Etiqueta: Medios de comunicación

  • Discapacidad informativa

    Discapacidad informativa

    Los medios convencionales crearon un segmento de la población que va a requerir de ayuda en cuanto tenga conciencia de su indefensión, por el momento son un grupo vulnerable que no sabe identificar la verdad.

    Para ese segmento social cada información debe tener una utilidad práctica, que inicia con la selección de la información. Ahora no se elige la información de la realidad existente, el hecho consumado, sino lo que se quiere saber es la interpretación de la realidad que sus voceros favoritos difunden al gusto del espectador, como si se tratara de un menú en un restaurante. Lo que se les antoje consumir.

    La información se convirtió en un insumo que los medios interpretan, traducen a placer, de acuerdo con el grupo al que quieren llegar, como si se tratara de un perfume. A su vez, la gente escoge el medio que puede satisfacer su curiosidad o su morbo y reformar sus creencias. Es decir, la información de los medios convencionales es un dogma de fe.

    Los medios convencionales arrojan comunicadores convencionales, y un público convencional y previsible, esclavos involuntarios de medios acostumbrados a satisfacer los intereses de quienes han diseñado las noticias de acuerdo con la preservación de un orden que dejó de existir, coincidiendo con el estilo de gobernar que ya no existe, defendiendo intereses que nunca debieron surgir, con una manera de informar que es parte del pasado.

    Así como por muchos años hubo una historia oficial y otra autentica, así también el periodismo tiene su mundo oficial, cómplice de los intereses más deshonestos y manipuladores, y a pesar de esto siguen teniendo un público que requiere rehabilitación para adaptarse al presente.

    La desinformación es la verborrea de los medios convencionales que intentan convertir en verdad sin lograrlo del todo. Es una especie de epidemia que afecta a todos de diferente manera pero el número de personas inmune afortunadamente crece.

    La desinformación es premeditada y con malas intenciones, es una especie de epidemia lanzada al viento con un alto grado de contagio, pero hay mecanismos de defensa que hacen que mucha gente no se vea afectada; al contrario, que pueda detectar los síntomas y advierta el peligro a otros para que no se enfermen.

    La información y la publicidad se fusionaron, las noticias son mercancía que surgen a veces de la imaginación, y otras de los hechos. Así como existe un jabón cuyo aroma gusta a los consumidores; así, también las noticias ahora satisfacen a su público, y, tal y como sucede con el jabón, no saben si hace daño a la naturaleza, simplemente les gusta el olor y eso es suficiente.

    La falta de testimonios, pruebas, veredictos, evidencias no merma la credibilidad de las noticias falsas, su valor radica en que el contenido guste al consumidor, no importa si tiene beneficios, lo trascendente en este caso es que el ciudadano escuche lo que quiere escuchar respecto a la realidad y vea lo que quiere ver, y siéntalo que quiere sentir.

    Es por esto que los medios convencionales deben ahora tener en primera plana o espacios destacados una historia individual, de un caso particular que nada tenga que ver con lo social, donde la sociedad esté excluida. Así la vida de una persona que muchas veces es un famoso o un deportista, trasciende más que una lucha social, una guerra, una huelga, una manifestación, un mitin, una manifestación, etc.

    Esta forma de informar niega cualquier variable del hecho difundido por los medios convencionales, no acepta cuestionamientos y mucho menos desmentidos, aunque posteriormente se aclare que lo dicho en esos espacios era mentira y, lo que es peor, una mentira que afecta a alguien, es mal intencionada y, además, infunde terror en la población. Esto queda impune como delito y el ciudadano queda a merced de una información cuyo proceso de desintoxicación exige de una rehabilitación, como toda patología.

    Entre los grupos vulnerables debe ser considerado el ciudadano mal informado, quien requiere ayuda profesional para que su conciencia pueda ser alertada de las mentiras, una terapia que fortalezca la lógica y el sentido común de la sociedad.

  • Los nuevos informadores

    Los nuevos informadores

    Hace años se llamaba a la prensa “el cuarto poder”. Se suponía que la prensa no se manchaba con los mezquinos intereses políticos para mantener su “independencia”, que se hallaba libre de pecado como si fuera un recién nacido, y que ejercía un verdadero contrapeso que equilibraba a los otros tres poderes para proteger al pueblo. En la vida real sucedía la paradoja de que quien mejor se beneficiaba de esta falsa imagen de la prensa limpia era, justamente, el poder político.

    En los hechos, la prensa era la recadera, la mandadera del verdadero poder. Ay de aquel imprudente que se aventurara a plantar cara al poder político, ay del remiso que sospechara una sombra de corrupción en el poder público, porque se hacía reo de persecución.

    Si así estaban las cosas, el politicazo en el poder se decidía por el escarmiento: “Éste está como los perros, que sólo entienden a “periodicazos””. Y se daba la orden a la jauría de dogos para que mordiera con “periodicazos” al opositor. Llegaban las notas falsas, las mentiras, las falsedades.

    Las dádivas del poder convertían a los reporteros en poetas. Un ejemplo es don Armando de Maria y Campos, que de López Mateos escribió: “(…) sus manos vírgenes de codicia y de maldad se tienden al porvenir en busca del mejor de los caminos del pueblo; y su ánima selecta, que no sabe más que amar a los hombres de su tierra y a la tierra de sus hombres está lista para donarse a México”.

    Da vergüenza repetir el encendido elogio don Armando el trovador, y no se deja de recordar que el “ánima selecta” del elevado prócer llamado Adolfo López Mateos fue el asesino intelectual de Rubén Jaramillo y de toda su familia. “Está establecido que la “Operación Xochicalco” fue ejecutada por el Ejército Mexicano por órdenes del presidente Adolfo López Mateos”, afirma la CNDH México en el texto “Asesinato de Rubén Jaramillo” (https://www.cndh.org.mx/noticia/asesinato-de-ruben-jaramillo).

    Para eso servía esa prensa cuyos propietarios no son periodistas sino traficantes que metían las manos en el negocio de las medicinas, de la construcción de reclusorios, de carreteras y de hospitales.

    Hoy, es la misma prensa que el 3 de octubre de 1968 “cabeceó” en sus portadas: “Limpian Tlatelolco de francotiradores” (El Universal Gráfico), “Balacera entre francotiradores y el Ejército, en Ciudad Tlatelolco” (Novedades), “El objetivo: Frustrar los XIX Juegos” (El Sol de México), “Recio combate al dispersar el Ejército un mitin de huelguistas” (Excélsior), “Energía contra los alborotadores” (El Heraldo de México).

    Es la misma prensa que se resiste a su desaparición y suelta sus últimos coletazos dinosáuricos. Prensa vendida, incorregible. Prensa corrupta, irremediable. Pasquines inmundos, insalvables. Prensa que no podría cambiar aun si lo quisiera porque no cuenta con la honestidad en su composición genética. La desconoce, y por eso le da lo mismo seguir burlándose de las almitas simples que leen los pasquines inmundos como si fueran los evangelios nuevamente revelados.

    Pero no todo está perdido. Una de las aristas de la renovación de la vida pública acelerada por la 4T tiene que ver con la información. Revistas como Contralínea o Polemón, sitios como Sin Embargo, Sin Línea, Los Reporteros o Sin Censura, y una lista de periodistas cuyos nombres sería prolijo enumerar pero todos ellos valiosos y valientes, proveen de información verídica a quien quiera contar con puntos de vista diferentes a los de los medios manipuladores.

    Lerdo -como es todo cambio verdadero- pero seguro -como corresponde a lo que ha de permanecer-, esta nueva línea editorial ha conseguido generar su propio espacio de cara a una sociedad que ha cobrado consciencia crítica de su entorno y exige que se le hable con claridad, sin rodeos, sin mentiras. La nueva prensa electrónica, los informadores críticos, pero sobre todo los lectores informados comprueban que hay un cambio paradigmas sociales a partir de la 4T.

  • En 2 años, Maru Campos gasta más 500 millones de pesos en publicidad oficial

    En 2 años, Maru Campos gasta más 500 millones de pesos en publicidad oficial

    La gobernadora de Chihuahua, Maria Eugenia Campos Gálvan, ha destinado, solo en septiembre de 2021 a septiembre de 2023, más de 500 millones de pesos en publicidad oficial con medios de comunicación locales y nacionales.

    De acuerdo con una investigación realizada por el periodista Abraham Rubio y YoCiudadano, que al consultar la página de Contratación Pública del Estado y solicitar información, encontraron que en dos años la Coordinación Social del Gobierno de Chihuahua entregó 312 contratos de publicidad, por un monto de 518 millones 638 mil 764 pesos.  

    Asimismo, el trabajo destaca que el 49% del presupuesto de los contratos, 255 millones de pesos, se destinan solamente para pagar a 10 medios de comunicación. Además, subraya que el gasto de publicidad oficial del gobierno estatal es del doble o triple del presupuesto que se le asigna a dependencias y organismos públicos autónomos del estado.

    Al respecto Abraham Rubio, menciona que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) recibió entre 2022 y 2023, un monto total de 189 millones 764 mil 264 pesos, lo que representa un 37% del presupuesto destinado a publicidad oficial.

    A su vez, el periodista también revela que, en 2021, con el Gobierno de Javier Corral, destinó 58 millones 206 mil 678 pesos para publicidad oficial del Estado, mientras que en 2022, ya al frente del gobierno de Chihuahua, Maru Campos, se destinó 260 millones 132 mil 274 pesos, lo que representa un incremento del 347%. 

    Estos son algunos medios que reciben pago por publicidad oficial del gobierno de Chihuahua

    1. El Diario de Juárez (Publicaciones e Impresos Paso del Norte S. de RL de CV) – 9 contratos por 38 millones 874 mil 347.41 pesos
    2. El Diario de Chihuahua (Publicaciones del Chuvíscar SA de CV) – 9 contratos por 38 millones 958 mil 476.31 pesos
    3. Medios Diversificados del Sacramento S de RL de CV – 3 contratos por 5 millones 999 mil 999.99 pesos
    4. El Heraldo de Chihuahua – 5 contratos por 33 millones 519 mil 999.54 pesos
    5. Televisa – 2 contratos por 27 millones 840 mil pesos en dos contratos
    6. Canal 44 de Juárez y Chihuahua – 7 contratos por 28 millones 200 mil pesos
    7. Multimedios – 7 contratos por 17 millones 288 mil 461.54 pesos
    8. Radio Fórmula – 3 contratos por 16 millones 615 mil 384.62 pesos
    9. Medios Masivos Mexicanos – 3 contratos por 15 millones 599 mil 999.99 pesos
    10. TV Azteca – 4 contratos por 14 millones 500 mil pesos
  • Arturo Ávila, representante de Adán Augusto, explicó que ya comenzó el conteo de boletas

    Arturo Ávila, representante de Adán Augusto, explicó que ya comenzó el conteo de boletas

    Arturo Ávila, representante de Adán Augusto López Hernández, habló con los medios de comunicación sobre el proceso que se lleva actualmente en el conteo de votos de las encuestas.

    “Fueron varios días de un ejercicio inédito, histórico, un ejercicio donde participó toda la militancia de forma muy activa y la realidad es que nosotros pensamos que el partido y movimiento se han fortalecido”, dijo la tarde de este miércoles.

    Asimismo, puntualizó que hubo aprendizajes durante el proceso, así como algunos errores mínimos, pero el día de hoy se dará por concluido el conteo de las encuestas: “Se da por concluida esta etapa donde tuvimos cerca de 250 representantes por cada una de las y los aspirantes y nosotros nos sentimos muy contentos del proceso”, expresó.

    En cuanto a las etapas, Ávila señaló que por el momento se terminaron de revisar las incidencias que pudiera haber dentro del proceso para después enviar esa información a las casas encuestadoras, la cual fue previamente procesada por los equipos de los aspirantes. Dichos datos serán capturados en presencia de representantes de los aspirantes.

    No te pierdas:

  • Carolyn Adams responde a críticas por fiesta de XV años de su hija

    Carolyn Adams responde a críticas por fiesta de XV años de su hija

    La nuera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Carolyn Adams, respondió a las criticas y difamaciones por la celebración de los 15 años de su hija en Culiacán, Sinaloa.

    Fue a través de su cuenta de Instagram que, Carolyn Adams aseguró que no se utilizó dinero público para la fiesta.

    En cuanto a la razón del porque se llevó a cabo la fiesta en Culiacán, fue por los lazos significativos que la hijastra de José Ramón López Beltrán tiene con la familia de su padre.

    “Nuevamente quiero recalcar que No utilizamos dinero público, como intentan hacer creer. Tanto el padre de mi hija como yo, así como su padrastro, trabajamos arduamente y contribuimos responsablemente para hacer realidad esta celebración”, se puede leer en la publicación que hizo en Instagram.

    Asimismo, Adams aseguró que la fiesta fue un sueño de su hija que tenía desde que era pequeña ya que creció asistiendo a fiestas de XV años en la entidad. Tras estas palabras, puntualizó que no tolerará las difamaciones y ofensas que han surgido por ciertos medios de comunicación que solo buscan convertir el sueño de una bina en un juego político.

    “Quiero enfatizar que NO soy política, NO vivo de la corrupción y NUNCA he formado parte de ningún gobierno. Soy una persona individual que ha trabajado incansablemente, sin dañar a nadie ni recurrir a prácticas corruptas”, escribió en redes sociales.

    Por ello, señaló que la familia se encontraba indignada por como los medios han distorsionado la información sobre el evento y se ha vuelto objeto de acusaciones infundadas.

    “Agradecemos a todos los que nos apoyan, y esperamos que esta aclaración ponga fin a las especulaciones injustas”.

    No te pierdas:

  • Golpe informativo

    Golpe informativo

    Los consumidores de medios de información cada vez son menos, la búsqueda de noticias que coincidan con las ideas de los consumidores los debilita intelectualmente, inconscientemente su percepción lógica impera sobre la mentira y abandonan la manipulación.

    Seguir creyendo que los medios sirven para informar es un vicio que debe erradicarse de las sociedades contemporáneas. Los medios mientras más fuertes y poderosos económicamente, adquieren una manera de presentarse ante la sociedad como factores de manipulación para servir a los intereses propios y de sus socios. O, por lo menos, en beneficio de sus iguales, que son quienes fortalecen la estructura mediática como un aparato sólido en lo político y lo económico.

    Los medios de comunicación son una arista del gran triángulo que conforman los cambios forzados en los gobiernos democráticos. Los medios con su bandera de libertad de expresión como garante de la democracia, sólo afectan el desarrollo de ésta y de ser posible la aniquilan.

    Por su práctica tradicional los grandes medios de comunicación están vinculados a los grupos conservadores como el empresariado, los gobiernos de derecha, el clero, las transnacionales y todo grupo que tenga en la nostalgia por el pasado la intención de regresar el tiempo.

    La difusión de un orden social que define sutilmente lo bueno de lo malo a través de las noticias diarias, se convierte en el mejor adoctrinamiento de los conservadores. Anteriormente se decía que los medios, en específico los diarios, contenían la historia contemporánea. Desde luego la historia de los vencedores.

    Los medios tienen entre su público cómplices involuntarios de la andanada de derecha que invade las conciencias de los latinoamericanos en especial, pero en realidad imponen sus criterios en todo el mundo. Informar se convierte en una especie de púlpito donde se divide al mundo entre buenos y malos.

    Quienes quieren ver en los medios lo que esperan que suceda aunque sea mentira, son los consumidores voluntarios de los medios; el resto, son ingenuos seres de costumbres que todavía consideran que los grandes medios sirven para conocer lo que sucede en México y el mundo.

    Los medios no han dejado de informar recientemente, nunca lo han hecho. Han estado al servicio de los intereses de quienes más tienen. Es hasta la aparición de las redes sociales que se diversifica la visión dela realidad y se crean puentes para darse cuenta de la verdad.

    La verdad del presente afecta considerablemente a quienes quieren vivir en el pasado. Una parte de la población en México y en algunos países del mundo insiste en seguir creyendo que las cadenas de información pueden ser una ventana al planeta, son una puerta hacia la mentira, siempre abierta. Si a un medio no le conviene anunciar que lloverá esa tarde no dudaría en anunciar una tarde soleada.

    Lo que se ha dado en llamar opinión pública no es otra cosa que el resultado del adoctrinamiento de los medios sobre la sociedad. Los medios persiguen intereses, la información y la verdad son factores que no sólo desdeñan sino atacan a muerte.

    Un ciudadano desinformado, es decir, enterado de la realidad que esos medios difunden, son más fáciles de manipular que alguien que cuestiona noticias que no son reales. La desinformación es una especie de pandemia, de al que no están conscientes sus víctimas. Al contrario, defienden sus síntomas como si se tratara de un hecho consumado de una verdad absoluta.

    La manipulación voluntaria de quienes todavía consumen los medios que de tanto perseguir sus intereses se radicalizan y de ser instrumentos de golpeteo se convierten en instrumentos golpistas, crea no sólo el desconocimiento de la vedad, el alejamiento de la realidad sino la inconsciencia de una manera de ser conducidos hacia pensamientos inducidos por los propios medios.

  • El declive de Televisa: Acciones de la empresa se desploman hasta en un 45% en un año

    El declive de Televisa: Acciones de la empresa se desploman hasta en un 45% en un año

    La empresa que fundó Emilio Azcárraga, Grupo Televisa se encuentra en problemas financieros desde hace un tiempo debido a su declive en la audiencia y por ende en sus acciones.

    El economista y politólogo, Mario Campa dio a conocer que la empresa de medios de comunicación registró una caída del 45% en el valor de sus acciones en 2022. Sin embargo, estas no han encontrado piso y continúan desplomándose.

    Además, su negocio de telecomunicaciones satelitales, SKY, ha registrado cerca de 191 mil desconexiones netas, lo que se traduce en perdidas de usuarios en el sistema de televisión de paga.

    El economista Campa señaló que esto se debe a que los usuarios prefieren otros contenidos y a los cambios tecnológicos. Asimismo, agregó que lo mismo sucede con TV Azteca, propiedad del empresario Ricardo Salinas.

    No te pierdas:

  • “Nos ha ido muy bien, la gente ya decidió”, señaló Adán Augusto desde Toluca, Edomex

    “Nos ha ido muy bien, la gente ya decidió”, señaló Adán Augusto desde Toluca, Edomex

    Tras finalizar su asamblea informativa ante 50 mil personas en Toluca, Estado de México, Adán Augusto tuvo un pequeño encuentro con los medios de comunicación a quienes les aseguró que los mexiquenses ya decidieron quien será el Coordinador de los Comités en Defensa de la 4T.

    El periodista Amir Ibrahim le preguntó al tabasqueño a que se refería con una “marcha silenciosa”, por lo que este señaló que se esto hace referencia a los aspirantes que han asegurado con “encuestas” que ganarán, mientras él ha ido “calladito, calladito”, avanzando por los estados del país.

    Otro de los periodistas presentes lo cuestionó sobre si esperaba tanto apoyo por parte del pueblo y Augusto dijo que es algo que viene trabajando con la gente de abajo desde hace mucho tiempo.

    El politólogo y periodista, Manuel Pedrero también pudo platicar con el tabasqueño, a quien le regalaron un “Adancito”, peluche parecido a los famosos “amlitos” del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Adán Augusto le comentó al periodista que una vez llegando al epicentro ya no lo van mover, porque “le vamos a ganar”, dijo, haciendo referencia a que él será el Coordinador de los Comités.

    El día de mañana, López Hernández llevará a cabo el cierre de sus recorridos en un evento en el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México, por lo que se espera lleguen miles de simpatizantes.

    No te pierdas:

  • AMLO exhibió a los medios de “comunicación” opositores por no informar a la población que disminuyó la pobreza y la desigualdad (VIDEO)

    AMLO exhibió a los medios de “comunicación” opositores por no informar a la población que disminuyó la pobreza y la desigualdad (VIDEO)

    Desde Acapulco, Guerrero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó en la conferencia de prensa matutina de este viernes, la falta de objetividad que tienen los medios de “comunicación” que están a favor de la oposición.

    Luego de que los análisis del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) realizará la medición multidimensional de la pobreza en México, en donde los resultados fueron favorables pues hubo una reducción de la pobreza y la desigualdad que no se había visto en 50 años.

    Ante esto, Andrés Manuel indicó que los medios opositores no hicieron ninguna nota de los hechos relevantes para todo el país y la nota principal era acerca de la panista Xóchitl Gálvez.

    Posteriormente, López Obrador mostró un gráfico en donde se muestra la cobertura noticiosa sobre el gobierno federal, en donde Frente Amplio por México tiene un total del 31 por ciento de noticias falsas o alteradas para no brindar información real.

    Imagen tomada de @canalcatorcemx

    AMLO afirmó que las “noticias” que difunde la oposición se trata más bien de publicidad “de la buena” para dejar en una buena posición a los personajes opositores y transgredir lo que dice el primer mandatario.

    “Les puedo garantizar, me dejo de llamar Andrés Manuel que aquí son puras flores positivas todas”, indicó mientras señalaba el 31 por ciento de la actividad noticiosa de Frente Amplio por México.

  • Ni con todo su dinero y nado sincronizado, la derecha logra engañar al pueblo: Liz Vilchis desmiente a los medios de manipulación (VIDEOS)

    Ni con todo su dinero y nado sincronizado, la derecha logra engañar al pueblo: Liz Vilchis desmiente a los medios de manipulación (VIDEOS)

    Este miércoles, como cada semana, la periodista Elizabeth García Vilchis desmintió algunas de las noticias falsas que la derecha y sus medios de manipulación trataron de hacer pasar como verdaderas para engañar al pueblo, sin embargo, no lo lograron. 

    Primeramente la titular de la sección del Quién es Quién en las mentiras, explicó que es falso que un ex militar haya robado la Casa de Monera, tal y como aseguró el Reforma, y es que la misma Secretaría de la Defensa Nacional explicó que no tiene en sus filas a nadie registrado con el nombre del ladrón.  

    Igualmente dejó expuesto a Calor Loret de Mola y sus aliados, que replicaron una falsa noticia de que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se había inundado con las lluvias recientes, sin embargo el video que tanto presumieron, se trataba de un aeródromo de Alemania. 

    Personajes como Carmen Aristegui, Anabel Hernández, Gabriel Reyes Orona, Carlos Loret de Mola, Joaquín López-Dóriga y Luis Cárdenas López fueron señalados de hacer lo que se conoce como un “nado sincronizado” para acusar que AMLO ignoró y se burló del caso de los jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, Jalisco. 

    Tal noticia fue desmentida, y al igual que en este medio de comunicación, se expuso que AMLO en realidad no escuchó los cuestionamientos debido al bullicio que había en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional. 

    Otro caso que llamó la atención y que el mismo López Obrador mencionó hace unos días, es de una presunta desaparición que ocurrió en Lagos de Moreno, sin embargo la noticia fue falsa y la foto de los presuntos plagiados fue desmentida por las propias personas, de los cuales algunos ni siquiera radican en México, sino en los Estados Unidos.  

    Finalmente desmintió a La Opinión, medio impreso que acusó que Presidencia de la República había pagado 145 millones de pesos para la restauración de un retrato de Lázaro Cárdenas del Río, sin embargo el mencionado medios de comunicación agregó varios ceros de más a la transacción, la cual dejan ver documentos oficiales, que fue de 145 mil pesos.