la Casa Blanca.

    Manifestantes en Estados Unidos en apoyo a Palestina. Fotografía tomade de X, Agenda Setting Diario.

    Desde la cual algunas personas sostuvieron que no apoyarán la candidatura de Joe Biden para un segundo periodo, en el que algunos otros señalaron de ser liberales dos caras porque se refugian a derechistas.

    Asimismo, en San Francisco, California, miles de personas se manifestaron a lo largo de Market Street, exigiendo un alto el fuego es esta ofensiva israelí en Gaza, en la comunidad musulmana, que radican en la ciudad oraron por la población en Gaza.

    En Londres, alrededor de 30 mil personas marcharon en la céntrica plaza de Trafalgar, en el que los manifestantes llevaban pancartas en apoyo a Palestinas, mientras pedían un alto al fuego y expresar su rechazo al apoyo del Primer Ministro Rishi Sunak a Israel.

    Asimismo, se reportaron movilizaciones en ciudades como Bristol, Liverpool u Oxford y Belfast.

    Manifestantes en Estados Unidos en apoyo a Palestina. Fotografía tomade de X, Agenda Setting Diario.

    En Francia, alrededor de 19 mil personas se movilizaron en París, acto que fue convocado por asociaciones, sindicatos y partidos, según la policía, que autorizó la marcha. Así como, otras 40 manifestaciones tuvieron lugar en distintas ciudades del país, como Lyon, con unos 5 mil participantes, y Estrasburgo, indicó la policía.

    En Berlín, más de 3 mil 500 personas se congregaron en la Alexander Platz, para expresar su rechazo a los ataques de Israel en Gaza, donde mostraron carteles que decían “Salven a Gaza, Detengan el genocidio o Cese el fuego”. Manifestaciones similares se realizaron en Barcelona, España, y en la ciudad romana de Milán.

    En Suecia, manifestantes prendieron fuego a banderas israelíes durante una marcha a favor de Palestina frente a la sinagoga en Malmö, Suecia, dijeron medios suecos. También, en Turquía, un día antes de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, cientos de personas se manifestaron en Estambul y Ankara

    En Venezuela, alrededor de unas 2 mil personas se manifestaron el la ciudad de Caracas en favor de Palestina, una protesta que fue convocada por el Partido Socialista Unido de Venezuela.

    Con información de Reuters, AFP y AP

    Te puede interesar:

  • Funcionario de la ONU señala que un palestino medio vive con dos piezas de pan en Gaza

    Funcionario de la ONU señala que un palestino medio vive con dos piezas de pan en Gaza

    El director de la agencia de la ONU para los refugiados en Gaza dio a conocer que un palestino medio vive con dos piezas de pan árabe elaborado con la harina que Naciones Unidas había almacenado en la región, aunque lo que más se escucha en las calles ahora es “agua, agua”.

    Thomas White dijo que recorrió Gaza a lo largo y ancho en las últimas semanas, describió el enclave como una “escenario de muerte y destrucción”. No hay ningún lugar seguro ahora, añadió, y la población teme por su vida, su futuro y su capacidad para alimentar a sus familias.

    La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA por sus siglas en inglés) mantiene unas 89 panaderías en todo el territorio con el objetivo de distribuir pan a 1,7 millones de personas, dijo White a los diplomáticos de los 193 miembros de la institución en una reunión por video desde Gaza.

    “Ahora la gente busca algo más que pan. Ahora buscan agua”, afirmó.

    Por otra parte, la coordinadora adjunta de la ONU para el Medio Oriente y coordinadora humanitaria para los territorios palestinos, Lynn Hastings, dijo que solo una de las tres líneas de suministro de agua desde Israel está operativa.

    “Muchas personas dependen de aguas subterráneas salobres o salinas, si es que la tienen”, explicó.

    Durante la sesión informativa, el jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, apuntó que hay intensas negociaciones en marcha entre autoridades de Israel, Egipto, Estados Unidos y de la propia institución para permitir la entrada de combustible al enclave.

