Etiqueta: opinión

  • ¡La oposición, aprovecha las encuestas abiertas de Morena, para buscar elegir a Omar García Harfuch, el rival más débil!  

    ¡La oposición, aprovecha las encuestas abiertas de Morena, para buscar elegir a Omar García Harfuch, el rival más débil!  

    Cuando, seguramente, ya fueron realizadas las encuestas para determinar a la coordinadora y/o coordinador de la defensa de la cuarta transformación en ocho estados y la Ciudad de México, y antes de que se informe a sus ganadores, surgen preguntas y especulaciones al respecto, muchas de ellas, con un valor inapreciable.

    La disposición del INE para que los partidos o coaliciones designen en esas posiciones a cinco mujeres y cuatro hombres altera la comodidad, en el caso de Morena, de tan solo publicar a los ganadores de las encuestas. Ahora, es necesario ponderar la conveniencia electoral en cada uno de los candidatos. Mario Delgado, presidente del CEN morenista ha sido enfático al decir que; “…Se buscará la manera en que nadie se sienta dañado, pues para cumplir con la paridad de género, algunos candidatos hombres quedarán fuera aunque ganen la encuesta”.

    Derivado de lo anterior, un despistado miembro del Partido Verde Ecologista de México, de nombre Jesús Sesma Suárez (un nuevo niño verde) quien ostenta el cargo de secretario general del partido en la CDMX, se atrevería a condicionar la participación de ese pequeño grupo con un posicionamiento infantil: “Mi partido, no irá en alianza con la 4t si no es Omar García Harfuch el candidato a la jefatura de gobierno en 2024”.

    Pronto obtendría una respuesta de Mario Delgado: “Los acuerdos de la alianza con el partido verde se hacen con la dirigencia nacional y no con los locales. 

    Al día siguiente (1 de noviembre) el temerario dirigente recularía afirmando: “Me comprometo a apoyar a quien gane encuesta para pelear por la CDMX”..

    Imagínense, en una circunstancia mayoritaria, si la izquierda capitalina, que representa el 70% de los votos esperados por la 4t en la Ciudad de México, pusiera como condición inapelable, la candidatura de Clara Brugada, que sí los representa, sería considerado un “mayoriteo”. Hay que subrayar, NO es necesario ganar la encuesta para que alguien vaya por la candidatura. La interpretación debe verse con simpleza y pragmatismo.

    En un texto similar de la semana pasada, me permití sugerir nombres en virtud de su avance en la sumatoria de encuestas. Ahora lo reitero, tratando de mostrar mayor claridad.

    Morena y aliados, para dar cumplimiento a la “exhortación del INE” está revisando el resultado de sus propias encuestas para poder elegir al candidato(a) potencial que asegure, o por lo menos, signifique, posibilidades de un triunfo electoral.

    Hay candidatos, hombres y mujeres, que muestran un estatus tan contundente en las encuestas promedio (Polls MX) que tendrían aseguradas las candidaturas de forma natural, las enumero:

    • Sasil de León, por el estado de Chíapas.                               mujer
    • Rocío Nahle, por el estado de Veracruz                                mujer
    • Huerta, Armenta o Mier, por el estado de Puebla              hombre
    • Javier May, por el estado de Tabasco                                    hombre
    • Rabindranath Salazar, por Morelos                                       hombre

    Como podemos advertir, en el caso de Puebla será un hombre, porque los precandidatos de la 4T, ocupan los tres primeros lugares en los sondeos. Los resultados de Morena determinarán el nombre del ganador. 

    • Carlos Lomelí, por Jalisco                                                          hombre

    Algo similar sucede en Jalisco pues los hombres dominan las expectativas. La mujer mejor posicionada de la 4T, (Claudia Delgadillo) entre todos los precandidatos de los partidos, ocupa un lejano noveno lugar. Es Carlos Lomelí, con su segundo lugar general, el mejor ubicado  por parte de Morena y sus aliados, de tal suerte que no tiene competencia real que evite su candidatura, más aún que han logrado sumar a los partidos locales “Futuro” y “Hagamos”, lo cual representa un fuerte impulso para sacar a Movimiento Ciudadano.  

    De esta manera, llegamos al primer corte de candidaturas posibles, que ya han sido cubiertas por cuatro hombres (su cuota) y dos mujeres. El resto, serán exclusivamente para mujeres con premisas específicas:

    • Antares Vásquez, por Guanajuato                                            mujer

    La senadora Vásquez se encuentra en el segundo lugar de las opciones de Morena, solo por debajo de Ricardo Sheffield y la panista García Muñoz Ledo. En este caso, inician los sacrificios por género para poder satisfacer la “exhortación obligatoria” del INE.

    • Verónica Camino Farjat, por Yucatán                                     mujer

    La actual senadora por Morena, Verónica Camino, ocupa el tercer lugar de las encuestas promedio, siendo superada dentro del partido sólo por Joaquín Díaz, que está en el segundo lugar. 

    • Clara Brugada, por Ciudad de México                                    mujer

    La alcaldesa con licencia por Iztapalapa ha sido “dueña” desde un principio, de un sólido segundo lugar en el ranking de la CDMX, muy cercana a Omar García Harfuch (también de Morena) quien ostenta el primer lugar. El tercer sitio es para el panista Santiago Taboada. Es importante establecer el Frente Amplio por México competirá con candidato hombre. 

    De acuerdo con la última encuesta publicada por Lorena Becerra, existe en Morena un empate técnico entre Clara y Omar (34 y 31%) quedando muy lejos Hugo López Gatell con un 12%.

    Una, de las dos premisas para decidir por Clara Brugada, es que ella, al igual que Omar García, ganarían con cierta holgura a la oposición, de tal suerte que no habría riesgo alguno en esa decisión condicionada por el género. En la misma encuesta, se ratifica la importante distancia que tiene la alianza Morena-PT-PVEM= 56%, sobre el FAM (PAN-PRI-PRD)= 41%. 

    Otra información MUY RELEVANTE que arroja este sondeo, y que se convierte en la segunda premisa para que Brugada sea la elegida, son los apoyos que recibe cada aspirante morenista: “Cuando haces un escrutinio de los datos, lo que vemos es que Harfuch es preferido entre los votos opositores, pero Clara es más preferida entre los morenistas y los votantes del PT”.

    No hay que olvidar, TODAS las encuestas son abiertas a los habitantes de la Ciudad de México, al margen de su condición ideológica. Lo que sugiere, muchos de los participantes en esa muestra que eligen a García Harfuch , NO votarían por Morena y sus aliados.

    Esto, que parece trivial, es muy grave pues tiene un sentido político electoral: La derecha hace ganar en las encuestas de Morena a un precandidato débil, que les es afín, como Omar García Harfuch, derrotándolo en la encuesta más importante que significa la elección de junio 2024. Previamente, estarían anulando a Clara Brugada, poderosa representante de la izquierda capitalina, doctrina que ha gobernado sin interrupciones desde 1997, y qué, por sus virtudes, para la oposición, sería la candidata a vencer. 

    Morena tiene la decisión, esperemos no defraude a su militancia y simpatizantes.   

  • Cuéntale

    Cuéntale

    “El hombre, lobo del hombre, quiso cambiar esta visión
    Vamos a jugar al pasado
    Nada cuesta recordar
    Cuéntale al que crece a tu lado
    Al que falta por llegar”

    Pablo Milanés 1978

    La historia tiene que contarse, conocerse, estudiarse, comprenderse y no es un asunto de pura memoria sino de análisis de hechos, antecedentes y consecuencias, siempre desde la perspectiva de cómo las relaciones de producción permean como causa fundamental en los antecedentes. Si se analiza con interés y desde esta perspectiva se entenderá, sin duda, que el motor ha sido la lucha de clases.

    La anquilosada derecha mexicana, sumida en creer sus propias mentiras y falsedades, ha tratado de generar una narrativa de la historia actual y sus antecedentes, pero es tan ilógica que ya nadie les cree, y menos quienes hemos sido testigos vivos de la propia historia y, además, hemos padecido la deformidad de la forma en que el quehacer político se volvió solamente un medio para enriquecerse.

    Vivimos la coyuntura aguda del momento histórico de un cambio paulatino, casi pacífico y un poco lento en el que las viejas formas en que se obtenía el poder público agonizan, pero sus artífices quieren seguir funcionando igual. Así vemos que en MORENA siguen pululando quienes buscan un “hueso” que roer, pues es ese su único modus vivendi.

    Hay personajes fuertes y serios, que han aprendido de la historia del movimiento y desde sus propias raíces, que la transformación va a pasar por encima de esas formas y estilos, que corruptos de origen, deben ser eliminados del pensamiento de quienes aspiran a encabezar la defensa de la transformación pacífica y los personeros de ese pasado.

    Contar la historia como la vivimos, es indispensable, por eso recojo de mis recuerdos lo que viví de cerca, siendo un joven que formaba parte de la dirección de un sindicato independiente que se movía siempre lejos de las centrales oficiales y del Congreso del Trabajo y que por ello analizaba la realidad desde una perspectiva mucho más crítica, sin compromiso partidista y con la visión proletaria de la realidad.

    Cuando el Partido Comunista Mexicano se “convirtió” en el PSUM (Partido Socialista Unificado de México), parecía que se abría un espacio para la participación libre y abierta de la izquierda en la política nacional, pero se convirtió en dominio de unos cuantos dirigentes quienes, no necesariamente estaban aliados con las causas proletarias, así que no era posible asumirlos como izquierda. Yo mismo no entendía por completo que nosotros también formábamos parte de otro dominio con características propias, pero igual escindido del resto del proletariado. Valga decir que intentábamos unirnos con otros que parecían luchar por lo mismo.

    En el seno del PRI, existía un grupo importante llamado “Corriente Democrática” (CD) en el que militaban líderes como Porfirio Muñoz Ledo (q.e.p.d.), Ifigenia Martínez Hernández, Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, Rodolfo González Guevara y el mismísimo Andrés Manuel López Obrador. 

    La CD acabó por separarse del PRI al no poder registrar a Cuauhtémoc Cárdenas como candidato a la presidencia y convocó al PARM (Partido Auténtico de la Revolución Mexicana) que lo había postulado, al Movimiento de Acción Popular (MAP), al Partido Mexicano Socialista (PMS), a la Coalición Obrera, Campesina y Estudiantil del Istmo (COCEI), la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC),a la Asamblea de Barrios de la Ciudad de México (creada tras los terremotos de 1985), a la Unión de Colonias Populares y la Unión Revolucionaria Emiliano Zapata, entre otras. Unidos todos estos grupos, integran el FDN en Jalapa Veracruz, el 12 de enero de 1988. (** información tomada de Memoria Política de México https://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/1/12011988.html)

    El Frente Democrático Nacional fue una especie de sueño maravilloso para muchos de los que queríamos, desde esos años, la transformación pacífica de México y luchábamos en distintos frentes por lograrla. Personalmente creía que la patronal siempre obstaculizaría nuestro avance por la vía democrática y que las alianzas se convertirían en la debilidad mayor de la izquierda. 

    Este FDN se convirtió en el PRD y tal como vaticinamos en nuestros análisis los que veíamos desde afuera y en nuestra propia militancia, cada organización se convirtió en una “tribu” que le restó fuerza y cohesión a ese partido, que solo estuvo unido en algunos grandes momentos, con Cuauhtémoc Cárdenas en su candidatura a la presidencia de la República, con Andrés Manuel López Obrador en su victoria electoral por la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y en las elecciones de 2006 por la Presidencia de la República.

    Las llamadas tribus del PRD, ahora enquistadas en MORENA, podrían volver a destruir el movimiento, pero las bases de la transformación ya están sentadas y parece harto difícil que haya un retroceso. Esos personeros del pasado son quienes repiten los esquemas de alianzas que destruyeron al PRD y lo convirtieron en un triste y ridículo comparsa del prian actual.

    En una reciente entrevista del Dr. Hugo López-Gatell Ramírez con Héctor Díaz a través de Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=AxXtaiF19dE) el Dr. Lopez-Gatell perfila a estos personeros del pasado que siguen persiguiendo la victoria electoral como fin último y no el avance verdadero del movimiento como fuente real de reivindicaciones profundas en favor del Pueblo.

    MORENA sigue teniendo una deuda muy grande con el Pueblo y en especial con los trabajadores, en cambio hay líderes auténticos cuya convicción es en favor de la democracia y a esos son a los que hay que seguir y apoyar, entre ellos, Claudia Sheinbaum, Rocío Nahle, Javier May, Hugo López-Gatell, Clara Brugada, Carlos Lomelí, Andrea Chávez y otros más. Hay relevo y de calidad, solo hay que echar a los chapulines y a los emisarios del pasado, émulos de las tribus emergidas de la “apertura democrática” del asesino Luis Echeverría Álvarez.

  • Día de Muertos, mas que una tradición

    Día de Muertos, mas que una tradición

    El Día de Muertos más que una tradición, el consuelo de la necesidad de volver a abrazarlos

    Este es el día en que la misericordia del creador se manifiesta y nos da la oportunidad para que les refrendemos cuánto los queremos y extrañamos

    Todos tenemos a alguien que se nos ha adelantado en el camino de este maratón infinito llamado vida. A ese ser querido, amado y respetado al que con dolor tuvimos que decirle adiós, porque su reloj de arena se quedó sin granos y se detuvo.

    Con dolor nos resignamos a dejarlo ir y aunque no hay nada que consuele el alma de saber que no volverá, con el tiempo nos acostumbramos a la amarga realidad de su partida hasta que solo queda en un recuerdo espinante que guardamos en el corazón.

    El Día de Muertos nos da la oportunidad de hacerles el llamado a esos seres queridos para que vengan a abrazarnos. Es el día en que quien manda en el mundo sin dolor, permite a sus almas volver al origen y darle consuelo a quienes los extrañamos. O al menos eso es lo que dicta la tradición.

    Este día, es la oportunidad que todos tenemos para hablar con ellos, abrazarlos en silencio y brindarles un poco de los olores, colores y sabores que en vida más les agradaban. Este es el día en que la misericordia del creador se manifiesta y nos da la oportunidad para que les refrendemos cuánto los queremos y extrañamos. O al menos eso es lo que nos argumentan nuestros corazones aferrados a sus recuerdos.

    ¿Pero cómo se puede amar tanto, aún después de la muerte? ¿Por qué los humanos no simplemente los enterramos y los olvidamos? ¿Por qué nos aferramos a recuerdos de vivencias y experiencias que ya no volverán? ¿Por qué vivimos hasta el final de nuestras vidas recordando y amando a alguien que jamás volvimos a ver?

    Creo que lo que nos hace actuar así se aloja en el alma. Es lo que nos hace hijos semejantes al creador. Porque somos iguales a él es que no olvidamos a quien nos hizo felices; no desechamos el recuerdo de quien ayudó a la formación de nuestros caracteres; no enterramos las vivencias de quien consoló nuestras lágrimas de niños; no arrojamos al vacío del olvido a quien acariciaba con ternura nuestros corazones lastimados por obra de los infortunios terrenales. Todo esto porque simple y sencillamente Dios jamás olvida.

    Este Día de Muertos abracemos las almas de nuestros seres queridos. Hablemos con ellos de los recuerdos más significativos que guardamos en el baúl de nuestras memorias. Saludémoslos, disfrutémoslos, pero sobre todo sintámonos seguros de que aquí están, porque si nosotros los recordamos, ellos también lo hacen.

    ¡Vivamos con fuerza nuestras tradiciones!

  • Requiem por el Yate #AcaRey

    Requiem por el Yate #AcaRey

    El 24 de Octubre del 2023 será un amargo recuerdo para los guerrerenses, para los mexicanos y extranjeros que conocieron o iban a viajar al maravilloso Puerto de Acapulco, la llegada intrépida e inesperada del Huracán Otis, además de la tremenda devastación dejó también muchas pérdidas humanas, que a medida que pasan los días, el número de muertos se incrementa, aún hoy, 2 de Noviembre, que redacto esta columna, hay una lista de desaparecidos.

    Como expresé hace una semana, #Acapulco tiene un lugar especial en mi corazón, muchas experiencias de vida han tenido lugar en ese maravilloso puerto: ahí ví el mar por primera vez y nadé en sus aguas, mi familia y amigos disfrutamos las vacaciones más inolvidables y divertidas desde que tengo memoria, además la gente que nos atendió siempre fueron muy amables.

    El paso del Huracán Otis deja una estela de tristeza y destrucción que tardará en recuperarse porque fue en cada rincón, aquí no hubo diferencia si era el Acapulco Diamante o los lugares más humildes, el viento furioso se llevó todo a su paso, cuatro horas bastaron para dejar en ruinas un lugar que era espléndido, esperamos de todo corazón que vuelva a resurgir.

    Dentro de toda la tragedia están también los yates, los barcos pesqueros y las lanchas turísticas, muchas se han perdido, quizá la más emblemática y triste es el hundimiento del Yate #AcaRey, el Rey de los Mares que pereció en medio de la Bahía de Santa Lucía con todo y su tripulación.

    El #AcaRey zarpó del muelle para evitar su destrucción, se ataron a las boyas para salvar al Yate, estoy segura que no midieron la fuerza de la tormenta y pensaron ingenuamente que iban a librarla. No soy quién para juzgar, para mí todos los capitanes, marineros y pescadores merecen respeto y desde el 25 de Octubre del 2023 una sensación de tristeza me llena el alma.

    Las noticias del hundimiento del #AcaRey fue también conmovedora, hay un video que circula de los momentos previos al colapso, están moviéndose unas lanchas con el yate que parece estar en un torbellino marino y una voz masculina exclama: “Tenemos la boya abajo, la boya abajo del barco” y después la nada, el #AcaRey fue abrazado por las olas junto a los tripulantes.

    El #AcaRey era un Yate que tenía un corazón gigante que iluminaba la Bahía de Santa Lucía todos los días, salía en un paseo vespertino para ver la Puesta de Sol y en otro paseo nocturno para ver la “Lunada de Estrellas”, ahí subían turistas nacionales y extranjeros, había músicos en vivo animando el paseo, meseros muy amables, espectáculos musicales y también, mucho vino, como había barra libre, pues la gente bailaba y se emborrachaba, no lo podemos negar.

    El Corazón iluminado que navegaba por las aguas del Puerto de Acapulco se ha apagado para siempre, no sabemos sí los restos de la nave se puedan encontrar y también los cuerpos de los trabajadores, hasta el día de hoy solamente se ha recuperado el del Capitán José Andrés Soberano Mellado, originario de Puebla, incluso ya fue velado y sepultado. Iban también el dueño del barco, el jefe de máquinas y tripulantes los que estaban a bordo, ojalá pronto los familiares tengan noticias porque están viviendo una gran angustia.

    Así como hay muchas personas que están acudiendo para apoyar a la gente, también es muy vergonzoso el actuar de la gente carroñera y mentirosa, muchos de ellos son miembros de la #OposicionMoralmenteDerrotada que, además de incitar a las víctimas al saqueo, a la destrucción y aprovechando el caos, han generado muchas noticias falsas diciendo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador no ha actuado a la altura de la emergencia y que el Ejército Nacional Mexicano “se estaba robando la ayuda” y que era mejor “No donar” y no hacerlo porque “Gobierna MORENA”, se imaginan, ¿Qué clase de persona puede ser el que puede instigar a los demás a no apoyar a las personas en desgracia?

    Afortunadamente, pese a la dimensión de la tragedia, el Gobierno de México, con las instrucciones del Presidente López Obrador y ls Secretarías de Estado, más el Gobierno de Guerrero y la sociedad civil, se está atendiendo la emergencia, habrá condonación de impuestos, no se va a cobrar la luz en Acapulco, se darán despensas semanales a los damnificados, los Servidores de la Nación han estado haciendo el censo para otorgar la ayuda, se adelantarán también los depósitos para los Adultos Mayores y las personas con Discapacidad para apoyar a las familias, además de acelerar en la medida de lo posible, la reconstrucción de Acapulco para poder recibir al turismo.

    No hay fecha prevista, pero esperamos de todo corazón que Acapulco vuelva a brillar y que todos los que alguna vez paseamos y nos divertimos en los Yates Fiesta, Bonanza, AcaTiki o #AcaRey mandemos un pensamiento de amor para las familias que perdieron a un ser querido en este evento natural.

    Y desde este espacio, honramos la memoria de todos los que perecieron en el Mar o Tierra por el Huracán Otis, hagamos un minuto de silencio por los difuntos que descansan en lo profundo.

  • De huracanes y payasos inocuos

    De huracanes y payasos inocuos

    Luego de arrasar Acapulco y otras poblaciones de Guerrero, Otis se convirtió en un sistema de baja presión remanente. La tarde del 25 de octubre su centro se hallaba en Michoacán, lejos de la costa, 75 km al sureste de Morelia. Con todo, el fenómeno se desplazaba hacia el nor-noroeste a 17 km/h, con vientos y rachas de 55 a 75 km/h., provocando todavía lluvias intensas y muy fuertes en buena parte del centro del país. No deberíamos dejar que Otis desaparezca del todo de la atención pública sin reflexionar y tomar nota sobre algunas de las enseñanzas urgentes que dejó a su paso. Apunto dos perspectivas: 

    Sociopolítica

    Al cierre del penúltimo bimestre de 2023 se confirma: en los cerebros de la derecha conservadora y sus esbirros y matraqueros mediáticos el odio ha terminado por hacer metástasis. Depredadores oportunistas, saprófagos simbólicos, su bajeza carroñera cayó a niveles de inframundo. Más que informar, la prensa sicaria se ha dedicado a regodearse en la desgracia causada por Otis, a denostar a la gente desesperada poniendo el foco en el desvalijamiento de algunos comercios, a mentir y e intentar atizar el desánimo. Tratando de sacar raja política, los comenderos de la oposición se avorazaron sobre la catástrofe como zopilotes hambrientos. Las pruebas son contundentes. La miseria brincó al ágora, a la vista y a los oídos de todos, con una celeridad maniática… Porque si la derecha es esencial y paradójicamente de lenta reacción, para evidenciarse es rapidísima.

    Del otro lado, como ocurrió con la pandemia y otras desdichas, la inopinada adversidad más que sacar de balance al gobierno del presidente López Obrador ha sido ocasión para mostrar cómo se resuelven los problemas públicos. AMLO no sólo ha coordinado el plan de auxilio inmediato y de recuperación a corto plazo, incluso ya se valió del episodio para doblar en el asunto de los fideicomisos a quienes se creen dueños del Poder Judicial.

    Los conservas nomás no pasan de la payasez y la mezquindad. Del otro lado prudencia, fortaleza y estrategia.

    Socioterritorial

    El Centro Nacional de Huracanes de EU informó el 15 de octubre que esperaban que en los siguientes siete días se formara un área de baja presión a varios cientos de kilómetros al sur del Pacífico mexicano. Mucho antes, el 18 de octubre, terminó de desarrollarse una amplia depresión cientos de millas al sur del Golfo de Tehuantepec. Entonces los meteorólogos consideraron probable que se formara una tormenta tropical unos cinco días después. Antes, a las 10 de la mañana del día 22, el sistema fue clasificado como la Depresión Tropical 18-E. En ese momento, la depresión estaba situada a 850 km al sureste de Acapulco. Seis horas más tarde, el sistema se intensificó hasta convertirse en tormenta tropical, y ese fue el momento en el que se le asignó un nombre, Otis. Con 144 horas de antelación, todos los modelos estimaban que Otis no pasaría de ser una tormenta tropical. En la realidad, en las primeras 24 horas, alcanzó categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson.

    El martes 24 en la mañana, cuando llegué a mi oficina y chequé las noticias, Otis era una tormenta tropical, pero apenas pasado el mediodía, dejó de serlo para convertirse en un Huracán categoría 1. En cosa de nada, el meteoro se alebrestó más y a las cuatro de la tarde ya tenía categoría 3. Cuando comenzaba a oscurecer, Otis llegó al 4 de la escala. Ese día yo salí de clases a las nueve de la noche y ya nadie reportaba nada desde la costa de Guerrero. Están totalmente incomunicados, pensé. Otis alcanzó la categoría 5 a las 10 de la noche, mientras se encontraba a sólo 90 km de Acapulco. La mayor actividad comenzó 35 minutos antes de su llegada a tierra, lo cual ocurrió a la una de la madrugada del miércoles 25. Las consecuencias de lo que sucedió después todos las hemos visto y lamentado.

    El ritmo de intensificación de Otis se ubica entre los más rápidos observados en la era de los satélites. En tan sólo 24 horas, los vientos máximos sostenidos del huracán aumentaron a tal velocidad que lo ubican como el segundo más rápido del mundo. En el Pacífico, sólo el huracán Patricia (2015) se intensificó más aceleradamente. Otis se convirtió en el primer huracán del Pacífico en tocar tierra con categoría 5. El más fuerte había sido Paulina, que arribó al puerto hace 26 años con categoría 4. No es necesario abordar ninguna discusión teórica para concluir que lo más inteligente es enfrentar el futuro próximo inmediato asumiendo que es muy probable que fenómenos como Otis sean cada vez más frecuentes.

    Unos días antes del impacto de Otis, el 19 de octubre, SEDATU, Conapo e INEGI presentaron el documento Metrópolis de México 2020, en el cual se actualiza la clasificación de los grandes conglomerados urbanos de nuestro país —la anterior correspondía a 2015—. En suma, se determina que existen 92 metrópolis en México, de las cuales 48 son zonas metropolitanas; 22, metrópolis municipales, y 22, zonas conurbadas. En conjunto, en dichas metrópolis habitamos 82.5 millones de personas, el 66% de la población total de nuestro país.

    Otis golpeó a Acapulco, en donde residen poco menos de 800 mil seres humanos. Recordemos que también junto al mar, del otro océano, en la zona metropolitana de Veracruz viven casi 900 mil personas… Y no es la metrópolis costera más poblada de México: la superan Tampico y Cancún, con 927 mil y 934 mil habitantes, respectivamente, y Tijuana, con dos millones de residentes. 

    Queda un montón de trabajo: si las berrietas y desplantes ridículos del conservadurismo son totalmente previsibles, la dinámica climática cada día lo es menos. Nos convendría atender cada vez menos lo primero y prestar mucha más atención a lo segundo. Después de todo, ni el embuste organizado de los medios tradicionales, ni la insidia de los opinócratas, ni ningún llamado a no donar ni la metralla de mentiras de la prensa sicaria, tampoco ningún performance de las Téllez o las Rabadán, ni una ni muchas mentadas de madre del ex presidente Fox a Andrés Manuel, ningún trabalenguas de la licenciada Zavala de Calderón, ningún melodrama de Creel ni ninguna guasa sin gracia de la señora Gálvez resultan tan peligrosas para el bienestar de la gente como un huracán y otros posibles efectos de la emergencia climática.

  • La dignidad y los carroñeros

    La dignidad y los carroñeros

    El Huracán Otis ha sido un fenómeno natural singular y extraordinario en los últimos tiempos. Los expertos han expresado:

    • 1. Otis, cuyo paso por México dejó el saldo de al menos 46 muertos, 50 desaparecidos y una enorme destrucción en la ciudad de Acapulco y otras zonas del estado de Guerrero, es considerado el huracán más poderoso en golpear la costa pacífica de México.
    • 2. Su rápido fortalecimiento, que ocurrió en menos de 12 horas, ha dejado desconcertados a los científicos que analizan este tipo de fenómenos, y derivado de ello su efecto imprevisible y vertiginoso que provocó que la población careciera de tiempo para prepararse ante su llegada.
    • 3. El domingo 22 de octubre, las previsiones del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés) describían a Otis como una tormenta tropical. Pero justo antes de entrar por la costa de la turística ciudad de Acapulco, Otis fue aumentando su intensidad hasta transformarse en un huracán categoría 5 con vientos sostenidos de 270 kilómetros por hora.
    • 4. Se ha ponderado que Otis logró fortalecerse exponencialmente porque se encontró con una zona de aguas oceánicas altamente cálidas, que rondaban los 31°C de temperatura. Ese calor del océano, que funciona como combustible para los huracanes, es atribuido por los meteorólogos a diversos factores, como el fenómeno de El Niño y una ola de calor potenciada por el calentamiento global que también azota las costas mexicanas.

    Así Otis se convirtió en una catástrofe natural con secuelas fulminantes para el puerto de Acapulco y las comunidades aledañas, un suceso que nadie podía anticipar y prevenir.

    Ante esto la oposición conservadora desató una nueva campaña de mentiras, que representan quizá el episodio más vil de su habitual guerra sucia, y que busca desesperadamente sacar raja política del dolor del pueblo; para ello la reacción puso en marcha un guion muy preciso que orquestaron las voces más infames de los medios convencionales y de las elites de poder del viejo régimen del PRIAN, está campaña estuvo pautada en cuatro momentos:

    • a) Primero, se difundió la supuesta ausencia de “los tres niveles de gobierno” en prevenir y atender la tragedia. Se enfatizó “los tres niveles” pues Acapulco es una plaza histórica de la izquierda que en lo federal, estatal y municipal es gobernada por Morena. Por eso el primer dardo envenenado de mentiras surgió con ese guion.

      b) Después arremetieron burdamente contra el presidente de México. “No la vamos a librar porque no tenemos un jefe de Estado digno de este país” dijo el payaso de Víctor Trujillo cómo siempre bajo la cobardía del personaje Brozo. Con palabras muy similares se expresaron tan solo unos minutos después de presentarse la catástrofe natural los locutores de la televisión privada. Todos los voceros reaccionarios repitieron mil veces que el Presidente era “insensible” con sus habituales muecas de levantacejas.

      c) Al día siguiente de la tragedia se dedicaron a promover la cantaleta de “la desaparición” del FONDEN (Fondo para Desastres Naturales), responsabilizado siempre a Morena de la supuesta falta de un mecanismo económico de apoyo a damnificados. Lo cual es completamente falso.
    • c) Finalmente iniciaron un linchamiento contra la gobernadora Evelyn Salgado, por su supuesta desaparición del lugar de los hechos, trayendo sin que viniera el caso la historia de la candidatura fallida de su padre, el luchador social Félix Salgado, a quien hace años los mismos medios convencionales también lincharon y también sin pruebas.

      Pero la realidad y la verdad fueron desnudando esta falaz campaña de la derecha, el Presidente estuvo a las pocas horas de la contingencia personalmente en el Acapulco, para lo cual incluso caminó entre las carreteras bloqueadas por el fango y los deslaves, siendo de ello testigo el propio Pueblo. Ahí también estuvo la gobernadora. Y ya se han dispuesto de manera inmediata a la tragedia todos los recursos humanos y financieros de los gobiernos federal y estatal para poner a Acapulco de pie.

    El 1 de noviembre en su conferencia matutina el presidente calló todas mentiras del vulgar amarillismo mediático y presentó el Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el Huracán Otis. Mismo que conviene conocer por extenso en: 

    https://lopezobrador.org.mx/2023/11/01/gobierno-de-mexico-invertira-61-mil-313-millones-de-pesos-en-reconstruccion-de-acapulco-y-coyuca-de-benitez-presidente-presenta-plan-general-de-apoyo/

    Esta es una historia de la dignidad de un pueblo y su dirigente constitucional, contra el monopolio vulgar de la mentira y el odio al que aspiran las viejas elites neoliberales y sus medios adictos al dinero y al poder por el poder; difundir y defender hoy la verdad es la mejor manera de apoyar a nuestro pueblo hermano de Guerrero. Tenemos la dignidad y nos asiste la razón, ellos solo son aves de carroña, con perdón de dichas aves… 

    Habría que decir a los levantacejas de los medios convencionales: “Cuando mientes, le robas al otro el derecho a la verdad”. 

  • AUTENTICO DÍA DE MUERTOS

    AUTENTICO DÍA DE MUERTOS

    EL PODER JUDICIAL AMPARA AL PODER JUDICIAL CONTRA EL PODER LEGISLATIVO Y EJECUTIVO. JUEZ Y PARTE, ¿CONFLICTO DE INTERÉS?.

    Tal como amenazó el poder judicial de la federación, al advertir que pelearía por todos sus privilegios, luego de la aprobación por parte del poder legislativo en ambas cámaras, de la extinción de 13 de los 14 fideicomisos de la burocracia dorada del poder judicial que beneficia a poco más de 1,738 miembros de ese poder. Un juez federal suspendió temporalmente la reforma constitucional aprobada por diputados y senadores de Morena y que fue publicada por el ejecutivo federal para su entrada en vigor, con lo cual, el consejo de la judicatura estaría obligado a regresar a la tesorería de la federación los mas de 15 mil millones de pesos contenidos en esos 13 fideicomisos creados ilegalmente. Fue el juez federal décimo segundo de Distrito en Chihuahua, Juan Fernando Luévano Ovalle, no olviden ese nombre, quien concedió el amparo.

    Martes 31 octubre 2023, un juez federal otorgó una suspensión provisional que frena, la reforma que extingue los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), con lo que la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral entregarían más de 15,000 millones de pesos a la Tesorería de la Federación.

    El día de ayer, se dio a conocer una medida cautelar que impide, por el momento, la aplicación de la reforma que elimina 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. Sin embargo, los organismos judiciales argumentaron que esta medida vulneraba su autonomía financiera y pone en riesgo el cumplimiento de sus funciones.

    El juez federal consideró que existían elementos suficientes para conceder la suspensión provisional, en tanto se resuelve el fondo del asunto. La decisión del juez ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social, pues algunos la ven como una defensa del Estado de derecho y otros como un obstáculo para el combate a la corrupción y a los excesivos gastos de ese poder.

    El Juez décimo segundo de Distrito en Chihuahua, Juan Fernando Luévano Ovalle, “prohibió temporalmente al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) transferir los recursos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Tesofe”, además, a estos últimos organismos les prohibió disponer del dinero de dichos instrumentos financieros.

    Lo anterior, al resolver un amparo interpuesto por su superior jerárquico, es decir a la Magistrada del primer Tribunal Colegiado en materia civil y del trabajo María del Carmen Cordero Martínez.

    Dense cuenta lo eficiente que es el poder judicial, cuando se trata de sus intereses o los de algún grupo de intereses creados que tienen poder sobre jueces, magistrados o ministros. Pero no fueran los 17 mil presos sin sentencia, ellos pueden esperar, no fueran todas las víctimas de crímenes que, también deben esperar, o no fuesen las reformas contra el pueblo y los recursos de México regalados a extranjeros, por que entonces, no ven, no oyen, no saben y no resuelven, y si lo hacen es en contra de México.

    En resumen, la magistrada le ordena a su empleado  (el juez Juan) hacerle y resolverle un amparo para quedar bien con su jefa Norma Piña, que claro, también en su momento resolverá a favor el fondo del asunto, sin importarles aquel mandato que sentencia que solo el poder legislativo puede LEGISLAR, atentando otra vez contra las funciones de los otros dos poderes.

    Lluvia de amparos contra el decreto de extinción de fideicomisos de PJF.

    La publicación del decreto que extingue los 13 fideicomisos del poder judicial de la federación ha provocado una lluvia de amparos por parte de los “supuestos afectados” del poder judicial, que consideran que se vulnera su autonomía y sus derechos laborales. El decreto, que entró en vigor el pasado 23 de octubre, ordena la transferencia de los recursos de estos fideicomisos al Tesoro de la Federación, con el fin de generar ahorros y evitar la opacidad en su manejo. Sin embargo, los beneficiarios de estos fondos, que incluyen a jueces, magistrados, consejeros, servidores públicos y magistrados pensionados del poder judicial, argumentan que se trata de una medida arbitraria, que afecta sus ingresos y prestaciones, así como el funcionamiento del sistema de impartición de justicia.

    Pero además ya vienen otros amparos de la mafia del poder, de Claudio X y de la llamada sociedad civil, como los de: “Uniendo caminos México”, “México haciendo ciudadanía” y “Fuerza ciudadana”, entre otras. ¿Qué pasará con esos amparos?, no se preocupe, no necesita ser abogado, le adelanto que todos se van a conceder.

    ¿Quien promueve el amparo en la asociación “Uniendo caminos México”?, su vocero, Joan Antonio Ochoa, de Irapuato, Michoacán, quien quiso ser candidato independiente a diputado federal en Guanajuato en 2020, es decir, un conservador de derecha, de un grupito que promueve todo tipo de amparos contra el gobierno, como lo hizo contra ley de ciencia del CONACYT.

    ¿Deben excusarse los jueces, ministros y magistrados para conocer y resolver amparos contra el decreto que extingue los fideicomisos que atañen a su propio poder?

    Esta es una pregunta que ha generado mucha controversia en el ámbito jurídico y político de México. Ante esta situación, se plantea si los jueces, ministros y magistrados que conforman el Poder Judicial deben excusarse para conocer y resolver los amparos contra el decreto, es decir, si deben abstenerse de intervenir por tener un interés personal o institucional en el asunto. La respuesta no es sencilla, pues implica analizar diversos aspectos jurídicos y éticos, así como el equilibrio entre la independencia judicial y la rendición de cuentas.

    Lo cierto es que los jueces, ministros y magistrados tienen el deber de excusarse para garantizar la imparcialidad y la objetividad en el ejercicio de su función jurisdiccional. Al ser beneficiarios directos o indirectos de los fideicomisos que se pretenden extinguir, podrían tener un conflicto de interés que les impida resolver con plena autonomía e independencia. Además, al excusarse estarían demostrando su compromiso con la transparencia y la ética judicial, así como su respeto al principio de división de poderes.

    Pero la realidad es que los jueces, ministros y magistrados dirán que no tienen por qué excusarse, pues su intervención no implica una violación al debido proceso ni a la tutela efectiva de los derechos. Al contrario, al conocer y resolver los amparos estarían cumpliendo con su obligación constitucional de proteger los derechos humanos y garantizar el orden jurídico. Asimismo, dirán que, al no excusarse estarían defendiendo su independencia judicial frente a posibles injerencias o presiones políticas que busquen limitar su actuación o su autonomía presupuestal.

    En conclusión, si los ministros de la suprema corte de injusticias del país siguen violando la constitución a diario en un acto de desacato y abuso de poder, ya que se han negado a acatar la ley que establece que ningún servidor público puede ganar más que el presidente de la República, ley aprobada por el Congreso y respaldada por el pueblo, que tiene como objetivo combatir la corrupción y la desigualdad que imperan en el país. Sin embargo, los magistrados, que se supone que son los garantes de la constitucionalidad, han violado la Carta Magna al otorgarse salarios exorbitantes que superan los 600 mil pesos mensuales.

    Se puede adelantar que, este poder se impondrá, violando la constitución y las Leyes, no importándole que, el Pueblo manda, lo hace a través de sus representantes, ellos son los Diputados y Senadores, los cuales ya ordenaron la desaparición de esos ilegales fideicomisos que, insultan a millones de mexicanos que viven en pobreza y pobreza extrema. ¡Urge una reforma judicial profunda!.

    Estamos en un gobierno Judicial, donde nada sucede sin la aprobación de el Poder de Podres, el Poder Judicial, el cual está al servicio de una Oligarquía de derecha, conservadora y malinchista.

    Lo que vivimos es una situación de dominio judicial, en la que todo depende de la voluntad de un Poder de Jueces, el Poder Judicial, que actúa en favor de una élite de derecha, tradicionalista y entreguista.

    La función del poder judicial es administrar justicia y garantizar el cumplimiento de la Constitución y las leyes. Sin embargo, en México, el poder judicial intenta imponerse a los otros dos poderes, interfiriendo en sus competencias y dictando sentencias contrarias al interés general. Esto ya genera un conflicto institucional y una crisis de legitimidad democrática que molesta al pueblo y al gobierno emanado de él.

    ¿Cómo se puede combatir al poder judicial cuando pretende imponerse al poder legislativo y ejecutivo?

    – Reformar la Constitución o las leyes para limitar el alcance y la duración del mandato de los jueces, establecer mecanismos de control y rendición de cuentas, y modificar el sistema de nombramiento y remoción de los magistrados para puntualizar los límites de su independencia, mejorando su eficiencia, transparencia y calidad, y para combatir la corrupción, el nepotismo, el corporativismo y la politización que puedan afectar a sus integrantes.

    – Promover el diálogo y la cooperación entre los tres poderes del Estado, respetando sus respectivas funciones y competencias, y buscando soluciones consensuadas y acordes con el ordenamiento jurídico y los principios democráticos.

    – Movilizar a la ciudadanía y a la sociedad civil para exigir el respeto a la Constitución y las leyes, denunciar los abusos o arbitrariedades del poder judicial, y defender los valores democráticos y republicanos.

    Marchemos en 2024 por México, contra los abusos del poder Judicial, esta movilización se llamará PLAN C y les dará el poder a los mexicanos para cambiar al corrupto omnipresente poder Judicial.

    Mtro. Ricardo Álvarez López, el hijo del monje. J.J.A.Fuster.
  • Creo ya es tiempo…

    Creo ya es tiempo…

    Me atreví a ver un poco, muy poco, realmente poco los noticieros convencionales y francamente no aguanté. Mi palabra para decir lo que me causa repulsión: vomitivo. Es realmente detestable y francamente intragable ver, escuchar tanta mentira. 

    De por sí, no tolero nada de televisa ni de Tv Aazteca, realmente no los tolero, bueno, nunca toleré sus novelas (caso raro porque siempre me veían con cara de ¡what!) y sé que voy a herir susceptibilidades pero, ahora sí como dice el presidente, “ofrejco dijculpaj”, nunca toleré sus insulsos programas, cualesquiera que fueran.

    Continúo, es realmente vomitivo que quieran endilgarle y que estén en su nado sincronizado culpando al presidente de todo, por todo y en todo.

    Que si avisaron, que si supieron, que si no atendieron, que, que, que. Nunca se les va a convencer de lo que realmente pasó. Tampoco nunca entenderán que ACAPULCO NO SE HIZO AYER, nunca entenderán que lleva, que llevaba décadas y décadas de degradación, sumida en la miseria, en el abandono y en la explotación de todo.

    No conozco en su amplitud o no conocí en su amplitud Acapulco, sólo fui una vez y llegué a un lugar retirado de todo el “glamour” de la zona diamante. Me adentré a las playas retiradas donde comes, comías y espero que pronto se vuelva a comer, rico, riquísimo y barato.

    A lo que voy, porque francamente me tiene hasta la madre toda esa ralea de opinadores de las televisoras el ver cómo gritan, vociferan, ladran, se desorbitan echándole la culpa al gobierno por lo que pasó, lo que pasa y lo que pasará con el puerto. Lo mismo están en televisa, tvazteca, milenio, radio fórmula o la que sea, cualquiera está tiki tiki tiki todo el día grite y grite y grite de lo que no hace este gobierno. Veo a todos EN ESE FAMOSO NADO SINCRONIZADO acusando, señalando, gritando enfurecidos.

    Se regodean, se revuelcan, se enlodan en el fango de las mentiras, nadan a gusto en el vómito de las falsedades. Me los imagino como a perros que vomitan y se tragan ese vómito lleno de mentiras pero que se lo tragan hasta con gusto de saber que mancharon la credibilidad de un gobierno y se van como hienas y zopilotes embarrados de vísceras en sus caras pero felices de que lograron transmitir odio, odio y coraje a sus seguidores para que estén enfurecidos con este gobierno.

    Sienten que les cayó como anillo al dedo esta desgracia y mientras más desgraciada sea, mientras más muertos salgan, mientras más carroña haya, serán más felices porque tendrán más pudrición en la que puedan meterse.

    Si embargo, no ven que ellos también tienen responsabilidad. ¿Porqué?  ¿Acaso no hay un televisor en cada casa, en cada hogar donde se informan, se informan y se desinforman aparte también se deforman con su programación? ¿Con sus “noticieros”? ¿Acaso no pudieron realizar un trabajo social ayudando también en alertar a la población? ¿Coadyuvar en las medidas preventivas?

    ¿No es hora ya de hablar de las FRECUENCIAS CONCESIONADAS POR EL ESTADO para que esas cadenas televisivas puedan transmitir sus bodrios de programas? No es hora ya de hablar de la parte que les toca al tener un medio DE COMUNICACIÓN que le pertenece al Estado?

    No les pertenecen esas frecuencias, no les pertenecen, son del Estado pero, por sus tráficos de influencias lograron tenerlas, arrebatárselas al estado y ¿no va siendo hora de que el Estado también tome ya el control sobre ellas?

    También el gobierno, ¿no va siendo tiempo ya que empiece a tomar sus cadenas nacionales a través de CEPROPIE para empezar a transmitir y aclarar toda la miseria de mentiras en las que está regodeándose toda la caterva de impresentables “presentadores y leedores” de noticias???

    Creo ya es tiempo….

  • ¿En manos de quién estamos?

    ¿En manos de quién estamos?

    No era muy difícil entender que el proceso para la designación de gobernador interino en Nuevo León, fue muy mal ejecutado. Al menos para alguien atento al contenido del sistema normativo constitucional de la entidad y el federal.

    Sin embargo, parece patente que no lo fue así para los diputados de la actual legislatura del Congreso de Nuevo León; cosa que tampoco vio con malos ojos el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nuevo León (TSJENL) y del Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León (CJNL).

    Así las cosas, con este acto resulta válido cuestionar ¿en qué manos estamos? Porque ¿cómo es posible que el máximo responsable del poder judicial en Nuevo León, así como los miembros del Congreso que votaron a su favor, desconocían que el acto que estaban por realizar, y que terminaron por concretar, era inconstitucional?

    Acaso ¿no conocen la constitución? Porque, de ser así, entonces se expondría que no se sabe, a ciencia cierta, qué fue lo que aprobaron los diputados de Nuevo León el año pasado; casualmente, el mismo mes de octubre, y que anunciaron con bombo y platillo: la «nueva» (que no es nueva) Constitución de Nuevo León.

    Pues bien, dejando eso de lado, resulta que el séptimo juzgado de distrito, con sede en Reynosa, Tamaulipas, en el incidente de suspensión 2268/2023, determinó que se transgredieron los artículos 62; 118, fracción V; y 132 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León (CPENL).

    Por tanto, se detalla que el presidente del TSJENL y el CJNL estaba impedido para ocupar el cargo de gobernador interino, ya que tomó protesta cuando aún ostentaba dichos cargos en el poder judicial.

    Pero el problema no acaba ahí, ya que esta determinación es el resultado de un incidente de suspensión, es decir, de un juicio pequeño antes de llevar a cabo la audiencia constitucional (el juicio de amparo). Por tanto, las cosas aún pueden cambiar.

    Aquí el punto es que el estado de derecho está en constante incertidumbre. Sin embargo, el lado bueno de estos casos es la posibilidad de analizar con mayor profundidad la situación jurídica y política que se vive en la entidad.

    Por lo mismo, el fortalecimiento del pensamiento crítico es vital para consolidar el estado de derecho y la democracia. Por el contrario, valerse del argumento de autoridad puede llevar a consolidar este tipo de situaciones indebidas.

    De ahí que la reciente preocupación sobre las decisiones judiciales, como de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no deben tomarse a la ligera, ya que el poder judicial también forma parte del contexto político, no es un organismo que esté fuera de la jugada o que sea irrelevante.

    Por lo pronto, habrá que esperar cuál será la resolución final de este asunto. Nuevo León pasa por una situación inédita que no beneficia a la gran mayoría, aunque algunos no lo noten.

  • Mentirosa oposición

    Mentirosa oposición

    La actual disputa política entre partidarios de la 4T y opositores al cambio verdadero está más relacionada con una forma de ser que con una forma de pensar. No existe ninguna ideología en esa terca negación de la realidad de un país que se pone de pie luego del saqueo neoliberal al que lo sometieron los gobiernos prianistas, lo que hay es una psicología angustiada. Personalidades limítrofes que se debaten entre el deseo que los empuja y la realidad que los apaga.

    Por eso a los ideólogos de la derecha les resulta difícil estructurar un discurso cuerdo que presente sus demandas y sus críticas, válidas en todo caso.

    Y si ellos –los intelectuales de prepago, los medios de manipulación masiva y los académicos, entre otros- no pueden formular ese plan a pesar de sus altos méritos y sus muchos libros, ¿qué les queda a los lastimosos personajes que naufragan en la indigencia del pensamiento, como son los servidores públicos Téllez, López Rabadán, Gálvez, Álvarez Icaza o Madero o Martínez Cázares? Nada sino el grito y la chacota, o la imposición de su verdad a sombrerazos y falsedades.

    Esa es la forma de ser de la derecha, en el nivel que sea. En la derecha clasemediera y aspiracionista que engrosa las marchas ordenadas por el inquieto dictador Claudio X en defensa de los intereses oligárquicos están siempre presentes la hipocresía de presumir una solvencia en harapos, el ocultamiento de las cojeras morales en las familias, el fingimiento de sentirse magnates cuando le sacan sangre a la tarjeta de crédito para aprovechar las ventas nocturnas en Sears.

    Clase media media y media baja con ínfulas de barón. Colegiaturas en colegios particulares que se pagan con retraso. Misas dominicales en la parroquia del Sagrario, engominado el cabello, para saludar a los otros que integran su selecto círculo de menesterosos. Enmascarados bandidos que explotan a sus dos o tres sencillas empleadas de mostrador a las que no han inscrito ni inscribirán nunca en el Seguro Social.

    Clase media mentirosa que supervisa a conciencia la doble contabilidad de su empresa, la que se factura y la que “va por fuera”. Clase media que aplaude a huachicoleros, factureros y otros ladrones similares y conexos de la República Mexicana y los considera admirables tiburones de las finanzas.

    Con esa corrupta base social como caldo de cultivo, a los medios de manipulación, a los pasquines inmundos –que son tres, principalmente, si se incluye a la revista Proceso- a los feroces cabecillas intelectuales, a los jueces desvergonzados, a voceros y personeros pagados o gratuitos de la derecha les es fácil mentir impunemente una y otra vez, pero no elaborar un programa de acción que exponga sus puntos de vista.

    Mentirosos, salen a la calle a defender los privilegios de los jeques del INE y de la Suprema Corte. Carroñeros, afirman que se impidió el paso de la ayuda a los damnificados en Acapulco. Falsos, afirman que hay grave carencia de medicinas. El recuento podría ser casi infinito.

    Cinco años tienen ya de estrellarse contra el muro de una realidad que los desmiente y que debería haberlos ayudado a replantear su estrategia de mentiras y falsedades. Pero no. No cambiarían ni en toda una vida. Para qué, si ellos son así y así son felices.