Etiqueta: Medios de comunicación

  • El México de los medios

    El México de los medios

    En México no se vive la violencia, se padece una información exacerbada sobre la violencia. Esa información infunde miedo por una situación que nadie ve ni toca, se convierte en un dogma de fe como si se tratara de un misterio religioso que sólo debe existir dentro de la religiosidad de los medios convencionales. Si no se cree en los medios convencionales no hay contacto con la divinidad aunque se aleje de la realidad, situación paralela que sostiene a la derecha. Si no hay fe se le condena al ateísmo de la desinformación que, en resumidas cuentas, es el mejor camino para conocer la realidad.

    Mucho de lo que se cree que existe solo puede encontrarse en los medios. La realidad que percibe directamente el ciudadano sólo existe en su recuerdo que tiende a transformarse en imaginación ante las apabullantes noticias falsas de la televisión. Bien dicen que el momento es importante cuando se convierte en recuerdo, pero la suma de momentos importantes resulta un sueño vivido, que dejó de pertenecer a la realidad porque ahora sólo son datos lo que en su momento fueron emociones.

    Anteriormente se temía por la violencia, ahora se dice que, en tal región, en dicha zona, en tal colonia, o barrio el promedio de asaltos es de uno cada hora. Un dato duro producto de la imposición de un criterio que empezó como emoción y terminó siendo un número, que imponen como dato duro y real.

    Los medios han dejado de informar para ofrecer experiencias, sensaciones, emociones que pueden acercar a sus consumidores o alejarlos de la realidad según su estrategia y ubicación ideológica. El poder de la información, más allá de su aparente acceso a todos y cada uno de los habitantes del mundo crea una monarquía de información. El reino de mostrar lo que cada quien dice que sucede. Pueden desaparecerse cosas, hechos, personas, con el simple hecho de dejar hablar de ellos en los medios.

    Si la historia se escribiera recopilando la información de los medios convencionales encontraríamos un país inexistente, inconexo con la población, una realidad no sólo paralela sino distante, cada vez más distante.

    El reino de la información crea sus propios lacayos. Dime a quién le crees y te diré cómo piensas. Los habitantes del mundo se envían su ubicación en un segundo, aunque todos vivan en los suburbios del celular y su información. Es decir, son vecinos cercanos, las distancias no importan, sólo la comunicación que empieza aparentando emociones, recuerdos, sueños extraviados y degeneran en datos.

    El que posee más datos es el líder, el mejor, el más admirado. El que sorprende con más impactos noticiosos, sea su contenido verdad o mentira. En esta suma de cifras, fechas y nombres radica el conocimiento pero no el pensamiento que ahora se aleja de su práctica cotidiana hasta abandonarlo a su suerte. El reino de la información no requiere de la verdad, sólo la coloca como zanahoria al caballo de los medios para que camine a lo largo y ancho del planeta engañando. Mostrando la realidad a de quienes colocaron la zanahoria al frente del caballo quieren convertir en verdad.

    Ya lo dijo Byung-Chul Han, “El orden digital pone fin a la era de la verdad”. Si antes debíamos cuestionar a los medios que todavía no eran desenmascarados, ahora es necesario darse cuenta de la intención de la información, viendo a través de los anteojos de la conciencia, sin ellos nada es cierto, aunque lo demás digan lo contrario.

    La revolución de las conciencias no es un eslogan ni una consigna, es la huella que el actual régimen deja en la historia, es más profundo que un proyecto político y más complejo que la trayectoria misma de Morena.

  • Verdad, botín de medios

    Verdad, botín de medios

    Los mexicanos no necesitan de un puente entre los tiempos que interprete las viejas noticias de los medios tradicionales que solo engañaban con los medios que surgen de la población, con espontaneidad y de manera transparente, en una lucha que parecía desigual por disputarse la verdad, como si ésta fiera el más valioso botín de guerra.

    La población exige una explicación de las causas de las mentiras que los mismos medios que hoy sobreviven, a pesar de sus intereses y falta de credibilidad, reconozcan que trataron de detener la historia, engañando con una realidad sobrepuesta que sólo existía en las páginas de los diarios y los noticieros de la televisión.

    La guerra no es por la audiencia sino eminentemente política en el campo de batalla de la información, lo que quiere decir que siempre estuvimos en guerra y no hubo nadie que informara al respecto. El gobierno concentraba tanto poder que dictaba la realidad que debían vivir los mexicanos.

    La imposición de una realidad a través de los medios, es el peor crimen que se haya cometido contra los mexicanos. Todavía hoy prevalecen en sus cargos y explotando la ingenuidad decenas de medios que engañaron a todos, porque en la mentira estaba contenido su enriquecimiento.

    De esto da cuenta la conciencia política en México que arroja cada día más lejos las propuestas informativas del pasado, con viejos clichés de sus reiteradas notas de admiración por la monarquía, el culto a la personalidad, supremacía del poderoso, admiración por el potentado, todo lo que divida a una sociedad y fortalezca la desigualdad. Los bellos deben estar separados de los feos, los ricos de los pobres, los malos de los buenos, los blancos de los negros, etc. Ese es el país que los medios electrónicos arrojaron a la historia, desde luego con un irrestricto respeto a la autoridad que, como deidad inmaculada, regía los destinos de todos.

    La televisión, ahora sin credibilidad allanó nuestras casas para imponernos una realidad que no existía, nos presentó personajes cuya honestidad era endeble y su liderazgo frágil. La fuerza de los líderes sin seguidores la creaba la televisión. A los delincuentes los volvía honrados, a los malos, buenos, a los buenos delincuentes, etc.

    Por si fuera poco, educaron s los niños y nos obligaron crear necesidades de lo superfluo. La fábrica de mentiras vendía necesidades que no eran reales, la gente compraba, y con esa misma normalidad consumía las mentiras sobre una realidad que fue construida para protegerlos privilegios de unos cuantos.

    Ahora, son descubiertos en sus mentiras y sonríen igual que antes ante las cámaras, saben que la mentira no se castiga. La intromisión de las noticias falsas obliga a los mexicanos a pensar que vivieron años inútiles, innecesarios, volcados en una realidad inexistente.

    Parte esencial de la libertad de expresión es la crítica a los poderes, a todos, pero la prensa en México fu muy amigable con los viejos regímenes y en lugar de criticar los errores de la actual administración, inventó para crear errores. No porque no los hubiera sino porque debían alterar la situación, tergiversarla, para hacerla espectacular y grave.

    Las críticas ayudan al poder, no sólo lo legitiman, se aprende más de ellas que de los halagos, pero la prensa tradicional en México se dedicó a mentir impunemente.

    Cuando llegaban a reflejar la realidad su interpretación es alterada en beneficio de la oposición, y contra el gobierno. Es decir, se pondera la consigna política al análisis objetivo, serio, profundo, basado en la verdad. Los extranjeros que basan la realidad de México en la versión de los medios tradicionales al llegar a nuestro país se sorprenden.

    Resulta una contradicción que se acuse al presidente de tirano y ver que la mayoría de la población apoya su gobierno. Creen que encontrarán hambre, represión y desempleo en las calles y no encuentran aunque busquen.

    El vacío de información que presentaron a México los medios convencionales merece no sólo una disculpa pública, reconocimiento de sus errores sino una sanción ejemplar. De otra manera se estará sumando un delito grave más al cúmulo de impunidades en el país.

  • ¡La guerra sucia de Claudio X. González cuesta más de 3 MDP!: El dinero se les va entre investigaciones tendenciosas y litigos “estratégicos” contra las obras de la 4T

    ¡La guerra sucia de Claudio X. González cuesta más de 3 MDP!: El dinero se les va entre investigaciones tendenciosas y litigos “estratégicos” contra las obras de la 4T

    La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), fundada por Claudio X. González, destina entre 200 mil y 3.4 millones de pesos en cada una de sus investigaciones y proyectos, según reveló la periodista Nancy Flores para Contralínea.

    Entre los gastos destacados se incluyen “litigios estratégicos” utilizados para oponerse a las principales obras de infraestructura del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como los más de cien juicios de amparo interpuestos contra el Aeropuerto de Santa Lucía y para evitar la cancelación del aeropuerto de Texcoco.

    En 2021, el proyecto que más recursos recibió fue el “C-13-21 Proyecto serie documental 3”, con un presupuesto de 3 millones 445 mil 864 pesos. Ese mismo año, el gobierno estadounidense entregó 14 millones 655 mil 257 pesos a la agrupación, mientras que el sector empresarial aportó 23 millones 236 mil 555 pesos.

    Otros proyectos que superaron el millón de pesos en financiamiento incluyen:

    • “C-15-19 Proyecto serie documental 1”, con 3 millones 361 mil 175 pesos.
    • “IA-6-20 Programas de beneficio social 2”, con 1 millón 672 mil 358 pesos.
    • “IA-7-20 Programas de beneficio social 3”, con 1 millón 657 mil 238 pesos.
    • “IA-5-20 Guía para la defensa del estado de derecho”, con 1 millón 409 mil 473 pesos.
    • “IA-8-16 Investigación percepciones sobre corrupción en México 2021”, con 1 millón 385 mil 952 pesos.
    • “IA-3-20 Programas educativos de beneficio social 1”, con 1 millón 118 mil 974 pesos.
    • “IA-1-21 Integridad empresarial-videos”, con 1 millón 28 mil 961 pesos.
    • “C-10-21 Proyecto serie documental 2”, con 1 millón 28 mil 435 pesos.

    Además de estos proyectos, MCCI destinó fondos significativos a diversas investigaciones específicas en 2021. Entre ellas se encuentran:

    • “IP-04-16 Investigación de contratos de construcción a personajes ligados con funcionarios públicos”, con un gasto de 363,962 pesos.
    • “IP-02-17 Investigación feminicidios”, con 368,058 pesos.
    • “IP-06-17 Investigación sobre casos de corrupción en América Latina y sus nexos con México”, con 679,583 pesos.
    • “IP-07-17 Investigación #Miedificio”, con 440,894 pesos.
    • “IP-15-19 Investigación inmobiliaria”, con 362,942 pesos.
    • “IP-21-19 Investigación Pegasus”, con 412,308 pesos.
    • “IP-12-20 Investigación salud 1”, con 447,148 pesos.
    • “IP-16-20 Investigación COVID infraestructura hospitalaria”, con 552,811 pesos.
    • “IP-22-20 Investigación energías limpias y seguridad zona este del país”, con 958,469 pesos.
    • “IP-04-21 Investigación manejo de vacunas”, con 706,330 pesos.
    • “IP-10-21 Investigación Segalmex”, con 523,766 pesos.
    • “IP-11-21 Investigación minera”, con 391,458 pesos.
    • “IP-23-21 Investigación obra aeropuerto”, con 454,051 pesos.
    • “IP-24-21 Investigación sector energético”, con 514,377 pesos.
    • “C-08-21 Investigación penitenciarias”, con 441,998 pesos.

    MCCI destinó un total de 43 millones 28 mil 087 pesos en sus investigaciones en 2021. Según la organización, sus investigaciones más destacadas de ese año fueron:

    • “Remodelará gobierno de AMLO estadio para equipo de béisbol presidido por Pío López Obrador”.
    • “El ‘carrusel’ de dinero del secretario de López Obrador”.
    • “Análisis del paquete económico 2022: el presupuesto de un solo hombre”.
    • “Segalmex adjudicó 797 millones a red operada por ‘facturero’”.
    • “La SFP de Irma Eréndira pagó pruebas Covid caras a empresa sin empleados”.
    • “Revocación del mandato de AMLO: sus reglas”.
    • “El primer año de AMLO y la ASF: 100 mil millones de pesos de irregularidades”.
    • “Gobierno de AMLO descubre desvío de $500 millones de Manuel Velasco”.
    • “Ley Zaldívar: ¿inconstitucional?”.
    • “La mentira de Sheinbaum: recortes y subejercicios en el Metro”.

