Etiqueta: Migrantes

  • Ariadna Montiel coordina instalación de albergues en Ciudad Juárez para migrantes repatriados

    Ariadna Montiel coordina instalación de albergues en Ciudad Juárez para migrantes repatriados

    Durante la conferencia matutina, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, anunció que ya se encuentra en marcha la instalación de albergues en Ciudad Juárez, Chihuahua, con el objetivo de apoyar a los mexicanos repatriados desde Estados Unidos. Como parte de esta estrategia, se implementará la Tarjeta del Bienestar Paisano, que permitirá vincular a los beneficiarios con los programas sociales del gobierno federal.

    Estos albergues forman parte de un esfuerzo integral para garantizar condiciones dignas a las personas migrantes que regresan al país.

    Montiel recordó que el modelo de atención migratoria implementado en Ciudad Juárez también opera en otras ciudades fronterizas como Tijuana y Matamoros. Este esquema busca no solo brindar ayuda humanitaria, sino también facilitar la integración social y laboral de los migrantes repatriados.

    Respecto a las declaraciones de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, quien expresó su rechazo a la instalación de refugios en el estado y afirmó que los migrantes serían enviados a sus lugares de origen, la Presidenta Sheinbaum aseguró que existe comunicación constante con ella y con otros gobernadores fronterizos. La mandataria enfatizó que hasta el momento se ha logrado mantener una coordinación efectiva para atender este desafío humanitario.

    Sigue leyendo…

  • México te abraza: la Presidenta Sheinbaum instruye al gabinete a supervisar albergues y programas para migrantes deportados

    México te abraza: la Presidenta Sheinbaum instruye al gabinete a supervisar albergues y programas para migrantes deportados

    Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum retomó el programa “México te abraza”, ahora para instruir al gabinete federal a supervisar los centros de atención destinados a migrantes deportados por el Gobierno de los Estados Unidos. Desde la mañanera del pueblo, destacó que el Gobierno de México va a garantizar una recepción digna y humanitaria.

    Sheinbaum Pardo agregó que el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, ya realizó una visita a uno de estos centros, y que este miércoles será el turno de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, para continuar con las supervisiones. “Informarles que los centros de atención en la frontera ya se están instalando”, señaló la mandataria, subrayando que otros secretarios también estarán involucrados en la supervisión de estos puntos estratégicos.

    Como parte de esta iniciativa, se han habilitado nueve centros de atención en diferentes puntos fronterizos del país, distribuidos de la siguiente manera:

    • Baja California: Tijuana y Mexicali.
    • Sonora: Nogales.
    • Chihuahua: Ciudad Juárez.
    • Coahuila: Nueva Rosita.
    • Nuevo León: El Carmen.
    • Tamaulipas: Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, enfatizó el compromiso del Gobierno federal para recibir a los connacionales con calidez, humanismo y oportunidades para una vida digna.

    “Estamos listos para recibir con los brazos abiertos a quienes regresan a su hogar, asegurándoles un acompañamiento integral y certeza en su reintegración”, señaló.

    Cabe mencionar que días previos a la llegada de Donald Trump a La Casa Blanca, el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Sheinbaum, presentó una serie de programas dentro y fuera de México para la defensa de los derechos humanos de nuestros connacionales y migrantes de otros países.

    Debes leer:

  • Autoriza Trump redadas contra migrantes en iglesias, escuelas y hasta hospitales

    Autoriza Trump redadas contra migrantes en iglesias, escuelas y hasta hospitales

    En un movimiento más de hostilidad contra las y los migrantes que viven y trabajan en EEUU, el presidente Donald Trump acaba de autorizar que se realicen redadas en iglesias, centros escolares y hasta hospitales, con el objetivo de llevar a cabo deportaciones masivas indiscriminadas.

    Durante la administración de Joe Biden, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), había establecido no hacer detenciones en esos lugares, al ser considerado poco humanitario, sin embargo con la llegadas de Trump se abandona la sensibilidad y empatía para implementar una nueva política discriminatoria contra las y los migrantes.

    Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados. La Administración Trump no les atará las manos a nuestras valientes fuerzas del orden y, en cambio, confía en que utilicen el sentido común”, dice un comunicado oficial del DHS.

    Con estas medidas se criminaliza la migración, una cuestión que a nivel internacional ha sido condenada en otros casos, como cuando se suscitan olas migratorias de África a Europa a través del Mar Mediterráneo. Sin embargo la nueva narrativa de Donald Trump implica irse por la libre imponiendo una política de la supremacía estadounidense.

    Entre otras medidas anti-migrantes, que dirigirá por ordenes de Trump, el secretario de Seguridad Nacional Benjamine Huffman, implican también limitar el permiso temporal que Biden había implementado para apoyar a las y los migrantes que entraban a EEUU.

    En una entrevista para la cadena Fox News, Tom Homan, zar fronterizo de EEUU, advirtió que el gobierno de Trump inició este martes con las deportaciones masivas que había prometido en campaña.

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) está ahí afuera haciendo cumplir la ley hoy vigente. Las deportaciones comenzaron hoy”, informó.

    Si el ICE encuentra personas que no tienen antecedentes penales pero que están en el país ilegalmente, también serán arrestadas y posteriormente deportadas, detalló Homan.

  • Senadores de Morena expresan su respaldo absoluto a la respuesta de la Presidenta Sheinbaum ante las nuevas políticas implementadas por Trump

    Senadores de Morena expresan su respaldo absoluto a la respuesta de la Presidenta Sheinbaum ante las nuevas políticas implementadas por Trump

    Durante su primer día de gobierno, el presidente Donald Trump hizo realidad algunas de sus amenazas en contra de los migrantes, como la declaratoria de “emergencia nacional” en la frontera entre EEUU y México, así como el inicio de las deportaciones, la suspensión del servicio de la aplicación CBP One mediante la cual se atendía a quienes pedían refugio en territorio estadounidense, el cierre de la página web en español de la Casa Blanca y las redes sociales oficiales en español, entre otras medidas “anti migrantes”.

    Pero también, al declarar oficialmente “grupos terroristas” a los cárteles del narco, sugirió la posibilidad de llevar a cabo operaciones de sus agencias de seguridad fuera de sus fronteras, lo que implica un riesgo a la soberanía de México.

    Ante este panorama tan hostil, las senadoras y los senadores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), emitieron un documento en el que expresan su absoluto respaldo a las y los migrantes mexicanos, y sobre todo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Senadores hace un llamado a la unidad nacional en torno a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en defensa de la soberanía y la independencia nacional y en el respaldo a nuestro pueblo, en especial con nuestro pueblo que emigró allende de las fronteras”, inicia el comunicado conjunto de Morena en el Senado de la República.

    Aseguraron que en concordancia con la postura de la Presidenta Sheinbaum, impulsarán las medidas que sean necesarias para respaldar a las y los migrantes mexicanos que sean expulsados de territorio estadounidense tras una deportación.

    También celebraron la Estrategia Nacional de Repatriación, presentada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que incluye un esfuerzo coordinado de las secretarías federales, presupuesto federal y el acceso a los programas sociales para las personas repatriadas a México.

    Las senadoras y los senadores de la 4T, indicaron que se unirán a la defensa de la soberanía nacional, oponiéndose a cualquier medida extraterritorial que sea planteada por el gobierno de Donald Trump, quien con el pretexto de combatir a los cárteles del narco, pretenda realizar operaciones de cualquier índole en territorio mexicano.

    Compartimos de manera absoluta el llamado de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para resolver cualquier problema o diferencia entre naciones a través del diálogo, la colaboración y la coordinación”, dice el punto número 7 enumerado en el documento distribuido a través de redes sociales.

  • Claudia no está sola: Más de 100 mil espectadores acompañan en vivo a la mandataria en su histórica mañanera del pueblo enfocada en respaldar a los connacionales

    Claudia no está sola: Más de 100 mil espectadores acompañan en vivo a la mandataria en su histórica mañanera del pueblo enfocada en respaldar a los connacionales

    A pocas horas de que inicie la segunda administración de Donald Trump y tras su amenazas en contra de nuestros connacionales mexicanos residentes en la nación americana, la Presidenta Claudia Sheinbaum dedicó buena parte de la mañanera del pueblo de este lunes para informar sobre las acciones que el Gobierno de México tiene en mente para ayudar a los hermanos migrantes. Sin embargo, este llamado de la mandataria mexicana no pasó desapercibido entre el pueblo .

    La periodista y activista Arlin Medrano compartió en sus redes sociales que la conferencia matutina de Sheinbaum Pardo en YouTube, llegó al picó de los 100 mil espectadores ante el importante tema tratado este lunes y dejando en claro una vez más que el pueblo México atiende el llamado de la lideresa nacional.

    Dos horas más tarde, el contador de visitas de la mañanera de hoy, ya llega a las 115 mil 282visitas y casi 30 mil reacciones de “me gusta”. Por su parte, el canal de YouTube de la Presidenta Claudia Sheinbaum ya supera los 1.02 millones de suscriptores.

    8 de cada 10 mexicanos de acuerdo con que Sheinbaum responda a Trump

    Una reciente encuesta realizada por El Heraldo de México y QM Estudios de Opinión revela que 8 de cada 10 mexicanos han cerrado filas y respaldan a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante los ataques verbales emitidos por Donald Trump. Según el estudio, el 79% de los encuestados consideraron acertado que la mandataria haya contestado públicamente a las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, mientras que solo el 15% estuvo en desacuerdo y un 6% permaneció neutral.

    Debes leer:

  • Vamos a llegar a un acuerdo con Trump: La presidenta llama a la calma a los connacionales en EE.UU.

    Vamos a llegar a un acuerdo con Trump: La presidenta llama a la calma a los connacionales en EE.UU.

    En su conferencia matutina desde el Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México está preparado para enfrentar los retos que representará el nuevo Gobierno de Donald Trump y las recientes amenazas de comenzar deportaciones en contra de connacionales.

    Sheinbaum destacó que su administración buscará mantener una relación constructiva con el Gobierno estadounidense y se anticipa a las posibles medidas que Trump implementará en las próximas horas. “Estamos preparados, estamos listos, aunque obviamente hay que esperar lo que vaya a decir (Donald) Trump en su toma de protesta”, señaló.

    La presidenta subrayó su confianza en llegar a acuerdos que beneficien a ambas naciones, reafirmando: “Y como siempre decimos, tenemos la certeza de que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno del presidente Trump”.

    Sheinbaum adelantó que se buscará la continuidad de políticas migratorias implementadas por el presidente saliente, Joe Biden, como la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Este programa ha facilitado que migrantes puedan solicitar asilo desde México, reduciendo riesgos para los involucrados. “Un esquema que se llama ‘CBP One’, no sabemos si va a permanecer o no, pero lo que nosotros queremos es que, si desaparece, se establezca algo similar, porque ha tenido resultados”, explicó.

    Asimismo, la mandataria indicó que su administración entrará en contacto con el equipo de Trump una vez que se haya formalizado su toma de posesión. “Nuestro objetivo es que una vez que tome posesión, entrar en contacto con su equipo, que ya ha habido alguna comunicación informal, dado que todavía no toman posesión”, aseguró.

    La presidenta expresó su confianza en encontrar soluciones conjuntas frente a las declaraciones de Trump sobre imponer un arancel del 25% a productos mexicanos y ordenar deportaciones masivas. Estas medidas, que afectarían principalmente a México, se enfocan en combatir la migración y el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo.

    En respuesta, Sheinbaum enfatizó que México ya implementa estrategias para apoyar a los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. “Sabemos que va a haber un acuerdo en los distintos temas. De todas maneras, es importante que se conozca que México ha estado trabajando en una estrategia para todos aquellos migrantes que quieran llegar a Estados Unidos”, concluyó.

    Debes leer:

  • Nuevo Laredo se alista para recibir migrantes mexicanos que podrían ser repatriados por el gobierno de Trump

    Nuevo Laredo se alista para recibir migrantes mexicanos que podrían ser repatriados por el gobierno de Trump

    La alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, anunció que el gobierno municipal está listo para colaborar con las autoridades federales en la recepción de migrantes que podrían ser repatriados a la ciudad en los próximos días, ante la inminente llegada Trump al poder y sus posibles políticas migratorias. Durante una reciente conferencia, Canturosas informó que las instalaciones del Poliforum se adaptarán para ofrecer asistencia a estas personas, con el respaldo de varias dependencias municipales que asegurarán su bienestar.

    La alcaldesa destacó que, aunque la logística y la coordinación de la repatriación estarán a cargo del gobierno federal, el municipio aportará recursos importantes como acceso a internet y teléfonos. Además, se encargará de instalar carpas en el Poliforum para facilitar la atención a los migrantes. “Como ciudad fronteriza, estamos acostumbrados a enfrentar situaciones similares y tenemos la experiencia necesaria”, comentó Canturosas.

    Aunque aún no se ha determinado cuántos migrantes llegarán, la alcaldesa aseguró que el gobierno local está preparado para brindar apoyo en los albergues disponibles. “Contamos con instalaciones municipales y de protección civil listas para atender cualquier necesidad que surja”, afirmó, subrayando la importancia de movilizar rápidamente a los repatriados hacia otras partes del país.

    Canturosas también abordó las posibles presiones que esta situación podría generar en la ciudad. Sin embargo, se mostró optimista: “Si algunos migrantes buscan empleo, serán bienvenidos. Nuestra comunidad necesita mano de obra”, expresó, reflejando un enfoque solidario hacia quienes llegan.

    Finalmente, la alcaldesa mencionó que los líderes de los municipios fronterizos en Tamaulipas están trabajando en conjunto con el gobernador del estado para gestionar este tema de manera integral. Canturosas confía en que, con una adecuada coordinación entre todos los niveles de gobierno, la repatriación y la atención a los migrantes se desarrollarán de forma ordenada y eficiente.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Armenta reitera su respaldo a Sheinbaum y a las mujeres poblanas

    Alejandro Armenta reitera su respaldo a Sheinbaum y a las mujeres poblanas

    Desde el municipio de Chinantla, Puebla, el gobernador Alejandro Armenta encabezó un evento junto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para la entrega de tarjetas de las pensiones del Bienestar. Armenta aprovechó la ocasión para destacar los avances del estado en línea con los principios de la Cuarta Transformación, poniendo énfasis en la defensa de los derechos de los migrantes poblanos y el fortalecimiento de la igualdad para las mujeres.

    “¡La Mixteca la recibe con los brazos abiertos! Nos toca sumar y consolidar el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. En Puebla tenemos muy claros los principios del Humanismo Mexicano.”

    Uno de los puntos centrales del discurso del gobernador fue su solidaridad con los migrantes poblanos y mexicanos que viven en Estados Unidos, estimados en más de 3.5 millones. Armenta condenó las posturas hostiles hacia ellos y aseguró que Puebla está preparado para respaldar sus derechos:

    “Manifestamos nuestra solidaridad, respeto y apoyo pleno frente a las posturas intransigentes, aniquiladoras y beligerantes contra nuestros hermanos poblanos y mexicanos. Desde Puebla, estamos preparados, de la mano de usted, presidenta de México, para atender cualquier acto violento contra los derechos sociales y humanos de nuestros hermanos migrantes.”

    El gobernador también cuestionó la dependencia de Estados Unidos en sectores clave que requieren la labor de los migrantes mexicanos: “¿Está el gobierno de Estados Unidos preparado para dejar de contar con mano de obra calificada en el campo, la industria, la construcción y el turismo? ¿Qué harán sin el esfuerzo de nuestra gente para la reconstrucción de ciudades como Los Ángeles?”

    Otro de los temas destacados por Armenta fue el lanzamiento de las Casas Violeta, una red de apoyo para mujeres en situación de vulnerabilidad. El gobernador subrayó que este esfuerzo está transformando el estado:

    “¡En Puebla, desplegamos las Casas Violeta en las regiones del estado! 15 en los primeros 100 días y 27 al finalizar el año. En Puebla, ninguna niña, adolescente o mujer debe quedar atrás.”

    Alejandro Armenta cerró su mensaje con un firme respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y su liderazgo en la Cuarta Transformación: “Como ha dicho nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum: ‘México es uno solo, con cabeza y corazón para defenderlo’. Con nuestro corazón mixteco, vamos a defender a nuestras paisanas y paisanos que están en la Unión Americana.”

    El evento dejó claro que, bajo el liderazgo de Armenta y Sheinbaum, Puebla está alineado con los principios de justicia social y bienestar que caracterizan a la Cuarta Transformación, consolidando avances en beneficio de los sectores más vulnerables del estado.

    Debes leer:

  • Alejandro Armenta respalda estrategia de Sheinbaum para hacer frente a las coerciones de Trump

    Alejandro Armenta respalda estrategia de Sheinbaum para hacer frente a las coerciones de Trump

    Al salir del Encuentro Nacional Municipal, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, habló sobre la crisis que podría enfrentar Estados Unidos si se concreta la amenaza de Donald Trump de repatriar a miles de migrantes. Armenta enfatizó la importancia del respeto a la soberanía nacional y expresó su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum en esta causa.

    “Todo el apoyo a nuestra presidenta de la república por el respeto a nuestra soberanía. Si insiste el gobierno de Estados Unidos en enviarnos a nuestros hermanos que están en la Unión Americana, los que se la van a perder son ellos”, afirmó Armenta. Destacó que el 80% de la derrama económica generada por los migrantes se queda en Estados Unidos, mientras que solo el 20% regresa al país en forma de remesas.

    El gobernador también advirtió sobre las repercusiones que tendría una repatriación en diversas industrias estadounidenses. “Se la van a perder los restauranteros en Nueva York, en New Jersey, en Los Ángeles, que los que mejor preparan comida mexicana y comida internacional son cocineros, chefs mexicanos y poblanos”, señaló. Además, mencionó que la mano de obra agrícola poblana es esencial para la economía estadounidense.

    “Se la van a perder ellos principalmente porque la economía de Estados Unidos depende de las migraciones de todas partes del mundo, pero México es fundamental”, agregó Armenta, instando a las autoridades estadounidenses a reflexionar sobre las consecuencias económicas de sus acciones.

    Finalmente, en respuesta a una pregunta de Los Reporteros Mx, sobre si eventos como el Encuentro Nacional Municipal ayudan a tener un frente común para defender la soberanía del país, Armenta aseguró que tanto él como otros gobernadores y presidentes municipales están listos para trabajar juntos. “Vamos a defender a la patria, defendemos a nuestros connacionales somos un estado que respalda a nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum, estamos trabajando con mucho gusto”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Reconoce secretaria Rosa Icela Rodríguez labor de Consulados por repatriaciones dignas

    Reconoce secretaria Rosa Icela Rodríguez labor de Consulados por repatriaciones dignas

    Durante el segundo día de trabajos de la XXXVI Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados 2025, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, presentó el panel “Repatriación de Mexicanas y Mexicanos”, en la que reconoció la labor de los cónsules mexicanos quienes se esfuerzan por recibir lo más “humana y dignamente” a las y los connacionales que regresan a nuestro país.

    La secretaria destacó que en el México de la 4T se garantizan los derechos humanos de las y los migrantes, ofreciendo apoyo social, médico y psicológico, y facilitando su reintegración laboral y educativa.

    Acompañada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, Rodríguez dijo que era muy importante la colaboración entre dependencias y gobiernos, para fortalecer la infraestructura en puntos fronterizos y asegurar una atención efectiva y coordinada a las y los connacionales. Todas estas acciones forman parte de la estrategia integral del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, para atender el fenómeno social que representa la migración.

    En el evento también estuvo presente el embajador de México en los EEUU, Esteban Moctezuma Barragán, quien moderó el panel liderado por la secretaria Rosa Icela Rodríguez.

    La secretaria Rosa Icela Rodríguez reunió hace unos días en la Segob, al Gabinete del Gobierno de México, con el objetivo de fortalecer la estrategia migratoria, y coordinar la atención de las dependencias federales a fin de garantizar el bienestar de los connacionales.