    En cuanto al combustible, recordó, es esencial para el funcionamiento de las instituciones y los hospitales, así como para la distribución de agua y electricidad. “Debemos permitir que esos suministros entren en Gaza de forma fiable, repetida y dependiente”, aseveró.

    Los generadores de reserva, que han sido vitales para mantener los hospitales, las plantas desalinizadoras de agua, las instalaciones de producción de alimentos y otros servicios esenciales, “se están apagando uno a uno a medida que el suministro de combustible se agota”, apuntó Hastings.

    No te pierdas:

  • Israel continúa con su genocida ofensiva contra Gaza y bombardea un convoy de ambulancias que trasladan enfermos urgentes a la frontera con Egipto

    Israel continúa con su genocida ofensiva contra Gaza y bombardea un convoy de ambulancias que trasladan enfermos urgentes a la frontera con Egipto

    Las autoridades del ministerio de salud de Gaza han denunciado un ataque por parte del ejército de Israel en contra de un convoy de ambulancias que salía del Hospital Al Shifan y que ha dejado el saldo de “decenas de muertos y heridos”. 

    El convoy de ambulancias realizaba la misión de trasladar a heridos desde el mencionado nosocomio de Gaza hacia la frontera con Egipto, con el fin de proporcionar atención médica urgente a personas heridas por los ataques de Israel contra la población civil. 

    En redes sociales han comenzado a circular algunos fuertes videos de las ambulancias luego del ataque de Israel, dejando ver las proporciones de los impactos.  

    https://twitter.com/AlertaNews24/status/1720478692688744455

    Al momento el ministerio de salud de Gaza ha mencionado que 16 de los 35 hospitales de la Franja de Gaza están fuera de servicio, debido a que algunos han sido bombardeados, mientras que otros presentan falta de combustible para operar.  

    Cabe destacar que el 27 de octubre, el ejército israelí acusó a Hamás de “librar la guerra desde los hospitales” en la Franja de Gaza, una acusación que el movimiento islamista negó rotundamente.

    No te pierdas:

  • La doctora mexicana Bárbara Lango y su esposo han salido de la Franja de Gaza, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores

    La doctora mexicana Bárbara Lango y su esposo han salido de la Franja de Gaza, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores

    Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México informó que este viernes al mediodía la médica mexicana Bárbara Lango, originaria de Mazatlán, Sinaloa, y su esposo, salieron de la Franja de Gaza. 

    “Gran Alegría! Salieron de Gaza Bárbara Lango y su esposo Suleiman. Gracias a @EmbaMexEgipto y a todo quienes hicieron posible su salida”

    Detalló en redes sociales

    Michelle Ravell, otra médico varada en Gaza ya está en El Cairo, Egipto

    La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, confirmó que Michelle Ravel ya se encuentra en la Embajada de México en Egipto y que ha iniciado el proceso para su repatriación, y pueda reencontrarse con su familia.

    Alrededor de las 10:00 horas del pasado 2 de noviembre, la canciller mexicana, a través de su cuenta de X, antes Twitter, compartió que Michelle Ravel salió de la Franja de Gaza, luego de que la mexicana se quedara varada ante el estallido del conflicto armado entre Israel y Palestina.

    Asimismo, Alicia Bárcena agradeció a los diplomáticos y diplomáticos mexicanos de la Embajada de México en Israel, la Oficina de Representación de México en Palestina y a la Embajada de México en Egipto que auxiliaron a Michelle Ravel para poder abandonar la zona del conflicto.   

    Esto luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, revelara en su conferencia de prensa del 1 de noviembre que Michelle Ravel había logrado salir de la Franja de Gaza y se dirigía camino a El Cairo. 

    Me permito informar que Michelle Ravel, que ya salió de Gaza y va en camino a El Cairo, seguimos al pendiente con el embajador de México en Egipto.

    Informó el mandatario mexicano en la mañanera del 1 de noviembre.

    Debes leer: