Etiqueta: ONU

  • Hambruna en Gaza: 151 niños muertos y más de 54 mil sufren desnutrición aguda, advierte ONU

    Hambruna en Gaza: 151 niños muertos y más de 54 mil sufren desnutrición aguda, advierte ONU

    Más de 54 mil niños gazatíes menores de cinco años padecen desnutrición aguda, según un estudio de la ONU publicado en The Lancet. El informe, realizado entre enero de 2024 y agosto de 2025, revela que la falta de alimentos, agua y medicinas por el bloqueo israelí coincide con los picos de emaciación infantil. Al menos 151 menores han muerto por hambre desde el 2023.

    Un estudio realizado por la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y publicado por The Lancet reveló que más de 54 mil niños gazatíes menores de cinco años presentan desnutrición aguda, y cerca de 13 mil padecen cuadros severos que requieren atención médica urgente. La investigación, realizada entre enero de 2024 y agosto de 2025, muestra que los picos de emaciación infantil coinciden directamente con los periodos de bloqueo israelí que restringen la entrada de ayuda humanitaria.

    “Tras dos años de guerra y severas restricciones en la ayuda humanitaria, decenas de miles de niños y niñas en edad preescolar en la Franja de Gaza sufren una desnutrición aguda prevenible y se enfrentan a un mayor riesgo de mortalidad”, advirtió Masako Horino, especialista en nutrición de la UNRWA y autora principal del estudio. De acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, 151 menores han fallecido por hambre desde el inicio de los bombardeos hace dos años.

    Los investigadores analizaron más de 220 mil niños en distintos centros de salud y campos de desplazados, observaron cómo los niveles de desnutrición aumentaban drásticamente durante los bloqueos y descendían temporalmente en los breves periodos de alto el fuego. En enero de 2025, el 14.3% de los niños examinados presentaba desnutrición aguda, una cifra que se disparó a 15.8% tras once semanas de cierre casi total de fronteras.

    Akihiro Seita, director de salud de la UNRWA y coautor del informe, advirtió que “a menos de que haya una tregua duradera y se permita una ayuda humanitaria sin obstáculos, el deterioro de la desnutrición de estos niños y el aumento de la mortalidad en la Franja parecen inevitables”. Los investigadores subrayan que las zonas más afectadas, como Ciudad de Gaza, registraron un aumento del 5.4% al 28.8% de desnutrición en apenas cinco meses.

    Expertos independientes alertan sobre las secuelas irreversibles que dejará esta crisis en las generaciones futuras. “Debería haber una seria preocupación por los efectos a largo plazo, como las consecuencias intergeneracionales de la inanición y los riesgos excesivamente altos de enfermedades no transmisibles y la reducción de la esperanza de vida”, señalaron los especialistas Zulfiqar A. Bhutta, Jessica Fanzo y Paul H. Wise, citados por The Lancet.

    Con información de Beatriz Lecumberri para El País.

  • México: actor clave en agenda climática global

    México: actor clave en agenda climática global

    En medio de un clima mixto, en el Altar a la Patria, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la semana de acción “México por el Clima”. Participaron algunas secretarías del Gobierno y alcaldías de la Ciudad de México.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    El encuentro multisectorial reunirá a más de 100 actores nacionales e internacionales en la semana del 8 al 10 de octubre. Dichos sectores se darán cita para plantear y concretar proyectos medioambientales de acción urgente a corto y largo plazo.

    La arquitecta Erika Valencia, directora ejecutiva de “México por el Clima”, agradeció las alianzas entre los distintos sectores y aseguró que desde ahora la capital será sede, cada mes de octubre, de nuevos proyectos en favor del compromiso medioambiental.

    “<México por el Clima, Semana de Acción>, nació por el gran amor por los territorios, pero sobre todo por la pasión y voluntad por tomar acción para hacer de este un mundo mejor”, destacó Valencia. 

    Foto: Los Reporteros MX/ Sebastian Juárez

    Clara Brugada, a su vez, expuso la meta de reducir los gases de efecto invernadero para el 2030 por parte de la Ciudad de México. Aseguró que, junto con el sector privado y sociedad civil, se proponen disminuir en 35% este tipo de gases.

    La Jefa de Gobierno concluyó afirmando que con este proyecto la Ciudad de México se eleva como “actor clave en la agenda climática global”. Brugada también compartió su deseo de que la CDMX no sólo sea capital de la transformación, sino también la capital climática. 

  • México denuncia en la ONU crisis humanitaria en Gaza y la inacción del Consejo de Seguridad

    México denuncia en la ONU crisis humanitaria en Gaza y la inacción del Consejo de Seguridad

    Ante la Asamblea General de la ONU, México calificó de “intolerable” la situación en Gaza y advirtió que el Consejo de Seguridad no puede seguir paralizado mientras crecen las cifras de muertos y desplazados. El país llamó a la comunidad internacional a emprender acciones colectivas urgentes y respaldó el llamado del secretario general António Guterres a un alto el fuego inmediato.

    México elevó ayer su voz en la Asamblea General de la ONU para denunciar la magnitud de la crisis humanitaria en la franja de Gaza, pues el representante permanente, Héctor Vasconcelos, señaló que “cada nueva reunión se da en un contexto de cifras crecientes de muertos, heridos y desplazados, así como de personas sometidas a condiciones de hambruna”. De igual manera advirtió: “La deshumanización de esas cifras es igualmente inquietante”.

    El diplomático mexicano denunció los crecientes obstáculos para las operaciones de asistencia humanitaria en Gaza, desde evacuaciones forzadas hasta bombardeos cercanos a instalaciones de ayuda. Ante ello, reconoció el esfuerzo de los 10 miembros electos del Consejo de Seguridad que impulsaron una resolución con enfoque humanitario, vetada por miembros permanentes. “El Consejo de Seguridad no puede permanecer paralizado cuando la vida de decenas de miles de personas está en juego”, recalcó.

    Vasconcelos recordó que México históricamente se opone al uso del veto, al que considera un instrumento de intereses particulares y no colectivos. Por ello, instó a los países miembros a sumarse a la iniciativa franco-mexicana que busca restringir ese mecanismo en casos de atrocidades masivas. Al mismo tiempo, subrayó que la Asamblea General debe asumir la responsabilidad de proteger la paz, el desarrollo y los derechos humanos cuando el Consejo falla.

    El representante destacó la reciente Declaración de Nueva York, que reafirma la solución de dos estados como horizonte para la paz en Medio Oriente. Sin embargo, alertó que hoy la población civil de Gaza “carece de un horizonte viable para reconstruir el tejido social tras la guerra”.

    Finalmente, México respaldó el llamado del secretario general António Guterres a un alto el fuego urgente y confió en que el nuevo plan de paz bajo análisis permita avances reales hacia el fin de la guerra. “La comunidad internacional debe actuar ya, antes de que la catástrofe en Gaza se torne irreversible”, advirtió Vasconcelos.

    Con información de Arturo Sánchez Jiménez y Emir Olivares para La Jornada 

  • FIFA responde a Trump: “El Mundial se jugará donde nosotros decidimos”

    FIFA responde a Trump: “El Mundial se jugará donde nosotros decidimos”

    Tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos sobre trasladar partidos del Mundial 2026 por motivos de seguridad, la FIFA recordó que solo ella tiene la autoridad para definir las sedes y defendió la independencia del fútbol frente a debates políticos.

    La FIFA respondió a los comentarios de Donald Trump, quien hace unos días expresó que los partidos del Mundial 2026 podrían ser reubicados si alguna ciudad se consideraba “no segura”. Víctor Montagliani, vicepresidente de la FIFA y presidente de CONCACAF, afirmó:

    “Es un torneo de la FIFA, es jurisdicción de la FIFA y ella es quien toma esas decisiones”.

    Trump había señalado que, si alguna ciudad fuera mínimamente peligrosa para el Mundial o los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, los partidos serían cambiados de sede. Las ciudades anfitrionas de Estados Unidos son East Rutherford, Inglewood, Foxborough, Houston, Arlington, Atlanta, Seattle, Santa Clara, Filadelfia, Kansas City y Miami.

    Montagliani enfatizó que el fútbol “es más grande que cualquier debate político actual” y que sobrevivirá a gobiernos y regímenes. Mientras tanto, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, no se ha manifestado públicamente sobre las declaraciones de Trump.

    En otro tema, la FIFA evitó pronunciarse sobre posibles sanciones a Israel tras acusaciones de genocidio en Palestina, dejando la decisión a la UEFA. Esto ocurre en medio de la estrecha relación de Infantino con Trump y de la presión de países asiáticos aliados de Israel. La FIFA ha sido criticada por postergar votaciones sobre el tema desde abril de 2024, pese a los llamados de la Asociación Palestina de Fútbol y recientes informes de la ONU.

    Montagliani también se pronunció sobre la ampliación de torneos: se mostró en contra de un Mundial de 64 selecciones para 2030, aunque celebró la expansión del Mundial de Clubes de 32 a 48 equipos, por lo que aseguró que se evaluarán los cambios en el formato.

  • México renueva representación internacional: Senado avala tres nombramientos

    México renueva representación internacional: Senado avala tres nombramientos

    El Senado aprobó los nombramientos diplomáticos de Alejandro Encinas como representante de México ante la OEA, Carlos Eugenio García de Alba como embajador en Brasil, y Laura Elena Carrillo Cubillas ante tres agencias de la ONU. Encinas aseguró que trabajará por una OEA imparcial y misiones electorales con transparencia y austeridad.

    Con 79 votos a favor, 1 en contra y 10 abstenciones, el Senado ratificó a Alejandro Encinas como nuevo representante de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA). La decisión formó parte de un paquete de nombramientos diplomáticos aprobados en fast-track, que incluyó a Carlos Eugenio García de Alba como embajador en Brasil y a Laura Elena Carrillo Cubillas como representante ante tres agencias de la ONU en Roma: la FAO, el PMA y el FIDA.

    Durante la sesión, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat, defendió la elección de cada perfil. Sobre Encinas, recordó su experiencia como jefe de gobierno capitalino y su paso por diversos cargos públicos, lo que aseguró le da “visión clara de los intereses nacionales”.

    Encinas, en su primera intervención como embajador, adelantó que México impulsará desde la OEA una secretaría general imparcial y alejada de intereses particulares. También buscará que las misiones de observación electoral actúen con transparencia, racionalidad y austeridad, sin emitir juicios sobre la vida política o judicial de los países, por respeto a su soberanía.

    La aprobación de los tres diplomáticos no estuvo exenta de matices, pues, mientras que García de Alba logró 89 votos a favor y solo uno en contra, el nombramiento de Carrillo Cubillas fue el que más resistencia encontró, con 11 votos en contra por parte del PAN.

  • México decidió estar presente en discurso de Netanyahu en la ONU, mientras que 77 representantes dejaron el salón

    México decidió estar presente en discurso de Netanyahu en la ONU, mientras que 77 representantes dejaron el salón

    Aquel viernes 26 de septiembre, al inicio del discurso del primer ministro Israeli, Benjamín Netanyahu, decenas de delegados se pusieron de pie y abandonaron la sala, por lo que quedó prácticamente vacía. Según autoridades israelíes, en total fueron 77 países los que participaron en esta protesta.

    Sin embargo, la delegación de México no figuró en la lista de los países ausentes, por lo que se mantuvo en el recinto, de acuerdo con la información publicada por el mencionado medio.

    La presencia del canciller Juan Ramón de la Fuente, representante de México, contrasta con la postura de otros países latinoamericanos que sí participaron en la manifestación, entre ellos Brasil, Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela.

    Por el lado de Europa, países como España, Irlanda y Eslovenia decidieron ausentarse. Mientras que, por el lado de África y Asia, se contaron naciones como Sudáfrica, Indonesia y Malasia.

    Lista de países cuyos representantes abandonaron el salón cuando Benjamín Netanyahu inició su discurso:

    Afganistán, Angola, Antigua y Barbuda, Arabia Saudita, Argelia, Bahamas, Bangladesh, Barbados, Belice, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Botswana, Brasil, Brunei Darussalam, Chad, Chile, Colombia, Comoras, Congo, Corea del Norte, Cuba, Djibouti, Dominica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Eslovenia, España, Eswatini, Guinea Ecuatorial, Guyana, Indonesia, Irak, Irán, Irlanda, Jordania, Kenia, Kirguistán, Kuwait, Lesoto, Líbano, Liberia, Libia, Madagascar, Malasia, Maldivas, Mauritania, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nicaragua, Níger, Macedonia del Norte, Omán, Pakistán, Palestina, Panamá, Perú, Qatar, República Centroafricana, República Democrática del Congo, San Marino, Santa Lucía, Senegal, Siria, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Surinam, Tonga, Túnez, Turkmenistán, Turquía, Tuvalu, Uganda, Uzbekistán, Venezuela y Yemen.

    Con información de Ynet

  • Sheinbaum elige a Encinas como embajador ante la OEA

    Sheinbaum elige a Encinas como embajador ante la OEA

    Claudia Sheinbaum designa a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA. Su nombramiento espera la ratificación del Senado, donde se discutirán otros importantes nombramientos.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo nombró a Alejandro Encinas Rodríguez como el nuevo embajador de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA), ubicada en Washington D.C. Este nombramiento llega en un momento crucial para las relaciones internacionales del país.

    Encinas Rodríguez, actual titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, ahora se enfrenta a un desafío importante. El Senado de la República debe discutir y ratificar su nombramiento en una reunión programada para este martes a las 17:00 horas.

    Alejandro Murat Hinojosa, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, ha confirmado la agenda. La mayoría de los miembros de la comisión pertenecen a Morena y sus aliados, lo que hace probable que el nombramiento sea aprobado sin mayores obstáculos. Después de la votación en la comisión, se llevará al Pleno senatorial para su discusión final.

    Además del nombramiento de Encinas, el Senado también considerará otros importantes cargos diplomáticos. La propuesta incluye a Laura Elena Carrillo Cabilla como embajadora ante las agencias de la ONU en Roma, así como a Carlos Eugenio García de Alba Zepeda como embajador en Brasil.

    Sheinbaum busca fortalecer la representación de México en el exterior, y estos nombramientos son parte de su estrategia.

  • México y 33 países exigen justicia en la ONU contra Israel

    México y 33 países exigen justicia en la ONU contra Israel

    Un grupo de 34 naciones, liderado por México, se reunió en Nueva York para discutir sanciones contra Israel. Buscan poner fin a la impunidad del gobierno de Netanyahu tras la devastación en Gaza.

    El Grupo de La Haya, con México a la cabeza, se reunió este viernes en Nueva York. En este encuentro, participaron 33 países más que buscan sancionar a Israel por su actuación en la Franja de Gaza. Este evento coincidió con la Asamblea General de la ONU, donde el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, enfrentó un salón casi vacío.

    Los asistentes presentaron propuestas concretas para poner fin a lo que consideran crímenes de Israel. Quieren prohibir la venta de armas al país y revisar contratos públicos para evitar el financiamiento de la ocupación. La meta es crear mecanismos que garanticen la rendición de cuentas.

    La reunión ocurre tras el reciente informe de la ONU, que acusa a Israel de genocidio en Gaza. Esto sigue a un plazo de un año que la Asamblea General dio a Israel para cumplir con medidas de la Corte Internacional de Justicia.

    Durante el discurso de Netanyahu, varios países se levantaron y abandonaron la sala en protesta. El primer ministro utilizó un mapa para mostrar los ataques israelíes, pero enfrentó abucheos y críticas. Afirmó que las acusaciones de genocidio son falsas y defendió las acciones de su gobierno.

    Netanyahu criticó a aquellos países que han reconocido el Estado de Palestina, argumentando que lo consideran un acto de debilidad. Además, rechazó la idea de aceptar un Estado palestino, llamándolo un “suicidio nacional”.

    En un giro inesperado, el Departamento de Estado de EUA retiró el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro. Esto ocurrió tras sus comentarios en Nueva York, donde instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes de Trump. Petro propuso la creación de un ejército multinacional para apoyar al pueblo palestino.

    El evento en Nueva York subraya la creciente tensión en el ámbito internacional respecto a la situación en Gaza. Las manifestaciones en apoyo a Palestina se multiplican, mientras el mundo observa con atención las acciones de la comunidad internacional.

  • ¡No es la primera vez! Netanyahu también enfrentó abucheos en la ONU antes

    ¡No es la primera vez! Netanyahu también enfrentó abucheos en la ONU antes

    Este 26 de septiembre, en la Asamblea General de la ONU, delegados de distintos países abuchearon al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cuando se dirigía a pronunciar su discurso. Acto siguiente, los diplomáticos se retiraron a modo de protesta, por lo que la sala quedó vacía cuando el ministro estaba listo para tomar la palabra.

    Sin embargo, no es la primera vez que esto sucede.

    En septiembre de 2024, durante la 79.ª Asamblea General de la ONU, Benjamín Netanyahu vivió un episodio de rechazo diplomático similar que marcó su intervención. 

    Cuando el primer ministro israelí se disponía a subir al podio, varias delegaciones comenzaron a levantarse de sus asientos y a salir del salón, dejando el hemiciclo con numerosos espacios vacíos. El gesto silencioso fue interpretado como una condena a las políticas de Israel en Gaza.

    El ambiente se tensó aún más cuando el contraste entre aplausos de sectores afines y la retirada de representantes se hizo evidente en la transmisión oficial. Aunque no hubo abucheos tan sonoros como los de este año, la protesta coordinada se convirtió en noticia global, lo que mostró la incomodidad que genera la postura de Netanyahu en buena parte de la comunidad internacional.

    Medios internacionales confirmaron que las imágenes que han circulado estas últimas horas corresponden al abucheo de septiembre de 2024 pero han sido retomadas en 2025 para ilustrar las nuevas protestas en su contra. Así, la ONU volvió a convertirse en escenario donde el rechazo simbólico a Israel se expresó no con gritos, sino con ausencias visibles en el pleno.

  • Abuchean a Netanyahu en la ONU, delegados abandonan asamblea tras su llegada

    Abuchean a Netanyahu en la ONU, delegados abandonan asamblea tras su llegada

    El primer ministro Israel afirmó en la ONU que no reconocerá un Estado palestino, y que la acusaciñon de un genocidio es falsa. Delegados de distintos países lo abuchearon a su llegada y abandonaron la asamblea a modo de protesta.

    Delegados de distintos países abuchearon al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cuando se dirigía a la Asamblea General de la ONU, quienes después se retiraron a modo de protesta. La sala quedó completamente vacía cuando estaba listo para tomar la palabra.

    En la protesta participaron cerca de un centenar de delegados, aunque por el momento no se sabe si hubo un acuerdo previo entre los diplomáticos para para realizar esta protesta por el genocidio en Gaza.

    Como medida en previsión de que algo como esto sucediera, decenas de israelíes y judíos (quienes portaban kipas lazos amarillos de solidaridad con los rehenes), quienes habían tomado asiento en los balcones de la Asamblea General, trataron de contrarrestar la protesta con aplausos y vítores a Netanyahu.

    En su discurso, el primer ministro insistió ante la Asamblea de la ONU  que Israel no reconocerá un Estado palestino, a pesar de que en días recientes diversos países procedieron con esa medida.

    Además, Netanyahu afirmó que la acusación de genocidio, que respalda una comisión de la ONU, es falsa y negó también que en la Franja haya hambruna, aunque ya lo ha confirmado un índice reconocido internacionalmente.

    Con información de El Financiero