    Estos proyectos y gastos reflejan la amplia inversión de MCCI en su guerra sucia contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Sigue leyendo…

  • La derecha está en contra del bienestar del pueblo: Xóchitl Gálvez evade a periodistas independientes que la cuestionaron sobre los programas sociales y los lujos que tiene su hijo (VIDEO)

    La derecha está en contra del bienestar del pueblo: Xóchitl Gálvez evade a periodistas independientes que la cuestionaron sobre los programas sociales y los lujos que tiene su hijo (VIDEO)

    La ex candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez, evadió a los medios de comunicación, ante los cuestionamientos de los reporteros sobre la votación del PAN en contra de los programas sociales y los lujos de su hijo, quien estuvo envuelto en escándalos.

    Abordada por diversos medios de comunicación, en el Senado de la República la panista se confrontó con algunos reporteros en torno a las contradicciones de los integrantes del PRIAN.

    Una de las periodistas le recordó que mientras ella asegura estar a favor de los programas sociales, su compañero de bancada, el senador Damián Zepeda, acepta abiertamente que el PAN votó en contra de elevarlos a rango constitucional. 

    “La Cámara de Diputados, yo voté a favor”, respondió rápidamente Gálvez Ruíz, para luego evadir el cuestionamiento sobre su permanencia en el PAN y alejándose señalando a los reporteros que le pregunten cosas sobre ella.

    También, la panista no contestó sobre los lujos en Punta Mita de su hijo, Juan Pablo Sánchez Gálvez, quien en la campaña electoral estuvo inmerso en escándalos de agresiones clasistas y racistas en contra de trabajadores de un centro nocturno en la Ciudad de México.

     La senadora panista terminó retirándose sin contestar a los cuestionamientos de los representantes de los medios de comunicación, quienes insistían con sus preguntas.

    Te puede interesar:

  • La panista Maru Campos derrochó más de 253 MDP del erario en empresas para promocionar su imagen; TV Azteca, Grupo Fórmula y Cinépolis, entre los principales beneficiados

    La panista Maru Campos derrochó más de 253 MDP del erario en empresas para promocionar su imagen; TV Azteca, Grupo Fórmula y Cinépolis, entre los principales beneficiados

    Ante la falta de controles legales para celebrar contratos con medios de comunicación para favorecer la imagen del gobierno de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván ha facilitado la entrega de más de 253 millones de pesos para contratar espacios publicitarios.

    Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- Esta investigación de Los Reporteros Mx consultó en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), ciertos contratos firmados entre el gobierno del estado de Chihuahua y diversas empresas de medios de comunicación, para obtener espacios publicitarios en diferentes plataformas digitales, periódicos y programas radiofónicos.

    Algunas empresas beneficiadas por publicitar acciones del gobierno de Campos Galván son: T.V. Azteca, Televisa, Radio Fórmula, el periódico Paso del Norte, Publicaciones del Chuviscar y Cinépolis. Estos contratos ascienden a 73 millones 646 mil 346 pesos.

    EmpresaDinero en contratos
    TV Azteca$14,500,000
    Radio Fórmula $16,615,230
    Paso del Norte$15,067,775
    Chuviscar$11,104,000
    Cinépolis$2,439,361
    Televisa$13,920,000
    Total$73,646,346
    Información elaborada con base en la Plataforma Nacional de Transparencia.

    Cabe señalar que esta investigación no contempla todos los contratos que solicitó la Coordinación de Comunicación del gobierno de Chihuahua, al mando de María Eugenia Campos Galván. Sin embargo, la lista elaborada por este reportero presenta un gasto de 253 millones 714 mil 939 pesos. Al final del texto se presenta la respectiva información.

    Vacío legal para regular gastos en publicidad oficial

    Desde el pasado 18 de septiembre de 2018, Javier Corral, entonces gobernador del estado de Chihuahua por el Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa con carácter de decreto ante el Congreso estatal, con el fin de expedir a la postre una Ley para la Asignación de Publicidad Oficial del Estado de Chihuahua, pero nunca se oficializó.

    Ahí, el exgobernador recordó que el uso indiscriminado de recursos públicos para asignar publicidad es un golpe al erario público y a la libertad de expresión. Esto porque, tanto el gobierno estatal como los municipales, entregan recursos sin controles legales a medios de comunicación para favorecerse.

    Entonces, tras su arribo al gobierno de Chihuahua en 2021, Campos Galván, militante del PAN, ha usado recursos federales para su departamento de Coordinación de Comunicación Social, con el fin de mejorar su imagen pública.

    Con motivo del primer informe de gobierno de Campos Galván, su administración celebró, vía adjudicación directa, el contrato SH/ADE/032/2023 con Synergy Administración Tecnológica S.A.P.I. de C.V., por un monto de 204 mil 989 pesos. Además, el anexo técnico indica que la vigencia del documento fue del 22 de febrero al 6 de marzo de 2023. En la información consultada por Los Reporteros Mx hay un cheque que cobró el proveedor, por la cantidad de 17 mil 671 pesos con 50 centavos.

    El servicio que contrató el gobierno de Chihuahua fue para la impresión, instalación y retiro de lonas relacionadas con el primer informe de la gobernadora panista. Si bien en la PNT esta empresa aparece como contratista del gobierno de Chihuahua y está registrada ante la Dirección de Adquisiciones y Servicios de la Secretaría de Hacienda, no es posible localizar algún sitio digital que corrobore las actividades de esta empresa.

    El gobierno de Chihuahua firmó el contrato SH/ADE/071/2023 con la misma empresa y tuvo vigencia del 2 de junio al 31 de diciembre de 2023. Esta vez el servicio fue para la impresión, instalación y retiro de lonas de la administración de Campos Galván y el costo por el servicio fue de 4 millones 316 mil 400 pesos.

    Además, el contrato SH/ADE/194/2023, entre el gobierno del estado de Chihuahua y un particular para creación de contenido en redes sociales, en específico, material videográfico, fue por un monto de 2 millones 38 mil 200 pesos. 

    Sin embargo, el anexo técnico del contrato donde se especifican las labores por realizar, estipula un costo de 679 mil 400 pesos. Cabe señalar que el anexo no corresponde con la cláusula del contrato, donde se manifiesta una cantidad millonaria. Se especula que el gobierno de Chihuahua, al mando de Campos Galván, pagó un sobreprecio de 1 millón 358 mil 800 pesos por los servicios para crear contenido para redes sociales.

    Los consentidos de Maru Campos

    Los contratos revisados por este reportero en la PNT indican que el empresario Ricardo Salinas Pliego resultó beneficiado a través de TV Azteca con contratos por 14 millones 500 mil pesos vía adjudicación directa. Cabe recordar que, de acuerdo con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), su consorcio Elektra tiene una deuda de 2 mil millones de pesos con el fisco por concepto de impuestos atrasados.

    EmpresaContratoFechaActividadesMonto
    T.V. AztecaSH/ADE/034/2022-B26/04/2022Espacios publicitarios$4,500,000
    T.V. AztecaSH/ADE/068/20232/06/2023Espacios publicitarios$4,500,000
    T.V. AztecaSH/ADE/051/20215/11/2021Espacios publicitarios$1,000,000
    T.V. AztecaSH/ADE/106/2022-E19/09/2022Espacios publicitarios$4,500,000
    Información elaborada con datos de la Plataforma Nacional de Transparencia

    Otro medio favorecido por este gobierno panista es Radio Fórmula que, de acuerdo con esta investigación, ha recibido, por lo menos, 16 millones 615 mil 230 pesos en contratos para espacios publicitarios.

    Radio FórmulaSH/ADE/024/202219/04/2022Espacios publicitarios$6,000,000
    Radio FórmulaSH/ADE/008/2023-H13/02/2023Espacios publicitarios$4,615,230
    Radio FórmulaSH/ADE/123/202310/08/2023Espacios publicitarios$6,000,000
    Información elaborada con datos de la Plataforma Nacional de Transparencia

    Por ejemplo, el contrato SH/ADE/008/2023-H entre el gobierno del estado de Chihuahua y Radio Fórmula, por un monto máximo de 4 millones 615 mil 384 pesos, fue para prestar espacios publicitarios en este medio radiofónico. Este contrato, en su cláusula 17° establece lo siguiente:

    Cualquier persona que tuviere acceso a […] información [considerada clasificada] deberá ser advertida de lo convenido en este contrato. Las partes convienen en considerar información confidencial a toda aquella relacionada con las actividades propias del gobierno. [También información contenida en] documentos, fórmulas, cintas magnéticas, programas de computadora, diskettes (sic) o cualquier otro material que contenga información jurídica, operativa, técnica, financiera, de análisis, compilaciones, estudios, gráficas [o similares]

    Contrato SH/ADE/008/2023-H

    La cobertura de las acciones estatales por parte de Radio Fórmula Regional, Chihuahua, fue en spots, cápsulas, transmisiones radiales, en vivo y especiales en varias ciudades del país.

    Por su parte, el periódico Paso del Norte fue beneficiado con 15 millones 67 mil 775 pesos. De ello, el contrato SH/ADE/030/2024-C, por un monto de 2 millones 436 mil pesos, fue para la entrega de material impreso relativo al segundo informe de gobierno de Maru Campos.

    De acuerdo con el portal oficial del gobierno de Chihuahua, la regente inició estas actividades el pasado 3 de febrero del presente año. En el evento, estuvieron presentes políticos del PAN, como los gobernadores Mauricio Kuri y Teresa Jiménez, de Querétaro y Aguascalientes, respectivamente. También acudieron las senadoras Kenia López Rabadán, Josefina Vázquez Mota; el coordinador del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge Romero; y el presidente del partido, Marko Cortés.

    Otra empresa que es proveedora de servicios de publicidad para el gobierno de Chihuahua es Publicaciones del Chuviscar, la cual se benefició con contratos estimados en 11 millones 104 mil pesos. Además, el consorcio Cinépolis también recibió dinero para proyectar comerciales favorables a la panista Campos Galván. Los montos de estos contratos suman 2 millones 439 mil 361 pesos. Cabe señalar que el contrato SH/ADE/139/2022, entre Cinépolis y el gobierno de Chihuahua, no es posible consultarlo en la PNT, la información rescatada es la que aparece en la ficha catalográfica del registro.

    Por último, Televisa también celebró contratos para ofrecer espacios publicitarios y estos ascienden a 13 millones 920 mil pesos.

    EmpresaContratoFechaActividadesMonto
    Paso del NorteSH/ADE/105/2022-C19/09/2022Espacios publicitarios$6,000,000
    Paso del NorteSH/ADE/030/2024-C18/03/2024Material impreso$2,436,000
    Paso del NorteSH/ADE/051/202405/04/2024Espacios publicitarios$6,631,775
    Publicaciones del Chuviscar S.A. de C.V.SH/ADE/048/202403/04/2024Espacios publicitarios$5,104,400
    Publicaciones del Chuviscar S.A. de C.V.SH/ADE/105/2022-A19/09/2022Espacios publicitarios$6,000,000
    Exhibidora Mexicana Cinépolis S.A. de C.V.SH/ADE/139/2022Sin ConsultaEspacios publicitarios$1,219,361
    Exhibidora Mexicana Cinépolis S.A. de C.V.SH/ADE/007/2024Sin ConsultaEspacios publicitarios$1,220,000
    Televisa S. de R.L. de C.V.SH/ADE/054/202220/05/2022Espacios publicitarios$13,920,000
    Información elaborada con datos de la Plataforma Nacional de Transparencia
  • Les pagan muchísimo para manipular la opinión pública, no para informar: AMLO exhibe el papel de los medios de comunicación como guardianes de los potentados y reafirma su compromiso de garantizar el derecho a la información en las mañaneras

    Les pagan muchísimo para manipular la opinión pública, no para informar: AMLO exhibe el papel de los medios de comunicación como guardianes de los potentados y reafirma su compromiso de garantizar el derecho a la información en las mañaneras

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, exhibió que los medios de comunicación no informan sobre los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) tras las elecciones del pasado 2 de junio. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador explicó que presentará un informe detallado sobre los resultados del PREP para garantizar el derecho a la información de la población.

