Etiqueta: Narcotráfico

  • AMLO desmiente a directora de la DEA y pide que de una explicación con pruebas con respecto a su reporte emitido (VIDEO)

    AMLO desmiente a directora de la DEA y pide que de una explicación con pruebas con respecto a su reporte emitido (VIDEO)

    Desde Nayarit, en la conferencia de prensa del día de hoy 28 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, desmintió y aclaró el reporte emitido por Anne Milgram, la Directora de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos, por sus siglas en ingles, “Drugs Enforcement Administration” (DEA), quien afirmo ante el Congreso de Estados Unidos, que los cárteles de Sinaloa y Jalisco cuentan con presencia en 100 países del mundo con 20 mil elementos por cada cártel.

    Andrés Manuel afirmó que no sabe de donde saco la información la directora de la DEA ya que él no cuenta con esos datos y solicitó que diera más detalles de sus fuentes de información para brindar una explicación la cual contenga pruebas de lo que argumentó en su reporte.

    El Presidente de México indicó que un problema que tiene Estados Unidos con respecto a sus órganos de autoridad, es la falta de coordinación entre ellos, informó que no se trata de un acto de “mala fé”, si no “que hace falta poner orden”.

    Asimismo, AMLO comentó que la política se trata de “poner orden en el caos”, entre otras cosas. Aseveró en que anteriormente en México existía mucho caos pues no había coordinación con las diferentes instituciones, pero, ya se puso orden y ahora se trabaja de manera conjunta para proponer soluciones ante las diferentes situaciones que suceden en el país.

    López Obrador enfatizó en que el problema de la inseguridad se atiende todos los días sin excepción ya que hay coordinación.

    El Presidente reiteró que la información de Milgram es falsa y que el Gobierno Federal sabe en donde operan los cárteles con base a las estadísticas de delitos cometidos.

  • Inaugura Alicia Bárcena Segunda Reunión Trilateral contra Drogas Sintéticas

    Inaugura Alicia Bárcena Segunda Reunión Trilateral contra Drogas Sintéticas

    Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), fue moderadora en la Segunda Reunión Trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá, donde se abordaron los trabajos que están haciendo las tres naciones para combatir al narcotráfico, particularmente el del fentanilo.

    La reunión también contó con la participación de Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México (SSPC); Liz Sherwood, asesora de Seguridad Nacional estadounidense; y Tricia Geddes, viceministra adjunta de Seguridad Pública canadiense.

    Bárcena agradeció su presencia y les dio la bienvenida. En este mismo contexto, la canciller también reconoció que la cooperación de las tres naciones se ha intensificado desde la última reunión celebrada el 14 de abril de este año.

    Asimismo resaltó la importancia de dichas reuniones, ya que son el resultado del compromiso que los jefes de Estado de las tres naciones que participan en este comité tienen frente al reto de las drogas sintéticas en América del Norte.

    Por su parte, Rosa Icela, reconoció el trabajo de los tres mandatarios de cada nación participante. La también titular de la SSPC aseguró estar contenta por la participación de las demás delegaciones, los avances que estas reuniones han logrado y celebró la decisión de buscar una solución conjunta entre las naciones para la protección de los pueblos. 

    “Hemos actuado en conjunto para atender una problemática de salud pública por el consumo de drogas, en especial el fentanilo, lo que genera muertes por sobredosis”, señaló Rosa Icela Rodríguez, quien finalizó su intervención mencionando que las tres delegaciones continuarán su labor para “evitar que este fenómeno aumente”, resaltó.

    No te pierdas:

  • Calderon debería entregarse: AMLO considera sospechoso el silencio de Felipe sobre García Luna y le recomienda cooperar con la justica de EE.UU. (VIDEO)

    Calderon debería entregarse: AMLO considera sospechoso el silencio de Felipe sobre García Luna y le recomienda cooperar con la justica de EE.UU. (VIDEO)

    El día de hoy 20 de julio, desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó en la conferencia matutina qué se ha calculado un daño patrimonial de 700 millones de dólares, generado por la corrupción del exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna.

    Andrés Manuel indicó que Felipe Calderón no se ha pronunciado de ninguna forma con respecto al caso de Garcia Luna. No ha indicado absolutamente nada, sin embargo, recientemente ha emitido su opinión para varias situaciones que han ocurrido en el país, por ejemplo, cuando aseguró que México se trata de un narco-estado luego de las protestas violentas en el estado de Guerrero y la resolución pacífica qué decidió tomar el Gobierno Federal.

    El Presidente de México hizo notar su molestia pues Calderón no quiere ayudar para poder recuperar el daño patrimonial. AMLO aseguró que Calderón debería hablar, debería de tomar una postura, como decir que las acusaciones hacia Garcia Luna son falsas y defenderlo. O también podría admitir que cometió un error al haber confiado en él y que fue engañado en su sexenio por Genaro García. O en el mejor de los casos podría hablar con la verdad y confesar que sabia perfectamente los actos ilícitos qué cometía Garcia Luna y aun así lo apoyo.
    AMLO sugirió una serie de posturas qué puede tomar el expresidente y expreso:

    “Si quiero ser buen cristiano y hablar con la verdad que es la que nos hace libres, pues si sabía yo y me arrepiento y me pongo a disposición de la justicia.”

    Sugirió AMLO

    Asimismo, indicó que el Gobierno Federal actual no irá tras ningún Presidente pues ya se había determinado qué así sería mediante una consulta, pero, sugirió qué Calderón debería decir algo.

  • La FGR, a través de la Interpol, emitió varias órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna, su esposa y hermanos

    La FGR, a través de la Interpol, emitió varias órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna, su esposa y hermanos

    Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública (SSP) del gobierno de Felipe Calderón, es objeto actualmente de tres órdenes de captura, junto con la de su esposa y varios de sus hermanos, según la Fiscalía General de la República (FGR). Estas órdenes fueron emitidas por jueces federales por delitos cometidos en México y no tienen relación con las investigaciones penales que se llevan a cabo en Estados Unidos por narcotráfico.

    La referida información se dio a conocer luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijera durante su conferencia matutina que solicitaría a la FGR una actualización sobre las investigaciones al exfuncionario.

    De acuerdo con el Ministerio Público de la Federación “varias de esas personas ya se encuentran vinculadas a proceso y se han librado fichas rojas para quienes se fugaron del país en su momento. Y se han asegurado diversos bienes inmuebles, bloqueando las cuentas bancarias de los involucrados”.

    “Las órdenes de aprehensión del ex funcionario y de sus cómplices que se dieron a la fuga, se están tramitando con carácter de urgente ante las autoridades correspondientes para obtener, en su caso, la extradición que procede”.

    La institución encabezada por Alejandro Gertz Manero afirmó que las denuncias realizadas en suelo nacional “son independientes de los procesos de reclamo de bienes que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sigue en Miami, Florida, para recuperar bienes producto de los delitos cometidos por dicha persona y sus familiares”.

    En cuanto los mandamientos contra García Luna “la primera orden de aprehensión que está vigente es la que corresponde a la participación de Genaro “G”, en el caso Rápido y Furioso, en el que se introdujeron ilegalmente al país armas que han causado un gran número de muertos y daños irreparables a la justicia.

    “La segunda orden de aprehensión concierne a la participación de Genaro “G”, en un daño patrimonial inmenso, que llegó a más de 64 mil 900 millones de pesos, en el caso de la construcción y operación de diversos penales federales, privatizados mediante gestiones de dicho individuo y sus cómplices; y que, gracias a la actuación del Gobierno de la República, se ha logrado revertir la mayor parte de dichos daños.

    “La tercera orden de aprehensión se refiere a la participación delictiva de Genaro “G”, en los contratos ilegales y abusivos de equipamiento de las cárceles públicas federales del país, cuyo daño se estima en 5 mil 112 millones de pesos, en 10 contratos ilegales. Y en este expediente, el juez competente libró órdenes de aprehensión también contra la esposa y varios hermanos de Genaro “G”, igual que a más de 50 personas involucradas en peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita”.

    No te pierdas:

  • AMLO confirma que viajará a Colombia y a Chile en septiembre (VIDEO)

    AMLO confirma que viajará a Colombia y a Chile en septiembre (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 18 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que va a viajar a los países de Colombia y Chile para tener un encuentro con los gobiernos de estos países de América Latina para tratar diferentes temas importantes y como mejorarlos.

    Confirmó que estará en Colombia el día 8 y 9 de septiembre y en Chile el día 10 y 11 de septiembre.

    El Presidente informó que en el caso de Colombia va a acordar la cooperación de Colombia y México para enfrentar las problemáticas que genera el narcotráfico, así como la aplicación de programas sociales para generar soluciones a las diferentes controversias y lograr vivir en bienestar.

    “Hay que atender las causas que originan la violencia, el ser humano no es malo por naturaleza, no nacemos malos, son las circunstancias las que llevan a algunos a tomar el camino de las conductas antisociales, hay que cambiar las circunstancias”.

    Expresó AMLO

    AMLO también indicó que el problema del narcotráfico se puede enfrentar combatiendo la pobreza y la desigualdad. Enfatizó en que se deben garantizar oportunidades de trabajo con salarios justos y darles atención a los jóvenes para fortalecer valores culturales, morales y espirituales.

    Andrés Manuel expresó que hay que buscar vivir en una sociedad mejor y para terminar con los problemas de la violencia no se resolverá con medidas coercitivas o amenazas, sino con el fortalecimiento, estabilidad mental y económica de los jóvenes.

  • Niegan amparo a Ovidio Guzmán contra extradición a EE.UU.

    Niegan amparo a Ovidio Guzmán contra extradición a EE.UU.

    Un juez federal negó un amparo a Ovidio “N”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, quien solicitaba frenar su extradición a Estados Unidos y continuar su proceso judicial en México tras ser solicitado por una Corte Federal en el Distrito de Columbia.

    De acuerdo con el expediente 509/2023 difundido por medios, la resolución al amparo fue que se sobresee de conformidad con lo expuesto en él, por lo que “El Ratón” podría ser extraditado a los Estados Unidos.

    Ovidio es acusado de ser uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, y específicamente el país estadounidense lo requiere por los delitos de tráfico de cocaína, metanfetaminas y marihuana.

    “El Ratón” fue detenido el pasado 5 de enero tras seis meses de seguimiento un operativo realizado por las autoridades nacionales, su arresto dejó 29 fallecidos, entre ellos diez militares.

    La Fiscalía del Distrito de Columbia acusa a Ovidio del tráfico de al menos una tonelada de marihuana y cinco kilos de cocaína, delito grave en la legislación local.

    La resolución puede ser apelada por la defensa de Ovidio Guzmán y revisada por un tribunal de apelación.

    No te pierdas:

  • La familia del prófugo de la justicia Francisco García Cabeza de Vaca realizan su registro como precandidato, pretende una presidencia a larga distancia (VIDEO)

    La familia del prófugo de la justicia Francisco García Cabeza de Vaca realizan su registro como precandidato, pretende una presidencia a larga distancia (VIDEO)

    El día de hoy 7 de julio, acudió la familia del exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, a registrarlo a la contienda presidencial, sin embargo, no acudió Francisco García ya que se encontraba prófugo de la justicia por acusaciones con respecto a nexos con el narcotráfico y el “aspirante” a candidato de la presidencia se encuentra en Texas.

    El ahora aspirante a candidato por la Presidencia del “Frente Amplio Va por México”, no acudió personalmente a hacer su registro, tuvo que hacerlo su familia. En las redes de “Político MX” se difundió un video en donde se pueden ver las oficinas del registro y se observa que acudieron el hermano del exgobernador y también Senador panista, Ismael García Cabeza de Vaca, la esposa del panista Mariana Gómez y sus tres hijas.

    En el momento de su llegada, se encontraban algunos reporteros de medios de comunicación quienes cuestionaron a la esposa y al hermano de Francisco, pero, no respondieron el motivo por el cual no asistió el registrado, simplemente evadieron las preguntas.

    La esposa del exgobernador indicó mientras sonreía que iban “como familia todos juntos a representarlo, a decir que estamos presentes”. Al momento de que un reportero le pregunta porque no está presente Francisco García, de inmediato se le borra la sonrisa e ignora al reportero.

    Entre las preguntas de los reporteros, se escucha que le indican que si ya está exonerado, no tendría problema con asistir. Sin embargo al exgobernador se le ha acusado de tener nexos con el narcotráfico mexicano, por lo tanto, puede estar exonerado pero tener problemas con estar en su propio país.

    La cuenta de Twitter La Catrina Norteña (@catrina_nortena) publicó un video con algunas de las palabras que pronunció el El Senador Panista Ismael Cabeza de Vaca, al preguntarle porque aspirar a la presidencia si ni siquiera puede realizar su registro el mismo por no estar en el país, el senador responde que “hay que entender” que su hermano “es el único gobernador de la historia moderna de este país que este gobierno federal de cuarta ha tratado de desaforar y no ha podido, es el único gobernador de todo el país de la historia moderna que ha enfrentado a este presidente dictatorial”.

    “Es el único gobernador en la historia moderna que ha podido sacar adelante un estado tan complejo como Tamaulipas y que le ha podido dar seguridad, es precisamente porque hoy nuestro precandidato a la presidencia de la República quiere lograr con este país, darle seguridad y darle certeza a México y es lo que vamos a tener con nuestro precandidato Francisco García Cabeza de Vaca.”

    Afirma el Senador

    Definitivamente los registrados son cada vez más descarados pues el hecho de hacer su registro sin siquiera estar presente habla de una falta de seriedad y compromiso con el protocolo, mismo que será con el país, pretendiendo una Presidencia a larga distancia al parecer.

  • FGR presentará una queja ante el CFJ contra el juez de Oaxaca, Álvaro Niño Cruz, tras detectar irregularidades en al menos 5 de sus casos

    FGR presentará una queja ante el CFJ contra el juez de Oaxaca, Álvaro Niño Cruz, tras detectar irregularidades en al menos 5 de sus casos

    La Fiscalía General de la República (FGR), presentará una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal contra el Juez de Control de Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Oaxaca, Álvaro Niño Cruz, al detectar en al menos cinco casos, irregularidades en su actuación que favorecieron a imputados relacionados con investigaciones del caso Nochixtlán, narcotráfico y de incumplimiento a resoluciones de amparo.

    En noviembre de 2022, la FGR imputó a dos exmandos de la entonces Policía Federal que participaron en el operativo de junio de 2016 en Asunción Nochixtlán, Oaxaca, que dejó seis civiles fallecidos y 27 personas heridas por disparo de armas de fuego y a pesar de que debían permanecer en prisión preventiva, el Juez Álvaro Niño Cruz determinó que continuarían su proceso penal en libertad, fijándoles únicamente una garantía de 20 mil pesos a cada uno, contraviniendo la Constitución Federal y las reglas del procedimiento penal.

    En junio de este año, el Juez Niño Cruz, nuevamente decidió no imponer alguna medida que restringiera la libertad contra el encargado del Segundo Agrupamiento de la División de Gendarmería que también participó en esos hechos, a quien se le imputó el delito de lesiones por disparo de armas de fuego, pese a la solicitud de la Fiscalía de imponer prisión preventiva, por lo que únicamente le señaló la obligación de presentarse mensualmente ante el órgano jurisdiccional durante su proceso penal.

    En esa misma audiencia, dicho juzgador no vinculó a proceso a uno de los policías estatales implicados en la masacre de Asunción Nochixtlán, quién fue señalado por el homicidio de una de las personas que participaban en las protestas de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como de una persona más, durante la continuidad del operativo de ese 19 de junio de 2016, al considerar que no había pruebas suficientes, contrario a lo señalado y probado por la Fiscalía.

    A principios del mes de noviembre de 2022, elementos de la Secretaría de Marina – Armada de México, detuvieron a cuatro personas en la costa de Huatulco, quienes poseían en una embarcación cerca de 600 kilos de cocaína, solicitando la Fiscalía General de la República al Juez Álvaro Niño Cruz, sometiera a proceso penal a los implicados, sin embargo determinó dejarlos en libertad, argumentando excesos en su detención.

    Finalmente, en el mes de mayo de este año, el Juez Álvaro Niño Cruz resolvió negar a la Fiscalía Federal vincular a proceso al Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Registro Civil y Director del Registro Civil de Oaxaca, quienes fueron señalados por incumplir la resolución de un Juez de amparo de ese estado, a quienes les instruyó permitieran la inscripción de tres personas en los registros respectivos para que pudieran obtener copia certificada de sus actas de nacimiento.

    No te pierdas:

  • Departamento de Policía de Los Ángeles entregó reconocimiento a García Luna cuando ya colaboraba con cárteles mexicanos

    Departamento de Policía de Los Ángeles entregó reconocimiento a García Luna cuando ya colaboraba con cárteles mexicanos

    En el 2005, la carrera policial de Genaro García Luna se encontraba en su mayor apogeo. Dirigía la Agencia Federal de Investigación y su nombre sonaba para encabezar la Secretaría de Seguridad Pública si el Partido Acción Nacional seguía en el poder para 2006. Ese mismo año, el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), en Estados Unidos, le entregó a él y a su equipo cercano en la AFI un reconocimiento por su colaboración en la aprehensión y entrega de 9 homicidas.

    Al mismo tiempo, García Luna recibía millones de dólares de los dos cárteles mexicanos más poderosos, el de Sinaloa y el de los Beltrán Leyva, para permitir el paso libre de cocaína por la frontera sur de EU. García Luna jugaba al policía bueno y al policía malo.

    De acuerdo con un reconocimiento, en 2005 el LAPD envió un reconocimiento al procurador general de la República, Daniel Cabeza de Vaca Hernández, dirigida a la AFI porque “en un lapso de dos años, esta unidad a través de la república mexicana ha sido responsable por el arresto de nueve homicidas que huyeron de la ciudad de Los Ángeles con la intención de evadir la justicia.

    La policía angelina reconoció que el trabajo de la Unidad Encargada del Cumplimiento de Órdenes de Aprehensión había sido vital para dichos casos, y reconoció a futuro que “el entusiasmo, fuerte colaboración, profesionalismo y el espíritu de cumplir con su oficio demostrado por este personal, brinda nuevas avenidas de respeto en la batalla contra la delincuencia.”

    Sin embargo, y al mismo tiempo, según declararon varios testigos colaboradores en el caso por narcotráfico contra García Luna en Estados Unidos, la AFI estaba en la nómina de los Beltrán Leyva y el cártel de Sinaloa.

    El primer testigo de las autoridades, Sergio Villarreal Barragán, El Grande, ex operador del cártel de los Beltrán Leyva, Genaro García Luna y su mano derecha en la AFI, Luis Cárdenas Palomino, recibían 1.5 millones de dólares mensualmente como sobornos en una casa de El Barbas, en Perisur, en la Ciudad de México: “Hacíamos fajillas de 10 mil dólares y juntábamos cinco de esas para hacer tabiques de 50 mil que metíamos en cajas de oficina.”

    Según El Grande, con estos pagos, además de tener paso libre para sus drogas, tenían acceso a otros materiales como “uniformes, camionetas clonadas y charolas que son credenciales de identificación de la agencia (AFI).

    18 años después de que la Policía de los Ángeles reconociera a García Luna, el funcionario mexicano fue declarado culpable de tráfico de drogas por un jurado de Brooklyn, Nueva York. Aguarda su sentencia, pero al mismo tiempo el certificado de reconocimiento del departamento de policía estadunidense, se quedará en los archivos de la Fiscalía General de la República, como un recordatorio de que nada es lo que parece: “agradece la cooperación profesional y la asistencia incalculable otorgada por los elementos anteriormente mencionados.”

    No te pierdas:

  • Emma Coronel, esposa de ‘El Chapo’ Guzmán, sale de prisión en EE.UU.; continuará sentencia en arresto domiciliario

    Emma Coronel, esposa de ‘El Chapo’ Guzmán, sale de prisión en EE.UU.; continuará sentencia en arresto domiciliario

    Emma Coronel, esposa del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, salió de la cárcel rumbo a una casa de transición para reos a un domicilio particular de Los Ángeles, California, donde cumplirá su sentencia.

    Según informes de otros medios, se confirmó que Coronel pasará en estas locaciones las últimas semanas de su sentencia por los delitos de conspiración para distribuir drogas, lavado de dinero y participar en transacciones de propiedades pertenecientes a un narcotraficante.

    La esposa de “El Chapo” ya tiene derecho a salir a trabajar, aprender un oficio o rehabilitarse del consumo de drogas. Además, deberá concluir un proceso de reinserción a la sociedad, informaron medios.

    “El sitio al que recién llegó, cuya ubicación no ha sido revelada por las autoridades, es supervisado por un contratista que tiene oficinas en Long Beach“, señaló un medio de comunicación.

    El traslado se realizó desde el 30 de mayo de 2023, por agentes de los US Marshals. Así, Emma Coronel pasó del Federal Medical Center Carswell a estar bajo confinamiento comunitario supervisado por la Oficina de Administración de Residencias de Reingreso (RRM).

    En 2022, las autoridades estadounidenses donde lleva a cabo su proceso, redujeron su sentencia a 3 años, dando paso a que quede en completa libertad el 13 de septiembre de 2023.

    Un medio de comunicación dijo que más que una reducción, se trata de un proceso habitual, ya que los prisioneros en Estados Unidos solo cumplen el 85% del tiempo de una sentencia. 

    No te pierdas: