Etiqueta: Migrantes

  • Miles de migrantes interponen amparos ante el PJF para poder transitar libremente por México

    Miles de migrantes interponen amparos ante el PJF para poder transitar libremente por México

    Para evitar ser detenidos y deportados a su país de origen, alrededor de 13 mil migrantes se registraron en el proceso para interponer amparos masivos ante el Poder Judicial de la Federación y puedan transitar libremente por México, informó el Centro de Dignificación Humana AC.

    El coordinador de la organización, Luis García Villagrán, dio a conocer que por hasta el momento se han interpuesto 5 mil 200 juicios de garantía y este martes por la tarde se interpondrán otros tres mil ante el Juzgado Tercero de Distrito con sede en Tapachula, Chiapas.

    Señaló que debido a complicaciones por falta de recursos, trabajan a marchas forzadas, ya que muchos migrantes no tienen ni para las copias y ha sido necesario recurrir al apoyo de otras organizaciones de la sociedad civil como la iglesia católica que ha contribuido económicamente.

    Las personas que se han registrado para obtener el recurso provienen de al menos 24 nacionalidades, incluidos de Centro, Sudamérica, El Caribe, África y Asia.

    El activista explicó que si los amparos se resuelven a favor de los migrantes, las autoridades del Instituto Nacional de Migración y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados tendrían que verse obligadas a otorgar documentos a los extranjeros para que abandonen la frontera sur y seguir su camino de acuerdo con la necesidad de estos.

    En el caso de que no obtengan una respuesta, los migrantes contemplan salir de Tapachula en una nueva Caravana el próximo domingo 24 de diciembre en un intento por seguir hacia el norte.

    No te pierdas:

  • AMLO informó acerca del trámite que harán en EE.UU. para impugnar la ley promovida por Greg Abbott (FOTOS Y VIDEOS)

    AMLO informó acerca del trámite que harán en EE.UU. para impugnar la ley promovida por Greg Abbott (FOTOS Y VIDEOS)

    Esta mañana en la conferencia matutina de prensa, el primer mandatario, Andrés Manuel López Obrador, indicó que el gobernador de Texas, Greg Abbott, inició un trámite para impulsar una ley que consiste en detener y deportar a migrantes, basándose en su aspecto y que crucen la frontera de Estados Unidos (EE.UU.) desde México.

    Ante esto, el Presidente de México indicó que se va a buscar iniciar un trámite en EE.UU. para impugnar la ley que promovió Abbott, ya que se encuentra infringiendo lo que le corresponde al gobierno federal y afirmó que “es un hombre de malas entrañas”.

    Andrés Manuel comentó que dicho trámite lo está realizando la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y reiteró su postura, que es a favor de las y los paisanos mexicanos y en contra de las medidas de Abbott.

    Agregó que siempre buscará defender a la población migrante y explicó que el inhumano actuar de Abbott se debe a que está buscando ser vicepresidente de EE.UU. por el partido republicano y está tratando de adquirir popularidad ya que quiere ganar la contienda política.

    López Obrador mencionó que Abbott no va a ganar, al contrario, va a perder, ya que en Texas hay muchos mexicanos y migrantes que han adquirido la ciudadanía, o que se encuentran buscándola.

    Imagen: www.nytimes.com

    Señaló que al republicano se le ha olvidado que Texas y otros estados de EE.UU. formaban parte de México, además de los 40 millones mexicanos que están viviendo en el país norteamericano.

    AMLO destacó que EE.UU. se ha fortaleció y consolidado gracias a los migrantes del mundo, también comento que a Abbott se le olvida que en la biblia se indica que no se debe de tratar mal a los forasteros, argumentó que mencionó a la biblia ya que muchos estadounidenses son religiosos, incluyendo al republicano.

  • Decenas de paisanos se reúnen en San Francisco, California, para recibir a AMLO previo la cumbre del APEC (VIDEOS)

    Decenas de paisanos se reúnen en San Francisco, California, para recibir a AMLO previo la cumbre del APEC (VIDEOS)

    Desde la tarde de ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador partió de Acapulco con rumbo a la ciudad de San Francisco en California, para participar en la cumbre de Asía-Pácifico, donde se reunirá con sus pares de Estados Unidos, Canadá y la República Popular de China.

    Ante esto, decenas de paisanos que radican en la nación americana se trasladaron a San Francisco para esperar la llegada del primer mandatario a su hotel.

    Algunos de los presentes portaban banderas de México y peluches con la figura del popular “Amlito”, mientras coreaban consignas a favor del tabasqueño, considerado por millones como uno de los mejores presidentes de México.  

    “¡Es un honor estar con Obrador!” cantaron tanto adultos como niñas y niños presentes pese a las bajas temperaturas. “Aquí te estamos esperando, llueva truene o relampaguee”, declaró uno de los presentes ayer por la noche. 

    Como era de esperarse, los paisanos también expresaron su rechazo a los partidos del frente conservador, conformado por el PRI, PAN y PRD, y que buscan regresar al poder para servirse del pueblo. 

    Al ser entrevistado, uno de los paisanos mencionó que respeta y quiere mucho a AMLO debido a que el tabasqueño también quiere un cambio en México. 

  • México rechaza medidas antimigrantes que aprobó el Congreso de Texas, EE.UU.

    México rechaza medidas antimigrantes que aprobó el Congreso de Texas, EE.UU.

    El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores externó su rechazo a las medidas antimigrantes que aprobó el Congreso del estado de Texas, en Estados Unidos, las cuales “pretendan detener el flujo de personas migrantes, mediante su criminalización, lo que resultará en la separación de familias, discriminación y perfilamiento raciales”, señaló.

    El Gobierno de México reconoció el derecho soberano de cualquier país de decidir las políticas públicas que deben ejecutarse en su territorio. Sin embargo, externó respetuosamente su derecho legítimo de proteger los derechos de sus nacionales en los Estados Unidos, así como el de establecer sus propias políticas de internación a su territorio. En ese sentido, el Gobierno de México rechaza tajantemente cualquier medida que permita a autoridades estatales o locales detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano.

    México reconoce la importancia de una política uniforme y consistente en materia migratoria. En consecuencia, respalda el trabajo conjunto con el Gobierno Federal de Estados Unidos para buscar que la migración suceda de manera ordenada, segura, ordenada, regular y con respeto a los derechos humanos de las personas en situación de movilidad.

    México expresó además su preocupación ante el paquete de medidas legislativas que afectará los derechos humanos de las más de 10 millones de personas de origen mexicano que residen en Texas, al propiciar ambientes hostiles que pueden derivar en actos o crímenes de odio en contra de las comunidades migrantes. Por ello, el Gobierno de México reitera su rechazo a cualquier medida que contemple el retorno involuntario  de personas migrantes sin respeto al debido proceso

    Al tener conocimiento de la presentación de estas legislaciones que atentan contra los derechos de la población mexicana, la Cancillería, a través de la Unidad para América del Norte y de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica, instruyó a las once representaciones consulares en Texas:

    • Aumentar sus encuentros con autoridades aliadas, legisladores y agrupaciones de derechos civiles para reforzar la presencia en el estado.
    • Celebrar una reunión virtual o en Austin con el Grupo Asesor de Derechos Civiles (MCRAG, por sus siglas en inglés) para explorar acciones de colaboración en beneficio de la población de origen mexicano.
    • Realizar jornadas informativas sobre dichas medidas legislativas.
    • Impresión y distribución de material preventivo en puntos de distribución clave.
    • Reforzar la campaña “Conoce y ejerce tus derechos” y el número del Centro de Información a Personas Mexicanas (CIAM), que opera 24 horas, los siete días de la semana, en medios de comunicación, redes sociales y a través de agrupaciones aliadas.
    • Llevar a cabo con apoyo de aliados locales jornadas de diagnósticos migratorios gratuitos. 
    • Brindar asesoría legal y migratoria gratuita a través de los y las abogadas del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE).
    • Reforzar la vinculación con la comunidad mexicana en su circunscripción para identificar sus inquietudes y necesidades.

    Adicionalmente, se programó una reunión de trabajo entre la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica y las personas encargadas de Protección en Dallas de las once representaciones mexicanas en ese estado, los días 16 y 17 de noviembre, para delinear las acciones adicionales en aras de reforzar las acciones de asistencia y protección consular de la población.

    El Gobierno de México mantendrá sus esfuerzos con el Gobierno de los Estados Unidos de América para responder a los fenómenos migratorios y reitera su compromiso con la protección de los derechos de las personas mexicanas que se encuentran en el extranjero. La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de su red de consulados en el estado de Texas, estará atenta para responder a cualquier violación por parte de las autoridades y explorará apoyar litigios estratégicos para salvaguardar sus derechos humanos.

    No te pierdas:

  • Límites geográficos

    Límites geográficos

    Ya no sé de qué forma denominar a los tiempos que vivimos, veo situaciones que vuelven a estar vigentes, que toman fuerza y necesitamos buscar soluciones. Lamento profundamente acontecimientos que están en curso. Por un lado, el asesinato de la gente, sobre todo niños en Palestina, las múltiples concentraciones masivas en el mundo no han podido disminuir tal aberración. Por otro, la devastación de las costas de Guerrero tras el paso de Otis, un huracán que dejó a nuestros paisanos en el desamparo. Finalmente, la migración constante de personas que cruzan el territorio mexicano soportados sobre la idea de que el país vecino los admitirá. Una crisis humana tras otra. 

    El fin de semana pasado visité la Ciudad de Oaxaca, al sureste de México. Desde niña he ido de forma esporádica ya que parte de mi familia radica en los valles centrales del estado. Conozco el camino en temporada de frío, de calor, el camino con lluvia; los paisajes han cambiado con el tiempo, pero casi siempre éstos son mínimos. Ahora se ve una zona reforestada con pinos, muy pequeños todavía para las dimensiones que llegan a alcanzar, pero grandes en términos de lo mucho que tardan en crecer. Algunas vías con más señales viales, otras zonas con signos de renovación de la carretera, en cada ocasión hay algo. 

    Este fin de semana hubo un cambio que me produce una sensación devastadora, angustiante. Ya en territorio oaxaqueño, personas caminando a la orilla de la carretera con dirección al centro del país. Hay que decir que no es algo atípico, en ocasiones he visto gente que camina al lado de la autopista que van con sus burros de carga, algunos con sombreros para cubrirse del sol, otros con bolsas o morrales, pues tienen como objetivo entregar o vender algo. Lo que hace diferentes a las personas que vimos ahora fueron las condiciones que las mujeres, hombres y niños muestran. Es evidente que son migrantes, no portan nada más que su fuerza para continuar con el paso. No hay ropa suficiente que los cubra si llueve o algo que mitigue el calor abrazador del día. 

    Las pieles son diferentes a las nuestras, por la evidente fuerza que se muestra a la vista. Cargan con niños de brazos y parecen no prestar más atención que al ritmo del paso lánguido que se mueve por inercia. La delgadez de sus cuerpos hace más evidente la masa muscular que brilla bajo los rayos de sol. Son grupos pequeños, no más de diez personas por vez. Vimos pasar unos treinta o cuarenta, no grandes cantidades. Son migrantes, personas que vienen de otros países, quizá Sudamérica o de algún otro lugar, que tratan de manera incansable de llegar a un destino que les repare una vida mejor. Que triste debe ser tener que salir de tu casa para llegar a lugares desconocidos sin nada más que la fuerza de tu ser y un par de prendas que cubren el cuerpo. La migración debería ser por gusto y no porque las circunstancias te obliguen. 

    Los hermanos sudamericanos no son los únicos, ya millones de estadounidenses han tenido que venir a nuestro país porque las condiciones de su lugar de origen no les permite vivir. Se habla mucho de la violencia de México, como si fuera un semillero que concentra tal situación, pero no vemos que en otros lugares se viven situaciones propias. Me dice una amiga que en Estados Unidos todos los días ocurren balaceras en las escuelas o en las calles, esto porque cualquiera tiene acceso a un arma. Las noticias que llegan a nosotros son los casos más mediáticos por la frialdad del suceso o porque llegaron pronto a los medios, pero eso no elimina su frecuencia. 

