Etiqueta: Morena

  • El doctor Enríquez avanza con paso firme y recibe el respaldo ciudadano en las colonias populares de Durango Capital

    El doctor Enríquez avanza con paso firme y recibe el respaldo ciudadano en las colonias populares de Durango Capital

    El proyecto de transformación encabezado por el doctor José Ramón Enríquez Herrera, candidato a la presidencia municipal de Durango Capital por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, continúa consolidándose en el ánimo popular con el respaldo directo de vecinos de las colonias Tierra y Libertad, México y Valle Verde, quienes se sumaron de manera entusiasta a su recorrido este sábado.

    Durante las visitas casa por casa, el doctor Enríquez escuchó atentamente las inquietudes de las familias duranguenses, quienes expresaron su deseo de cambiar el rumbo de la capital con propuestas reales y un liderazgo comprometido.

    Cabe mencionar que la cercanía del candidato no fue solo política: varias personas aprovecharon la oportunidad para compartirle problemas de salud, los cuales fueron atendidos de inmediato gracias a su experiencia médica de más de tres décadas.

    “No venimos a prometer lo imposible, venimos a construir junto a ustedes el Durango que merecen”, expresó el doctor Enríquez, quien refrendó su disposición a seguir caminando cada calle y escuchando a cada persona que quiera unirse al cambio verdadero.

    La respuesta ciudadana no se limitó a las colonias. En distintos puntos de la ciudad, como el boulevard Luis Donaldo Colosio y las avenidas Lázaro Cárdenas y 20 de noviembre, el respaldo fue palpable. Automovilistas y transeúntes detuvieron su marcha para saludar con afecto al doctor Enríquez, compartir palabras de aliento y refrendar su confianza en que será un presidente municipal cercano al pueblo.

    Debes leer:

  • Pide Luisa María Alcalde a Esteban Villegas no intervenir en la elección municipal de Durango

    Pide Luisa María Alcalde a Esteban Villegas no intervenir en la elección municipal de Durango

    En el arranque de campaña del candidato de Morena a la presidencia municipal de Durango, doctor José Ramón Enríquez Herrera, la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde Luján, lanzó un llamado enérgico al gobernador priista del estado, Esteban Villegas Villarreal, para que no interfiera en el proceso electoral.

    Durante su intervención ante simpatizantes y militantes, Alcalde Luján denunció públicamente presuntas prácticas de coacción del voto vinculadas al uso de programas sociales en la entidad. “La tarjeta madre nada más se activa para comprar votos”, acusó.

    La lideresa morenista instó directamente al mandatario estatal a “sacar las manos de la elección” en la capital duranguense, donde aseguró que debe garantizarse un proceso limpio, justo y libre de presiones institucionales.

    Las declaraciones se dan en respaldo al doctor José Ramón Enríquez Herrera, abanderado por la coalición Sigamos Haciendo Historia, quien ha insistido en señalar irregularidades en la operación electoral local y la necesidad de vigilar que los comicios del próximo 2 de junio transcurran en condiciones de legalidad.

    Debes leer:

  • Sheinbaum enviará carta a Morena para reforzar principios de la 4T impulsados por AMLO

    Sheinbaum enviará carta a Morena para reforzar principios de la 4T impulsados por AMLO

    Durante la mañanera del pueblo de este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que enviará una carta a la dirigencia nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para reforzar los principios del movimiento de transformación, delinear conductas esperadas dentro del partido y prevenir prácticas como el nepotismo en los futuros procesos internos.

    La mandataria explicó que, aunque no encabeza la estructura formal del partido, su intención es aportar a la reflexión interna desde su responsabilidad como líder del proyecto nacional.

    Adelantó que en la misiva se tocarán tres ejes centrales: la regulación de las candidaturas, la conducta de los integrantes del movimiento y el combate frontal al nepotismo. Esto, dijo, con la intención de consolidar las bases éticas que dieron origen a la Cuarta Transformación.

    Uno de los temas más relevantes será establecer reglas claras para quienes aspiren a cargos de elección popular, recordando que no se requieren campañas ostentosas para convencer al pueblo. “Recuerda que lo más importante es buenos zapatos y un morral para que pongas tus volantes y te vayas a tocar casa por casa”, citó Sheinbaum, rememorando la visión del Expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    Destacó que acercarse al pueblo mediante el recorrido territorial no solo es más eficaz, sino que permite reducir los costos de campaña y recuperar el vínculo con la ciudadanía.

    En cuanto a la conducta personal de los representantes del movimiento, la mandataria fue clara: “Nosotros venimos de un movimiento popular, porque además el pueblo en algún momento va a decir: ‘No, yo no voté por eso’”. Rechazó el uso de lujos, camionetas ostentosas o escoltas innecesarios, y llamó a actuar en congruencia con los principios de austeridad republicana.

    Sheinbaum también abordó directamente el tema del nepotismo, el cual ha sido recientemente limitado mediante una reforma constitucional. Aunque entrará en vigor formalmente en 2030, Morena tiene previsto aplicarla desde 2027, para impedir que familiares directos de funcionarios puedan heredar cargos públicos. “No va a haber candidatos hermanos, primos, sobrinos, tíos, esposas”, subrayó.

    Esta política, remarcó, deberá ser discutida y ratificada por el Consejo Nacional del partido, como una manera de fortalecer la legitimidad y el compromiso ético del movimiento ante la ciudadanía.

    “Nosotros somos el movimiento de transformación más importante del mundo, uno de los más importantes del mundo”, enfatizó Sheinbaum, señalando que los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo son la guía que debe regir el actuar de quienes aspiran a representar al movimiento en cualquier nivel.

    Debes leer:

  • José Ramón Enríquez inicia jornada con duranguenses y llama a construir un nuevo rumbo para la capital

    José Ramón Enríquez inicia jornada con duranguenses y llama a construir un nuevo rumbo para la capital

    Desde primera hora de este miércoles, el doctor José Ramón Enríquez Herrera, candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Durango Capital, recorrió las calles de la ciudad para saludar de frente a la ciudadanía y llevar el mensaje de unidad, compromiso y transformación.

    Acompañado por simpatizantes y vecinos, Enríquez Herrera sostuvo diálogos con quienes iniciaban su jornada laboral, y se sumó a las causas que, aseguró, siguen sin ser atendidas por las administraciones actuales.

    “Nos une ese deseo de ver un Durango distinto, por eso vengo a saludarlos de frente para que sepan que estoy con ustedes, y que no les voy a fallar”, expresó el abanderado del movimiento de la Cuarta Transformación.

    Durante su recorrido, diversos ciudadanos le manifestaron su respaldo, reconociendo en él una trayectoria de cercanía con el pueblo y una visión social para atender las problemáticas de fondo. Enríquez señaló que continuará llevando su propuesta “con el pueblo y para el pueblo”, convencido de que la transformación se construye desde abajo.

    Debes leer:

  • Morena expresa solidaridad y aclara posición sobre hechos recientes en Chalco

    Morena expresa solidaridad y aclara posición sobre hechos recientes en Chalco

    En respuesta a los recientes eventos que han impactado a la comunidad de Chalco en el Edomex, el partido Morena ha expresado su solidaridad con las víctimas y sus familias. En un post a través de X, reafirmaron la importancia de continuar con el programa de regularización territorial y el desarme voluntario, impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum, como pasos esenciales hacia la paz y la justicia social en las colonias y barrios.

    Asimismo, el partido aclaró que Arturo Santana Alfaro no figura en sus registros como militante de Morena. “Nuestro Partido-Movimiento siempre buscará la justicia de manera pacífica”, señalaron, subrayando su compromiso con la responsabilidad y el respeto en el manejo de situaciones delicicadas.

  • Luisa María Alcalde, no queda de otra: administrar el desastre

    Luisa María Alcalde, no queda de otra: administrar el desastre

    Cuando las dirigencias de cualquier partido se desviven por esconder una crisis, ya sea negando directamente su existencia o aparentando que todo marcha conforme los deseos del pueblo, es sinónimo de dos cosas: o la crisis ha llegado a tal grado que no se sabe cómo atajarla, o de plano se avienta la toalla para no hacer algo más allá que administrar el problema; total: un cargo en MORENA te lleva a otro cargo, aunque al partido se lo cargue. 

    Así anda más o menos la situación en MORENA con la dirigencia que por más que se esfuerza, como que no termina de convencer, aparte del flaco favor que le hacen los protagonistas de los señalamientos recientes como el jugadorazo del América que, como político es muy buen delantero  A esto vayamos sumando algo que es cada vez más cierto, la actitud de la presidenta nacional de ese partido que conforme pasan los días, se parece más a la presidencia del perredista Jesús Zambrano, aquel que varias veces se aventó la frase esa de “el muerto que vosotros matáis, goza de buena salud” y que al final, fue el quien lo mató; pues así la joven heredera de los apellidos (y cercanías) Alcalde – Luján, cuya omisión y/o silencio en casos muy específicos (pero ya muchos), pareciera continuarán durante su presidencia, no vaya a ser que la autocrítica desprestigie más al movimiento que casos como los de Cuauhtémoc Blanco (con todo y el consagrado derecho constitucional a la presunción de la inocencia)

    Aquí el problema no está solo en el silencio ante acusaciones de diversas naturalezas, sino también en esa lógica de que todo lo que debe hacer el partido del gobierno es convertirse en un apéndice de éste y erigirse como principal vocero de las acciones de Claudia Sheinbaum. Algo similar al error del PRD de cuando apenas comenzaba a gobernar la capital del país con el slogan es que rezaba “El PRD, gobierna para tu bien”, ¡Caray!, desde que alguien en la izquierda creyó que circunscribir las acciones del partido a las acciones de gobierno era sinónimo de rentabilidad electorera, pues la cosa se jodió. Así anda ahora la presidenta morenista, un día sí y otro también destacando las acciones de gobierno, que no está mal en sí, si no olvidara que en la calle hay muchas más causas por abanderar y que una sola de ellas, una sola de esas causas no le pertenece en lo absoluto a las voces opositoras. Existen, sobreviven y resisten, entonces ¿por qué no acompañarlas?

    La razón parece muy simple, tanto la capacidad como el cálculo político de Luisa María Alcalde le permiten identificar los casos más complicados en la jungla morenista, sabe perfectamente cuales de ellos pueden tener mayor impacto negativo para el movimiento. Aquí la capacidad se entrelaza con la conciencia y se opta por una decisión moralmente correcta, pero el cálculo político se cruza con la conveniencia y se opta por una decisión políticamente correcta, de queda bien.

    Así lo muestra el caso de Yunes, donde más allá de dar una respuesta contundente, responde con tibieza y no de la manera enérgica que ameritaba el caso, situación que causa verdadera lástima cuando historiadores de la Cuatro T sentados en la soberbia conferida por el título de vacas sagradas, aplauden una postura timorata siendo que lo que se ocupa es el repudio a la trayectoria del expulsado panista que decidió ser morenista y al que le dijeron cantinfleando que no puede ser morenista (aunque lo haya pedido) porque no ha renunciado al PAN. ¡No señores!, ¡no sean ridículos y digan cómo es! no puede ser morenista porque sencillamente ofendería a su militancia, ¡basta de guardar las formas para que no se enojen en el senado! 

    En fin, el muerto que aun nadie quiere matar, en realidad ya lo están matando. El problema es que afuera, de manera paciente, se va gestando un nido de inconformes que empiezan a tomar forma para asaltar al movimiento, se alimenta poco a poco de las entrañas del morenismo y opera bajo el cobijo del presupuesto, ojalá no sea tarde cuando Claudia Sheinbaum descubra quienes son y con quien se juntan.

  • AIFA, además de haberse consolidado como el principal aeropuerto de carga del país, ya supera los 11 millones de pasajeros en tres años

    AIFA, además de haberse consolidado como el principal aeropuerto de carga del país, ya supera los 11 millones de pasajeros en tres años

    Durante la mañanera del pueblo encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum el general, Isidoro Pastor Román, director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), presentó un informe detallado sobre los logros alcanzados por la terminal aérea en sus primeros tres años de operaciones.

    Entre los datos más destacados, Pastor Román señaló que:

    • En 2022, el AIFA transportó 912 mil pasajeros durante sus primeros nueve meses de operación.
    • En 2023, la cifra ascendió a 2.6 millones de pasajeros.
    • En 2024, se alcanzaron los 6.4 millones de pasajeros, lo que representó un crecimiento del 118% respecto al año anterior.
    • Para el primer trimestre de 2025, ya se han contabilizado 1.6 millones de pasajeros.

    En total, más de 11 millones de personas han sido trasladadas por medio de esta infraestructura construida durante el gobierno de la Cuarta Transformación.

    Pastor Román también informó que desde 2023, el AIFA se posicionó como la principal terminal de transporte de carga del país, al haber movilizado más de 712 mil toneladas de mercancías. Este volumen ha permitido la recaudación de más de 140 mil millones de pesos en impuestos de comercio exterior.

