Etiqueta: Migrantes

  • Sergio Céspedes fortalece el INAMI con nuevas incorporaciones y un enfoque humanista

    Sergio Céspedes fortalece el INAMI con nuevas incorporaciones y un enfoque humanista

    El Director del Instituto Nacional de Migración (INAMI), Sergio Salomón Céspedes, anunció la incorporación de nuevos colaboradores. Gilberto Higuera Bernal asumirá como coordinador de la Oficina de Representación Nacional y Jonathan Ávalos se unirá como encargado jurídico.

    Céspedes destacó que estos profesionales fortalecerán la capacidad institucional del INAMI. Aseguró que se privilegiará el humanismo en la selección de nuevos perfiles, todos ellos originarios de Puebla.

    “No se incluirá a Ardelio Vargas Fosado en el equipo. Estamos buscando personas comprometidas con la antigüedad y la capacidad”, mencionó Céspedes. Aunque no detalló el rol de Eugenio Mora Salgado, enfatizó que la transición será mesurada y responsable.

    El nuevo comisionado se comprometió a seguir las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Necesitamos implementar su visión, donde el humanismo es primordial”, agregó.

    Sergio Céspedes también prometió transparencia en su gestión. Se enfocará en los derechos humanos y en el cumplimiento de la ley. “La movilidad humana es un tema que requiere equilibrio y respeto”, subrayó.

    Desde su nombramiento el 1 de mayo, Céspedes ha asumido la responsabilidad de garantizar una atención digna a los migrantes. Trabajará en colaboración con autoridades locales e internacionales, especialmente con Estados Unidos.

    El INAMI se prepara para afrontar nuevos desafíos bajo esta dirección, con un fuerte compromiso hacia las personas en contexto de movilidad humana.

  • Sheinbaum confirma detención de mexicanos en Colorado y rechaza redadas de Trump

    Sheinbaum confirma detención de mexicanos en Colorado y rechaza redadas de Trump

    Cinco connacionales fueron detenidos en Colorado, Estados Unidos, confirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum. 

    Luego de que trascendiera información sobre redadas en ese estado y en Florida, la mandataria expresó que no está de acuerdo con estas prácticas.

    Además, Claudia Sheinbaum señaló que no apoya la orden ejecutiva impulsada por Donald Trump para realizar redadas en otras ciudades santuario.

    La Presidenta también informó que los connacionales detenidos recibirán apoyo a través de los consulados de México en Estados Unidos, a fin de acompañarlos y brindarles asistencia legal.

  • Pese al repudio, continúan anuncios de EE.UU. que criminalizan a migrantes

    Pese al repudio, continúan anuncios de EE.UU. que criminalizan a migrantes

    A pesar de las críticas, los anuncios en los que la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, lanza amenazas contra personas migrantes seguirán circulando tanto en Estados Unidos como en el ámbito internacional.

    En un nuevo comunicado de la Casa Blanca, se informó sobre la inversión en una nueva campaña millonaria que busca “exponer los atroces crímenes de los inmigrantes indocumentados y advertir a otros que abandonen Estados Unidos”.

    Los anuncios serán transmitidos en medios tradicionales y digitales, están diseñados para llegar a un público amplio y segmentado:

    “Se emitirán en varios idiomas. Los anuncios estarán altamente dirigidos, incluyendo redes sociales, mensajes de texto y plataformas digitales, para llegar a inmigrantes ilegales que se esconden de las fuerzas del orden en Estados Unidos”, señala el comunicado.

    De acuerdo a Noem, Donald Trump respalda los mensajes que se hacen en los anuncios y, dice la Secretaria, es gracias a él que “abusadores de menores, violadores, asesinos… inmigrantes indocumentados… han sido multados, encarcelados y deportados”.

    La campaña se lanza en un contexto donde la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció su intención de reactivar una legislación que establece que “los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que puedan influir en los asuntos internos del país”.

  • Juez cuestiona política de deportaciones de Trump por desacato judicial

    Juez cuestiona política de deportaciones de Trump por desacato judicial

    Un juez federal ha puesto en duda la política de deportaciones del presidente Donald Trump. Este miércoles, dictó que el gobierno ignoró deliberadamente una orden judicial que prohibía la deportación de migrantes.

    El juez James Boasberg afirmó que el gobierno no acató su decisión del 15 de marzo, lo que constituye un probable “desacato” judicial. Durante este tiempo, más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, estaban siendo deportados a El Salvador.

    Boasberg suspendió las deportaciones basadas en la Ley sobre enemigos extranjeros de 1798. “El tribunal concluye que existe una causa probable para declarar al gobierno en desacato”, indicó el juez.

    La Corte Suprema levantó el 8 de abril la prohibición de expulsar migrantes, pero lo hizo principalmente por razones técnicas. Los migrantes que impugnaron sus deportaciones se encuentran en Texas, mientras que el caso se tramitó en Washington.

    El juez lamentó que el gobierno continuara con las deportaciones apresuradamente. “Varias horas después de la decisión, trasladaron a los pasajeros de dos aviones a una megacárcel salvadoreña”, protestó.

    Boasberg destacó que la administración Trump no ha proporcionado razones convincentes para justificar su desobediencia. Sin embargo, le otorgó al gobierno un plazo hasta el 23 de abril para cumplir con su orden o enfrentar un procedimiento de desacato.

    El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, anunció que planean apelar las conclusiones del juez. Entre los deportados se encuentra Kilmar Ábrego García, un migrante salvadoreño cuyo caso simboliza el conflicto entre Trump y los tribunales.

    Ábrego García fue deportado a pesar de que una corte había revocado su expulsión en 2019. La Casa Blanca lo acusa de ser miembro de la pandilla MS-13, mientras que los demócratas se han solidarizado con él.

    El Departamento de Seguridad Interior también indicó que la esposa de Ábrego García había solicitado una orden de alejamiento por violencia doméstica en su contra. Este complejo caso refleja las tensiones entre la política migratoria de Trump y el sistema.

  • Fallece Leonila Vázquez Alvízar, pionera en la ayuda a migrantes

    Fallece Leonila Vázquez Alvízar, pionera en la ayuda a migrantes

    Leonila Vázquez Alvízar, fundadora de la organización “Las Patronas”, falleció este 13 de abril en Veracruz. Su labor durante más de 30 años dejó una huella profunda en la vida de miles de migrantes.

    El grupo de mujeres que la acompañó en esta misión lamentó su partida. “Anunciamos con tristeza el fallecimiento de nuestra querida Leonila. Su sabiduría y humanidad perduran en cientos de personas”, expresaron.

    Desde su fundación, “Las Patronas” ha brindado alimento a personas migrantes que viajan en el tren conocido como “La Bestia” con rumbo a Estados Unidos. Leonila y su equipo preparaban lonches desde temprano, entregándolos a los migrantes en el momento justo, aprovechando la velocidad del tren.

    Con el tiempo, su labor se expandió. Además de proporcionar alimentos, también ofrecieron albergue y apoyo para regularizar la situación migratoria de los migrantes.

    En 2014, Leonila recibió el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria en la categoría grupal. Este reconocimiento fue otorgado en representación de “Las Patronas”, que también ha sido galardonada con otros premios destacados en los últimos años.

    La comunidad y el país recuerdan a Leonila como un símbolo de compasión y dedicación hacia quienes más lo necesitan. Su legado continuará a través de las mujeres que siguen su ejemplo.

  • ONU reconoce liderazgo de México en protección a migrantes; la Cancillería mexicana destacó los avances en legislación, atención humanitaria y coordinación consular

    ONU reconoce liderazgo de México en protección a migrantes; la Cancillería mexicana destacó los avances en legislación, atención humanitaria y coordinación consular

    Durante la presentación del IV Informe Periódico del Estado mexicano ante el Comité encargado de supervisar la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció el liderazgo internacional de México en la promoción y protección de los derechos de las personas migrantes.

    La delegación mexicana fue encabezada por la embajadora Francisca Méndez Escobar, representante permanente ante los Organismos Internacionales en Ginebra, y por funcionarias y funcionarios de alto nivel de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y del Consejo de la Judicatura Federal.

    Durante las sesiones del 7 y 8 de abril en Ginebra, Suiza, el Comité de la ONU destacó los esfuerzos del Gobierno de México en armonización legislativa, ratificación de instrumentos internacionales y adopción de políticas integrales que abordan el fenómeno migratorio desde una perspectiva de derechos humanos, dejando atrás la visión punitiva de administraciones anteriores.

    “México ha puesto en marcha políticas que garantizan la atención integral y la protección internacional de las personas migrantes, incluso en contextos complejos de movilidad irregular”, subrayó Jennifer Feller, directora general de Derechos Humanos y Democracia de la SRE.

    Por su parte, Fátima Ríos, directora general de Movilidad Humana y Desarrollo, destacó la creación del Modelo Humanitario de Movilidad Humana desde la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria (CIAIMM), así como el fortalecimiento de la protección consular, la atención a víctimas de trata y la integración socioeconómica de personas en contexto de movilidad.

    El Consejo de la Judicatura Federal, a través de Arturo Guerrero Zazueta, informó al Comité sobre acciones específicas para garantizar el acceso a la justicia para personas migrantes, incluyendo desarrollos jurisprudenciales, capacitación judicial y criterios de no discriminación.

    Finalmente, la embajadora Méndez Escobar hizo un llamado a fortalecer la coordinación entre órganos de tratados de derechos humanos de la ONU, para mejorar la articulación de sus recomendaciones y generar impactos concretos en la vida de migrantes y sus familias.

    Debes leer:

  • México niega traslado de migrantes a Guantánamo y asegura retorno digno de connacionales desde EE.UU.

    México niega traslado de migrantes a Guantánamo y asegura retorno digno de connacionales desde EE.UU.

    La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que migrantes mexicanos involucrados en presuntos delitos en Estados Unidos sean enviados a Guantánamo, Cuba, u otros países. En su conferencia, dejó claro que México no permitirá este tipo de traslados y que su gobierno actuó desde el primer momento para evitarlo.

    Recordó que cuando el entonces presidente Donald Trump planteó la posibilidad de trasladar a migrantes con antecedentes delictivos a Cuba, México envió de inmediato una nota diplomática al gobierno estadounidense. En ella, se cuestionó directamente esta medida y se pidió que cualquier ciudadano mexicano que enfrentara cargos o estuviera implicado en actividades ilegales fuera devuelto a territorio nacional, en lugar de ser enviado a terceros países.

    La postura fue clara: México está dispuesto a recibir a sus ciudadanos que se encuentren bajo estas condiciones legales. Como respuesta, Estados Unidos confirmó que, ante esta disposición, los migrantes mexicanos involucrados en casos similares serán remitidos a México y no a otras naciones.

    La presidenta hizo esta precisión al ser cuestionada sobre la reciente deportación de ciudadanos venezolanos a El Salvador, presuntamente relacionados con delitos. Reiteró que México mantiene una política de respeto a sus connacionales y que no permitirá su traslado forzoso a lugares fuera del país.

    Sigue leyendo…

  • Migrantes mexicanos en Nueva York anuncian movilización en apoyo a la Presidenta Sheinbaum y contra los aranceles de Trump

    Migrantes mexicanos en Nueva York anuncian movilización en apoyo a la Presidenta Sheinbaum y contra los aranceles de Trump

    Comunidades mexicanas radicadas en Nueva York preparan una congregación masiva para este domingo 9 de marzo en respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y en rechazo a los aranceles comerciales impuestos recientemente por el gobierno de Donald Trump, en un “intento de vulnerar la soberanía económica de México”.

    La movilización busca evidenciar la unidad mexicana ante las “medidas unilaterales y agresivas” de la Casa Blanca. Los aranceles dañan a ambas economías y criminalizan injustamente al país.

    La concentración es la respuesta al reciente llamado de la Presidenta Sheinbaum a fortalecer la cohesión nacional frente a políticas externas que, “buscan fracturar la estabilidad de México”. Durante la conferencia mañanera, la mandataria enfatizó: “La soberanía no se negocia. Trabajaremos con firmeza y diálogo, pero sin ceder ante presiones que afecten a nuestro pueblo”.

    El próximo domingo, Nueva York será testigo de cómo la bandera mexicana ondeará no solo como símbolo de identidad, sino como emblema de resistencia frente a lo que muchos califican ya como una “guerra comercial injusta”.

  • Exhorta la Presidenta Sheinbaum a que connacionales manden cartas a congresistas y gobierno de EE.UU. en contra de los aranceles

    Exhorta la Presidenta Sheinbaum a que connacionales manden cartas a congresistas y gobierno de EE.UU. en contra de los aranceles

    Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, exhortó a la comunidad mexicana en Estados Unidos a escribir cartas dirigidas al Gobierno de ese país y a sus congresistas para expresar su rechazo a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump a productos mexicanos.

    “Por lo pronto pienso que pueden enviar cartas al Gobierno de EE.UU., a sus congresistas, hablando de la afectación que significan los aranceles para Estados Unidos y México”, expresó la mandataria durante la mañanera del pueblo y a pregunta expresa del periodista Amir Ibrahim.

    Los aranceles anunciados por Trump entraron en vigor este 4 de marzo, estableciendo un gravamen del 25 % a las importaciones provenientes de México y Canadá, mientras que las exportaciones chinas hacia EE.UU. fueron afectadas con un incremento al 20 %. Estas medidas han desatado una respuesta comercial inmediata por parte de China y Canadá, marcando el inicio de un posible conflicto comercial de gran escala.

    En cuanto a los productos de hidrocarburos canadienses, se estableció una excepción parcial, aplicando un arancel del 10 % en lugar del 25 % que afecta al resto de bienes importados.

    Frente a esta situación, Sheinbaum anunció que el próximo domingo 9 de marzo, en una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México, dará a conocer las medidas que tomará su administración en respuesta a las decisiones unilaterales de Estados Unidos.

    “Quiero dejar claro el día de hoy, que nosotros siempre buscaremos una solución negociada, como lo hemos propuesto, en el marco de respeto a nuestra soberanía, pero la decisión unilateral que toma Estados Unidos, afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos”, puntualizó.

    Además, convocó a la ciudadanía a asistir al encuentro programado para el mediodía, donde informará sobre las acciones que implementará el Gobierno de México para proteger la economía nacional y la soberanía comercial del país.

    “Convoco a las y los mexicanos a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el domingo a las 12:00 h para compartirles las acciones que emprenderemos, y entre todos afrontar juntos este desafío”, enfatizó Sheinbaum.

    Debes leer:

  • Rescatan a 49 migrantes privados de la libertad en Ciudad Juárez; elementos de seguridad detienen a tres sospechosos

    Rescatan a 49 migrantes privados de la libertad en Ciudad Juárez; elementos de seguridad detienen a tres sospechosos

    En un operativo conjunto, elementos de la Policía Estatal y la Guardia Nacional lograron el rescate de 49 personas migrantes que se encontraban privadas de la libertad en un domicilio de la colonia Hidalgo, en Ciudad Juárez.

    El subsecretario de Estado Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Luis Aguirre Rodríguez, informó que entre las víctimas había 28 personas guatemaltecas, 11 originarias de Vietnam, tres brasileñas, dos bolivianas y cinco migrantes mexicanos.

    Durante el operativo, los agentes detuvieron a tres presuntos responsables, identificados como Juan José L.L., de 23 años; Daniel Omar F.C., de 24 años, y Luis Alfonso O.C., de 21 años. A los sujetos se les aseguraron un fusil de asalto, cartuchos útiles, diversas porciones de droga y un vehículo Nissan Versa.

    Los detenidos enfrentan cargos por tráfico de personas, posesión ilegal de armas de fuego y delitos contra la salud. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar si hay más implicados en esta red de privación ilegal de la libertad y tráfico de migrantes en la región.

    Sigue leyendo…