    La crisis de vivienda se ha extendido alrededor del mundo. En Europa los servicios básicos de agua, gas, luz, son cada vez más elevados como consecuencia de la guerra en Ucrania y las empresas privadas que controlan el abasto de los recursos. Esto afecta también a los estadounidenses, quienes comienzan a vivir la crisis inmobiliaria, ahora ya no les alcanza para tener una vida digna en su país y tienen que migrar. La diferencia entre su cambio de país y la de los sudamericanos es la posibilidad de conservar sus trabajos y realizarlos a la distancia. 

    Dice Perre Bourdieu que hay ocasiones en las que el capital cultural podría permitirte acceder a un capital económico, pero en la mayoría de las ocasiones, la movilidad social no acompaña a la acumulación de alguno de esos capitales. Es necesario también tener un capital social que te permita avanzar en ese desplazamiento. Este es un elemento que no debemos perder de vista, los extranjeros que quieran formar parte de un espacio geográfico diferente tendrán que echar mano de sus habilidades sociales ya que en varios casos ha habido desavenencias con mexicanos a los que no les parecen sus actitudes déspotas o colonialistas. Tenemos que comenzar a hablar el idioma de la solidaridad y la empatía para poder convivir de la mejor forma, además de regularizar sus situaciones migratorias porque quizá estamos ante un fenómeno que se mantendrá por mucho tiempo. 

  • Sheinbaum se compromete a impulsar una reforma migratoria

    Sheinbaum se compromete a impulsar una reforma migratoria

    En una reunión con migrantes en Los Ángeles, California, la candidata presidencial Claudia Sheinbaum se comprometió a avanzar en la reforma migratoria estadounidense y pidió unirse al comité de Morena para ayudarla a ganar las elecciones del próximo año.

    “Aquí nos comprometemos que tenemos que seguir trabajando con ustedes, seguir convenciendo al Gobierno de Estados Unidos, cualquiera que sea el gobierno de Estados Unidos, de que es necesaria una reforma migratoria”, dijo en el encuentro organizado por la United Service Workers West (Trabajadores Unidos del Oeste, USWW, por sus siglas en inglés).

    “Y seguir convenciendo que no son muros lo que establece la relación entre México y Estados Unidos, sino es un reconocimiento de ambos países como iguales, porque México no es menos que Estados Unidos, que Canadá, México es grande y tenemos que vernos como iguales, cambiar la forma de ver la migración”, añadió.

    La ex jefa de gobierno de la Ciudad de México confirmó que hay que detener la migración forzada apoyando el desarrollo en México y Centroamérica.

    “¿Qué sentido tiene seguir invirtiendo tanto en la guerra en otros países cuando una parte de eso se podría dedicar para apoyar a los jóvenes de Centroamérica hombres y mujeres, a los jóvenes de México”, planteó

    Asimismo, señaló que la oposición no podrá detener el programa de la Pensión Universal para los adultos mayores.

    La aspirante invitó a los asistentes a sumarse a los comités de Morena.

    “Los llamo a que sigamos organizados, porque nuestra voz se escucha si nos organizamos en Estados Unidos y en México”, dijo.

    No te pierdas:

  • AMÉRICA MIGRANTE: DESAFÍOS Y ESPERANZAS EN ENCUENTRO POR UNA VECINDAD FRATERNA Y CON BIENESTAR

    AMÉRICA MIGRANTE: DESAFÍOS Y ESPERANZAS EN ENCUENTRO POR UNA VECINDAD FRATERNA Y CON BIENESTAR

    La migración es el alma palpitante de América Latina. Esta región, arraigada en una profunda diversidad cultural y riqueza, ha sido testigo de innumerables olas de movimiento humano a lo largo de la historia. Hoy, este fenómeno, que no conoce fronteras, es tema de conversación y preocupación a nivel mundial. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) nos ofrece cifras inquietantes a través de su Resumen Regional Anual del Proyecto de Migrantes Desaparecidos.

    Lo que resalta de manera impactante es que la frontera entre Estados Unidos y México se ha convertido en la ruta terrestre más peligrosa del mundo. Pero no debemos detenernos ahí; este no es un problema aislado. Migrantes de todas las esquinas del continente americano enfrentan desafíos similares, y es en este contexto que el liderazgo del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al convocar el “Encuentro por una Vecindad Fraterna y con Bienestar,” se vuelve más importante que nunca, ya que la migración es un problema que debe ser abordado de manera conjunta, involucrando a Estados Unidos.

    América Latina ha sido testigo de una preocupante crisis humanitaria en su frontera con Estados Unidos. El último informe anual de la OIM revela datos preocupantes: La ruta que cruza el inhóspito desierto entre ambos países se ha convertido en la más letal para los migrantes en todo el mundo. Historias de desapariciones y tragedias resuenan dolorosamente en nuestros oídos, recordándonos la urgente necesidad de encontrar soluciones efectivas.

    Sin embargo, la historia no termina aquí. Otras rutas migratorias a lo largo del continente americano también necesitan nuestra atención. Desde el éxodo de los venezolanos huyendo de una crisis inabordable hasta la migración de nicaragüenses y cubanos en busca de un futuro mejor, América Latina es un mosaico de esperanzas y desafíos. La migración se entrelaza en la realidad latinoamericana de manera intrincada y merece soluciones regionales.

    El hecho de que se haya registrado un récord de más de 2 millones de detenciones de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México en un año es alarmante. Pero; ¿Por qué ha ocurrido este aumento? En un mundo donde el cambio climático se hace más evidente y los problemas económicos y la represión política ahogan naciones enteras, los migrantes se ven empujados por la desesperación a emprender peligrosos viajes hacia lo desconocido. Es importante recordar que durante la administración de Donald Trump, se restringió en gran medida el acceso al asilo, lo que obligó a muchos migrantes a buscar rutas más peligrosas y menos convencionales. Esto nos lleva a una pregunta fundamental: ¿Cómo podemos garantizar la protección de quienes buscan un futuro mejor?

    En este contexto, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dado un paso audaz al convocar al “Encuentro por una Vecindad Fraterna y con Bienestar.” La importancia de esta reunión de once mandatarios y cancilleres de América Latina, Centroamérica y el Caribe radica en su capacidad para abordar de manera conjunta el creciente flujo migratorio. López Obrador entiende que es necesario respetar los derechos humanos, ofrecer opciones y proteger a los migrantes. Su propuesta adquiere un significado especial cuando subraya la urgencia de atender las causas profundas de la migración en lugar de enfocarse en construir muros o militarizar las fronteras. Su enfoque apunta a trabajar en colaboración con Estados Unidos y otros países para abordar el fenómeno migratorio en su origen, como él mismo destaca: “El migrante no se aventura por elección, lo hace por necesidad. Entonces, ¿Por qué no atender esas necesidades en sus comunidades y ciudades de origen?”

    La migración es un tema que requiere soluciones urgentes y cooperación. El “Encuentro por una Vecindad Fraterna y con Bienestar” podría marcar el comienzo de una respuesta conjunta al desafío de la migración que afecta a personas provenientes de todos los países del continente americano. Más allá de las políticas restrictivas, la fraternidad y la atención a las causas profundas son lo que marcará la diferencia en la lucha contra esta compleja problemática.

    El continente americano es un crisol de sueños y desafíos, y México al convocar esta reunión trascendental ofrece un rayo de esperanza en medio de la tormenta. Mientras los líderes se reúnen el 22 de octubre en Palenque, Chiapas, el mundo observa con atención. La historia de América Latina se encuentra en un momento crucial, sólo el tiempo dirá si este encuentro logrará cambiar el rumbo de la migración en la región, contando con la cooperación de Estados Unidos y todos los países del continente.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • El Instituto Nacional de Migración informó acerca de las nuevas implementaciones y acciones humanitarias a favor de las personas migrantes en Chihuahua (FOTOS)

    El Instituto Nacional de Migración informó acerca de las nuevas implementaciones y acciones humanitarias a favor de las personas migrantes en Chihuahua (FOTOS)

    Este miércoles 11 de octubre, el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió un comunicado informativo para comentar acerca de las acciones humanitarias a favor de las personas migrantes en Chihuahua.

    En el documento se indica que el objetivo del INM es proporcionar condiciones de seguridad y atención para la población migrante, mediante servicios de alimentación así como una estancia digna en el territorio nacional y ayuda humanitaria con acciones de rescate.

    También el 10 de octubre se inicio la operación de un albergue en un predio prestado por la presidencia municipal de Ciudad Juárez en el parque Chamizal y se constituyó un grupo de trabajo de 490 elementos de diferentes fuerzas: municipales, estatales y federales, para atender el flujo migratorio.

    De los 490 elementos, 188 pertenecen al INM, estos realizarán operativos en puntos ferroviarios y carreteros de la entidad, así como la zona del bordo fronterizo, hoteles y el área urbana de Ciudad Juárez. Cabe destacar, la actividad de rescate del Aeropuerto Internacional de Ciudad Juarez continúa de manera permanente.

    Imagen: @INAMI_mx

    Se han dispuesto algunos vehículos para el recate humanitario en los puntos de verificación y control migratorio, se remodelaron las instalaciones ubicadas en el Puente de Zaragoza de Ciudad Juárez para un espacio saludable y acondicionado para las personas migrantes.

    Otro elemento que se indica en el comunicado, es el acondicionamiento de una oficina móvil que tendrá lugar en el punto de rescate humanitario de Cd. Juárez. con la finalidad de agilizar el servicio a la población migrante.

    También se ofrecerá a las personas migrantes un retorno voluntario a su país de origen vía aérea y terrestre, se destaca que estas son medidas que tienen como objetivo el mejoramiento en la atención, seguridad, alimentación de los migrantes sin dejar de lado los derechos humanos.

  • AMLO está preparando una carta diplomática para denunciar las problemáticas que se han generado a causa de las medidas de Greg Abbot con el problema migratorio (FOTOS)

    AMLO está preparando una carta diplomática para denunciar las problemáticas que se han generado a causa de las medidas de Greg Abbot con el problema migratorio (FOTOS)

    Desde Palacio Nacional, en la mañanera de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que hay una actitud muy hostil por parte del gobernador de Texas, Greg Abbott, ante el problema migratorio, informó que se están poniendo retenes para que no haya transito fluido en mercancías de Estados Unidos (EE. UU.) a México y viceversa, además de otras medidas que están complicando más una posible mejora con las personas migrantes.

    El primer mandatario mexicano confirmó que ya se está preparando una nota diplomática que será enviada este lunes 9 de octubre a EE. UU. para informar y denunciar las medidas de Abbott que perjudican a ambas naciones y su actividad económica, comercial y social.

    Imagen: www.tpr.org

    Andrés Manuel también indicó que todo la controversia se da por el proceso electoral de EE. UU. mismo que se encuentra cercano e informó que tuvo una reunión con representantes del gobierno de EE. UU. con quienes tiene una buena relación y se han tratado los temas migratorios.

    El tabasqueño destacó la lucha partidista por las elecciones y un grupo del partido republicano que culpa únicamente a México del problema migratorio, sin embargo, AMLO argumentó que no es un problema de un solo país, comentó que el hecho de que no haya mejoras con las personas que deciden migrar es por la prioridad a la industria bélica que tiene EE. UU. que a la cooperación para el desarrollo económico y social de los países en donde hay pobreza.

    Imagen: www.france24.com

    López Obrador mencionó que el Presidente Joe Biden y los funcionarios de EE. UU. no están de acuerdo con las medidas de Greg Abbott, recalcó que seguirá denunciando las problemáticas que son la consecuencia de las medidas unilaterales e irresponsables del gobernador de Texas.

    Asimismo, el Presidente de México aseguró que las medidas de Abbott son un acto publicitario para obtener un beneficio político en el rubro electoral e hizo un llamado a las personas latinoamericanas que se encuentran en Texas a no votar por él debido a su irresponsabilidad.

    Imagen: @canalcatorcemx

    “Las barreras en el río, las alambradas en el río, alambradas con púas; son puros actos publicitarios, pura politiquería y vamos a seguir actuando con responsabilidad, él no está actuando de manera responsable, él está queriendo sacar provecho político electoral con estas medidas y le va a salir contraproducente porque nosotros vamos a llamar a nuestros paisanos, vecinos, hermanos de Texas a que no voten por los que actúan de manera irresponsable.”

    Expresó AMLO