    Además, destacó que a partir del primer trimestre de 2024, el aeropuerto comenzó a operar con autosuficiencia financiera, cubriendo todos sus gastos con recursos propios y cerrando el año con un superávit de 448 millones de pesos.

    Durante su intervención, el director general del AIFA proyectó un video con los avances más importantes de esta terminal aérea:

    • Operan 7 aerolíneas nacionales con 37 destinos dentro del país.
    • 3 aerolíneas extranjeras y 3 nacionales mantienen 8 rutas internacionales.
    • El aeropuerto cuenta con tecnología de punta certificada con el Sistema de Aterrizaje por Instrumentos Categoría 3 Alfa (ILS).
    • Se han realizado más de 6 mil 100 operaciones aéreas.
    • A finales de 2024, se sumaron 6 recintos fiscales a los 12 existentes, fortaleciendo la operación aduanera.
    • Se mejoraron las rutas de conexión terrestre con 20 ciudades del país y 18 puntos dentro de la Ciudad de México.

    Uno de los logros más destacados fue el reconocimiento internacional otorgado el 2 de diciembre de 2024, cuando el AIFA recibió el Premio Prix Versalles por su diseño y arquitectura.

    Asimismo, la percepción ciudadana respecto a la terminal ha mejorado de forma constante. “En marzo de 2022 la satisfacción de los usuarios era de 73.21%, y en febrero de 2025 se ubicó en 91.07%”, detalló Pastor Román.

    Debes leer:

  • Durango capital va por la Transformación: El doctor Ramón Enríquez de Morena se posiciona como el favorito para próximo alcalde de la capital

    Durango capital va por la Transformación: El doctor Ramón Enríquez de Morena se posiciona como el favorito para próximo alcalde de la capital

    La casa encuestadora Electoralia presentó un nuevo estudio de opinión sobre las preferencias electorales en el municipio de Durango, capital, de cara a las elecciones locales de 2025. Los resultados confirman el fortalecimiento del movimiento encabezado por la Cuarta Transformación, con clara ventaja frente a los partidos de oposición.

    De acuerdo con los datos, el 49 % de las personas consultadas votaría por Morena en caso de que hoy se celebrara la elección para la Presidencia Municipal. Muy por debajo aparece el Partido Acción Nacional (PAN) con apenas 21 %, mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) alcanza solo 13 %. Otras opciones como Movimiento Ciudadano (MC), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el Partido del Trabajo (PT) y el local, Renovación, no superan el 4 % de las preferencias, mientras un 10 % dijo no saber aún por quién votar.

    En el escenario de coaliciones, el bloque de la 4T, conformado por Morena, PT y PVEM suma un contundente 51 %, frente al 35 % de la alianza entre PRI y PAN, lo que consolida una ventaja de 16 puntos para el movimiento transformador.

    En cuanto a perfiles, el doctor José Ramón Enríquez aparece como el aspirante mejor posicionado. Respaldado por Morena, PT y PVEM, el doctor alcanza el 50 % de las preferencias, mientras el actual presidente municipal Toño Ochoa, representante del PAN y PRI, apenas llega al 34 %. En tercer lugar se encuentra Jorge Salum, de Movimiento Ciudadano, con solo 6 %, dejando nuevamente claro que el pueblo de la capital de Durango ansia un cambio para dejar atrás décadas de abandono.

    Por otro lado, en cuanto a la evaluación de autoridades, la actual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, obtiene una aprobación del 66 % entre los habitantes de la capital duranguense. En contraste, el alcalde Toño Ochoa presenta una desaprobación del 55 %, mientras que el gobernador priista Esteban Villegas Villarreal enfrenta un 56 % de rechazo ciudadano.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum inaugura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Tlaxcala y anuncia proyectos estratégicos para el saneamiento hídrico

    Claudia Sheinbaum inaugura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Tlaxcala y anuncia proyectos estratégicos para el saneamiento hídrico

    La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este 22 de marzo la inauguración de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Intermunicipal de Tlaxcala, ubicada en San Hipólito Chimalpa, en coordinación con autoridades estatales y federales. La mandataria destacó que esta obra forma parte de un conjunto de acciones prioritarias de su gobierno para garantizar el acceso al agua y avanzar hacia la justicia ambiental.

    Durante el evento, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, celebró la puesta en marcha de esta planta que beneficiará a más de 130 mil personas y contribuirá a fortalecer la cultura del cuidado del agua y el saneamiento en la región.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena Ibarra, anunció el inicio de una Jornada Ciudadana de Justicia Social y Ambiental, que incluye labores de limpieza y saneamiento en el Río Atoyac, el cual recorre 134 kilómetros y atraviesa tres estados del país.

    El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que parte del agua tratada por la planta será destinada al mantenimiento y operación de un nuevo parque ecológico, fortaleciendo con ello los espacios públicos y el medio ambiente en la entidad.

    La presidenta Sheinbaum subrayó que este acto marca el inicio de uno de tres proyectos estratégicos de saneamiento hídrico que se implementarán a lo largo de su administración:

    “No puede ser que seamos la doceava economía del mundo y nuestros ríos estén contaminados”, enfatizó la presidenta. Además, Sheinbaum anunció que en 2025 iniciará la construcción de un campus de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, así como de un nuevo campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Tlaxcala, como parte del compromiso de su gobierno con la educación pública y el desarrollo regional.

    En contraste con administraciones anteriores, Sheinbaum reveló que durante su gestión se han recuperado 3 mil millones de metros cúbicos de agua potable que habían sido concesionados en el periodo neoliberal, y que ahora serán redistribuidos con enfoque social y equitativo: “Por el bien de todos, el agua primero para quien más lo necesita”, sostuvo.

    Debes leer:

  • Con 61 votos a favor y uno en contra, el congreso de las CDMX prohibe las corridas de toros con violencia

    Con 61 votos a favor y uno en contra, el congreso de las CDMX prohibe las corridas de toros con violencia

    El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes una reforma histórica que prohíbe las corridas de toros con violencia, un hecho aclamado por los defensores de los animales y cuestionado por los sectores taurinos. La iniciativa, promovida por la jefa de gobierno capitalina Clara Brugada, obtuvo el respaldo de 61 legisladores frente a un solo voto en contra, marcando un cambio significativo en la tradición taurina de la capital.

    La nueva normativa prohíbe el uso de picas, banderillas y espadas durante las corridas y establece la protección de los cuernos de los toros para evitar lesiones tanto a los animales como a las personas. El objetivo, según explicó el congresista Víctor Hugo Romo, de Morena, no es la desaparición de la tauromaquia, sino su transformación hacia una expresión cultural más respetuosa con el bienestar animal.

    Durante el debate en el recinto legislativo, Romo subrayó la necesidad de “armonizar la tradición cultural con la obligación constitucional de reconocer y proteger a los animales”. La intención es convertir la Plaza de Toros México en un espacio dedicado al arte y el espectáculo, pero libre de sufrimiento animal, promoviendo corridas sin sangre que se adapten a los tiempos modernos.

    Reacciones divididas

    Mientras activistas y organizaciones animalistas celebraron el avance hacia una tauromaquia sin violencia, las críticas no se hicieron esperar por parte de toreros, ganaderos y aficionados a esta práctica ancestral. A las afueras del Congreso capitalino, un grupo de seguidores de la tauromaquia intentó ingresar al recinto para manifestar su rechazo, exhibiendo pancartas con mensajes como: “No hay animal más respetado en vida que el toro bravo… nadie lo ama más que nosotros: los toreros ganaderos”. La policía local tuvo que intervenir para mantener el orden en la zona.

    El dictamen contempla un plazo de 210 días naturales para que el gobierno capitalino emita las reglas que definirán la realización de las corridas sin violencia. Dentro de las medidas se incluye limitar el tiempo de cada corrida a 15 minutos por toro, con un máximo de media hora en total, y garantizar la protección de los cuernos para prevenir daños.

    Evolución de la tauromaquia

    La reforma también crea la figura jurídica de “espectáculo taurino libre de violencia”, lo que permitirá preservar las actividades económicas ligadas a la tauromaquia sin comprometer el respeto hacia los animales. De este modo, la Ciudad de México se suma a la tendencia mundial que busca transformar las prácticas tradicionales hacia modelos más éticos y menos crueles.

    Aunque la medida representa un duro golpe para la tauromaquia tradicional, sus promotores confían en que la adaptación permitirá mantener el patrimonio cultural taurino sin infringir derechos fundamentales de protección animal. La polémica en torno a esta decisión promete seguir viva, pero el mensaje desde el Congreso capitalino es claro: la evolución de las tradiciones es posible sin perder su esencia.

    Sigue leyendo…