Etiqueta: Migrantes

  • EE.UU. aceptará solicitudes de migrantes refugiados en México

    EE.UU. aceptará solicitudes de migrantes refugiados en México

    La administración del presidente Joe Biden de Estados Unidos permitirá que algunos de los migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que se encuentran actualmente en México soliciten la entrada al país, según Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca. Al tomar esta medida, el gobierno trataría de persuadir a los migrantes que están en tránsito para que se mantengan alejados de los cruces fronterizos no autorizados.

    Desde 2014 se ha registrado la muerte de más de 6,200 personas según información de la Organización Internacional para Migrantes (OIM).“Animamos a los migrantes a usar estas vías legales en lugar de poner sus vidas en manos de peligrosos contrabandistas y traficantes”, aseguró Sullivan con respecto a la nueva medida que se anunció este viernes.

    Reuters informó a principios de junio que los gobiernos de México y Estados Unidos habían discutido un nuevo programa de refugiados para ciudadanos de Cuba y las otras tres naciones mencionadas. El gobierno de los EE.UU. afirma que este plan ofrece a los refugiados la oportunidad de encontrar la manera de convertirse en ciudadanos de esta nación.

    La actual titular de la Cancillería, Alicia Bárcena, mencionó que esta semana se discutió sobre los pasos que darían los gobiernos de Estados Unidos y México en relación a las situaciones migratorias de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua. En particular, la administración de Joe Biden ha tenido que manejar “cifras récord” de migrantes que han sido detenidos en la frontera. Por lo tanto, la descongestión de la frontera del lado mexicano también será una meta de esta medida.

    Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, compartió el comunicado a través de su cuenta de Twitter y comentó que se encuentra trabajando con el Gobierno mexicano para ampliar un acceso migratorio seguro, legal y ordenado.

    No te pierdas:

  • EU apoyará con 40 mdd programas de la 4T en Centroamérica

    EU apoyará con 40 mdd programas de la 4T en Centroamérica

    La canciller mexicana Alicia Bárcena informó que, para apoyar los programas del Bienestar implementados por la Cuarta Transformación en El Salvador, Honduras, Belice, Guatemala, Cuba y Ecuador, el gobierno de Estados Unidos aportará 40 millones de dólares.

    Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional Bárcena dio a conocer que el envío de recursos fue confirmado por la unión americana durante el encuentro trilateral sobre el combate al fentanilo.

    “Es la primera vez que Estados Unidos realmente va a aportar un fondo con las características que a nosotros nos interesa, que es llegar a las comunidades, directamente a los beneficiarios y eso no lo habíamos logrado con Estados Unidos, y ahora sí, van a elevar su contribución a 40 millones de dólares y creo que podemos lograr después mucho más”, expresó.

    Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro son los programas implementados en los países de América Latina.

    En cuanto al tema migratorio, la canciller señaló que en los meses de mayo y junio hubo una disminución del 50 por ciento de migrantes a la frontera de México con Estados Unidos. Sin embargo, la migración de familias completa sigue en aumento.

    “Esto es muy importante, se ha logrado disminuir en 50 por ciento. Y miren ustedes que del total -que está en línea verde- los mexicanos son los que más han bajado y las otras nacionalidades menos, pero sin embargo, esto representa las cifras más bajas desde 2021. Y lo que sí hay que estar muy vigilantes, es que la migración de familias ha ido en aumento. Hay una tendencia baja, como les decía, de las familias”, destacó.

    Asimismo, celebró que la nación estadounidense este otorgando permisos para una mejor organización de la migración, por lo que añadió, han logrado ingresar 166 mil personas al país vecino gracias a permisos humanitarios y otros 106 mil a través del programa CBP One.

    “Y, por lo tanto, las personas que ya han logrado entrar a Estados Unidos por la vía regular, ordenada, etcétera, son 272 mil personas. Tengo que decir que esto, de verdad, es un gran logro del acuerdo Bicentenario entre México y Estados Unidos”, apuntó.

    Como último punto, mencionó que para evitar que los migrantes que cruzan por México sean secuestrados o violentados, se está trabajando en construir un paso internacional multiservicios en el sur del país.

    No te pierdas:

  • INM rescata a 172 migrantes abandonados dentro de un camión en la carretera Jáltipan-Cosoleacaque, Veracruz

    INM rescata a 172 migrantes abandonados dentro de un camión en la carretera Jáltipan-Cosoleacaque, Veracruz

    El Instituto Nacional de Migración (INM) rescató a 172 migrantes hallados al interior de la caja de un tractocamión en la carretera Jáltipan-Cosoleacaque en el estado de Veracruz.

    Se trata de 105 personas originarias de Guatemala (la mayoría) y Honduras que conforman 44 núcleos familiares; 27 menores de edad no acompañados de Guatemala, Honduras y Ecuador, y 40 adultos solos de Guatemala, Bangladesh, Honduras y Ecuador.

    Al momento de ser localizados y rescatados, las personas extranjeras relataron que tuvieron que desprender varias láminas del techo de la caja del camión para poder tomar aire, ya que viajaban hacinados y comenzaban a tener síntomas de asfixia.

    Ante tal situación y con el auxilio de elementos de Protección Civil y policías del estado, los Agentes Federales de Migración trasladaron a las personas en contexto de movilidad a la sede de la Policía Estatal para proporcionarles agua, alimento y ser revisados por personal médico.

    Los menores de edad no acompañados y quienes conforman los grupos familiares quedarán bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, y en el caso de las mujeres y adultos solos se iniciará el procedimiento administrativo correspondiente.

    No te pierdas:

  • INM inicia transformación de Estaciones Migratorias en espacios abiertos, seguros y amigables

    INM inicia transformación de Estaciones Migratorias en espacios abiertos, seguros y amigables

    El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, junto con organizaciones de la sociedad civil especializadas en los derechos humanos de los migrantes, dio inicio a la transformación de las Estaciones Migratorias en espacios abiertos, seguros y amigables para alojar a personas en contexto de movilidad irregular.

    El titular del INM visitó la Estación Migratoria de Las Agujas, ubicada en la Ciudad de México, para encabezar la develación del mural envolvente “Migr- ARTE” y dar el último brochazo a la obra elaborada por personal de la estación y personas migrantes que, con mensajes plasmados en mariposas, llevan a la reflexión de los sentimientos que les invaden al abandonar sus lugares de origen.

    Acompañado por Alma Eunice Rendón Cárdenas, coordinadora de la organización Agenda Migrante, el comisionado Garduño Yáñez explicó que el propósito es replicar la transformación en todas las estaciones para humanizarlas para que se cobijen y tutelen los derechos humanos de las personas migrantes.

    “Estar aquí en este recinto donde se reciben a migrantes es importante; el hecho y el suceso lamentable de Ciudad Juárez, nos hace reflexionar. Y aquí estamos, en cada brochazo está un esfuerzo, en cada mariposa está un trabajo artesanal inspirado en la búsqueda de un mejor futuro”.

    -Francisco Garduño Yáñez

    En este mismo sentido agregó que, en los últimos cuatro años el INM ha otorgado 2.2 millones de documentos a personas migrantes.

    “Estamos trabajando, fuimos sensibles a la petición de Eunice Rendón, de las organizaciones sociales, para abrir estos espacios a la creación artística, razón por la cual me encuentro aquí”.

    -Mencionó

    Al tomar la palabra, Alma Eunice Rendón Cárdenas agradeció al comisionado del INM por trabajar, de la mano de organizaciones de la sociedad civil, para transformar las Estaciones Migratorias.

    “Yo quiero agradecer mucho al Instituto Nacional de Migración por la apertura, la voluntad, el trabajo. Yo sé que hemos trabajado a marchas forzadas y pues ustedes han tenido la disposición y nos han ayudado”, sostuvo.

    Explicó que el proyecto Migr-ARTE es parte de un programa para dar otra visión a las Estaciones Migratorias y que, a través de murales, ofrecer espacios amigables con un sentido de reflexión con las vivencias de cada migrante que participó, y forma parte de los acuerdos del Decálogo de la organización Agenda Migrante que trabaja por una migración segura, ordenada y humana.

    El mural es obra de la ilustradora Siulam Corona, quien bajo el pseudónimo Pez Felino ha participado en diversos festivales internacionales de jóvenes talentos y colabora al lado de organizaciones defensoras de derechos humanos.

    No te pierdas:

  • AMLO indica que les dirá a los mexicanos que se encuentran en EE.UU. que no voten por Greg Abbott (VIDEO)

    AMLO indica que les dirá a los mexicanos que se encuentran en EE.UU. que no voten por Greg Abbott (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 17 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que es necesario decirle a los mexicanos que se encuentren viviendo en Estados Unidos que no voten por el gobernador de Texas, Greg Abbott, después de que diera la órden de colocar una barrera de boyas naranjas en el Río Grande para evitar que los migrantes crucen a EE.UU.

    Asimismo, el Presidente comentó que tampoco deben apoyar a los Legisladores que estuvieron de acuerdo en instaurar las medidas del gobernador de Texas, expresó que sus medidas para “marcar territorio” se tratan de “acciones publicitarias muy vulgares”.

    Andrés Manuel indicó a los medios que el hecho de colocar las boyas es una manera de engañar a los ciudadanos estadounidenses de que “ellos si son estrictos y van a a impedir que lleguen migrantes que son los que traen o llevan la droga a EE.UU.” ya que se ha manipulado la información y han afirmado que el problema de drogas de EE.UU. es gracias a los migrantes mexicanos.

    “Puro cuento, pura mentira, estoy seguro que ess políticos del Partido Repúblicano, van a los templos y se olvidan de lo que dice la biblia en el antiguo testamento, dice que no hay que tratar mal al forastero.”

    Expresó AMLO

    Refiriendóse a que se han creado mentiras para hacerles creer a los estadounidenses que los mexicanos son responsables de los problemas de consumo de drogas por un tema de discriminación y porque los políticos repúblicanos quieren quedar bien deslindándose de sus responsabilidades.

  • El 85% del Fentanilo que ingresa a EE.UU. es gracias a los mismos ciudadanos estadounidenses: Esteban Moctezuma

    El 85% del Fentanilo que ingresa a EE.UU. es gracias a los mismos ciudadanos estadounidenses: Esteban Moctezuma

    Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, aseguró que el 85 por ciento del fentanilo que ingresa a la nación estadounidense por las fronteras mexicanas, es gracias a los ciudadanos americanos y no por migrantes.

    En una rueda de prensa, Moctezuma explicó que en México la vigilancia terrestre es responsabilidad del ejército, así como los puertos de la Marina y se han eliminado más de mil laboratorios clandestinos en donde se fabricaban sustancias ilegales. Con dichas acciones, el gobierno mexicano demuestra que está tomando medidas fuertes contra la producción de fentanilo y los precursores para su fabricación.

    Asimismo, señaló que si bien México está haciendo algo para detener el tráfico la producción y tráfico de fentanilo, está comprobado que el 85 por ciento de las incautaciones en la frontera se realizaron a estadounidenses y no a migrantes.

    Por otra parte, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, admitió que el fentanilo es un problema difícil en el que ambos países deben implicar a China porque de esa nación provienen los precursores para la fabricación de fentanilo.

    El gobierno de Joe Biden declaró la guerra al fentanilo tras conocer que decenas de miles de personas murieron a causa de esa droga durante el 2022 en Estados Unidos. 

    No te pierdas:

  • AMLO indica que los políticos de EE.UU. son oportunistas y culpan a México por el consumo de fentanilo (VIDEO)

    AMLO indica que los políticos de EE.UU. son oportunistas y culpan a México por el consumo de fentanilo (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 11 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que los Legisladores y diferentes políticos de Estados Unidos, en un acto de oportunismo, culpan a México por la demanda y el consumo de drogas que tienen en su país.

    AMLO comentó que a los políticos estadounidenses se les hace fácil culpar a México y a los migrantes de llevar fentanilo a su país, afirmó que en EE.UU. el consumo de drogas es muy constante y piensan que decir que todo es por México es la opción más sencilla para ocultar que tienen un problema con el consumo en sus habitantes.

    Asimismo, Andrés Manuel comentó que los medios no son de comunicación, si no de manipulación para hacer creer a los ciudadanos estadounidenses son por México o tienen que ver con los migrantes mexicanos.

    López Obrador aclaró que el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden ha sido respetuoso con el gobierno mexicano y aseguró que no se trata de confrontaciones entre ambos presidentes.

    “Y como también en Estados Unidos no cantan mal las rancheras los medios de información que no lo son, si no de manipulación con algunas excepciones, es la prensa escrita, la radio y la televisión, entonces al ciudadano estadounidense le han hecho creer que los problemas se originan en México o tienen que ver con los migrantes”

    Expresó Andrés Manuel
  • Adán Augusto expresa su apoyo a los migrantes desde la frontera con EE.UU. (VIDEO)

    Adán Augusto expresa su apoyo a los migrantes desde la frontera con EE.UU. (VIDEO)

    En su paso por Baja California, el aspirante a Coordinador en Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández expreso su apoyo a los migrantes.

    “En esta visita que es de nuestra parte un reconocimiento a los migrantes, los migrantes desde luego mexicanos y extranjeros que están en territorio nacional intentando cristalizar, eso que algunos conocemos como sueño americano”, dijo.

    Asimismo, añadió que uno de los objetivos del gobierno mexicano es proteger a los inmigrantes, así como respetar sus Derechos Humanos y generar las condiciones para lograr esto.

    “Hay migrantes ahora en territorio nacional buscando o intentando cruzar a los Estados Unidos que han sido víctimas de disputas en sus territorios, que son comunidades que han sido desplazadas y creo yo que Baja California destaca en los estados donde hay mayor migración por la atención que siempre se ha dado a los migrantes”, expresó el tabasqueño.

    En este mismo sentido, López Hernández expresó que no solo debe de existir una política de puertas abiertas si no actuar de otra manera.

    “Por eso sostengo que lo que hay que construir es puentes, no muros, puentes de entendimiento, puentes que generen mejores condiciones para que la migración este bien. La migración no es un delito, es un derecho, eso hay que reconocerlo y respetarlo”, aseguró.

    Adán responde sobre nuevos debates de la prensa conservadora

    Recientemente, los medios conservadores se han dedicado a criticar el origen social de quienes aspiran a coordinadores en defensa de la 4T. Manuel Pedrero cuestionó sobre este hecho a Adán Augusto quien respondió:

    “No lo duden ni tantito, si los clasistas siempre han actuado de esa manera, son un entramado de conjunción de intereses, de dueño de dinero, con los intelectuales, en el viejo régimen se nutrían por el ducto de la corrupción, de los contratos que otorgaba el gobierno”, dijo.

    Adán Augusto expresó que ahora la derecha está desesperada por buscar una manera de poder enfrentar el movimiento de la 4T.

    Envía mensaje a Trump y Ron DeSantis

    Desde la frontera entre México y Estados Unidos, Adán Augusto aseguró que el fascismo nunca triunfará, más bien el respeto a los derechos humanos es lo que si va a triunfar.

    “Hay que revisar que muchos políticos del otro lado de la frontera actúan conforme a intereses políticos, hay que estar unidos, los migrantes, todos, de este lado de la patria”, dijo el tabasqueño haciendo referencia a los republicanos como el ex presidente de EE.UU. Donald Trump y el gobernador Ron DeSantis, quienes han expresado su desprecio a los mexicanos.

    No te pierdas:

  • Detiene a cuatro mexicanos por la muerte de 53 migrantes hacinados en un tráiler en Texas

    Detiene a cuatro mexicanos por la muerte de 53 migrantes hacinados en un tráiler en Texas

    Este martes 27 de junio, el Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer que cuatro mexicanos fueron detenidos en Texas por su presunta participación en la muerte de 53 migrantes que se encontraban hacinados en el remolque de un camión en el año 2022.

    Las 53 personas que provenían de México, Guatemala, El Salvador y Honduras, perdieron la vida debido a la hipertermia y deshidratación aguda por ser transportados sin ventilación alguna.

    Asimismo, el Departamento de Justicia reveló mediante un comunicado que los cuatro detenidos participaron entre diciembre de 2021 y junio de 2022 en una organización de tráfico de personas que se dedicaba a introducir ilegalmente a migrantes dentro de territorio estadounidense.

    Los detenidos fueron identificados como Riley Covarrubias Ponce, alias “Rrili” o “Rilay”, de 30 años; Felipe Orduña Torres, también conocido como “Cholo”, “Chuequito” o “Negro”, de 28 años; Luis Alberto Rivera Leal, alias “Cowboy”, de 37 años, y Armando Gonzáles Ortega, apodado “El Don” o “Don Gon”, de 53 años.

    Los miembros de la organización orquestaron la recogida de un remolque vacío y su entrega al conductor. Algunos de ellos “sabían que la unidad de aire acondicionado del remolque funcionaba mal”, afirma el comunicado. Finalmente, se reveló que las personas aprehendidas se exponen a cadena perpetua.

    “Los traficantes de seres humanos que ponen en peligro la vida de las personas por afán de lucro e infringen nuestras leyes no pueden esconderse durante mucho tiempo: Les encontraremos y les llevaremos ante la justicia”, declaró el fiscal general, Merrick Garland, citado en el comunicado.

    “Harán cualquier cosa para obtener beneficios y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) seguirá haciendo todo lo posible para detenerlos”, afirma por su parte el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, en la misma nota.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Adán Augusto rechaza decisión de la SCJN de invalidar el Plan B Electoral; “urge renovar al Poder Judicial”, dijo

    Adán Augusto rechaza decisión de la SCJN de invalidar el Plan B Electoral; “urge renovar al Poder Judicial”, dijo

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó en su mayoría el Plan B de la reforma electoral, por lo que el ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández externó su opinión a través de redes sociales.

    Twitter fue el medio que utilizó el tabasqueño para expresar su rechazo a la decisión tomada por la Suprema Corte, ya que dijo que esa reforma es totalmente necesaria.

    “Las y los ministros deben entender que los tiempos han cambiado. Si quieren ser opositores al cambio, que renuncien y se presenten a las elecciones”, escribió.

    Tras estas palabras, instó a que urge renovar el Poder Judicial

    “Lo hemos venido diciendo, y hoy lo reafirmamos: urge renovar al Poder Judicial”.

    Desde SLP, Adán Augusto rechaza decisión de la Corte

    Desde San Luis Potosí, donde Adán Augusto se encontraba realizando una Asamblea Informativo aprovechó el momento para rechazar la decisión de la Suprema Corte de invalidar en su mayoría la reforma electoral.

    “Como siempre, como lo han venido haciendo en los últimos meses, 9 ministros de la Corte se convirtieron en titerillos de ocasión, volvieron a fallar a contentillo de los grandes intereses, imagínense si ustedes San Luis Potosí es un estado con muchos migrantes y los migrantes aportan muchísimo a su familia, a su pueblo, con millonarios recursos que ahorran o mandan del extranjero para contribuir al sostenimiento de su familia, pues a ellos en el pueblo de los absurdos, los ministros de SCJN le acaban de quitar la esperanza, no van a poder votar la mayoría de los migrantes mexicanos sobre todo en los EE.UU.”

    López Hernández añadió que la reforma electoral le permitiría a los mexicanos en EE.UU. votar sin la credencial de elector, la cual no vuelven a tramitar por miedo a ser deportados

    “La verdad es que solo el 1% de los 3 millones de migrantes que hay en los EE.UU tiene su credencial de elector vigente y no les gusta acudir a los consulados porque muchos tienen el temor de que los persigan. La reforma electoral planteaba que pudieran votar con pasaporte, con credencial de elector y con una cosa que se llama Matrícula consular desde su teléfono iban a poder votar, pues estos ministros dijeron que no”, puntualizó.

    No te pierdas: