Etiqueta: Migrantes

  • UNAM y SRE presentan plataforma en apoyo a los migrantes mexicanos en Estados Unidos

    UNAM y SRE presentan plataforma en apoyo a los migrantes mexicanos en Estados Unidos

    “Acción Migrante” es la plataforma que presentaron este lunes en conjunto la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) su objetivo es brindar apoyo orientación y apoyo a las personas migrantes mexicanas que residen en Estados Unidos o que han sido deportados.

    Leonardo Lomelí rector de la UNAM y el canciller Juan Ramón de la Fuente son los responsables del resultado de este programa migrante, a través de la firma de colaboración firmado en 2024.

    Los usuarios podrán acceder a la plataforma desde la página web accionmigrante.unam.mx en la cual esta enfocado en dos principales servicios: asistencia psicológica y orientación jurídica, respaldado por especialistas de la UNAM. También los connacionales tendrán el apoyo de las cinco sedes que hay en territorio estadounidense (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston), sumándose la estación noroeste de investigaciones jurídicas en Tijuana así como la Red Consular de México en Estados Unidos conformada por 53 oficinas.

    Los usuarios de la plataforma tendrán una valoración remota con especialistas universitarios y además se les canalizará para que reciban asistencia personalizada. Por otro lado también tendrán información sobre albergues y contarán con un apoyo a través de mensajes por WhatsApp.

    “Acción Migrante” en su apartado jurídico los migrantes recibirán información esencial para que conozcan sus derechos y eviten ser víctimas de abusos por parte de agente migratorios o policías en Estados Unidos. Estos temas son lo que estarán presentes en la plataforma:

    -Cómo actuar en caso de que su familia haya quedado dividida.

    -Qué hacer con el patrimonio tras una deportación.

    -Opciones para quienes decidan regresar a México.

    El rector Leonardo Lomelí destacó la colaboración entre la academia y gobierno resaltando las cualidades de ambas instituciones y que la aportación de ambas es primordial para hacerle frente a circunstancias emergentes.

    Por otro lado, el canciller Juan Ramón de la Fuente enfatizó lo importante que es esta colaboración con la mezcla del talento universitario y el trabajo de los 53 consulados mexicanos en Estados Unidos. Subrayó lsu compromiso de proteger y apoyar a los paisanos en donde quiera que estos se encuentren.

  • Claudia Sheinbaum envía mensaje a migrantes, destacando el arduo trabajo que ha realizado su gobierno para protegerles

    Claudia Sheinbaum envía mensaje a migrantes, destacando el arduo trabajo que ha realizado su gobierno para protegerles

    Durante la entrega de Pensiones para Adultos Mayores en Veracruz, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje de respaldo a los cerca de 39 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos. En su intervención, aseguró que los consulados del Gobierno de México están preparados para atender y brindar apoyo a quienes lo necesiten.

    Estamos unidos pueblo y Gobierno, y así es imposible que alguien nos detenga”, afirmó Sheinbaum, subrayando la importancia de la unidad nacional y la cercanía de su administración con la comunidad migrante.

    En el evento, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, destacó el respaldo de Sheinbaum a los gobiernos estatales y celebró que las políticas impulsadas por la presidenta estén enfocadas en atender a las personas más necesitadas del país.

    Estaremos aquí siempre, por el amor a Veracruz“, expresó Nahle, reafirmando su compromiso con los programas sociales que benefician a la población más vulnerable.

    Sheinbaum también resaltó que, bajo su administración, los Programas para el Bienestar han sido elevados a rango constitucional, garantizando su continuidad como un derecho para la ciudadanía. Entre estos programas, destacó la Pensión Mujeres Bienestar, que otorga un apoyo económico bimestral a mujeres de 60 a 64 años, en reconocimiento a su trabajo y contribución al desarrollo del país.

    Sigue leyendo…

  • Florida impone la pena de muerte a inmigrantes indocumentados condenados por delitos graves

    Florida impone la pena de muerte a inmigrantes indocumentados condenados por delitos graves

    El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha firmado una nueva legislación que endurece drásticamente las penas contra inmigrantes indocumentados, estableciendo la pena de muerte para aquellos declarados culpables de asesinato premeditado, violación de menores y tráfico de drogas.

    Esta medida, contemplada en los proyectos de ley HB 3C y SB 4-C, obliga a los tribunales a dictar la pena capital en estos casos, eliminando la posibilidad de que jueces o jurados consideren circunstancias individuales o atenuantes. Además, la ley convierte en delito estatal la presencia de extranjeros sin documentos en Florida, imponiendo penas de cárcel a quienes ingresen o permanezcan sin autorización en el estado.

    Castigos más severos para inmigrantes irregulares y pandillas transnacionales

    El nuevo paquete legislativo amplía las sanciones penales contra personas que hayan ingresado ilegalmente al país, estableciendo que cualquier extranjero indocumentado mayor de 18 años que resida en Florida sin estatus legal podrá enfrentar hasta nueve meses de prisión. En caso de reincidencia, la condena aumentará a un año y un día.

    Asimismo, aquellos que hayan sido deportados y regresen sin autorización enfrentarán penas mínimas de cinco años de cárcel. La ley también permite aplicar la pena capital a inmigrantes asociados con pandillas o grupos criminales, reforzando la lucha contra organizaciones delictivas transnacionales.

    Críticas y preocupaciones sobre el impacto de la medida

    Maria DeLiberato, directora ejecutiva de Floridanos por Alternativas a la Pena de Muerte (FADP), expresó su preocupación por la eliminación del derecho a un juicio con jurado en los casos donde se imponga la pena capital. Según su organización, esta reforma vulnera derechos fundamentales y representa un retroceso de 50 años en la jurisprudencia de la Corte Suprema de EE.UU.

    En un comunicado, FADP denunció que la legislación no resuelve las causas de la inmigración irregular, sino que simplemente criminaliza aún más a quienes llegan al país en busca de mejores oportunidades. Además, señalaron que el proyecto no aborda temas esenciales como políticas fronterizas, regulaciones de visados o medidas humanitarias.

    Una estrategia alineada con las políticas de Donald Trump

    La implementación de estas medidas ocurre en un contexto donde la administración de Donald Trump ha intensificado sus esfuerzos por endurecer la política migratoria. Recientemente, el expresidente firmó una orden ejecutiva para restablecer la pena de muerte en casos de delitos graves cometidos por inmigrantes ilegales, argumentando que esta sanción es fundamental para la seguridad pública.

    Sin embargo, a diferencia de la legislación de Florida, la orden de Trump deja un margen de maniobra a los jueces para evaluar cada caso. En cambio, la normativa impulsada por DeSantis impone automáticamente la pena de muerte, eliminando cualquier posibilidad de reconsideración.

    Para garantizar la ejecución de estas disposiciones, el estado de Florida asignará 250 millones de dólares a las agencias de seguridad locales y 48,2 millones de dólares al Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor, que tendrá un papel en la implementación de la ley.

    Sigue leyendo…

  • Deportaciones masivas de Trump dividen opiniones entre el pueblo estadounidense

    Deportaciones masivas de Trump dividen opiniones entre el pueblo estadounidense

    Una encuesta realizada por la cadena CBS News ha revelado importantes datos sobre la percepción del pueblo estadounidense ante las primeras semanas de gobierno del presidente de los EEUU, Donald Trump.

    69 por ciento de los encuestados dijeron que Trump es un hombre “difícil”, 63 por ciento que es uno muy “enérgico”, 60 por ciento dicen que lo ven “enfocado” y el 58 por ciento que es “efectivo”. Aunque a primera vista la gente está contenta con las acciones implementadas por el republicano, hay temas específicos que no convencen al 100 por ciento.

    Es el caso de las deportaciones masivas. Tras emitir una orden ejecutiva, Donald Trump autorizó las redadas contra migrantes “ilegales”, incluso dentro de escuelas, iglesias y hasta hospitales. Medidas que la mayoría califica como inhumanas. El 59 por ciento están de acuerdo con las deportaciones masivas, mientras que el 41 por ciento no las aprueba.

    Los ciudadanos de EEUU tampoco están muy de acuerdo con la idea de mantener en centros de detención a migrantes ilegales mientras se decide si son o no deportados. De hecho el 52 por ciento de las personas encuestadas se oponen a esta dura medida.

    En donde sí hubo consenso fue en el envío de tropas estadounidenses a la frontera con México, cuyo objetivo es detener la migración ilegal y el tráfico de drogas. Una medida acordada en coordinación con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien aseguró que habrá trabajo en conjunto en el tema siempre y cuando se respete la soberanía mexicana.

    La mayoría de las y los estadounidenses están de acuerdo con el envío de tropas a su frontera sur, con el 64 por ciento de apoyo, mientras que el 36 por ciento reprueba esta estrategia.

  • La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudió a supervisar el Centro de Atención de Reynosa para las y los repatriados

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudió a supervisar el Centro de Atención de Reynosa para las y los repatriados

    El Centro de Atención de Reynosa, Tamaulipas, recibió la visita de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quién acudió a supervisar los trabajos del programa “México Te Abraza”, a través del cual se apoya a las y los repatriados provenientes de los EEUU.

    Su objetivo es garantizar un trato digno y con calidez humana para todas y todos los connacionales que regresan a su patria.

    La secretaria estuvo acompañada por autoridades estatales y federales, además de las senadoras Karina Isabel Ruiz y Olga Patricia Sosa, y el senador José Ramón Gómez.

    Para el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, indicó la secretaria Rodríguez, es muy importante implementar todas las medidas necesarias para que el proceso de reparación sea lo más sencillo posible.

    En su recorrido por el Centro de Atención, la secretaria Rodríguez fue apoyada por el secretario General de Gobierno de Tamaulipas, Héctor Joel Villegas, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Arturo Medina, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, el exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, y el alcalde de Reynosa, Carlos Peña.

    Centro de Atención en Reynosa forma parte de los 10 que se han habilitado en la frontera norte: en Tamaulipas, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

    Las y los migrantes pueden acceder a servicios básicos como luz, agua, regaderas, internet, baños y dormitorios, además de proporcionar alimentos, atención médica y kits de limpieza a los repatriados.

    Asistencia y protección consular, recepción y apoyo en los seis estados fronterizos del norte, y reintegración, son los principales ejes de acción del programa México Te Abraza, explicó Rodríguez.

    En estos centros se puede tramitar la carta de repatriación, que facilita la obtención del acta de nacimiento, credencial de elector, CURP y afiliación al IMSS. También se brinda acceso a programas sociales como la pensión para adultos mayores, apoyos a personas con discapacidad, ayuda a madres trabajadoras, Sembrando Vida, Salud Casa por Casa y Jóvenes Construyendo el Futuro.

    Desde el 20 de enero hasta el 5 de febrero de 2025, un total de 8 mil 119 mexicanos han sido deportados y atendidos en estos centros. La secretaria de Gobernación reafirmó el compromiso del gobierno federal para seguir fortaleciendo la infraestructura y los servicios que permitan una transición más estable para los connacionales que regresan al país.

  • Gobernador de Puebla Alejandro Armenta, lanza programa “Migrante Emprende”

    Gobernador de Puebla Alejandro Armenta, lanza programa “Migrante Emprende”

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que su administración impulsa la inversión de las y los migrantes en la economía local, en concordancia con la política de desarrollo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Expresó que la aportación de las y los connacionales a la economía, el desarrollo y el bienestar es clave para contar con una Puebla más justa, pues es trabajo y esfuerzo que retorna a sus comunidades, asegurando que las paisanas y los paisanos reconstruyen el tejido social.

    Es en ese contexto que el gobernador Alejandro Armenta lanzó el programa “Migrante Emprende” para otorgar apoyos económicos a personas deportadas y ayudarles a iniciar sus negocios o prestar servicios.

    Tenemos un programa para darles vivienda a nuestros hermanos, para darles educación a sus hijos, y empleo. Porque ellos durante muchas décadas han mantenido con las remesas a las comunidades y a las familias”, destacó el gobernador Armenta.

    En el mismo tono, el gobernador Alejandro Armenta aseguró que son muchos los beneficios que pierde EEUU con las deportaciones de mexicanas y mexicanos, y que de hecho son muchos los beneficios que México recupera con el regreso de quienes tienen mucho que aportar a la transformación de Puebla y de todo el país.

    Nosotros no nos preocupamos porque vengan nuestros hermanos migrantes, que se preocupen los gringos, porque no van a tener quien siembre y quien coseche los campos en EEUU. Que se preocupen los estadounidenses en los restaurantes porque se van a perder a los mejores chefs del mundo, que son los hermanos chefs mexicanos, poblanos, en Nueva York y New Jersey”, indicó.

  • Migrantes latinoamericanos toman Times Square en Nueva York

    Migrantes latinoamericanos toman Times Square en Nueva York

    El tema migratorio es un tema pendiente en la agenda latinoamericana ante las políticas racistas implementadas por el presidente de EEUU, Donald Trump, quien autorizó redadas en escuelas, iglesias y hasta hospitales, inició con las deportaciones masivas, y retomó la construcción del muro en la frontera con México.

    Ante estas nuevas hostilidades, la comunidad latinoamericana en EEUU ha despertado con manifestaciones públicas en las principales ciudades, como Chicago, Los Angeles y Nueva York, donde se registra un alto número de habitantes originarios de América Latina, quienes han llegado a ese país para aportar con su trabajo, inteligencia, habilidades y pasión por vivir.

    Precisamente en Nueva York, decenas de integrantes de la comunidad migrante, tomaron la icónica plaza Times Square. Con banderas de México, porras y letreros, las y los paisanos expresaron su repudio al gobierno del republicano Donald Trump.

    No nos da la gana ser una colonia norteamericana”, decía una pancarta, otra citaba una canción de Paquita la del Barrio con dedicatoria especial para Trump: “Rata inmunda, animal rastrero, escoria de la vida, adefesio mal hecho. Infrahumano”.

    Además de Times Square, las y los manifestantes se concentraron también frente a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), también en la ciudad de Nueva York.

    Exigimos justicia para todos los inmigrantes que han sacrificado todo en busca de un mejor futuro. Hacemos un llamado a la unidad de la comunidad latina para enfrentar las deportaciones masivas que están destruyendo familias”, demandaron durante la protesta.

    Recalcaron que EEUU es un país que de hecho fue construido por inmigrantes y que su valor y contribuciones deben ser reconocidos.

  • Segob desmiente prohibición de sobrevuelo a avión militar de EE.UU.; niega solicitud oficial

    Segob desmiente prohibición de sobrevuelo a avión militar de EE.UU.; niega solicitud oficial

    La Secretaría de Gobernación aclaró que ninguna autoridad de Estados Unidos ha solicitado autorización para sobrevolar el espacio aéreo mexicano, desmintiendo así una versión publicada por la agencia Associated Press (AP).

    A través de un comunicado, la dependencia federal aseguró que “ninguna autoridad de los Estados Unidos ha solicitado autorización para un sobrevuelo en territorio nacional, como establecen los protocolos en la materia”, por lo que la afirmación de que México impidió el tránsito a un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos es falsa.

    Asimismo, la Segob enfatizó que existe comunicación permanente con las autoridades estadounidenses, y hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) no ha recibido ningún requerimiento al respecto.

    El erróneo reporte de AP señalaba que una aeronave militar estadounidense, con al menos 80 migrantes guatemaltecos esposados de manos y pies, tuvo que modificar su ruta al no poder ingresar al espacio aéreo mexicano, lo que supuestamente duplicó su tiempo de vuelo a Guatemala. La información citaba a Orlando Marrero, portavoz de la Patrulla Fronteriza, y a Henry Cuellar, representante por Texas, quien afirmó que “hay algunos países que no les gusta que aviones militares entren en su territorio”.

    El vuelo en cuestión forma parte de la política de deportaciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien ha utilizado aeronaves militares para expulsar a migrantes hacia Guatemala, Ecuador y Colombia.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó el pasado 27 de enero que en la primera semana del nuevo gobierno estadounidense, México recibió cuatro aeronaves con más de 4 mil deportados.

    “Del 20 al 26 de enero se han recibido 4 mil 94 personas, la gran mayoría de ellas mexicanos y mexicanas”, precisó la mandataria en la mañanera del pueblo.

    Este caso pone en evidencia no solo a la prensa conservadora y su nula capacidad o intención de verificar información, sino también la falta de claridad de la estrategia de deportaciones que la administración ha comenzado y que han generado duras críticas internacionales debido a las constantes violaciones a los Derechos Humanos.

    Debes leer:

  • Oposición odia a los migrantes

    Oposición odia a los migrantes

    La oposición le apuesta a la confusión, al desastre, al extravío, para echar abajo todo esfuerzo que realice el gobierno mexicano para rescatar en buenas condiciones a los paisanos que regresan a nuestro territorio. A estos personajes no les importa quién salga herido cuando se trata de golpear al gobierno ante la falta de argumentos propios para competir por el poder en igualdad de circunstancias.

    Difunden requisitos erróneos para que los indocumentados mexicanos desistan de utilizar los medios que el gobierno de la 4T ofrece. Ya no se trata de narrar una realidad paralela sino de destruir las alternativas que el gobierno ofrece a los inmigrantes que regresan a México, ahora se trata de hacer les daño para desgastar al gobierno, lo cual debería ser castigado severamente.

    En nombre de una lógica que acuerdan previamente, difunden por diferentes medios una versión tergiversada de lo que puede servir de tabla de salvación para muchos latinos y, sobre todo, mexicano en Estados Unidos, pero personajes como Mariana Gómez del Campo, un tal Jesús y Mario DiConstanzo, descalifican una aplicación que da esperanza a los mexicanos que regresen a nuestro país.

    Su método, saturado de mentiras e interpretaciones falsas, consiste en dejar de lado dicho esfuerzo del gobierno y los inmigrantes abandonar a su suerte. La derecha adopta un radicalismo que lacera la libertad de la población y sabotea el desarrollo del gobierno. Ambos motivos son auténticos delitos que deben colocar a esta escoria en la cárcel.

    Son títeres de interese que ellos ni siquiera imaginan, pero dicen tener la razón, aunque sea para destruir que es, de acuerdo a su discurso violento, una costumbre de la derecha.

    Utilizar los medios como sustituto de las urnas, es un trabajo que emprendieron desde 2018, que definitivamente lo les ha funcionado. Al contrario, al mostrar un nado sincronizado que dicen lo mismo en diferentes canales, los agentes de información perversa hacen evidente de donde proviene la línea propagandística que disfrazan de información personajes como Dóriga, Ciro, Alazraki, Pepe Cárdenas, Loret, Brozo, Pascal, entre otros, se desenmascaran ellos mismos; sin embargo, quienes vienen de estados Unidos, a quienes dichos personajes y medios le han servido para conocer las circunstancias del país para conocer lo que sucede en nuestro territorio, desconocen su albor manipuladora aunque la intuyen, pero siguen teniéndolos como ruta de noticias.

    La guerra mediática de la derecha tiene como objetivo un golpe de Estado blando, hace su trabajo para descarrilar la 4T. Nadie puede detenerlo, y si se intenta hacerlo acusarían en foros internacionales desaparición de la libertad de expresión.

    Esos personajes son utilizados a cambio de dinero para servir de carne de cañón que seguirán inventando la realidad de México, ya sea planeado el golpe a corto o mediano plazo. En esa perspectiva, los medios de la derecha surgen como hongos, representan, además de todo, un buen negocio y sin riesgos. Siempre habrá gente con dinero que le apuesta al regreso al pasado.

    Confundir con la información a la población es el primer paso para dominarla y crear un ambiente de incertidumbre, donde cualquier cambio se convierte en una esperanza para los poco informados, desconoce, porque carecen de elementos para saber la realidad del país, que los cambios que provienen de la derecha sólo benefician a sus similares, como sucedió por más de 100 en México.

    El deseo de exterminar a los pobres, que son para la derecha los enemigos de sus intereses se muestra con la tergiversación de los programas que dan la bienvenida a los deportados, los vocingleros del conservadurismo radical los descalifican al 100 por ciento, tratando de que no sean usados y que si los utilizan tengan en cuenta que no son seguros, por lo que la incertidumbre y el miedo seguirá acompañándolos incluso en si propia tierra a causa de la manipulación de uno personajes que han perdido el alma de tanto odio y la vergüenza por la ansiedad de rescatar sus privilegios.

  • Alerta Epigmenio Ibarra sobre las semejanzas entre la Alemania nazi y los EEUU trumpistas

    Alerta Epigmenio Ibarra sobre las semejanzas entre la Alemania nazi y los EEUU trumpistas

    Dicen que aquel que conoce su historia tiende a no repetirla, y por eso es importante escuchar cada palabra pronunciada por Epigmenio Ibarra, quien publicó una videocolumna en la plataforma del Canal Once del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

    Epigmenio aborda el suceso histórico conocido como “Holocausto”, cuando a través del odio y el miedo la Alemania nazi se erigió como la gran fantasía supremacista que culminó con millones de muertes derivadas de la Segunda Guerra Mundial, el conflicto bélico más sangriento en la historia de la humanidad.

    … Adolfo Hitler supo aprovecharse de la situación; ofreció por un lado devolverle su grandeza a la nación y por el otro prometió venganza”, relató Epigmenio.

    ¿Algún parecido con Donald Trump?. Las comparaciones son odiosas pero a veces inevitables. Actualmente la misma retorica incendiaria recorre los EEUU, culpando a México, Canadá, a las y los migrantes, un racismo tan grave que se asemeja al antisemitismo con el que hace 80 años se eliminó al pueblo judío en Alemania.

    En EEUU hay un discurso nacionalista como en la Alemania durante el Holocausto. Más que una limpieza étnica, en este caso sería un suicidio”, advirtió.

    Aunque Ibarra finaliza su videocolumna deseando que todos y todas quienes apoyan a Trump, entren en razón, debemos permanecer alertas ante una oleada de odio o la implementación de acciones que pongan en peligro el bienestar de los pueblos en torno al peligroso poderío y narrativa supremacista que ha emergido en los EEUU, nuestro enfurecido vecino del norte.