Etiqueta: Medios de comunicación

  • DOCTRINAS DE DEMONIOS

    DOCTRINAS DE DEMONIOS

    La palabra que se traduce como “doctrina” significa “instrucción, especialmente en lo que se refiere a la aplicación del estilo de vida”; en este caso haremos una comparación con referente a la política , a la vida espiritual y la ética. En otras palabras, la doctrina es la enseñanza que se imparte por una fuente verídica y autorizada, en el caso que se enseñe o se pregone algo contrario, la religión lo llama; DOCTRINA DE DEMONIOS!

    El concepto de doctrina política, tendencia política o corriente política se puede aplicar tanto para diferenciar a los partidos o movimientos políticos de otros, como para diferenciar subdivisiones dentro de un mismo partido o movimiento. Cada corriente de la política se caracteriza por los elementos principales que defiende y pregona, como por el o los referentes más representativos de dichos PRINCIPIOS y VALORES.

    En la Biblia, la palabra siempre se refiere a las áreas de estudio relacionadas con lo espiritual. La Biblia dice de sí misma que es “útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia” (2 Timoteo 3:16) Debemos ser cuidadosos con lo que creemos y presentarlo como verdad, (1 Timoteo 4:16) dice: “Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren”

    Pero en qué se basa una doctrina demoníaca? Pues bien, desde el principio de los tiempos se ha hablado de torcer la verdad, de la mentira, de la difamación, de la insinuación, de los falsos testigos, de una verdad a medias, etc.

    Un claro ejemplo en la vida espiritual, es una charla entre Eva y una serpiente en el huerto del Edén, en donde nos narra que el Creador había dado una instrucción hacia Adan y Eva diciendo; podrás comer de todos los árboles del huerto, menos del árbol de la ciencia del bien y del mal, ya que si lo haces vas a morir… Entonces la serpiente la cual era la más astuta de los animales, los escucho y se acercó a Eva diciendo; Si tocas de ese árbol y comes de su fruto, no morirás, lo que pasa que el creador no te dijo que si lo comías serian abiertos tus ojos y te darás cuenta que eres igual que Él…

    En un análisis en perspectiva teológica, en esta historia nos muestra LA GRAN MENTIRA, que separó al hombre de Dios y que nos han sido dadas instrucciones y leyes para nuestro bienestar y se nos han puesto límites para nuestra protección, pero nunca faltará alguien, que torciendo la verdad, nos lleve a la perdición, a la desviación e incluso a la muerte…

    Este es el caso de los poderes mediáticos que cada vez se hacen más evidentes, que con gran cinismo y perversión, se auto nombran voceros de la verdad!, en los últimos días hemos podido ver a varios personajes como ; ANABEL OCHOA “periodista e investigadora”, argumentando que tiene pruebas en contra del presidente Lopez Obrador, pero no las presenta!, si realmente no las tiene, entonces lo que usa es; LA MENTIRA y estaría traicionando su ética y su “profesionalismo”, tenemos a RAYMUNDO RIVA PALACIO y LORET DE MOLA, que en sus últimas “ investigaciones o reportajes”, hablan acerca de una inversión de 1500 millones del gobierno federal por orden del gobierno de EU, para reforzar la seguridad fronteriza y mencionan que el presidente Lopez Obrador se doblega ante cualquier petición del país vecino, en lo cual no presentan pruebas y argumentan que no pueden revelar sus fuentes, entonces si no existen pruebas, están usando LA DIFAMACIÓN, son instrumentos de LA INFODEMIA, lo suyo son las FAKE NEWS, otro que su suma a la lista es; JORGE RAMOS “periodista y reportero”, quien ha participado en las mañaneras del presidente Lopez Obrador, quien utiliza la PERSUASIÓN y MANIPULACIÓN de sus gestos y movimientos faciales y corporales, disciplina que practican los grandes oradores, así como tácticas de convencimiento, subir y bajar el tono de voz, transmisión de emociones y juego de palabras…

    En fin, la lista es interminable y aquí te dejo un juego de palabras y técnicas usadas por los poderes mediáticos para pregonar DOCTRINAS DE DEMONIOS; YO SUPE, SUPUESTAMENTE, PODRÍA SER, SEGÚN MIS FUENTES, AL PARECER, UN AMIGO DE SU HIJO, DIJERON, YO ESTUVE AHI, TENGO AUDIOS, TAL VEZ, LO MÁS SEGURO, YO PIENSO, YO CREO, EN MI OPINIÓN…

    LA VENTANA DE OVERTON

    Consiste en una secuencia concreta de acciones con el fin de conseguir un cambio radical sobre determinados temas.

    “La ventana de Overton es un modelo para comprender cómo las ideas en la sociedad cambian con el tiempo e influyen en la política. El concepto central es que los políticos están limitados en cuanto a las ideas políticas que pueden apoyar; por lo general, solo persiguen políticas que son ampliamente aceptadas en toda la sociedad como opciones políticas legítimas. Estas políticas se encuentran dentro de la Ventana de Overton.

    Existen otras ideas, pero los políticos corren el riesgo de perder el apoyo popular si las defienden. Estas políticas se encuentran fuera de la ventana de Overton.”

    JOSEPH LEHMAN

    Esta conducta también se ve reforzada por EL EFECTO DE LA EXPOSICIÓN CONTINUA, una idea de la psicología social muy simple: nos gusta lo que nos resulta familiar. El efecto ha sido demostrado con muchos tipos de estímulos (incluyendo palabras, pinturas, fotografías de rostros, figuras geométricas y sonidos). En estudios de atracción interpersonal, cuanto más a menudo una persona es vista por alguien, más agradable y simpática parece ser esa persona. Creo que no es descabellado suponer que algo similar pasa con las ideas, cuanto más familiarizado estás con ellas, más te gustan. Es importante tener presente que una repetición continua a una idea que nos disgusta puede provocar que nos disguste demasiado.

    LA DISTRACCIÓN

    El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción. Esta consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas. Esto se logra mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. “Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real.

    EL MIEDO

    En el terreno político, el miedo es el arma principal ; Por eso, con toda la intención del caso, se promueven ideas tergiversadas acerca de la realidad. Es relativamente fácil identificar los discursos que manipulan, en lugar de persuadir. Normalmente acuden a una gigantesca amenaza que se cierne sobre todos; utilizan un tono apocalíptico para referirse a ella y plantean, como única vía de solución, la adhesión a un personaje, un partido político o un grupo determinado, un ejemplo fue la campaña “AMLO es un peligro para Mexico”, la cual ahora la han replicado en contra de Claudia Sheinbaum.

    NOTA; Aquellos que sirven a los poderes mediáticos, podrán tener todos los medios, pero no la verdad! Un abrazo y nos leemos en la próxima!

  • Los medios viven en guerra fría

    Los medios viven en guerra fría

    Los conservadores, nostálgicos del pasado, no se han dado cuenta que fuera de esa esfera en la que viven el mundo cambio, aunque ellos se hayan quedado en los tiempos de la guerra fría. El comunismo, a pesar de todo, es un tema que los estadounidenses, creadores del fantasma, ya superaron, pero el miedo a este sistema económico persiste en Europa y en segmentos de población cada vez más reducidos pero con espacios en la difusión popular.

    A pesar de que han pasado más de 60 años del auge del macartismo, más de medio siglo, y, en las campañas de México, surgen obsesivamente mensajes que ven a sus contrincantes como enemigos y portadores de un virus llamado comunismo.

    En esencia no saben lo que significa esta palabra, pero basta necesitar colocar en el lado de los adversarios la maldad porque ellos carecen de argumentos suficientemente sólidos como para sustituir el temor al comunismo con sus ideas, que por lo regular son antipopulares, de ahí su necesidad de echar mano a los fantasmas del pasado, que por lo regular son importados de Estados Unidos.

    Todavía hay quienes intentan infundir miedo con el comunismo, y todavía hay quienes le tienen miedo como si fuera algo real. Hablan de una realidad de países donde hay cercos informativos controlados también desde Estados Unidos y su único pecado radica en no coincidir con los lineamientos políticos y económicos del vecino del norte, pero, sobre todo, no obedecer las órdenes del imperio en cadencia de la Casa Blanca.

    Por lo demás quienes tienen miedo desconocen prácticamente todo acerca de países como Cuba, Nicaragua, Venezuela, Bolivia, cuya realidad es distorsionada para sus ojos y son incapaces de averiguar por su cuenta.

    El referente no esconde que se trata de una fantasía para engañarlos, y a pesar de esto confían por hábito en lo que emana de la televisión, porque son los personajes que han tomado por asalto, secuestrado la credibilidad de la opinión pública.

    Como sucedía con los cavernícolas cuando veían llover veían algo desconocido y le temen, se alejan de lo que ignoran, nunca tratan n de entenderlo y menos aún de verificar si lo que se dice de su cotidianidad es cierto.

    Así, es un panorama político desolador para el conocimiento de la historia y la política se desarrolla una propaganda que choca con la lógica, pero armoniza con la ignorancia. A pesar de que nadie ha perdido nada en la actual administración anuncian que de seguir Morena en el poder los mexicanos perderían todo, desde luego hablan de los bienes materiales que les permiten sentirse superiores al resto de los mexicanos, es decir, dicen ser mejores que la mayoría, porque la mayoría siempre estará equivocada para quienes se acercan con esta idea a la monarquía y desdeñan la democracia.

    La guerra fría tomó otros derroteros, los fantasmas de los estadounidenses ya cambiaron varias veces de personajes, ya ocuparon ese lugar los extraterrestres y los narcotraficantes; los chinos y los árabes. Pero una clase conservadora en México revive los viejos mitos del pasado y los convierte en hecho del presente, una realidad que ni siquiera existió en el pasado.

    Todavía hay personas que siguen el viejo ritual del noticiero nocturno, en el que confían como ventana a la realidad, y en los lectores de noticias que sorpresivamente se vuelven analistas políticos de la noche a la mañana, como si leer noticias todos los días representara un curso rápido de ciencia política, sociológica, psicología, comunicación, geopolítica, etc.

    Su capacitación en la teoría política es nula, su único sustento es la fama. Esto quiere decir, que teniendo fama no sólo son conocidos sino que por ese simple hecho, tienen la razón y son portadores de la verdad, aunque en realidad nunca hayan leído un libro completo.

    Esos son los que dan vida a las mentiras del pasado, los portadores del temor a los fantasmas, los oráculos del desastre, los instigadores de la desconfianza en el prójimo, porque desde el momento en que el miedo se apodera de los objetivos de noticias previamente seleccionadas, están trabajando contra la gente, a la que, al manipularla la engañan, le mienten le dan una versión de la realidad muy alejada de lo cierto.

    Siempre habrá medios que difundan verdades, pero su público disminuye todos los días, porque terminan por advertir lo que hay detrás de un sistema de información que no tiene la intención de dar a conocer el mundo sino de colocar los beneficios de un planeta en pocas manos que deja de existir paulatinamente.

  • Medios, entre el negocio y la información

    Medios, entre el negocio y la información

    El próximo sexenio las empresas periodísticas que tuvieron en el pasado altas ganancias deberán definirse entre el negocio y la información. El próximo gobierno de la 4T anunció que continuará con las conferencias matutinas y esto es, en realidad, un golpe mortal para para el viejo estilo de hacer periodismo convencional en México.

    Los medios mexicanos no pueden resistir seguir por el mismo camino adoptado durante más de un siglo al vivir bajo el subsidio del gobierno para hacer de uno de los pilares de la democracia un negocio. Este negocio implica todavía mentir para ganar terreno político y desgastar al enemigo que es el gobierno.

    Con la consigna generalizada de evitar, a toda costa. Cualquier tipo de regulación de por medio que por lo menos exhiba a quienes mienten de manera más punitiva. La opacidad en las finanzas de los medios sigue siendo un misterio para la sociedad que cada día es más exigente en transparentar sus ingresos, tanto en cuestión de publicidad y propaganda, para que se aclare si es espacio pagado, como en la rigidez de quienes los integran para que se apeguen a la verdad.

    Los medios en su rol de empresas están destinadas a retomar el camino tradicional en México porque en el historial de deudas al fisco, excesos, abusos, impunidades, anomalías, complicidades no pueden continuar en la misma temática y debe cambiar de rumbo. El sexenio actual fue útil para que la gente pudiera tener conciencia de la falsedad de los medios, desde luego, habrá quienes quieran seguir consumiendo sus informaciones, incluso a sabiendas de que son mentiras, pero cada día son menos.

    México es el campo de batalla mediática donde se enfrentan a muerte dinero contra verdad. Se trata de mucho dinero, mucho y nada, pero nada de verdad. Los medios convencionales tuvieron varios años para cambiar de acuerdo a la historia, porque estaban acostumbrados a escribir su propia historia, pero no fueron capaces de adaptarse y continuaron trabajando de la misma manera deshonesta, esperando un milagro.

    Los medios pueden seguir siendo un buen negocio, pero no tan buen negocio como cuando los mantenía el gobierno. Aquí el problema surgió desde el momento que el medio en cuestión era la nave nodriza de otros negocios, lícitos e ilícitos, que se anunciaban gratis en dicho medio.

    Así, se desconocía a ciencia cierta, lo que pudiera haber recabado sin sus “cortesías” a las empresas hermanas, para compensar, por lo menos en apariencia, la falta de ingresos a la publicidad existente, estaba el subsidio del gobierno que nunca auditaba a los periódicos y la supervisión interna era muy laxa o inexistente.

    Si los medios en México en realidad tuvieran publicidad de empresas reales, que anda tuvieran que ver con los mismos propietarios del medio, sería un buen negocio, pero ni siquiera lo han intentado.

    Enrique Peña Nieto se gastó $4,195 millones en publicidad oficial durante su primer año de gobierno. El monto total es 7.8% superior a los $3,890.4 millones recaudados en 2013 por el impuesto sobre los depósitos en efectivo y equivale al 74% del monto que se planea recaudar en 2014 a través del impuesto sobre los alimentos no básicos con alta densidad calórica.

    Esto sin contar con los salarios, canonjías, regalos, privilegios, invitaciones a columnistas, reporteros, editores, etc.

    Durante la larga época de hegemonía del PRI no había reglas, ni información, ni transparencia ni mucho menos rendición de cuentas. El proceso de cambio político iniciado en la década de los setenta del siglo XX detonó un mayor escrutinio a partidos y gobiernos y, fundamentalmente a través del periodismo de investigación, se empezó a conocer de escándalos de corrupción y del fondeo ilegal y gasto excesivo de campañas políticas.

    Uno de los primeros casos documentados fue el de Tabasco, en 1995, cuando compitieron por la gubernatura Roberto Madrazo (PRI) contra Andrés Manuel López Obrador (entonces del PRD).

    Siguieron después los casos de los “Amigos de Fox” y del “Pemexgate” en la elección presidencial de 2000, cuando compitieron Vicente Fox (PAN-PVEM), Francisco Labastida (PRI) y Cuauhtémoc Cárdenas (mediante una coalición encabezada por el PRD). En el caso de Tabasco no hubo sanción, pero en el segundo caso la hubo tanto para el PAN como para el PRI. En ninguno de los dos el castigo sirvió como disuasivo para evitar la conducta en el futuro.

    Detectar el dinero ilegal que entra a las campañas es una tarea muy compleja en cualquier parte del mundo. Lo es más en uno como el nuestro, en el que el sistema de justicia carece de las capacidades de investigación necesarias y de la voluntad política para hacerlo. Incluso trabajos periodísticos y académicos que exhiben gastos excesivos e ilegales pocas veces son investigados y menos aún castigados.

    En México ha privado una especie de “pacto” o “intercambio” de impunidad que se resume en la frase de “tapaos los unos a los otros” y que ha funcionado a la perfección. Se vale exhibir, pero no perseguir; se vale denunciar, pero no consignar. La democratización de las elecciones trajo la democratización de la corrupción.

  • Periodistas encaran a la Sra. X por invitarlos a evento y cerrarles la puerta en Guanajuato (VIDEO)

    Periodistas encaran a la Sra. X por invitarlos a evento y cerrarles la puerta en Guanajuato (VIDEO)

    Este jueves, en Guanajuato el frente conservador le dio un pésimo trato a la prensa, ya que les cerró las puertas a los medios de comunicación a un evento de la empresaria panista, Xóchitl Gálvez.

    De acuerdo con un video compartido por el periodista Hans Salazar, se puede ver como las puestas están cerradas para impedir el paso de los comunicadores, después una persona del equipo de Gálvez sale a decirle que no pueden entrar porque se trata de un evento privado, pero luego Gálvez saldrá con los medios.

    Sin embargo, se puede escuchar que uno de los aquejados dice “a nosotros nos informaron otra cosa”, confirmando que si estaban invitados al evento de la opositora.

    En la segunda parte de la grabación, la Sra, X habló con los medios y le dijeron que porque no los había dejado pasar. La panista, se excuso diciendo que ella no se encargada de esas cuestiones ya que iba de invitada.

    Eso expresó a los reporteros y ante las miradas incómodas del dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, su coordinador de campaña, Santiago Creel y la precandidata del PAN a la gubernatura, Libia García.

    NO TE PIERDAS:

  • Grupo Parlamentario de Morena CDMX rechaza declaraciones de la bancada panista sobre investigaciones del Cártel Inmobiliario en Benito Juárez

    Grupo Parlamentario de Morena CDMX rechaza declaraciones de la bancada panista sobre investigaciones del Cártel Inmobiliario en Benito Juárez

    Las y los diputados del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, rechazaron las declaraciones de la bancada panista respecto a las investigaciones y acciones que realiza la Fiscalía General de Justicia de la capital con motivo de las carpetas abiertas por casos del Cártel Inmobiliario en la Benito Juárez.

    En un comunicado, los legisladores señalaron que las investigaciones y expedientes que ha proporcionado la Fiscalía capitalina a un juez de control deberán ser “valorada y resueltas por la propia autoridad judicial”.

    Por lo anterior, reiteraron que serán los jueves quienes “determinen lo procedente ante las conductas delictivas presuntamente cometidas por servidores públicos de extracción panista en Benito Juárez”, se lee en el documento.

    “Consideramos que estos asuntos deben ser analizados y litigados en los tribunales y no en los medios de comunicación como lo ha hecho la bancada de Acción Nacional pretendiendo, una vez más, encauzar políticamente una investigación que corresponde ser dirimida ante las autoridades ministeriales y judiciales competentes”, expresaron,

    Asimismo, señalaron que las personas implicadas en los delitos deberán asumir la responsabilidad y responder por los hechos que se les imputan ante las autoridades.

    “De ninguna manera aceptaremos una nueva cortina de humo de las y los diputados del cártel inmobiliario para pretender desviar mediáticamente la atención de hechos y conductas que forman parte de una investigación en curso, cuando lo apropiado es que den la cara y arreglen sus asuntos pendientes con la justicia en las instancias idóneas”.

    En cuanto a las declaraciones del PAN sobre que Morena no aprobó el acuerdo para que el Congreso reciba a las víctimas, los diputados puntualizaron que no votaron en contra, sino que eso de turnó a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso “que es quien está procesando, de conformidad con la ley, los trámites relativos al procedimiento de ratificación de la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México“.

    No te pierdas:

  • CRISIS MEDIÁTICA

    CRISIS MEDIÁTICA

    Después del triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones del 2018 que lo llevó a la presidencia de la República, muchos de los que le apoyamos durante los tres procesos electorales en los que participó, nos sentimos verdaderamente satisfechos de haber logrado al fin el cambio verdadero que nuestro pueblo buscó durante varias décadas de injusticia, abusos y corrupción por parte de la mafia del poder político, económico y mediático.

    La euforia por haber logrado el objetivo mermó solo unos días después, cuando en su toma de protesta nuestro presidente nos llamo para apoyarle de manera activa en todos los ámbitos de participación ciudadana, para juntos acabar con la corrupción, principal problema que generó el saqueo, que nos llevo a la crisis política, económica y social provocada por la oligarquía que siempre manejo los destinos del país, utilizando a los gobiernos neoliberales del Prian, junto con sus medios de “comunicación” como principal herramienta de control social.

    Es impresionante como se sigue buscando manipular la conciencia de los ciudadanos en los medios convencionales de la televisión y de la radio, a través en sus programas de opinión con “especialista y expertos”que critican todos los programas del gobierno federal con argumentos falaces como la supuesta Polarización en la sociedad, que promueven como estrategia mediática. Así también en los noticieros dirigidos por reconocidos personajes, se difunden de manera descarada mentiras con el mismo fin, atacar al gobierno del segundo presidente con mayor apoyo a nivel mundial.

    La evidencia de como la oligarquía busca regresar al poder, manipulando la conciencia de los ciudadanos es demoledora.
    La desesperación del llamado círculo rojo que busca convencer al ciudadano de que el país se encuentra en crisis por acciones equivocadas de nuestro gobierno, está fracasando.

    Las empresas dedicadas a difundir noticias, manejadas por los conservadores, están en quiebra, sus estrellas de la comunicación, opinólogos y expertos se encuentran en su nivel más bajo de credibilidad.

    Al parecer la desiciones que en los corruptos medios de comunicación se tomen a partir de su desacreditación será desesperada, ya existen evidencias que son capaces de todo, han dado muestras de que el bienestar de la población no les importa, con tal de lograr el objetivo de desacreditar al gobierno que durante décadas millones de mexicanos habíamos esperado.

    Que hay que hacer para contrarrestar los ataques a nuestro gobierno por parte de los voceros de la oligarquía ? Que hacer para que las audiencias ya no sean tratadas como retrasados mentales ? Cómo acabar con la manipulación del poder mediático en las redes sociales, donde los conservadores invierten millones de pesos?

    Tenemos que defender el derecho que como mexicanos tenemos a la libre expresión de las ideas y a recibir información veraz y oportuna. No podemos aceptar que un puñado de delincuentes con micrófono se aprovechen del alcance que tienen para difundir sus mentiras. La mafia del poder mediático se ha prostituido de manera cínica.

    Ya no más medios y líderes de opinión al servicio de la oligarquía, esos que en los medios convencionales han mostrado su cobardía, su misoginia y su rabia, como es el caso del magnate Ricardo Salinas Pliego, uno de los pocos que se beneficiaron de las concesiones entregadas en el periodo neoliberal, como en su momento fue la entrega de Imevision, si el otro Salinas, personaje oscuro que también se ha atrevido a denigrar la figura presidencial, por supuesto de manera cobarde sin nombrar al presidente López Obrador y que debe miles de millones de pesos a la hacienda pública, dinero de todos los mexicanos.

    Necesitamos apoyar a los medios alternativos de comunicación, participar de manera activa promoviendo y compartiendo la información que difunde el presidente en la mañanera. Seamos responsables de difundir, solo información confirmada y no caer en la trampa de noticias fabricadas por las empresas de comunicación privadas, quienes solo utilizan en su beneficio las concesiones otorgadas por el estado mexicano.

    Hay que aprovechar los espacios, que hemos ganado después de muchos años de lucha, para difundir información veraz, opiniones e ideas.

  • Creo ya es tiempo…

    Creo ya es tiempo…

    Me atreví a ver un poco, muy poco, realmente poco los noticieros convencionales y francamente no aguanté. Mi palabra para decir lo que me causa repulsión: vomitivo. Es realmente detestable y francamente intragable ver, escuchar tanta mentira. 

    De por sí, no tolero nada de televisa ni de Tv Aazteca, realmente no los tolero, bueno, nunca toleré sus novelas (caso raro porque siempre me veían con cara de ¡what!) y sé que voy a herir susceptibilidades pero, ahora sí como dice el presidente, “ofrejco dijculpaj”, nunca toleré sus insulsos programas, cualesquiera que fueran.

    Continúo, es realmente vomitivo que quieran endilgarle y que estén en su nado sincronizado culpando al presidente de todo, por todo y en todo.

    Que si avisaron, que si supieron, que si no atendieron, que, que, que. Nunca se les va a convencer de lo que realmente pasó. Tampoco nunca entenderán que ACAPULCO NO SE HIZO AYER, nunca entenderán que lleva, que llevaba décadas y décadas de degradación, sumida en la miseria, en el abandono y en la explotación de todo.

    No conozco en su amplitud o no conocí en su amplitud Acapulco, sólo fui una vez y llegué a un lugar retirado de todo el “glamour” de la zona diamante. Me adentré a las playas retiradas donde comes, comías y espero que pronto se vuelva a comer, rico, riquísimo y barato.

    A lo que voy, porque francamente me tiene hasta la madre toda esa ralea de opinadores de las televisoras el ver cómo gritan, vociferan, ladran, se desorbitan echándole la culpa al gobierno por lo que pasó, lo que pasa y lo que pasará con el puerto. Lo mismo están en televisa, tvazteca, milenio, radio fórmula o la que sea, cualquiera está tiki tiki tiki todo el día grite y grite y grite de lo que no hace este gobierno. Veo a todos EN ESE FAMOSO NADO SINCRONIZADO acusando, señalando, gritando enfurecidos.

    Se regodean, se revuelcan, se enlodan en el fango de las mentiras, nadan a gusto en el vómito de las falsedades. Me los imagino como a perros que vomitan y se tragan ese vómito lleno de mentiras pero que se lo tragan hasta con gusto de saber que mancharon la credibilidad de un gobierno y se van como hienas y zopilotes embarrados de vísceras en sus caras pero felices de que lograron transmitir odio, odio y coraje a sus seguidores para que estén enfurecidos con este gobierno.

    Sienten que les cayó como anillo al dedo esta desgracia y mientras más desgraciada sea, mientras más muertos salgan, mientras más carroña haya, serán más felices porque tendrán más pudrición en la que puedan meterse.

    Si embargo, no ven que ellos también tienen responsabilidad. ¿Porqué?  ¿Acaso no hay un televisor en cada casa, en cada hogar donde se informan, se informan y se desinforman aparte también se deforman con su programación? ¿Con sus “noticieros”? ¿Acaso no pudieron realizar un trabajo social ayudando también en alertar a la población? ¿Coadyuvar en las medidas preventivas?

    ¿No es hora ya de hablar de las FRECUENCIAS CONCESIONADAS POR EL ESTADO para que esas cadenas televisivas puedan transmitir sus bodrios de programas? No es hora ya de hablar de la parte que les toca al tener un medio DE COMUNICACIÓN que le pertenece al Estado?

    No les pertenecen esas frecuencias, no les pertenecen, son del Estado pero, por sus tráficos de influencias lograron tenerlas, arrebatárselas al estado y ¿no va siendo hora de que el Estado también tome ya el control sobre ellas?

    También el gobierno, ¿no va siendo tiempo ya que empiece a tomar sus cadenas nacionales a través de CEPROPIE para empezar a transmitir y aclarar toda la miseria de mentiras en las que está regodeándose toda la caterva de impresentables “presentadores y leedores” de noticias???

    Creo ya es tiempo….

  • Frivolidad suicida en medios

    Frivolidad suicida en medios

    En otros países donde los medios no han perdido credibilidad todavía hay periódicos impresos. En México no sólo fue la tecnología la que sustituyó al papel en los diarios sino su contenido.

    La gran derrota de los periódicos diarios fue el triunfo de Morena en las elecciones para la Presidencia dela república y no porque era necesario arrebatarles el dinero que los medios convencionales le robaban a los mexicanos vía funcionarios públicos sino porque todos esos medios que ahora se quejan de agresión a los periodistas, adoptaron el papel de partidos políticos de oposición y desde la campaña repitieron hasta el aburrimiento que el actual Presidente era un peligro para México.

    En esos medios que ahora frivolizan la información, se reprodujeron afirmaciones de reporteros, columnistas y analistas sobre el negro futuro del país si se atrevieran a votar por López Obrador. El triunfo de éste fue su derrota. La credibilidad de los medios que se autodenominaban fuertes, quedó anulada.

    Esos medios aseguraban que el peso llegaría a 50 pesos, que nos quitarían el refrigerador para dárselo a los pobres, que la gasolina se dispararía a niveles inalcanzables, que la hambruna n forzaría a comer de los basureros, que la inversión nacional se iba a detener y la inversión extranjera a alejar. Nada de eso sucedió y mientras se comprobaba que sus fantasías se derrumbaban su credibilidad se desgastaba como jabín en el agua.

    Ahora esos medios, o lo que queda de ellos, estrenan enemigo, son los medios que surgen con la tecnología, pero, sobre todo, de los vacíos que fueron dejando esos medios que manipulaban a la sociedad mexicana, asegurando que en tiempos del autoritarismo todo estaba bien, mientras ellos robaban a manos llenas y el país se hundía.

    Los medios convencionales de comunicación difundían propaganda a través de personajes que se autodenominaron líderes de opción y a los buenos resultados de su manipulación le nombraron opinión pública. Esos mismos personajes ahora muestra que no son periodistas, ni comunicadores. Están más cerca de la publicidad que del periodismo y más alejados de la verdad que de la falta de profesionalismo; sin embargo, insisten en tratar de engañar con su sola presencia e intentar rescatar de la ignominia su prestigio inútilmente.

    Se ha comprobado una y otra vez que el periodismo que se padecía en el pasado quedó atrás, aunque hay todavía algunos discapacitados de la información que cosieran que pueden seguir consumiendo la basura de optimismo injustificado y la mentira financiada por los poderosos que no entienden la evolución de la especie.

    Lo extraño es que todavía tengan público, conformado por los nostálgicos de la fantasía, que quieren un país que no les muestre la realidad, que parezca que estamos en otro país y que las diferencias sociales sólo existen en la versión distorsionada de la realidad de los pesimistas, de los que no saben, de los sin futuro.

    La lectura en papel no es cosa del pasado sino una muestra de que cuando los medios ejercieron el periodismo desde siempre, hay lectores fieles, pero cuando su contenido cambia de acuerdo con el gobierno que les da más dinero, fenecen ahogados en sus propias mentiras. Y hay todavía quienes disfrutan cuando les mienten.

    Ahora los medios tratan de crear un público nuevo, frívolo, sin compromiso social, con noticias individuales y no problemas sociales, con gente que lo único que les interesa son los resultados del futbol, a ver que carrito llegó primero en la autopista y las peleas de boxeo.

    La gran derrota de los medios se la infligieron ellos mismos, su tradición de dependencia con el gobierno, su complicidad en la pobreza de México, su coincidencia ancestral por las mentiras, los coloca como una rara especie en extinción, que nunca debió existir.

  • Ante los ataques cibernéticos a medios de SLP, se pronunciaron para exigir justicia por la privación del derecho de la Libertad de Expresión (FOTOS)

    Ante los ataques cibernéticos a medios de SLP, se pronunciaron para exigir justicia por la privación del derecho de la Libertad de Expresión (FOTOS)

    Este jueves 19 de octubre, algunos medios de comunicación del estado de San Luis Potosí (SLP), se han pronunciado a favor de la libertad de expresión y emitieron un comunicado en donde se exige que se investigue y aplique sanciones a los culpables de los ataques cibernéticos en contra de 5 medios de comunicación, entre ellos; “Omar Niño Noticias”, “Pulso” y la organización “Ciudadanos Observando”.

    Los medios de comunicación independientes de SLP fueron hackeados y perdieron sus cuentas de la red social Facebook, ante esto, han argumentado que se trata de una agresión directa en contra del derecho de la Libertad de Expresión.

    Algunos otros medios como “Emsavalles”, “Astrolabio Diario Digital”, “El Mañana de Valles” y los que sufrieron la pérdida de sus perfiles han argumentado que: “el derecho de los ciudadanos a la información es una garantía que requiere, ineludiblemente, del ejercicio de la Libertad de Expresión”. 

    Ante esto, han exigido al gobierno de SLP a cumplir con sus obligaciones de garantizar el ejercicio del periodismo y de hacer valer sus derechos como comunicadores, también destacaron que no conocen a los responsables de esta privación de la información, sin embargo, anunciaron que recurrirán a todos los medios locales a su alcance para exigir a la Fiscalía General del Estado que realice las investigaciones necesarias para dar con los responsables y proceder conforme a derecho. 

    Realizaran la denuncia correspondiente con las autoridades pertinentes, por último, se destaca en el comunicado la importancia de la información para el pueblo mexicano:

    “Un pueblo informado es un pueblo libre. No existe democracia sin Libertad de Expresión”.

    Concluye el comunicado