    “Se va a dar un informe sobre los resultados del PREP que se cerró ayer. Y van a decir ‘¿por qué en la mañanera se da a conocer el resultado del PREP?’, porque necesitamos informar, garantizar el derecho a la información”, afirmó el mandatario. López Obrador acusó a los medios de no cumplir con su deber informativo, señalando que muchas veces brindan noticias de manera parcial y sesgada.

    El presidente también criticó a los periodistas y conductores de noticias que ganan “muchísimo dinero” por no informar adecuadamente. “Los conductores de noticias más afamados, los que ganan más dinero, muchísimo dinero, hay 10 conductores que ganan en promedio 30 veces más que lo que gana el presidente. No es que yo esté celoso, envidioso, porque yo me atengo a lo que decía San Francisco: necesito poco y lo poco que necesito lo necesito poco”, expresó.

    Según López Obrador, estos periodistas están en sus puestos para proteger intereses creados y manipular la opinión pública. “Están ahí para cumplir otra función: para proteger intereses creados, para tratar de influir y formar la llamada opinión pública, manipular y actuar como guardianes de los potentados. Esa es su función, por eso les pagan muchísimo”, añadió.

    El presidente destacó que muchos ciudadanos, incluso aquellos que no son simpatizantes de Morena ni de la 4T, ven las conferencias matutinas para obtener información precisa que no encuentran en otros medios. Reiteró que México es un pueblo muy politizado y consciente, y subrayó la importancia de la transparencia y la información veraz para la ciudadanía.

    Sigue leyendo…

  • Es para generarle miedo a la gente: AMLO desmiente que haya ocurrido el asesinato de una familia en Pantelhó, Chiapas, como difundieron diversos medios

    Es para generarle miedo a la gente: AMLO desmiente que haya ocurrido el asesinato de una familia en Pantelhó, Chiapas, como difundieron diversos medios

    Durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió que se hayan registrado asesinatos en el municipio de Pantelhó, Chiapas. Luego de que se difundiera en diversos medios de comunicación y redes sociales el asesinato de una familia.

    Ayer todo el día duro y dale y duro y dale con unos asesinados en Chiapas, pues resulta que no hubo asesinados ayer en Chiapas, esos asesinados en Pantelhó.

    Sostuvo López Obrador. 

    En ese sentido, el mandatario mexicano señaló que el hecho podría tratarse de una estrategia de quienes se oponen a su gobierno para generar miedo entre la población.

    Asimismo, fuentes consultadas por La Jornada, comentaron que no se ha confirmado la información, ya que miembros del Ejército se desplegaron en el municipio y no encontraron ningún indicio del presunto asesinado.

    Además, la persona consultada explicó que podría tratarse de una información difundida por los grupos que se disputan el poder en dicho municipio, como una estrategia para generar miedo entre la población.

    Te puede interesar:

  • DERECHA CALUMNIADORA Y CENSURADORA

    DERECHA CALUMNIADORA Y CENSURADORA

    Con la imposición del modelo neoliberal en México, los medios de comunicación se enfilaron en dirección a este modelo económico, político y social de apertura de mercados, de modo que se convirtieron en actores políticos y económicos con influencia en la administración y opinión pública para promover decisiones favorables a los intereses que representan. ¿Cómo ha cambiado este poder mediático en tiempos de la 4T?

    Durante décadas, estos medios callaron cualquier crítica o inconformidad con el gobierno, no hay que olvidar el llamado Pacto de Silencio durante la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón; sin embargo, a lo largo del sexenio, e incluso antes de llegar a la presidencia, el Licenciado Andrés Manuel López Obrador ha sido blanco de ataques mediáticos y golpistas que sostienen como principal argumento la calumnia, basta recortar la Operación Berlín. Esta Guerra Sucia fue posible debido al monopolio que hay en los medios de comunicación, los cuales son propiedad de corporaciones de empresarios. De acuerdo con la investigación publicada por Reporteros Sin Frontera y el Centro de Comunicación Social, tan solo once familias controlan 24 de los 42 medios de comunicación del país. Algunos de ellos son: Azcárraga Jean (Grupo Televisa), Salinas Pliego (Grupo Salinas), Ealy Ortiz (Grupo el Universal) entre otros. Dicho sea de paso, actuales opositores al gobierno saliente.

    Latinus es un claro ejemplo del poder mediático y, sobre todo, de un modus operandi para lograr el financiamiento de un medio de comunicación opositor al gobierno de izquierda del presidente López Obrador a través de una red de empresas en el ámbito de la salud dedicadas a extraer recursos públicos y ligadas al priista Roberto Madrazo.

    Por otro lado, ante el periodo electoral que vivimos, no podemos dejar de lado el poder mediático de las Redes Sociales. En este sentido, el golpeteo político mediante la (des) información utiliza estas plataformas para difundir las llamadas fake news. Hace algunos días, luego de que reportajes periodísticos estadounidenses intentaran vincular a AMLO con el narcotráfico usando una investigación que se encontraba cerrada de años atrás por falta de pruebas, sin mencionar la falta de rigor periodístico; Atlas Network, una agencia internacional de derecha financiada por empresas internacionales como: Exxon, Pfizer entre otras. Fue señalado de estar detrás de estar detrás de las granjas de bots de la plataforma “X” y generar tendencias como #NarcoPresidente y #NarcoCandidata, narrativa que retoma Xóchitl Gálvez en el segundo debate. Cabe destacar que estas acusaciones podrían formar parte de un lawfare o guerra judicial.

    Así pues, la derecha mexicana abanderada por el PRIANRD emprende una Guerra Sucia de noticias falsas en contra de un proyecto económico que rompe con toda lógica neoliberal. Mientras por un lado son calumniosos, por el otro acusan al presidente de intervenir en las elecciones y por lo tanto lo censuran. En estas elecciones quedan parados como calumniosos y censuradores.

  • ¡Chamacos! ¿Quieren que les cuente un cuento?

    ¡Chamacos! ¿Quieren que les cuente un cuento?

    Ahí estaban, bien atentos a las noticias que daba Javier Alatorre en “¡Eeeeeesta noche en Hechos!!!!” Sí, el pueblo estaba atento y atontado al desenvolvimiento de la noticia que imperaba por esos días en tiempos de Salinas de Gortari. Tenían a los espectadores aterrorizados con un ente que se instaló en el imaginario colectivo sembrando el terror: El Chupacabras.

    Noche tras noche en los tiempos del salinato, tenían a la gente aturdida informándole del ser venido de “sepalafregada”, deforme pero a la vez de mil formas, así lo describían los que creían haberlo visto, la psicosis colectiva daba narraciones fuera de toda credibilidad, de cómo lo escucharon, cómo lo vieron, cómo deshacía a sus víctimas o de cómo les chupaba toda la sangre y sin tener la claridad del camino que tomaba, los estados por los que pasaba, la estela de terror que iba dejando a su paso por el territorio nacional, animales de cualquier especie amanecían muertos, nadie sabe de qué pero eso sí, bien muertos…los animales y los espectadores también de dudas, de incertidumbre, de miedo y de terror.

    ———-

    Ahí estaban, en los tiempos del gobernador Peña Nieto en el Estado de México, con los hechos que sucedieron en Huixquilucan, todos los televidentes expectantes de cómo se desarrollaba la búsqueda y el “hallazgo” de la pequeña Paulette que días antes de que la encontraran a un lado de la cama… de “su camita”, el lugar fue revisado por innumerables personajes, peritos, binomios caninos y, una diputada que llegó al Senado por el partido actualmente en el poder que en aquel entonces fungía y fingía ser conductora de la televisora, le realizó a la madre una “entrevista” sentada en la cama, sí, en la misma cama donde se supone estaba el cuerpo y que nadie vio, nadie sintió, nadie “encontró” y sin embargo, ahí “estuvo” toooodo el tiempo hasta que, cinco días después de esa entrevista, apareció.

    ———-

    Ahí también estaban bien atentos al “intenso” y “bien” jugado partido de futbol en tiempos del Calderonato. México contra El Salvador iban por el pase al mundial de Sudáfrica. Fue crucial el momento en que se metió el gol (no me gusta el futbol) lo que me interesaba era lo estaba sucediendo alrededor de ese juego. “Todo mundo viendo el futbol, atento al partido, ¡Órale, el operativo va! Esas fueron las palabras del expresidente Calderón y pues sí, el pueblo estaba atento y distraído, más interesado en cómo quedaba México y no en lo que se iniciaba con esa toma por la fuerza de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro… la entrega de la soberanía energética. 

    Ahí empezó la privatización, el ingreso de las trasnacionales a manejar nuestros recursos en las dependencias del Estado “Soberano”. Por un lado con la distracción y el festejo que se estaba dando por el triunfo de México y su pase al mundial de futbol y por el otro, el despojo para poco más de 44 mil trabajadores, 44 mil familias dependientes de los trabajadores de la compañía que, de un momento a otro se quedaron sin trabajo, marcados y señalados por un gobierno espurio y lo irónico del caso, de cómo se hizo llamar dicho expresidente: “el presidente del empleo”. 

    ———-

    Ahí estaban, en los tiempos del peñanietismo en el gobierno federal, después de un fenómeno natural y de la tragedia que embargaba a cientos de familias, pero sobre todo “a la familia de la niña Frida Sofía”. Todo el tiempo, cerca de 24 horas en transmisión en vivo a través de la televisora, iban avisando cómo se desarrollaba “el rescate de esa niña que estaba atrapada entre los escombros” después del movimiento telúrico que dañó y afectó a cientos de inmuebles en la ciudad de México. Y la gente atenta al desenlace de la tragedia, rezando porque la niña saliera con vida, pidiéndole al Altísimo y a la Virgen de Guadalupe o a la virgen de su gusto que tuvieran misericordia y que le dieran fuerzas a “Frida Sofia” para que aguantara porque los cuerpos de rescate estaban trabajando a todo lo que daba. Tanto show, tanta manipulación de la tragedia, tanto espectáculo para que al final se descubriera que todo era un montaje realizado desde la televisora.

    ———-

    Llevaba tres años como gobernador del Estado de México, tenía cerca de un año de viudo. Prepararon el terreno, todo amor, todo dulzura, todo miel sobre hojuelas, anuncio idílico de la relación de noviazgo entre él y la famosa “gaviota”. El gobernador y hombre presidenciable estaba rozagante por su nueva relación a la que los medios y sobre todo Televisa cubrían por todos lados. El “sueño” ya estaba hecho realidad, la pareja “hermosa” lista para emprender su nueva etapa como matrimonio y listos para la campaña presidencial. Nuevamente se preparó todo, un año antes de terminar su encargo de gobernador, a “formalizar” la relación y al casorio, la televisora bien atenta y a transmitir el evento antes de iniciar con las campañas para la presidencia de la república. Todo estaba organizado, novia, novio, televisora, medios de “información”, entrevistas, programas, campaña y finalmente la presidencia y… apenas pasado un año, al término de su sexenio, el divorcio. El expresidente radicando en España y la “gaviota” sepa Dios. Pero eso sí, los medios haciendo uso de un bien nacional, un bien concesionado que le pertenece a toda la nación para su manipulación y para tener entretenidos a todos sus seguidores. 

    ———-

    Empezó la pandemia, el sistema de salud de México estaba en su peor momento, (bueno, llevaba sexenios y sexenios en su peor momento) aún con los “más de mil hospitales inaugurados” (Felipe Calderón dixit) en el sexenio calderonista, o como lo dijo en una entrevista: “más de 11 o 12 obras inauguradas a la semana”. La población obesa por la mala alimentación y la comida chatarra que se ha implantado en la nación, con un pueblo con enfermedades silenciosas que tienen, (por lo menos en un integrante de cada familia) diabetes e hipertensión y la misma obesidad que sufre mucha gente. Con una población (muchos de ellos vendedores ambulantes) que no le quedó de otra que salir a buscar el sustento aún con los riesgos que conllevaba salir y exponerse al contagio, con un empresario que nunca quiso cerrar sus negocios y obligó a sus miles y miles de empleados a trabajar sí o sí de forma regular y no importando el contagiadero que se pudiera dar (y que de hecho, se dio), y sobre todo, con una televisora que lanzó su fatídico: “Ya no le hagan caso a Hugo López Gatell”.

    ———-

    “El virus comunista, su resurgimiento está en la educación comunista que la Secretaría de Educación Pública busca imponer…el virus que se creía exterminado…etc. etc.” Esto es con lo que inició el conductor “estelar” de la televisora del Ajusco cuando el cambio a los nuevos libros de la SEP para el ciclo escolar 2023-2024 y que tuvo uno y mil obstáculos para su entrega. Lo que no se dijo es el enorme negocio (de cerca de mil millones de pesos) que se les quitó a varios empresarios por ya no tener la elaboración de los libros escolares y que le corresponde y se le regresó al gobierno a través de la CONALITEG (Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos). 

    ———-

    Esto es sólo una pequeña muestra de cómo es que los medios han utilizado la concesión de las cadenas televisoras, mostrándonos cuentos de muy mal gusto y mal contados para tergiversar la realidad, manipular a conveniencia los eventos y las noticias y, a los que siguen informándose a través de esos “grandes” de la televisión, seguir aletargados aunque les brinden poca, muy poca veracidad y mucha pero mucha infodemia y demasiada basura además de sembrar odio y rencor hacia el gobierno a través de sus corifeos y sí, bien feos en su actuar y en su ética profesional.

    Así tuvieron tantas veces y siguen teniendo a la ciudadanía entretenida con cualquier futilidad, el futbol, las novelas, las bodas, las tragedias, la violencia, la devoción. Han hecho un uso irresponsable de las concesiones de transmisión que por derecho le corresponde a la nación y que, sin embargo, se la han apropiado para distorsionar y manipular la realidad.  

    Disgregando

    1

    Ahora, por increíble que parezca, van a revisar el libro autoría del presidente López Obrador, ¡GRACIAS! Sí, lo van a revisar hoja por hoja, específicamente a solicitud de la candidata de la oposición moralmente derrotada, totalmente desquiciada y ahora perramente envilecida (la oposición); y el calderonista Reyes Rodríguez Mondragón, el destituido magistrado presidente del Tribunal Electoral y hoy magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le dio entrada. El motivo, revisar si con el libro se están teniendo “actos anticipados de campaña” a favor de la candidata oficial, la Dra. Sheinbaum. Revisarlo para ver si se menciona el nombre de ella y si se realizó uso indebido de recursos públicos, para sacar una “evaluación”. Sí, van a evaluar el libro del presidente, así la “libertad” de la que “gozamos”.

    Aunque ya nada nos extraña de esta oposición, ya prohibieron los AMLITOS, ya bajaron varias conferencias matutinas, el presidente ya no puede mencionar a ciertos personajes, ya se ampararon para no ser mencionados en réplicas, la guerra sucia sigue a todo lo que da, por cierto el hashtag (ya saben cuál) ya va en el número 30, ahora, ¿Cuál será la resolución del consejero del TRIFE y amigo del expresidente Calderón, Reyes Rodríguez Mondragón? 

    Y, para los que ya lo compramos o ya nos lo regalaron o ya hicimos el pedido y ya nos va a llegar o los que ya lo leímos la gran pregunta ¿Y ahora, qué?

    2

    Lo dicho, no les importa el país, las ciudades, los rincones de México, nada. Esperan ver sangre, mucha sangre, destripaderos o lo que se pueda. En este caso, ya están saliendo los videos de los incendios provocados y que tienen a la capital ahogada en el humo, en el smog. Como lo hemos dicho, la guerra sucia la están haciendo por varios frentes, muertes, violencia, secuestros, asesinatos de candidatos, incendios provocados, lo que sea, harán lo que sea con tal de incendiar, sí, incendiar pero los ánimos de la gente. El tigre está expectante. 

    3

    Lo que le faltaba a la oposición. Que ahora saliera la multimillonaria más rica de México, María Asunción Aramburuzabala a decir varias cosas, que a México le está yendo bien muy bien, que sí pagó impuestos cuando pudo ampararse para no hacerlo y que en memoria de sus antepasados (su padre y su abuelo) sí pagó los impuestos que le correspondían por las transacciones realizadas.

    Por cierto, hablando de la Sra. Aramburuzabala, también hay que recordar aquella vez en que demandó a la esposa del “periodista” Joaquín López Dóriga por extorsión de 5 millones de dólares. Qué bueno que todo esto pasó en el sexenio anterior, alrededor de los años 2015, 2016, 2017, si no, ¡imagínense! Casi estaríamos escuchando que López Obrador le está “coartando” su libertad a Joaquín y diciendo que es un perseguido político. 

    “Soy chingona. Ni madres. Sí, me peyotié. Sí, la pendejié, Ya los chingamos. Ay güey. Soy cabrona. Los cabrones y los huevones. Ya nos cargó la chingada. La mera verdad ni la carrera terminé. Yo sé que a muchos les encabrona. Ni huevones, ni rateros ni pendejos. Él sí que sabe dar chingadazos. Órale, está chingón. 

    No me asusta el leguaje florido, yo me sé otras peores, pero sé dónde usarlas, con quién usarlas y a quién mandar a saludar a la progenitora de sus días…con elegancia. Para mentarla hay que hacerlo con clase: “Vaya usted y encamine sus pasos a donde está la autora de sus días y ya que esté frente a ella, pronúnciele con léxico bien estructurado e inoportúnela de mi parte” o sea… “que vaya y chingue a su madre”. Bueno, así se diría, de forma elegante, culta, educada pero con cierta candidata, todo es chunda, todo es guasa y todo es pitorreo, pero eso sí, mucho lenguaje florido y nada de propuestas, a menos que las copie de la candidata oficial.   

    Por algo empieza la bajeza y por algo se demuestra la educación. 

    5

    Continuando con la intromisión de la iglesia en el proceso electoral, sólo una mirada atrás. Recuerdo cuando, estando de visita en un pintoresco pueblo (no fui, me llevaron), conocí a un alto prelado de la jerarquía católica que visitó dicho pueblito, en aquel entonces más pobre de lo que ahora está pero eso sí, con su iglesiota. El prelado llegó en una motocicleta, según yo, toda moderna, grandota, semejante motocicletota, digo estando yo chiquita, la veía como toda una nave gigantesca, pero lo que más me sorprendió fueron las botas del curita, unas botas increíblemente limpias, brillosas, lustradas. Fue algo tremendo ver llegar al hombre, primero en su increíble moto, con esas botas, me imagino que de cuero puro, entrar a la iglesia y verlo rodeado de toda la gente del pueblo, en aquel entonces la mayoría descalzos con sus piecitos ya curtidos por el caminar en la tierra, en el polvo, sus ropas ajadas por el tiempo de uso, sus rebozos también viejos y algunos deshilados pero eso sí, rodeando al sujeto en cuestión, entregándole ya sea el guajolote o la gallina o la bolsa de frijoles o de chiles y recibiendo en sus límpidas, nacaradas, pudorosas y etéreas manos los besos de toda esa gente, profesándole una devoción como si vieran a la mismísima Virgen de Guadalupe. En fin, las preladeces que se ha encontrado uno en su caminar.

    6

    El INE ya avisó que para los debates no se podrá usar ni chicharito, ni teleprompter, ni algún medio por el cual puedan soplarle las respuestas a la candidata X. Es una mala noticia para dicha candidata que dice: “y ya se me fue el discurso”, o que se le apaga el teleprompter o se le vuelan las hojas de apuntes por el aire… y ya no sabe qué decir.

    7

    Asesinaron a la candidata de Morena que iniciaba su campaña por Celaya en el estado gobernado, desde hace 32 años por el partido azul, sí el estado más panista y yunquista Guanajuato y como siempre, los panistas no podían esperar para hacer carroña del momento sin tomar en cuenta que la protección a los candidatos a nivel local le corresponde al estado y aún cuando la candidata solicitó el apoyo y la protección del estado, habiendo enviado ya el oficio, por increíble que parezca, la respuesta fue que todavía no arrancaban las campañas. No quiero imaginar que el suceso hubiera sido al revés, que el lamentable hecho hubiera sido con un candidato de la oposición, ya estaríamos viendo a medios nacionales, internacionales, organismos de derechos humanos, a todos gritando por el fallo del gobierno federal, pero claro, fue en el estado panista de Guanajuato, el más violento de toda la nación y por supuesto, quieren que pase desapercibido. Lo importante y lamentable ya dicho desde hace tiempo, querer tumbar las elecciones o que venga algún país externo a querer calificar las elecciones de México.

    https://animalpolitico.com/2015/08/empresaria-aramburuzabala-denuncia-por-extorsion-a-esposa-de-lopez-doriga-el-niega-la-acusacion

    https://www.elpinero.mx/el-millonario-negocio-de-los-libros-de-texto-gratuito-en-mexico-enojo-a-tv-azteca-y-editorial-santillana-dejo-de-percibir-281-millones-de-pesos/

  • La simulación es la ideología del PAN: Maru Campos gasta más de 872 mdp para comprar el silencio de los medios de comunicación y maquillar la realidad de Chihuahua

    La simulación es la ideología del PAN: Maru Campos gasta más de 872 mdp para comprar el silencio de los medios de comunicación y maquillar la realidad de Chihuahua

    La gobernadora María Eugenia Campos Galván ha desembolsado más de 872 millones para comprar el silencio de los medios de comunicación en el estado de Chihuahua, desde el inicio de su administración, revela investigación de Zona Free.

    De acuerdo con la información dada a conocer por Zona Free, en los dos años y cuatro meses que lleva encabezando el gobierno estatal de Chihuahua, Maru Campos, ha gastado 872 millones 226 mil 694 pesos en convenios de publicidad.

    El medio digital asegura que a través de convenios publicitarios en radio, televisión, medios impresos, medios digitales y pagos conductores, es como controla el manejo informativo de casi todos los medios de la entidad.

    En ese sentido, se reveló que en el periodo de septiembre a diciembre de 2021, la gobernadora panista gastó 44 millones 327 mil 304 pesos en comunicación social y publicidad. 

    Además, se reveló que en el 2023 gastó 522 millones 3020 mil 373 pesos, el triple del monto que fue aprobado por el Congreso de Chihuahua, que fue de 161 millones 576 mil 520 pesos.

    Los millonarios recursos para publicidad son utilizados de manera discrecional, sostiene Zona Free, que son utilizados para comprar el silencio de los medios de comunicación y para que no cuestionen el millonario gasto en la Plataforma Centinela que no ha dado resultados.

    Te puede interesar: