Etiqueta: opinión

  • La realidad alterna

    La realidad alterna

    Desde hace más de un año, Israel, le dio por seguir atacando a Palestina, con el objetivo de sacarlos de su propia Tierra, porque si alguien es invasor, es Israel. El gobierno israelí siguió atacando con el pretexto de acabar con el grupo terrorista Hamas, que “supuestamente” entró a Israel y tuvo la brillante idea de atacar a unos jóvenes que estaban en una fiesta, recordarán, que Hamas, no se pronunció al respecto ni presumió ese acto, los que lo al parecer lo celebraban, eran el gobierno israelí, los gringos y demás gobiernos de derecha (que casualidad). Y este supuesto ataque fue el pretexto para que el gobierno israelí iniciará el genocidio que ha venido haciendo en Palestina, y el Mundo callado, sólo “apoyando” al pobre Israel, ellos que sufren y sufren y sufren, las víctimas históricas de la humanidad. 

    Después salió la verdad a la luz, ese ataque a esos jóvenes, no fue hecho por Hamas, sino por el propio gobierno israelí (yo supongo por el Mossad), los grandes medios de comunicación y en las redes trataron de tapar esta noticia y desaparecerla. Y a la gran mayoría del Mundo no le importó. 

    Desde entonces, desde el inicio del genocidio en Gaza, hecho por los israelíes, empezaron las protestas en contra, mismas que muchos gobiernos han reprimido con demasiada fuerza, han hecho arrestos, intimidaciones, censura, como si los protestantes fueran los verdaderos criminales de guerra o como si fueran ellos los terroristas que matan niños, mujeres, atacan hospitales, reporteros, etc. Y la mayoría del Mundo se quedó callado. 

    El apoyo del Mundo hacia Palestina, sabiendo del genocidio que han padecido, no llegó y no llegará, pareciera que a los países que luchan por la paz mundial no les importa Palestina, todos esos países de Occidente, esos que presumen defender la democracia, la paz mundial, la libertad, como Francia, Inglaterra, los gringos, Holanda, Alemania (que pareciera que no puede estar en contra de Israel, por lo hecho por Hitler).

    Y como en el caso de Ucrania – Rusia, los países que según el “Occidente” son el eje del mal, son los únicos que se han preocupado por Palestina, y eso a medias; unos tratando de parar el genocidio por la vía diplomática como Rusia, otros dando ayuda humanitaria como China, después de todo Israel no es tan tonto como para retar a un país tan poderoso como China o Rusia.

    Pero Israel sí fue tanto, como para atacar a Irán, con el pretexto de detener la carrera nuclear de Irán, un pretexto que Netanyahu ha usado desde hace años, según este genocida, Irán ha estado a meses de terminar de armar su primera arma nuclear, desde hace por lo menos 20 años. 

    Sólo que hace una semana, tuvo la brillante idea de atacar Irán con una oleada de misiles, atacando a altos mandos del ejército revolucionario de Irán, en un acto de al parecer soberbia. Y el abusador, resultó sorprendido con la respuesta iraní, al ser atacado por misiles hipersónicos, que, si atacaron y destruyeron blancos en las ciudades importantes de Israel, demostrando que su domo de hierro, su defensa aérea colapso y se mostró ineficaz, de nuevo, si recuerdan, Israel ya había sido atacado por misiles hipersónicos desde Palestina en represalia al genocidio que perpetra Israel. 

    Y ahora el Mundo o la mayoría, apoya a Israel, porque son las víctimas, atacó primero a Irán, pero fue en supuesta defensa propia, condenan a Irán, por el simple hecho de defenderse de un pueblo que se ha convertido en terrorista. Es el único país del Medio Oriente, que ha atacado a los países vecinos, siempre con el pretexto de que se defienden, se defienden de sus propios grupos pseudo terroristas que crearon, junto con el otro gobierno más terrorista del Mundo, claro, junto a los gringos. 

    Israel buscando conquistar a países vecinos para robar más territorio y claro las riquezas de esos países, principalmente el petróleo y gas natural, y los gringos, principalmente por el petróleo y gas natural y así poder tener control absoluto de esa parte del Mundo, tratando de colapsar a Bloque oriental (Rusia, China, etc.).

    Y como de era de esperarse, los gringos de la mano de Trump, pretenden y exigen que Irán se rinda, sólo porque al orate de Trump se le ocurrió, ya amenazó al pueblo de Irán, ya amenazó al líder iraní, ya presumió que tiene el control aéreo de Irán, claro desde Washington, también presumió que él acabará con este conflicto armado. 

    En redes sociales, Israel va ganando esta “guerra”, Irán va perdiendo y pronto será totalmente destruido, se lee en algunas publicaciones en las redes sociales, También en los grandes medios de comunicación, que son controlados por los israelíes, Israel va ganando y los malos de Irán atacan al pueblo inocente de Israel, y siempre después de un ataque israelí, los medios iraníes aceptan su perdición, qué coincidencia, ¿no?

    No podría ser que todos esos medios de comunicación están controlados por israelíes, esos de ultra derecha, sedientos de control de la región, esos que harían cualquier cosa para exterminar a los que no piensan como ellos. 

    Por alguna extraña razón, creen que la guerra se gana en las redes sociales, y no en la realidad, y todos aquellos, que defienden los ataques israelíes contra el resto del Medio Oriente, ¿qué piensan?, que diciendo “es el pueblo de Dios” ya ganaron y están perdonados de todos los genocidios que hacen, sólo porque son el pueblo de Dios. Por qué, aunque hay una orden de arresto de la Corte Internacional contra Netanyahu, por crímenes de lesa humanidad, no se ejecuta, porque los gringos que se creen los policías del Mundo no van por él, no será porque tienen el control de muchos, entre ellos a los gringos.

    Ahora, si se meten los gringos, como el orate de Trump presume lo harán, ¿Cuál será la reacción de los países aliados de Irán?, de Pakistán, Rusia, de China, ¿Qué hará la India si se mete Pakistán?, lo usará de pretexto para atacar Pakistán, y así tendremos otro conflicto armado. 

    Rusia, China y aliados, demostrarán su poder armamentista contra Israel y los gringos. Porque a estás fechas, los gringos no les hacen competencia y no tienen con qué derrotarlos, aunque a muchos pro gringos les de coraje y los defiendan.  

    También falta qué harán los senadores en EUA, ¿dejarán que Trump ataque o lo detendrán?, ya que hay muchos senadores y la mayoría del pueblo gringo no quiere otra guerra en la que no ganarán nada y nuevamente serán derrotados. 

    Será que Trump, al ver que su programa de aranceles no funcionó y regresó a la usanza de los presidentes del partido demócrata, hacer la guerra, y esperar que con una guerra puedan recuperar su economía que está por los suelos, será un plan para aumentar el precio del petróleo y así, poder ganar dinero. 

    Mientras tanto, en EUA, los fascistas de migración de la mano de Kristi Noem (la que ponía sus comerciales anti inmigrantes en la tele de paga mexicana) siguen arrestando a los ilegales, a los legales, a todo aquel que les parezca que no debe de estar en los EUA y ahora también deteniendo a los que están en contra de las deportaciones ilegales (los agentes de migración actúan sin orden judiciales particulares, lo cual es contra la ley gringa), el repudio contra Trump crece, las fuerza armadas también los repudian (para muestra el desfile de la semana pasada, que por más que le hicieron al cuento, nadie lo respeto); Trump tendrá el apoyo del pueblo gringo para entrar en una guerra, provocada y generada por él mismo; tendrá el apoyo de otros países, después del ridículo que hizo en el G7,el pueblo gringo lo apoyará mientras Trump los ha abandonado, buscando guerras con quién se deje, guerras económicas y ahora armamentistas.

    Habrá que esperar qué pasa en los siguientes minutos, horas, días, para saber qué pasará con Irán. ¿Israel seguirá en su papel de víctima eterna?, ¿cuál será el accionar de los gringos como la pseudo policía del Mundo?, ¿qué harán Rusia y China?…

    Por cierto, este texto no es contra los judíos, ni la religión judía, es contra el gobierno israelí, los actos terroristas que ejecutan los israelíes no es por una guerra santa, es sólo para apropiarse de territorio que no es suyo y de los recursos naturales de los países vecinos. 

    Y si Israel, junto a EUA son un peligro para el Mundo, estos países, sus gobiernos, son los máximos terroristas del Mundo entero.

    ¿Estaremos en el preludio del fin del Mundo?

    No se les olvide que este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y demás chunga. 

    Muchas gracias, por leer este texto. 

    Nos leemos pronto.

  • Sinaloa de Leyva, una oportunidad para la educación especial

    Sinaloa de Leyva, una oportunidad para la educación especial

    Es cierto que en la política de Bienestar impulsada por el gobierno actual se ha priorizado la atención a los sectores vulnerables del país, también lo es el hecho de que, para acabar con los años de rezago, se ocupa trabajar a marchas forzadas, pero como hemos insistido en este espacio, la participación conjunta entre el gobierno, la iniciativa privada y las organizaciones de la sociedad civil, pueden rendir frutos de manera más rápida y eficaz, sobre todo en municipios que presentan dificultades de índoles diversas.

    Sinaloa de Leyva por ejemplo es uno de los municipios del Estado de Sinaloa que merecen atención prioritaria y que, de generar alianzas significativas, se puede convertir en modelo que sirva de ejemplo para otros municipios. Por citar un caso: en el tema de la salud hay cifras que merecen una revisión puntual para elaborar estrategias integrales en beneficio de la niñez fundamentalmente.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la discapacidad como un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación, identificando varios tipos de discapacidad como la discapacidad física, la intelectual, la sensorial, la cognitiva, y la discapacidad psicosocial. En el Estado de Sinaloa, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se estima que hay más de 140,000 personas con discapacidad, lo que representa aproximadamente el 7% de la población total del estado, incluso, de acuerdo a cifras de la misma dependencia, en ese Estado que sufre las consecuencias de los enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada, se calcula que existen casi 40 mil niñas y niños con algún tipo de discapacidad entre las que sobresalen el autismo y el TDAH. Si sumamos estos factores más el hecho de que el municipio de Sinaloa de Leyva enfrenta condiciones de pobreza y rezago, la consecuencia real y alarmante es que, en conjunto, todos los factores imposibilitan la atención especial de carácter integral para las personas con discapacidad, insistimos, especialmente para la niñez.

    Sin embargo, existen esfuerzos de colectivos y de autoridades municipales que comprenden la importancia de priorizar acciones relacionadas con la cultura, la atención a la salud y a la educación como medio que no sólo aporte a la reivindicación de los derechos humanos fundamentales, sino también a sembrar una semilla que en el medio plazo contribuya a la pacificación desde los municipios. 

    A propuesta de una luchadora social del Estado de Sinaloa, Elia Amador, se ha comenzado a elaborar un proyecto entre las autoridades educativas del Estado, así como con las autoridades municipales de Sinaloa de Leyva que consiste en destinar un espacio físico para establecer la Primer Casa de Atención Integral Psicopedagógica de Educación Especial a Nivel Básico personalizada para niñas y niños diagnosticados con Trastorno de Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención por Hiperactividad (TDAH) y que reivindique el derecho a la educación de todas las niñas y niños que presenten esa condición. No se trata de un tema menor, desde la perspectiva de los colectivos, así como la buena voluntad mostrada hasta el momento por las autoridades, establecer un espacio de esta naturaleza motivando la participación coordinada de distintos sectores, sería de especial beneficio para las niñas y niños, especialmente en las áreas socioemocional, psicomotriz, cognitiva y del lenguaje que ayudaría a los estudiantes a desarrollar al máximo su potencial para alcanzar una pronta y mejor adaptación en las diferentes etapas de su desarrollo.

    Para lograr este objetivo, se ha establecido un grupo de responsables con experiencia en la materia, que habrán de presentar el proyecto educativo, así como el plan de trabajo que requiera la SEP. Dicho grupo cuenta con el conocimiento y recursos pedagógicos suficientes para favorecer el desarrollo, adquisición y/o fortalecimiento de conocimiento, aptitudes y habilidades de los alumnos en cualquier proceso de enseñanza – aprendizaje y su misión es lograr en el corto plazo convertirse en el mejor Centro de Atención Integral en su tipo, a nivel regional y nacional, reconocidos por los pacientes, las familias y por la sociedad en general. 

    Sinaloa de Leyva puede ser la punta de lanza de un nuevo esquema de colaboración que demuestre que no hay esfuerzo que deje de valer la pena cuando se trata de trabajar por la niñez de este país; la pelota está en la cancha de las autoridades educativas del Estado de Sinaloa, y, desde la colectividad, confiamos en que otorgarán todas las facilidades que se requieran para materializar este proyecto.

    • Luis Tovar
      Secretario General de la Fundación para la Defensa del Medio Ambiente
  • MÁS ALLÁ DE ARANCELES Y TENSIONES: LA VISIÓN DE SHEINBAUM EN EL G7

    MÁS ALLÁ DE ARANCELES Y TENSIONES: LA VISIÓN DE SHEINBAUM EN EL G7

    En un mundo convulso, donde las tensiones entre naciones se convierten en amenazas reales y los intereses de las potencias tienden a chocar en lugar de cooperar, la presidenta Claudia Sheinbaum se ha presentado ante el escenario global con una postura clara: dignidad, diálogo y defensa de su pueblo. La participación de México en la Cumbre del G7 de este año no solo es un gesto diplomático; es una señal del nuevo lugar que el país comienza a ocupar en la política internacional.

    La 51ª edición del G7, celebrada del 15 al 17 de junio en Kananaskis, Alberta, se dio en medio de una creciente inestabilidad geopolítica. La cumbre fue marcada por la escalada de tensiones en Medio Oriente, particularmente tras los ataques cruzados entre Israel e Irán, que obligaron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a abandonar abruptamente las sesiones para atender la crisis desde Washington. Este hecho no fue menor, especialmente para México, cuyo gobierno había anticipado una conversación cara a cara con Trump para abordar una serie de temas sensibles, en particular las recientes redadas del ICE contra migrantes mexicanos en suelo estadounidense y la polémica propuesta de gravar las remesas.

    Ante la cancelación del encuentro presencial, la presidenta Sheinbaum sostuvo una llamada directa con el presidente estadounidense. Aunque la conversación fue cordial, no hubo avances sustantivos. La presidenta dejó claro que México no aceptará medidas que afecten a su gente y que seguirá defendiendo, en todos los foros, a los millones de mexicanas y mexicanos que viven y trabajan con dignidad en Estados Unidos. Su mensaje fue inequívoco: “Vamos siempre, como somos los mexicanos, firmes, con convicción, pero también con diálogo. Defenderemos a nuestro pueblo aquí y del otro lado de la frontera”.

    El G7 no es solo una cumbre de potencias: es el lugar donde se decide buena parte del rumbo económico, tecnológico y ambiental del planeta. Este año, la agenda giró en torno a cinco temas clave: la estabilidad geopolítica, la seguridad energética, la inteligencia artificial, la crisis climática y la gobernanza de las cadenas de suministro. México no es miembro permanente del G7, pero su invitación a participar junto a India, Brasil, Sudáfrica e Indonesia, refleja un cambio de paradigma: las potencias ya no pueden seguir diseñando el mundo sin escuchar al sur global.

    Y es precisamente ahí donde Claudia Sheinbaum ha marcado la diferencia. No fue a pedir favores ni a repetir lugares comunes. Fue a proponer. En su intervención, llamó a convocar una Cumbre Internacional por el Bienestar, con participación de gobiernos, organismos multilaterales, academia y pueblos originarios. La propuesta busca reorientar la cooperación global hacia un modelo centrado en las personas, no en los intereses financieros.

    Esta visión que retoma el espíritu latinoamericano de justicia social y solidaridad fue bien recibida por varios líderes presentes. La presidenta mexicana recordó que el crecimiento económico no puede seguir siendo evaluado únicamente en función del PIB, sino por indicadores de salud, educación, equidad y sostenibilidad. En un mundo donde la IA amenaza con profundizar las desigualdades, y la crisis climática ya cobra vidas, la agenda de Sheinbaum colocó a México como un actor que no solo exige respeto, sino que también aporta soluciones.

    Uno de los momentos más relevantes de su participación fue la reunión con empresarios e inversionistas de Canadá. En ese espacio, la presidenta presentó el Plan México, una estrategia integral que articula infraestructura, energía renovable, semiconductores, agroindustria y educación tecnológica en regiones clave como el sureste mexicano y el Corredor Interoceánico. Con un enfoque territorial, el plan busca atraer inversión extranjera con criterios de justicia social, trabajo digno y respeto al medio ambiente. Los empresarios canadienses , varios de los cuales ya operan en México, mostraron interés en ampliar su presencia en sectores estratégicos bajo este nuevo esquema de colaboración con visión a largo plazo.

    Detrás de cada una de sus intervenciones, Sheinbaum llevó un mensaje claro: México ya no es solo un socio comercial, es una nación con voz propia, que apuesta por un nuevo modelo de desarrollo, más justo, más sostenible y más humano. En un escenario donde las potencias discuten los dilemas del poder, la presidenta mexicana habló de cooperación, de dignidad, y de pueblos que merecen vivir bien.

    Además, su agenda no se limitó a lo internacional. Desde Tlaxcala, antes de partir al G7, anunció inversiones en hospitales, universidades y medio ambiente. La presidenta demostró que la política exterior no es ajena a la vida cotidiana de la gente, sino una extensión del mismo proyecto de nación: uno que pone en el centro a los más pobres, a los más olvidados, a quienes históricamente han sido excluidos de los beneficios del crecimiento.

    Mientras algunos celebran el regreso de la retórica belicista o la imposición de aranceles como estrategia electoral, México ha apostado por la diplomacia de la esperanza. Y esa diplomacia tiene hoy un rostro firme, sereno y decidido: el de Claudia Sheinbaum.

    En tiempos de muros, México elige tender puentes. En tiempos de miedo, México ofrece diálogo. Y en tiempos de incertidumbre global, México alza la voz no para imponer, sino para proponer.

    La participación de Sheinbaum en el G7 no solo ha fortalecido el perfil internacional de nuestro país; ha dejado claro que otra política exterior es posible. Una política que no se arrodilla ni se aísla, que dialoga sin perder la dignidad, y que entiende que representar a México es hablar con la frente en alto, en nombre de un pueblo generoso, valiente y profundamente humano.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • Consumidores en resistencia

    Consumidores en resistencia

    Esta semana pasé a comprar leche en la “tiendita de la esquina” y cuando vi las opciones seleccioné aquella que me parecía adecuada a mis convicciones. La señora de la tienda observó mi insistencia en que no quería la leche de la marca Santa Clara me preguntó la razón. Le dije que esa marca pertenecía a Coca Cola y me dijo que la entregaba el camión de tal compañía y le dije que sabía que pertenecía a la empresa. Después repitió la pregunta ¿Por qué no quiere comprar Coca Cola? Le respondí que teníamos vetada a esa y otras empresas, primero por su participación en el apoyo a los bombardeos en Gaza y después por el apoyo a la campaña presidencial de Donald Trump. Este último boicot, no va sólo contra dicha empresa, sino a otras que ya desde febrero de este año asociaciones de Latinos se han encargado de difundir en aquel país, así lo consigna la reportera del periódico El País; Gloria Colomé https://elpais.com/us/migracion/2025-02-13/latinos-dejen-de-gastar-dinero-el-movimiento-que-pide-un-boicot-a-coca-cola-amazon-o-target.html

    Yo hubiera pensado que aquel movimiento del lejano febrero sería un momento que se limitaría a un corto tiempo, pero me equivoqué. La señora de la tienda me miró con ojos de ahora entiendo todo y me dijo: con razón, ahora están poniendo muchas promociones. A cada rato meten algo para poder vender, pero le han bajado mucho las ventas, ya no es igual. Sí, le dije, pero no sólo aquí, le han bajado las ventas a nivel mundial y eso ya significa algo. Y claro que pienso en los trabajadores de la empresa, yo espero que puedan conservar su ingreso, pero es reconfortante que esto pueda prolongarse por más tiempo. 

    Y el asunto no para en el problema de los migrantes o con Gaza, debimos de haber comenzado ya desde hace tiempo con esto, por el saqueo a las aguas nacionales que le permiten explotar 28 millones 203 mil 659 metros cúbicos de agua al año https://contralinea.com.mx/interno/semana/coca-cola-acapara-en-mexico-28-2-millones-de-m3-de-agua/. También por la aportación que ha hecho la empresa a que en 2021 más 75% de los adultos de más de 20 años en México tengan obesidad https://www.gob.mx/profeco/documentos/obesidad-y-sobrepeso-menos-kilos-mas-vida

    Con este ejemplo podemos observar que la posibilidad de impactar la venta de las empresas o quizá en otros puntos, como disminuir la cantidad de botellas de pet que se desechan, es viable. Podemos construir un grupo masivo de consumidores en resistencia que hagamos la aportación desde nuestros espacios para disminuir los ingresos de forma masiva y que cada vez más sean los inversores quienes desembolsen esos apoyos a causas tan lamentables. Para ello podemos revisar las listas de empresas que ha identificado la Asamblea General de Naciones Unidas https://docs.un.org/es/A/HRC/43/71. También están las listas de organizaciones que se han encargado de documentar las empresas que se benefician de la ocupación en Gaza https://bdsmovement-net.translate.goog/Act-Now-Against-These-Companies-Profiting-From-Genocide?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

    ¿Vamos a lograr arrebatarles algo de su fortuna? Quizá no, pero es un mensaje claro, los consumidores “hacemos grandes” a esas empresas y podemos hacerles llegar nuestro descontento. Las marchas organizadas no han sido suficientes y quizá los líderes que hay en La Casa Blanca puedan apoyar la idea trumpista de implantar en la franja de Gaza un parque recreativo para millonarios, pero no nos habremos quedado inmóviles. No sé si ustedes lectores, ven aquí un potencial, pero quizá podamos hacer más conciencia sobre lo importante que es saber lo que consumimos. 

    Llevo casi un año sin comprar en Amazon, nunca he consumido en Starbucks o Zara, ciertamente no me hace falta, pero en ocasiones padezco a Walmart, no porque sea barato o vendan cosas diferentes, sino porque es uno de los lugares que me queda más cerca para comprar. Claro, siempre está el mercado, que en mi zona es bellísimo poder encontrar productos frescos y ricos, pero me obligo a desistir comprar en esos lugares que tengo vetados, aunque queden de paso. 

    Les invito a cuestionarse su forma de consumir, a decidirse por productos locales y que entre todos podamos juntarnos para decirle a las compañías trasnacionales que deforestan nuestro suelo, saquean nuestra agua y despojan a las familias de sus tierras que no estamos de acuerdo. Que encontremos sustitutos de la mayor cantidad de productos para que tengamos una fuerza social y que miremos lo que hacemos aquí; a que las familias puedan tener un ingreso digno y que sepan que su trabajo vale para nosotros quienes los consumimos. Gracias por sumarnos a este ímpetu. 

  • SER JOVEN Y NO SER REBELDE ES UNA CONTRADICCIÓN…

    SER JOVEN Y NO SER REBELDE ES UNA CONTRADICCIÓN…

    El tema relevante para los mexicanos en la actualidad se centra en la situación de los migrantes en Estados Unidos, hemos sido testigos de una situación triste pero a la vez indignante de cómo son tratadas las personas en el vecino país del norte; la palabra ICE ha tomado una connotación de represión y abuso de autoridad al grado que los mismos estadounidenses han salido a las calles a protestar en favor de la comunidad migrante y es que las historias de terror para aquellos paisanos que las sufren son cada vez más estremecedoras niños separados de sus padres, trabajadores de años del campo, de la construcción o de actividades tan simples como la jardinería las cuales dicho sea de paso los ciudadanos americanos no trabajan en ellas por los bajos sueldos y condiciones laborales  simplemente son tratados como delincuentes y llevados a la deportación automática bajo un trato por demás indigno y penoso.

    De acuerdo a la visión del gobierno de EU las redadas obedecen a que hay un gran número de personas que han quebrantado la ley sin embargo de todas las detenciones que actualmente se han realizado solo se han detectado menos del 8% de personas que tienen cuentas pendientes con la justicia, el problema que actualmente se vive en el vecino país del norte ha escalado al grado que hasta senadores han sido detenidos por la policía al querer cuestionar o manifestarse en contra de estas medidas, no podemos negar que ante situaciones como esta el oportunismo político se presenta de manera natural ya que es bien sabido que es un escaparate perfecto para poder lanzar golpes mediáticos hacia el gobierno en turno, pero tampoco podemos negar que la radicalización en las medidas que actualmente esta adoptando el gobierno de estados unidos contra la comunidad migrante se contrapone con los principios de libertad de la que tanto presumen en sus discursos y tal pareciera que dicha palabra carece de valor cuando se reprime a sus mismos ciudadanos solo por el hecho de no estar de acuerdo con una estrategia que a todas luces está en contra de los derechos humanos y ofende la dignidad de quienes la sufren en carne propia.

    Es evidente que la migración ilegal en EU es un problema y que deben implementar medidas efectivas para combatirla ya que es muy arriesgado para cualquier país que dentro de sus estados ingresen personas sin saber quiénes son o con que intenciones están ahí, la mayoría van por trabajo pero no podemos pasar por alto que hay muchos países que son enemigos de nuestros vecinos por diversos conflictos en los que ha intervenido de manera directa o indirecta EU por lo que la preocupación acerca del ingreso de personas que puedan hacer actos de terrorismo es una de las justificaciones que el presidente Trump ha mencionado en más de una ocasión por lo que con estas acciones busca crear un cerco más efectivo para el ingreso de ilegales al país, puede gustarnos o no pero es una realidad que se vive día a día en EU.

    ¿Lo pudieron haber hecho mucho mejor? Claramente sí, pero optaron por la fuerza bruta y esto sin duda está pasando factura en la visión de la gente que todos los días son testigos de estas redadas y detenciones que de acuerdo a las últimas declaraciones seguirán de manera indefinida.

    México ha hecho lo que debe hacer, mostrar su desacuerdo ante el trato que reciben nuestros paisanos y darles el apoyo consular que requieran, desafortunadamente no se puede ni se debe hacer más ya que solo se lograría tensar las relaciones con EU ya que el gobierno vecino está decidido a continuar con su estrategia, así que solo queda seguir apoyando desde donde sea posible a nuestros paisanos para que no se sientan solos en estos momentos de angustia.

    Hace algunos días cuando empezaban las detenciones hubo una polémica acerca de una mujer valiente que alzó la voz ante los abusos y que el secretario Landau contestó en un tono por demás desproporcionado, en una reacción que no debería ser propia de un Vicecanciller de un país tan poderoso se tome el tiempo para increpar a una ciudadana mexicana que mostró su indignación en su cuenta de X y que según su interpretación glorificaba la violencia a las LEGÍTIMAS AUTORIDADES, pero hoy en día qué dirá el secretario cuando sus propios ciudadanos realizan estos actos de protesta en redes sociales ¿? ¿Acaso les revocó su pasaporte como ciudadanos americanos o los enviará a juicio?, sostengo que la reacción fue desproporcionada ante un posteo que ciertamente utilizo lenguaje inapropiado y que la misma autora ha dicho en diversos espacios que al hacer uso de estas expresiones se pierde mucho el valor y el impacto que pueda generar mostrar su descontento.

    Sin embargo, aun cuando se podría catalogar como un comentario desafortunado, ¿qué sería de nuestro movimiento sin los jóvenes como ella? ¿Acaso no figuras dentro de MORENA se han calificado como irreverentes, rebeldes y defensores de la libertades y derechos del pueblo????

    Pues no vi a nadie de ellos apoyar a una compañera que estaba siendo atacada por un extranjero, no vi siquiera un mínimo apoyo y empatía del partido ante esa situación, simplemente callaron como momias tal y como lo decía Andrés Manuel López Obrador, fueron hipócritas disfrazados de prudentes, no se trataba de crear un conflicto o avivarlo; simplemente ser compañero de lucha, ya que los militantes no sólo están presentes cuando hay elecciones, y esto demuestra una vez más que nos estamos perdiendo en el amor al poder. El apoyo se muestra en muchas versiones, sin embargo, la dinámica de MORENA simplemente es dejar perder a los cuadros jóvenes para continuar con los añejos enquistados en los puestos relevantes.

    Recuerden que ser joven y no ser rebelde es una contradicción.

    Cuenta con mi apoyo Meli MORENA necesita la fuerza y la rebeldía de los jóvenes para resurgir.

    ¡Nosotros somos fuertes, Viva México!

  • La agonía del PRIAN

    La agonía del PRIAN

    La larga agonía al PRI y al PAN los obliga a radicalizarse. Gritar para demostrar que está ahí todavía, que su voz, que es lo único que le queda, se convirtiera en grito para darle vida a un membrete desgastado por los excesos de sus miembros.

    Un PRI, senil, débil y con los días contados quiere echar abajo la elección del Poder Judicial y convoca a los medios a su alcance, -esos mismo que podría matar de hambre si quisiera según dijo el líder Alito-, para que hagan eco de sus amenazas.

    Los que une a los grupos fácticos con el PRI, el PAN y MC es la esperanza de que ganen, cuando, en realidad, todos son decadentes y tienen la costumbre de desperdiciar los triunfos, porque desconocen el ejercicio político. Si ganan celebran el triunfo, si pierden se laceran unos a otros, pero ninguna de las dos circunstancias los mueve a trabajar. Costumbre en la administración pública.

    Para los medios, el contenido de esos partidos son la única esperanza de que regrese el subsidio que recibían antes de diciembre de 2018. Pero la esperanza muere al último y no tienen muchas alternativas de volver a esas prácticas más que agarrarse de un clavo caliente y seguirles el juego informativo de costumbre.

    El PRI es la vieja política que dio lo que pudo, el PAN es el conservadurismo pro empresarial, y MC es una política todavía más anacrónica que la del PRI, pero para disimular la decadencia del pensamiento vetusto de Dante Delgado, le llama nueva política.

    De hecho, el INE acaba de ordenar una transformación en los estatutos de MC debido a que cumpla con las normativas sobre violencia política contra las mujeres en razón de género y paridad sustantiva, donde tienen un grave atraso en sus normatividades internas, que deben buscar la erradicación de la violencia política de género y garantizar la participación equitativa de las mujeres en la política, cosa que, hasta el momento no habían tomado en cuenta. Es un partido viejo con jóvenes encabezándolo.

    Es una vieja costumbre entrar a trabajar “al gobierno” para tener una plaza segura y trabajar poco. Tradición que estaba a punto de convertirse en ley no escrita que se rompe en 2018. Burócratas sin compromiso y trabajadores sin responsabilidad, sometidos a su propia mediocridad, criterio que permeaba desde los secretarios de estado hasta los empleados operativos.

    La vieja política que arrastra a esos tres partidos nunca se preocupó por crear cuadros en las oficinas, pero no del partido sino de una burocracia comprometida, de una capacitación permanente y un servicio profesional de carrera transparente y real. Todo era recomendaciones, palancas, amistades, nepotismo, compadrazgo.

    Hacer como que trabajaba una burocracia sin compromiso con nadie más que son sus vacaciones y aumentos salariales.

    El individualismo, la meritocracia el aspiracionismo como norma de vida dañaron mucho la administración pública a agrado tal que fueron los que derribaron las instituciones. Cuando se les transforma, en el sexenio de López Obrador, sólo se barrieron los escombros de instituciones en ruinas que cayeron por su propio peso carcomidas por la corrupción. Ahora quieren culpar al nuevo régimen de la desaparición de las instituciones, cuando se trataba de escombros derribados por la conducta de sus funcionarios en todos sus niveles.

    La radicalización de la oposición tiene que ver con una libre interpretación de la realidad, así ellos dicen si la presidenta está enojada, si está contenta y colocan como un rompecabezas fantástico el origen de su estado de ánimo. Aseguran que se enojó la Presidenta porque atraparon a El Mayo, o que se pone feliz por cualquier cosa que ellos quieren que ella esté contenta, cuando son apreciaciones subjetivas. Ellos saben perfectamente cuando está la mandataria enojada, capacidad de apreciación que envidiaría hasta su esposo. Incluso contratan gente que lea la expresión corporal y grafología, para especular sobre lo que piensan los principales funcionarios públicos, incluyendo la presidenta. Esa es su manera de hacer política, como si se tratara de la una revista Cosmopolitan para quinceañeras.

    Las bases de los partidos de oposición están pudriéndose desde hace años, su origen y desarrollo desde las bases se encargaron de deteriorar su propia cotidianeidad.

    Es esa vida diaria que se encaminó hacia la comodidad la que derrotó a los simpatizantes de la vieja política, que exige la individualidad, el egoísmo que se requiere para no tener sensibilidad social y la envidia suficiente como para aislar beneficios propios y hasta alejarlos de la familia cercana.

    La oposición no tiene remedio, sus bases están contaminadas con una especie de virus que empieza con la pereza y termina con la sicopatía.

  • La commedia è finita (La comedia ha terminado)

    La commedia è finita (La comedia ha terminado)

    Todo parecía marchar bien en el Imperio. Dominaban el planeta a su antojo, las noticias eran válidas sólo si ellos las aprobaban, las guerras eran necesarias para defender al “mundo libre” de los tiranos de oriente e invadían países para llevarles democracia y libertad. Su reino parecía no tener fin, justo como en sus películas de acción, pero su historia dista mucho de ser una epopeya contra el mal.

    Cuando culminó la 2a guerra mundial en 1945, tal vez no fueron capaces de visualizar, al menos no para los años inmediatos sino para las décadas posteriores, el impacto que tendría a nivel global, el dar la libertad de toma de decisiones a su antojo, como la que pusieron en bandeja, al Estado de Israel. A su vez, y debido a las consecuencias de destruir una gran parte de un país como Japón y aniquilar a cientos de miles como parte de dicha guerra, los Estados Unidos supusieron que su dominio del mundo no tendría un final. ¿Quién les iba decir que la caída de su reino vendría de la mano de su propia gente, de su presidente, el más popular, el más “caucásico”, el más parecido a ellos?

    Con las redadas contra migrantes en el vecino país del norte, se echa por tierra el ideal de libertad y puritanismo de la política exterior que durante años han aparentado políticos norteamericanos para mantener su imagen impoluta, gracias a las decisiones irrisorias y demenciales de su dirigente, tal vez el más racista y clasista o cuando menos, el que no tiene empacho en mostrarse como tal, frente a todo el mundo. Para él, presentarse en dichas condiciones es un símbolo de autoridad, de hombría, de ser “todopoderoso”; ante el resto de países, es volver a repetir la historia que desencadenó en la última guerra mundial.

    Hoy, en los albores de una nueva afrenta global, a raíz del conflicto bélico entre Israel e Irán, un Israel desbordado en soberbia y deseo de dominio y sometimiento de los más débiles, justo como su mentor, y con el deseo en este lado del planeta, de “aniquilar” a inmigrantes, a quienes tienen un tono de piel más oscuro y hablan distinto, a quienes los más intolerantes les dicen “speak english” y miran con desprecio, a quienes solo sirven para recolectar en el campo, trabajo que ningún estadounidense quiere hacer, hoy valdría la pena preguntarnos si fue un acierto global el ser tan complacientes.

    Ante estas condiciones de precariedad social y moral, resulta doblemente importante el ser testigos de las protestas que se han organizado en ciudades como Los Ángeles, Chicago o Nueva York, esta vez con hijos de esos migrantes mexicanos que salieron de su país en busca de mejores oportunidades de vida, esos hijos que a su vez ahora son ciudadanos norteamericanos bajo la legalidad de la Constitución de aquel país y que se sienten en completa razón de protestar por esa vida digna de un sueño americano, no sólo para ellos, sino para quienes les precedieron.

    Hoy, esos hijos de migrantes son los estudiantes de la high school, graduados de Yale o Columbia, NYU o Harvard, son sus actuales abogados, economistas, físicos o astronautas. Portan a su vez, orgullosos sus títulos, universitarios o de puestos laborales en las grandes empresas y conglomerados internacionales, lo mismo que defienden con orgullo su color de piel y sus raíces, heredadas de sus padres, quienes vieron pasar toda su vida en cocinas de restaurantes o campos de cultivo, o como trabajadores de empresas, todos ellos con la obra de la persecución de la migra, hoy conocida como ICE.

    Hoy, la afrenta pública, no es solo contra migrantes mexicanos, o salvadoreños, o guatemaltecos, u hondureños, sino con ciudadanos norteamericanos, quienes ponen en jaque y confrontan a un país dirigido por un hijo de migrantes, que ha olvidado su historia. Hoy el compromiso mundial es no repetir la historia, mi vida en el holocausto más grande en la historia del hombre ocurrido el siglo pasado, es evitar que el más grande, fanfarrón y poderoso destruya al más chico, abandonado a su suerte, por conveniencia políticas, como ocurrió hace más de medio siglo.

  • Un pacifista llamado Trump

    Un pacifista llamado Trump

    Los premios Nobel de la paz se le suelen dar a personas que no tienen mucho de pacifistas. Realmente el concepto de paz para los ricos es que se mantengan sus intereses intactos y continue la explotación voraz. Aquí hablamos de un gran mito, el Trump pacifista.

    Geopolítica

    Pareciera que Trump es tan codo que no busca meterse en guerras extranjeras. Por eso busca por todas las vías (en apariencia) evitarlas o terminarlas. Esto sería real si no fuera por que las guerras suelen ser un gran negocio capitalista para los gringos.

    Trump no quitó a sus tropas de todas las bases estadounidenses del mundo. No dejó de presionar en varios lugares donde hay conflictos y grandes tensiones. Solo comunicó y expresó que estaba contra la violencia en esos lugares.

    Así vimos que dijo terminar la guerra de Rusia contra la OTAN en Ucrania, donde iba a someter a los ucranianos a una suerte de colonia (justo como lo hace con sus cachorros europeos) pero al final no ha terminado ese conflicto. Sigue la guerra y su capacidad negociadora fue puro choro.

    Lo mismo en Medio Oriente. Con su perrito faldero de Israel que busca por todos los medios entrar en guerras, continuar su genocidio en Gaza y someter a los países árabes cercanos. 

    Los sionistas son criminales de guerra, son lo mismo que los Nazis, Netanyahu es Hitler. Y Trump salió a defenderlo, hasta dijo que lo apoyaría en su limpieza étnica que realiza Israel.

    En ese conflicto, los gringos según negociaban con Irán para la no proliferación de armas nucleares de ese país asiático. Es bien chistoso, Estados Unidos si puede tener armas nucleares, el mismo Israel las tiene, pero Irán no las debe de tener porque pone en riesgo la seguridad de sus regiones e intereses. Vaya pacifismo jaja.

    Y mientras negociaban, Israel atacó a Irán. El monstruo naranja dijo que ellos no sabían que no los atacaran por favor jaja. Pero respaldó la postura de su hermanito sionista. A nadie engaña, ese conflicto lo provocó y validó Estados Unidos, vaya pacifismo. 

    Guerra interior

    Y pues tampoco hay paz en su propio país. Su guerra interna fascista contra las personas migrantes o de origen latino se ha intensificado. Las redadas gringas de la ICE no le piden nada a las redadas de la Gestapo y de la SS nazis, son lo mismo.

    Aquí también ha encontrado resistencia, se ha formado todo un movimiento pacífico y en momentos violento (pero de la violencia chida) contra el autoritario naranja al que ya catalogan como rey.

    Una verdadera guerra interna que pondrá en jaque al monstruo no pacifista. Su aceptación popular se ha reducido considerablemente. Trump va en picada y su inconstitucional reelección se ve muy lejos, ya hasta el nazi de Musk lo abandonó.

    Paz

    Es de revolucionarios promover la guerra revolucionaria en momentos de resistencia y de toma por el poder. Así como también lo es pugnar por la paz en tiempos de guerra imperialista.

    El mito del Trump pacifista seguirá en caída libre. Tiene lo mismo de pacífico que Hitler (al cual también lo llamaban pacífico en momentos previos a invadir Polonia). Donald es un rey fascista que seguirá destruyéndose, estaremos ahí para presenciarlo y escupirle.

    Redes sociales

  • LA CONJURA CONTRA AMÉRICA

    LA CONJURA CONTRA AMÉRICA

    Pido perdón a los lectores si hago spoilers

    En el 2004, el escritor estadounidense Philip Roth (1933-2018) escribió su novela ucrónica La Conjura contra América, en la que Franklin Delano Roosevelt pierde las elecciones presidenciales de 1940 ante el renombrado aviador y aislacionista Charles Lindbergh, apodado “el Águila Solitaria” tras realizar el primer vuelo transatlántico en solitario sin escalas, de la ciudad de Nueva York a París en 1927. A parte de expresar públicamente sus simpatías por la Alemania nazi, ha culpado a los judíos de empujar a Estados Unidos hacia una nueva guerra mundial, en favor de una neutralidad. 

    A través de los ojos de una familia judía estadounidense de Newark (Nueva Jersey), los Roth, nos ilustra cómo el miedo y el racismo invade todos los hogares judíos estadounidenses una vez que Lindbergh asume el cargo como 33° presidente estadounidense, la firma de un acuerdo en Islandia con Adolf Hitler para respetar las virulentas conquistas de Europa y otra con los japoneses en Hawái para no interferir en sus conquistas en Asia; la ficticia Oficina de Absorción Americana (OAA) envía a todos los niños judíos a pasar tiempo con familias de intercambio al sur y centro del país para “americanizarlos”; la emigración de vecinos judíos de Newark a Canadá ante el temor a ser perseguidos; y el más inquietante, la censura del comentador de radio Walter Winchell tras criticar duramente las políticas de la administración de Lindbergh, de manera que termina siendo asesinado una vez que decide lanzarse a la presidencia. 

    El asesinato de esta figura y la extraña desaparición del presidente desencadenan una serie de violentos disturbios antisemitas, imposiciones de toques de queda en el país, movilizaciones de la Guardia Nacional y el arresto de prominentes figuras como Henry Morgenthau Jr., Bernard Baruch, el alcalde de Nueva York Fiorello La Guardia y el mismo Roosevelt por el FBI, bajo los cargos de orquestar la desaparición del presidente y articular un complot judío para obtener control del país, con supuestas evidencias proporcionadas por agentes alemanes. No obstante, la violencia se detiene después que Anne Morrow-Lindbergh, la Primera dama de los Estados Unidos, trasmite un mensaje por la radio pidiendo a sus compatriotas detener la violencia, liberar a los presos políticos y destituir al presidente en funciones mediante elecciones extraordinarias de 1942. Con el fin del reinado de terror, Roosevelt vuelve a la presidencia y los estadounidenses entran a la guerra después que los japoneses atacan Pearl Harbor. 

    En la novela, la pareja Lindbergh fue chantajeada con impedirles volver a reunirse con su hijo primogénito quien estaba vivo tras su desaparición en 1932, si no accedían a cumplir con el proyecto expansionista de Alemania. Una vez alcanzada la presidencia, se puso en marcha estratagemas políticas dictadas desde Berlín para “iniciar en Norteamérica un proceso sistemático de marginación que, en un futuro previsible, lleve a la confiscación de la riqueza y a la total desaparición de la población judía, sus pertenencias y sus propiedades”. A diferencia de Europa que tiene una historia de antisemitismo que datan en la Edad Media, la posibilidad de implantar con rapidez y eficacia la llamada “solución final” en América se vio obstaculizada por ciertas garantías implantadas en la Constitución estadounidense, combinadas con ciertas tradiciones democráticas.

    El cineasta estadounidense J.J. Abrams dijo una vez que “Historias en las que se produce la destrucción de la sociedad son la exploración de los miedos sociales y los problemas que los cineastas, novelistas, dramaturgos y pintores han estado examinando desde hace mucho tiempo”. Aunque la novela fue escrita hace 21 años, explora los problemas sociales y los sentimientos de odio en la nación estadounidense, similar a los judíos de Newark aterrorizados por las políticas del aviador. Así, por ejemplo, en el presente Trump, expresa discursos de odio que envalentona a los xenófobos, igual que el Lindbergh ficticio; la movilización de la Guardia Nacional y marines para controlar las recientes manifestaciones en la ciudad de los Ángeles, producidas a raíz de las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE sus siglas en ingles) para arrestar brutalmente a migrantes de ascendencia mexicana o aquellos que tengan piel morena, sin importar que tengas la nacionalidad estadounidense; el asesinato de la legisladora demócrata de Minnesota Melissa Hortman y su esposo por “motivos políticos”; y sobre todo la irracional acusación de Kristi Noem, secretaria de seguridad nacional estadounidense, a Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, de “alentar” violentas protestas en la ciudad californiana, al mismo tiempo que advertía de mayores medidas de represión contra “protestas violentas” en aquella y otras ciudades del país, incluyendo Washington.

    “Nací en 1933, el año en que Roosevelt asumió el cargo. Fue presidente hasta que cumplí doce años. Desde entonces, he sido demócrata de Roosevelt. Encontré muchas cosas alarmantes sobre ser ciudadano durante los mandatos de Richard Nixon y George W. Bush. Pero, independientemente de las limitaciones de carácter o intelecto que percibiera, ninguno de los dos era tan pobre humanamente como Trump: ignorante del gobierno, de la historia, de la ciencia, de la filosofía, del arte, incapaz de expresar o reconocer sutilezas o matices, carente de toda decencia y con un vocabulario de setenta y siete palabras que se podría llamar más jerga que inglés. Es más fácil comprender la elección de un presidente imaginario como Charles Lindbergh que la de un presidente real como Donald Trump. Lindbergh, a pesar de sus simpatías nazis y sus inclinaciones racistas, fue un gran héroe de la aviación. En cambio, Trump es simplemente un estafador.”, así respondió el autor en una entrevista para la revista New Yorker a finales de enero del 2017, dos meses después de las elecciones presidenciales del 2016. 

    Por otro lado, el estreno de la adaptación de la novela en una miniserie de seis capítulos por HBO, coincidiera con las elecciones del 2020 que culminaron en el asalto al Capitolio el 6 de enero del 2021, en el que una multitud de seguidores del presidente republicano en un intento por frenar formal de la derrota del mandatario en las elecciones que ganó el demócrata Joe Biden. La Conjura contra América puede que haya sido escrita no como una advertencia o una novela de clave política, sino para intentar comprender los signos de una realidad que padecen los estadounidenses y afectan a toda la comunidad migrante, quienes contribuyen más de 2 billones de dólares al PIB estadounidense y las redadas del ICE es una violación fundamental a los derechos humanos y constitucionales de aquel país, lo que refuerza la idea de una “locura estadounidense” en el que un país va encaminado hacia el fascismo y desbordaría una violencia política inimaginable en la historia. 

    BIBLIOGRAFÍA

    Roth, Philip, La Conjura contra América, traducción de Jordi Fibla, sexta reimpresión, Barcelona, Penguin-Random House-Grupo Editorial, 2020, 428 p. (Colección Debolsillo) 

    ENLACE

  • El incendio que amenaza con consumir al mundo: Irán vs. Israel

    El incendio que amenaza con consumir al mundo: Irán vs. Israel

    La historia no se repite, pero rima. La actual escalada bélica entre Irán e Israel va más allá de ser solo una disputa regional; es el inicio de un conflicto que podría arrastrar a las potencias globales hacia una guerra con consecuencias impredecibles. Aunque la tensión entre estos dos países se ha acumulado durante décadas, el momento que vivimos ahora marca un verdadero punto de quiebre. Nunca antes se habían cruzado las líneas rojas de manera tan abierta.

    Desde el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó un ataque sin precedentes contra Israel, la región ha caído en una espiral de violencia que se vuelve cada vez más difícil de controlar. La respuesta de Israel en Gaza fue devastadora, con miles de civiles muertos, y el conflicto se ha extendido hacia el sur del Líbano, Siria, Irak y Yemen. A lo largo de estos meses, Irán ha estado operando en las sombras a través de sus grupos aliados —lo que se conoce como el “Eje de la Resistencia”—, pero las reglas no escritas de la guerra indirecta han comenzado a desdibujarse. El ataque directo con misiles y drones iraníes contra territorio israelí, junto con la respuesta israelí bombardeando objetivos en Isfahán, marcan un nuevo paradigma: el paso de la guerra por delegación a una confrontación directa.

    Este no es únicamente un conflicto en el que se enfrentan dos naciones. La guerra Irán-Israel encapsula una pugna más lejana: la pugna que enfrentan dos visiones geopolíticas del orden de la región. Para Irán, la hegemonía israelí en Oriente Medio – avalada y financiada por Washington – supone una ofensa a su soberanía, además de una amenaza a su influencia. Para Israel, la presencia militar que tiene Irán en sus fronteras – unida a su programa nuclear – representa una amenaza existencial.

    Pero lo que realmente hace peligroso este escenario es la inevitable internacionalización del conflicto. Estados Unidos no puede – ni quiere – mantenerse al margen y ha aumentado su presencia militar en la región. Rusia, por su parte, si bien está distrida por la guerra en Ucrania, sigue con interés cómo se desestabiliza otro frente en el que puede debilitar el poder occidental. China, que ha apostado por una diplomacia económica en Oriente Medio, ve tambalear sus inversiones estratégicas si la región estalla del todo.

    Nos encontramos, por lo tanto, ante una guerra que podría cambiar el orden mundial. No porque lo quiera Irán o Israel, sino porque los hilos de las alianzas, los intereses energéticos, los nacionalismos religiosos y las luchas de poder ya no pueden ser mantenidos al margen. En este sentido, cualquier error de cálculo puede derivar en un gran incendio. Un ataque desproporcionado sobre instalaciones nucleares. Una intervención masiva de EEUU. Un gesto intempestivo de Hezbollah. El margen de maniobra disminuye año tras año.

    La comunidad internacional ha demostrado, por otra parte, una pasividad cómplice. Occidente, con su doble rasero, es capaz de tolerar crímenes de guerra si son producto de su aliado, y publica los de su adversario a una escala de atrocidad; y los organismos multilaterales están, por el contrario, atascados en vetos y luchas de poder. La única salida posible es la diplomática, pero implica algo que hoy en día escasea: voluntad política, empatía humana y visión estratégica.

    El conflicto entre Irán e Israel no es solo el drama de los dos pueblos presos de sus gobiernos y de su historia sino que es el espejo de ese mundo que sigue pensando que se puede resolver el conflicto sólo con fuego. Y si no logramos apagar a tiempo este fuego, puede ser que pronto todos nosotros estemos respirando el humo.