Etiqueta: opinión

  • ¿UN NUEVO 1985?

    ¿UN NUEVO 1985?

    Cuando el terremoto de 1985 y ante la inoperancia del gobierno de Miguel de la Madrid, la sociedad civil salió a las calles ofreciendo su apoyo a los cientos de miles de damnificados y terminó convirtiéndose esta en el artífice de una lucha popular que a la postre sería fundamental para la conformación del Frente Democrático Nacional a la par de otros factores como la ruptura al interior del PRI. Finalmente, ese transitar a partir de la catástrofe, dejaba en claro que el hartazgo de la ciudadanía hacia el régimen autoritario había encontrado en la tragedia un detonante. 

    Hoy nos enfrentamos a una nueva catástrofe sin precedente alguno que tuvo como principal escenario el maravilloso puerto de Acapulco y que ha exigido de todos reivindicar nuestro espíritu de hermandad y de solidaridad para con nuestros hermanos guerrerenses. Pero a diferencia de 1985, las condiciones políticas son completamente diferentes, pues si bien existe un clima de polarización, lo cierto es que el presidente de la república mantiene niveles de popularidad que reflejan de cierta forma el respaldo de una buena parte de la ciudadanía a su gobierno. Sin embargo, lo que llama la atención en este caso es la suma de varios factores que le dan un tinte todavía más dramático a la tragedia: el tamaño de la desgracia a partir del fenómeno natural, las limitaciones obvias del gobierno del Estado y la vulgar mezquindad de la oposición para una vez más intentar lucrar políticamente con la desgracia plagiando la narrativa de las clases populares de aquel 1985.

    Resultaría ocioso hablar del fenómeno natural y su capacidad destructiva, la naturaleza nuevamente deja claro lo diminuto que somos frente a su majestuosidad, pero lo que no es ocioso es señalar de manera contundente que si bien los protocolos de Protección Civil parecieran haber actuado conforme a la regla, lo real es que el gobierno del Estado de Guerrero tardó en reaccionar desde su estructura organizativa salvo una que otra excepción como la Secretaría del Bienestar del Estado, Marycarmen Cabrera que desde el principio se apersonó en las colonias más vulnerables de Acapulco para apoyar a los damnificados. Así que, si alguien quisiera por prudencia política negar que tardó en reaccionar el gobierno de Evelin Salgado, honestamente estaría faltando a la verdad. Si embargo y para fortuna de todos, se lograron nivelar las acciones entre los órdenes de gobierno para ayudar a nuestros hermanos guerrerenses.

    Pero ahora vamos a lo realmente malo partiendo de una pregunta ¿Acaso cree la oposición que comparar el terremoto del 85 con el huracán Otis logrará confundir a la opinión pública acerca de la responsabilidad de AMLO? Pues parece que sí, efectivamente eso creen y ahora comienzan una nueva andanada de calumnias y mentiras para tratar de incidir en la opinión pública equiparando la inoperancia de De la Madrid en el terremoto con la actuación de Andrés Manuel en este huracán. No sólo eso, agregue Usted los mensajes que circulan vía WhatsApp, así como las novelas que se avientan Carlos Loret y Guadalupe Loaeza; en el primer caso de verás que ya ni la chingan, apenas el domingo pasado llegaron mensajes con un audio en el que un fulano hablaba de retenes por parte del ejército, que le habían dado un cachazo y que le robaron los víveres en la México – Acapulco, además de que a unas chicas también las habían detenido y que hasta las habían manoseado.

    Una pregunta especialmente a Zambrano, Marko Cortés y Alejandro Moreno: ¿Es en serio? ¿Es ese el camino que pretenden seguir: tirar un enorme lodazal y ríos de podredumbre contar de restarle popularidad a aquel? No, la militancia de ustedes no merece eso, menos la que vive en Acapulco, lo que ocupa de ustedes y de nosotros es remangarse las mangas y salir a ayudar.

  • Mi Contribución para el Obradorismo y la 4T

    Mi Contribución para el Obradorismo y la 4T

    El Legado de Andrés Manuel será por décadas recordado por millones de mexicanos ya que hemos vivido un periodo de casi 6 años lleno de victorias, logros, obras que no se habían hecho en México y sobretodo una exposición de un sistema corrupto que por años nos gobernó saqueando al país, vendiendo los activos, adquiriendo deuda sin una justificación clara y lo peor generando niveles de pobreza sin ningún interés de atender las necesidades más básicas de la población dejando un país lleno de frustración, inseguridad y retraso.

    El proceder de AMLO y su gabinete es digno de reconocerse ya que basándose en una austeridad republicana han sacado a delante los objetivos del plan de nación propuesto por nuestro presidente desde que estaba en campaña, en donde la premisa era acabar con la corrupción sobretodo de las cúpulas y ser cercano al pueblo escucharlo y por ende atender las causas más urgentes que se necesitaban, es normal que este gobierno para algunos no sea de agrado o que tal vez les incomoda la manera de llevar a cabo tal o cual cosa y esto sucede simplemente porque NUNCA se había tenido un gobierno como este que transforme tanto la vida pública como el país mismo logrando reconocimientos a nivel mundial en diferentes áreas y que por más que la oposición ha querido denostar no logran afectar ni un punto a la transformación que tanta falta le hacía a México.

    Pero reflexionando en una gran parte del soporte de este gobierno ha sido como lo dice Andres Manuel  el Pueblo ese pueblo que aun como hace 5 años se desborda de emoción al saber que va a estar cerca, ese pueblo que le demuestra su amor en cada paso que nuestro presidente da, esa muchedumbre feliz de tener la oportunidad de ver a su líder de cerca y sentir lo que por tantos años estuvo perdido en Mexico que es la ESPERANZA pero sobretodo la CONFIANZA de que NO les va a fallar y que hasta el día de hoy la sensación de esto es palpable es un sentir genuino de tener un presidente que irradia esa fuerza hacia su pueblo y por eso es el más querido de la historia de nuestro país.

    Pero también están esos ejércitos cibernéticos que todos los días libran una batalla en esas benditas redes sociales como bien las llama AMLO buscando la verdad, desenmascarando mentiras y pseudo periodistas que día con día ponen su afán en denostar todo lo que la 4ta transformación hace y hasta hoy cuando creen que han detonado una bomba por el apoyo que tiene la 4T se han convertido en cuetes de feria sin ninguna repercusión más que la que hacen al inicio sin causar el menor de los daños, han caído payasos, políticos, candidatos, actores, activistas y la lista sigue y algunos han quedado tan tocados que hasta piden cooperaciones para mantener sus medios de ataque y poder mantenerse con esto se demuestra que la fortaleza del movimiento va más allá de nuestro presidente va hacia fincar las bases de algo que dure por décadas para lograr que nuestro país salga adelante y sea un país desarrollado como siempre se ha querido, ser de primer mundo pero no solo económicamente si no también con valores bien establecidos pero sobretodo con dignidad y soberanía, todo esto se logra con mucho esfuerzo, con mucho amor pero sobre todo con ideales fuertes y duraderos y ahí radica la gran victoria de Andres Manuel,si,ahí mismo donde los ideales son la base de un desarrollo social que busca fortalecer al país desde cada uno de los mexicanos sintiendo ese sentido de pertenencia tan peculiar de ser Mexicano.

    Nosotros los Obradoristas de convicción seguiremos viviendo día a día y con pasión el camino de la 4ta transformación y seguiremos luchando desde nuestra trinchera ya sea a pie, en redes o donde nos toque vivirla pero lo hacemos con la convicción de lograr lo que nuestro presidente ha construido un país fuerte y soberano, se vislumbran meses duros con las elecciones y hoy en día con la reconstrucción de Guerrero pero saldremos adelante como siempre con éxito y con resultados en Pro de los que más lo necesitan como lo expresa nuestro presidente.

    Hace unos días tuve la oportunidad de ver un video en donde Andres Manuel  caminaba con su gente luchando por la democracia se cortaba el cabello y la señora que le cortaba le pregunto si él era parte de los que marchaban a lo que contesto que sí y cuando termino de hacer su trabajo AMLO pregunto cuanto le debía por el corte la Señora le dijo con mucho orgullo NADA,ES MI CONTRIBUCION A LA LUCHA QUE USTEDES REPRESENTAN y se aprecia como la emoción inunda los ojos de Andres Manuel y es ahí donde toma sentido la entrega individual de cada uno y se entiende que cualquier cosa que se aporte al movimiento es importante, cuenta y nada que abone será insignificante nunca.

    ¡Por esto solo atinó a decir que seguiré día a día defendiendo el ideal que está en mí y que Andrés Manuel López Obrador ha forado con su lucha desde hace más de 2 décadas seguiremos hasta que la vida nos detenga porque los Neoliberales Jamás!

    Esa es mi contribución Señor Presidente, Gracias por enseñarme a luchar.

  • Desgracia, consigna opositora

    Desgracia, consigna opositora

    El huracán Otis y sus consecuencias es la última oportunidad de la oposición para sobrevivir, así que, como sucedió con la pandemia, los contagios y la fuerza de los vientos, son culpa de la Cuarta Transformación. Sus consecuencias tienen su origen en que no saben gobernar según la simplista percepción de los opositores.

    Nunca como antes una desgracia se había politizado tanto como ahora, las razones son muy claras, la derecha vio en la muerte y la desgracia su tabla de salvación. Así que convirtió las mentiras en campaña política, para llegar a través del sentimentalismo a la batalla electoral con un poco más de votos, con lo que considera misiles contra Morena y sus candidatos: el rumor.

    La obsesión por regresar al viejo esquema del Fonden, del cual eran beneficiados no sólo funcionarios públicos sino hasta estrellas de la televisión y dela comunicación, pareciera ser el detonante adicional a esta guerra política en nombre de los muertos y damnificados.

    Luego de más de cinco años en que la oposición no trabajó, quiere que el viento del huracán Otis afecte a Morena. Así, Otis viene a sustituir la flojera, ignorancia política y violencia de una oposición que se extravió en sí misma y la única arma con la que cuenta para desgastar al gobierno y evitar su continuidad es mintiendo, y aprovechando la tragedia de sus connacionales para golpear.

    Un huracán categoría 4, como Manuel que pegó hace 10 años, tuvo 200 consecuencias fatales. Claro, eran otros gobiernos. Se actuaba primero para llenar los bolsillos y apoyar a los damnificados con posición económica acomodada. De ahí que haya un comentarista y entrevistador político que al ver que su yate sufrió daño, externó la ayuda que los políticos le otorgaban con dinero en efectivo del Fonden. Una conductora de TV añora el Fonden, porque, ahora que su mansión en Acapulco fue dañada, ya no le llega el dinero de la restauración vía funcionarios públicos que la ven en su programa matutino.

    Esto aunado a la necesidad de ideas para deteriorar la imagen del gobierno actual se crean montajes, se elaboran audios con denuncias de robo y malos tratos, se acusa a la Guardia Nacional, al Ejército o la Marina de robos, golpes, represión, etc.

    Por muchos años la oposición buscó pruebas de actos de corrupción, nepotismo, desvío de fondos, hasta amantes al presidente, sin lograrlo. El gran problema fue el fraude de Segalmex, que al parecer las investigaciones todavía no llegan a definir a todos los implicados y no se ha llegado a las alturas de la dependencia lo suficiente como para castigar a Ignacio Ovalle, pero en proporción con otros sexenios, no es nada ante la espectacularidad del uso de recursos públicos en favor de los bolsillos de funcionarios públicos, incluyendo a los presidentes.

    El huracán llegó como un cúmulo de consignas para la oposición, como una ideología propia, como un pretexto para los exhibicionistas, y una manera de medrar con el dolor ajeno que, al parecer, es algo que ni siquiera toman en cuenta. Lo que les interesa es lograr sus fines sin importar el dolor, a la tragedia, la desesperación, el dolor.

    La oposición ya había mostrado una insensibilidad de zombis durante la pandemia, la cual también adoptaron como consigna partidista y misiles contra el gobierno. Pandemia y huracán son fenómenos que no llegaron con la 4T, aunque pareciera que ellos tuvieron muestras de que tienen la patente como evidencia.

    La oposición pareciera exigir no sólo perfección sino adivinos en el gobierno que conozcan el origen del Covid y el método para evitarlo, y la rapidez de los vientos en medio de un cambio climático que provoca que no haya rumbo definido ni destino calculable.

    La oposición se agarra de un clavo caliente para no morir, ni se salva de su larga agonía ni fenece, sólo daña.

  • PAN de muerto

    PAN de muerto

    Aprovechando las fechas de estos días donde se rinde culto a la muerte y a nuestras muertas y muertos, es que decidí hablar sobre el escenario político nacional previo a la gran contienda del 2024, haciendo énfasis en el Partido de Acción Nacional (PAN) para platicar de sus aspiraciones y de lo que representa históricamente.

    FiloNazi

    El PAN surge en el 1939 como una respuesta de extrema derecha a las reformas de izquierda del gobierno cardenista en nuestro país. Es decir, se colocan en contra de la educación socialista, la reforma agraria, la política a favor de la clase trabajadora y por supuesto a la nacionalización de los ferrocarriles y a la expropiación petrolera.

    Este grupo de ultra derecha reaccionaria será apoyado por los grupos sinarquistas y de la burocracia católica, podemos hablar incluso de que los panistas son herederos y producto de las guerras cristeras de años anteriores que habían azotado a gran parte del país por defender los privilegios de la Iglesia.

    Si esto no fuera poco para darnos cuenta de lo que representan, el PAN estuvo influenciado por el fascismo europeo de la época y durante la segunda guerra mundial apoyó a la Alemania Nazi de manera velada. Hoy en día es algo que tratan de ocultar pero que afortunadamente está documentado.

    En México siempre es día de muertos

    Así, este partido de extrema derecha jugó a ser oposición al Partido Revolucionario Institucional (PRI) pero siempre lo acompañaba en la política general hasta entrado el neoliberalismo en el país se unió de facto con ellos y formaron el PRIAN para profundizar las desigualdades sociales de México.

    Esto les valió para llegar a gobernar varios territorios del país y para ser por doce años (2000-2012) el partido gobernante de la república donde demostraron gran parte de su cepa fascista. Y es que debemos recordar que con Calderón se inicia la guerra contra el narcotráfico que lleva al país a un clima absoluto de inseguridad, donde se apoyó a un cartel de la droga (el de Sinaloa) en su guerra con los zetas.

    Ese es uno de los legados del PAN (también profundizó las desigualdades sociales y reprimió movimientos populares) dejarnos un país de completa inseguridad que aún hoy en día seguimos padeciendo aunque hemos tenido algunos avances en muchos rubros pero que ha sido sumamente complicado dar revés a la tendencia.

    La caída de la silla

    Ese partido de extrema derecha y asesino ahora amenaza con volver (al menos en sus sueños) a la presidencia de la república con Xóchitl Gálvez que hace unos días se cayó de una silla, donde las metáforas que nos da la realidad muchas veces nos sirven para comprender la realidad: el PAN y todo el bloque opositor va en picada y no van a volver.

    Representan también la corrupción de las personas de cuello blanco, esos que robaban miles de millones de pesos y que ahora están muy molestas porque se les terminó su negocio lucrativo. Se encuentran en el basurero de la historia y de ahí no van a salir, el pueblo los enterró y en este día de muertos es bueno recordarles que tampoco les daremos ofrenda.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • Mentir por consigna

    Mentir por consigna

    “… todo esto de la guerra sucia, esta actitud de bombardeo de calumnias, toda esta guerra calumniosa en medios, desgraciadamente va a continuar… cada vez que se publique, se diga una mentira: vámonos a la réplica y no estar nada más juzgando al que le pagan por eso; sino a los que los mandan, porque no se vale estar en Miami o en Europa en una residencia, o en un yate, y desde allá dar instrucciones a quienes tienen como directores para que ellos a su vez den la instrucción a los jefes de información para mandar a reporteros a manipular por consigna… es más condenable lo que hacen los de arriba, que el que por no perder su trabajo, porque de esos vive, tiene que decir una mentira..”

    Presidente Andrés Manuel López Obrador. Conferencia de prensa matutina. 30 de octubre de 2023. https://youtu.be/bs4tpuq4UDE

    La devastación provocada por el huracán Otis en Acapulco y las zonas cercanas sirve nuevamente como espacio para que la derecha y los opositores a la 4T muestren sus verdaderos intereses y sentimientos que bajo la cobertura del supuesto “cuestionamiento al gobierno” lo único que pone de manifiesto es la utilización de esta desgracia para mentir, manipular y desinformar.

    Las mentiras por consigna lanzadas en una campaña bien orquestada en la que participan medios, opinólogos, expresidentes, intelectuales al servicio de la mezquindad llega a extremos tales como el llamado a la población a no realizar donaciones afirmando que el ejército no está permitiendo la llegada de ayuda, la supuesta existencia de “cientos de muertos y desaparecidos” o que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) concluirá con el restablecimiento del servicio de energía hasta enero del 2024.

    Por supuesto, no han faltado ataques dirigidos al presidente en el contexto de que no se informó oportunamente de la llegada a tierra del huracán, cuando metereólogos especializados en este tipo de fenómenos han demostrado la singularidad de la rápida evolución de tormenta tropical a huracán categoría 5 de Otis ocurrida en horas; independientemente de que sí existieron los llamados a la población por parte de las autoridades de protección civil, federal y estatal, de estar alerta y tomar las precauciones necesarias para guarecerse oportunamente. Hay pruebas suficientes de ello. 

    La guerra sucia ha incluido insultos y mentiras acerca de las reacciones de López Obrador a horas de los trágicos hechos. Si caminó, por qué no viajó en helicóptero; si viajó en un vehículo por qué no hizo el recorrido a pie; si fue solo una vez y no está allá todo el tiempo. Y acerca de la “insuficiencia “ de recursos para atender estas emergencias ante la desaparición del Fondo de Desastres Naturales, cuando se ha demostrado por un lado que ese fondo servía para la apropiación de millones de pesos que nunca llegaban a los necesitados y por otro que el gobierno federal hoy cuenta con recursos suficientes para atender los requerimientos de la población afectada.

    Sin embargo, en medios hegemónicos y redes sociales las mentiras concertadas, y financiadas con recursos de los poderosos, muestran la deshumanización de quienes escriben y difunden mensajes solo con la finalidad de dar golpes a AMLO. Sin embargo, no solo los de siempre lease Fox, Calderón, Dresser, Loret, Aristegui, Ramos, sino también mediante reportes lanzados desde el extranjero a través de “periodistas” como León Krauze agregando en redes sociales fotos trucadas o tomadas de otros contextos en donde aparecen las “decenas de muertos”, cuando los reportes preliminares, al 30 de octubre, de la Fiscalía General del Estado de Guerrero confirman, con los cuerpos ya entregados a sus familiares y que aún permanecen en el Semefo, 45 decesos, así como 47 aún no localizados.

    O el caso de los reportes emitidos en Univisión, televisora estadounidense socia de Televisa que transmite en español, la cual hace eco de las narrativas que marcan la pauta en las cadenas de TV privadas en México, dando cabida a reportes acerca de cadáveres hacinados sin contabilizar o del caso de la madre que “rescata por sí misma” el cuerpo de su hija, subrayando la imagen cuando la señora afirma “se me está pudriendo”, en clara alusión a la supuesta falta de atención de las autoridades, o de plano el llamando abiertamente a repudiar a López Obrador por que “la ayuda no ha llegado” después de varios días del paso del huracán.

    Todo lo anterior sin considerar la contundente demostración de las acciones gubernamentales realizadas a través del Plan DN3 E y del Plan Marina, para atender las necesidades prioritarias de los damnificados en cuanto a alimentos y agua; además del censo casa por casa de miles de Servidores de la Nación, para identificar las necesidades de reconstrucción y de recuperación de sus principales enseres domésticos. 

    Cientos de trabajadores de la CFE trabajan día y noche empeñados en restablecer el servicio eléctrico para lograrlo en unos cuantos días, así como la labor de miles de miembros del ejército, marina y guardia nacional en la remoción de escombros y la vigilancia de la población para evitar la continuación del vandalismo habido en algunas zonas de la ciudad. Toda esta operación incluye la atención in situ de varios secretarios como los de Salud, Gobernación, Bienestar, Hacienda, incluidos por supuesto los de Defensa Nacional y Marina y a los titulares del IMSS y de Protección Civil.

    Los opositores quieren que todo le salga mal a la 4T, no son capaces de reconocer ni el más mínimo resultado o logro, y vaya que hay y muy numerosos, en este proceso de transformación. La insistencia es mentir, no de manera “coincidente”, sino en forma deliberada como parte de la estrategia de golpe blando promovida desde el poder de quienes se sintieron dueños de México. Para el presidente López Obrador esta guerra sucia va a continuar e incluso se exarcebará conforme se acerquen los procesos electorales del próximo año.

    En este sentido, nos viene bien la referencia a un mensaje publicado por el escritor Pedro Miguel, en su cuenta de X, el pasado 27 de octubre. En ese texto presenta la palabra exobaciniquismo de exo (externo, fuera de) y bacinica (recipiente de almacenamiento temporal de micciones). Exhibe tres definiciones las cuales, para efectos de este artículo, resultan por demás complementarias entre sí: 1. M. Psicol. Tendencia pertinaz a formular comentarios ajenos al tema de la plática; 2. Perversión consistente en adversar o suscribir posturas ajenas antes de comprenderlas y 3. Obsesión por las comparaciones ilógicas, las hipérboles desorbitadas y las inferencias absurdas. 

    Me parece bien definido el discurso de la oposición que miente por consigna, por odio, por insensibilidad buscando que se restablezca un proyecto de nación en el que todo vuelva al pasado y se recueperen los privilegios de la oligarquía. La derecha seguirá promoviendo todas aquellas acciones abiertas y encubiertas para detener la continuidad con cambio a partir del 2024 y sobre todo pondrán especial énfasis en impedir la concreción popular del Plan C.

    Cierro con el mensaje por demás esperanzador dirigido a la población acapulqueña expresado por el presidente López Obrador en la conferencia matutina de ayer martes 31 de octubre, cito … tengo el sueño, el ideal, que vamos a convertir en realidad entre todos, como se está haciendo, de que ya en la navidad las familias van a estar muy contentas en Acapulco; van a estar como se merecen muy contentas. Ese es el compromiso. No va a haber amarga navidad”. https://youtu.be/Q9tTYJz1GgM 

  • EL LINCHAMIENTO LINGÜÍSTICO DE AMLO

    EL LINCHAMIENTO LINGÜÍSTICO DE AMLO

    Invito a los lectores a apoyar a nuestros hermanos y hermanas en Guerrero que sufrieron los estragos del huracán Otis. Envíen alimentos y víveres a los centros de acopio más cercanos. 

    El pasado 22 de octubre de este año, el caricaturista Rafael Pineda Monero Rapé, la lingüista y analista Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, el historiador Lorenzo Meyer y David Bak Geller presentaron en la Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México un libro titulado Ternuritas. El linchamiento lingüístico de AMLO escrito por Bak Geler e ilustrado con caricaturas del Monero Hernández y Monero Rapé, al que asistió un gran número de personas abarrotando el foro donde se llevó a cabo. “¿Cómo se llama el oficio de David Bak Geler?” Fue lo que preguntó la Dra. Vázquez-Rojas durante su intervención al mismo tiempo que ella expresaba su admiración hacia la laboriosa investigación objetiva de leer cientos de columnas y artículos publicados por personajes como Javier Sicilia, Gabriel Quadri, Margarita Zavala, Jesús Silva-Herzog Márquez, José Woldenberg y Denise Dresser para llevar a cabo un análisis lingüístico de estos opositores al presidente López Obrador para descalificar su habla, sus acentos y sus metáforas. Bak Geler es autor del libro Reparto de Máscaras. Paleros, acarreados y reventadores, publicado por editorial Gedisa. También es Maestro en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, Doctor en filosofía por la New School for Social Research de la ciudad de Nueva York y miembro del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Guadalajara Su línea de investigación gira en torno a la filosofía política moderna y contemporánea, en particular en la filosofía del lenguaje ordinario. 

    Como antes mencioné, este libro es un análisis lingüístico de los opositores al presidente López Obrador, a los que el autor llama “agentes del lenguaje único”, que buscan quitarles la legitimidad a las demás formas de expresión de los actores políticos que no forman parte de las élites económicas.

    Para descalificar al otro, estos agentes argumentan por medio de la Real Academia Española (RAE), una institución fundada por el rey borbón Felipe V en 1713 para no quebrar la esencial unidad de la lengua española, que sólo existe un único lenguaje apto para pensar, comunicar y gobernar, así buscando establecer quienes pueden acceder a los podios y micrófonos mientras que los demás deben de permanecer callados y permanecer como espectadores. Por otra parte, es una investigación del lenguaje de las conferencias matutinas del presidente López Obrador, quien no solamente conserva su acento tabasqueño, sino que ha roto con el molde del lenguaje “correcto” impuesto por las élites académicas que tenían sus espacios en el Gobierno. Todos los días, el presidente utiliza palabras como “pasquín”, “fifí”, “Te conozco bacalao, aunque vengas disfrazado”, por lo que sus enemigos lo acusan de inventar una “neolengua”. Lo que hace AMLO es revivir algunas palabras olvidadas para hacerse su lugar en el habla ordinaria y delatar un sentido del humor o de la ironía. 

    Hay que tomar en cuenta, que el lenguaje es plural, es decir, que todos los lenguajes son capaces de expresar y darle algo muy poderoso a las artes, a la ley y a la democracia. Por ejemplo, el presidente estadounidense Franklin Delando Roosevelt se sirvió de la radio para hablar directamente al pueblo estadounidense en sus “charlas junto a la chimenea”, para que sus políticas recibieran respaldo general; persuadiendo, liderando, sacrificando, enseñando siempre, porque consideraba que el mayor deber de un hombre de Estado es educar. Y J.R.R. Tolkien, autor de El Hobbit y El Señor de los Anillos, entendía el lenguaje y la gramática como una cuestión de estética y eufonía para la creación de sus obras literarias. Por lo que las historias desarrolladas en la Tierra Media fueron una motivación lingüística, no artística. 

    El lenguaje del presidente es muy elocuente, persuasivo y auténtico, cosa que les molesta a sus opositores que lo linchan todos los días, ya sea por su forma de hablar. O recientemente por “no dar los suficientes recursos” para atender a las víctimas del huracán Otis que arrasó con su extraordinaria potencia y capacidad destructiva en las proximidades de Acapulco el pasado 24 de octubre. Podríamos responder a la pregunta hecha por la Dra. Vázquez-Rojas, que David Bak Geler es un filósofo del lenguaje y feroz crítico, que tiene el estómago y la inteligencia para someter a cada columna escrita en El Reforma, El Universal, El Financiero y Proceso a un obstinado, feroz y ratificado castigo, citando las palabras del poeta Cesar Vallejo. Es un libro muy sencillo de leer, con divertidas ilustraciones y que debe uno tener en casa para saborearlo. 

    BIBLIOGRAFÍA

    • Bak Geler, David, El Linchamiento lingüístico de Amlo. Ilustraciones de José Hernández y Rafael Pineda, diseño de portada de José Hernández, primera edición, México, Editorial El Chamuco y los hijos del Averno, 2023, 189 p.
  • Aprovechar la desgracia y a los desgraciados

    Aprovechar la desgracia y a los desgraciados

    Para Alejandro Bortoni, con un inevitable cariño.

    A estas alturas nadie debería mostrarse sorprendido del uso político que la humanista oposición —que sólo califica como seres humanos a quienes se parecen a ellos y se alinean bajo del credo del padre González Guajardo— hace de las desgracias, se trate de la acontecida en el elevador de un hospital del IMSS, de las caravanas migrantes o de la destrucción que a su paso dejó Otis en el estado de Guerrero. Lo que sorprende es que no lo hagan más seguido y no lucren más con ello. Ellos, que son expertos en melodramas y cursilería, ellos que saben cómo nadie administrar la miseria, ellos que dominan el arte de hacer de la catástrofe ajena una oportunidad de la cual pueden salir con mayores privilegios, expandiendo las diferencias en México y llenado sus bolsillos, los que —sorprendentemente— parecieran no tener fondo.

    La desgracia no es otra cosa que un área de oportunidad, un espacio para ensanchar lo que pareciera no puede ensancharse más, una bendición que, sacrificando a algunos, los más, recompensa a otros, los mismos menos de siempre, los que nunca se ven afectados, los que, por derecho divino, de ese dios que se oculta detrás de los billetes, merecen lo que el resto no puede ni soñar. Dejar pasar la oportunidad de lucrar con la desgracia ajena es —para que lo entiendan aquellos que mueren por ser guanabis y viven pagando las tarjetas de crédito para mantener el estilo de vida que les han dicho que deben mantener— como dejar pasar una ganga a meses sin intereses.

    Difundir notas falsas es sólo el principio y la continuidad de una estrategia que debe ir más allá, que debe explotar la creatividad más hermosamente ruin y mezquina de los ruines y mezquinos esbirros al servicio de los intereses de la clase privilegiada. No es suficiente con difundir elementos detallados de la catástrofe cuando no había forma de establecer contacto con nadie en Acapulco. No, es urgente que esas notas falsas hagan parecer los trabajos previos de Lord Montajes como producciones amateurs realizadas por un estudiante de preparatoria y grabadas con un teléfono inteligente de gama baja. No es suficiente con retratar la devastación de la bahía, hoteles, centros comerciales y zonas populares. No. Queremos ver la Bahía de Acapulco partida por la mitad, que los siempre honestos medios de comunicación hegemónicos muestren que donde antes había una sola bahía ahora —tras el paso de Otis— hay dos o tres. Queremos ver buques de la Marina Nacional encallados en el CiCi. Queremos una nota de gente que habiéndose resguardado en su casa cuando inició el huracán, salió de ella —en cuanto reinó la calma— para darse cuenta que el huracán los había trasladado, con todo y casa, al puerto de Veracruz. Urge una nueva generación de periodistas infodemicos, formados por las películas de Marvel y DC, que no tengan miedo de replicar lo que vieron en la pantalla grande como nota de noticiero en horario estelar.

    Pero la nota falsa no es suficiente, hay que criticar todo aquello que el gobierno, municipal, estatal o federal haga, y todo lo que deje de hacer. Es más, si se presenta la oportunidad criticar si hace algo mal y criticar si lo corrige. La guía deben ser esos maravillosos comentarios que condenaban el saqueo de las tiendas y tres doritos después lamentaban la presencia del ejército en las calles. Hay que criticar que no se hubiera previsto lo que no se podía prever, que no se actuara antes de tiempo evacuando a la población entera del estado por una tormenta tropical ¡Que digo evacuar! Se le debe exigir al gobierno que hubiera reubicado a la población entera de Guerrero en otro estado. Urge que tengamos un presidente y un gobierno con capacidades psíquicas y sobrehumanas que les permitan anticipar lo que sucederá incluso cuando la información, los datos y las proyecciones que se tengan no permitan concluir que aquello que proféticamente se anticipa.

    Entrados en gastos

    Explotar las pasiones de las víctimas y los damnificados por el huracán no es lo correcto. Y desde luego que no hablo en términos morales. No. No es lo correcto porque se queda corto, porque si bien puede conmover, no sorprende que los afectados estén enojados y demanden respuestas inmediatas del gobierno. No importa si se trata de testimonios reales o de testimonios inducidos. Hay que inventar que un poblado entero desapareció luego del paso de Otis, que no dejó huella alguna de él, ni de sus pobladores, ni de su historia, ni de nada de nada de nada. Que Otis barrio incluso con los registros documentales que demostraban la existencia de ese pueblo que jamás existió. Hay que sacudir al perro para que parezca que mueve la cola, contar la historia de los habitantes de ese lugar, dedicar una sería escrita por los guionistas de la Rosa de Guadalupe para mostrar que Otis y la incapacidad del gobierno de la CuatroTe, por prever lo que era imposible prever, nos arrancó un pedazo de nuestra historia y de nuestra identidad.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • Responsabilidad jurídica vs Responsabilidad política

    Responsabilidad jurídica vs Responsabilidad política

    Seguramente, el lector encontrará mayor ejemplificación y analogías adecuadas, pero lo que aquí interesa es la cuestión política y que esto no se confunda con lo jurídico.

    Existen, ciertamente, varios precedentes de ciudadanos que han promovido un juicio de amparo para impedir que algunos actores políticos «brincaran» (de ahí lo de «chapulines») a otro cargo de elección popular; en algunos casos, aún faltando años para la culminación del puesto.

    Sin embargo, esta cuestión nada tiene que ver con un elemento jurídico. No hay tal derecho a ser gobernado por quien resultó ganador del último proceso electoral. Tampoco existe una obligación que exija gobernar tras ganar una elección. De haberlo, habría material suficiente para considerarse un agravio.

    Aunque podría llegar a considerarse una situación de agravio, ya que, ante la ausencia, queda al mando alguien que no ha sido electo por los ciudadanos, sino que, por lo general, es elegido por la mayoría del Congreso.

    Así las cosas, poco importa la expresión popular, dirán algunos. Pero es necesario recordar que el sistema mexicano es de representación, por tanto, las decisiones que se toman en un Congreso son en representación de los ciudadanos. Aunque, por supuesto, en la vida real las cosas son completamente diferentes.

    Ahora bien, aquí existe una grave confusión entre lo que es la responsabilidad jurídica y la responsabilidad política. Y quizá no sea tan sorprendente este lío, ya que el mismo error lo cometió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras declarar inconstitucional los mecanismos de participación ciudadana, como la revocación de mandato.

    Ahora, de esta confusión, se deriva una más: expresión e intención no son lo mismo.

    En su tiempo, la intención original de la solicitud de licencia fue por cuestiones de impedimento para la gobernanza, es decir, situaciones personales o contextuales que no permitieran que se siguiera en el cargo. Mas no para tener la oportunidad de aspirar a uno mejor y participar en otro proceso electoral.

    Por su puesto, con el paso de los años esto ha evolucionado. Tanto que podría hablarse de un abuso por parte de un sector de la política. Técnicamente, pedir licencia para separarse del cargo puede ser por cualquier cosa.

    No obstante, en un buen sentido, pasa algo parecido como con lo de la revocación de mandato; además, ambas son por cuestiones de responsabilidad política. Acá, la pregunta es: ¿por qué deben los ciudadanos aguantar un mal gobierno? Mientras que aquí es ¿por qué esperar por un buen gobierno?

    Con otras palabras, si un gobernante está realizando un buen trabajo ¿Por qué se debería esperar a que termine su cargo? ¿No sería mejor que pueda contender por un cargo con mayor responsabilidad?

    Aunque, por supuesto, depende de quién se hable y cuál sea la opinión pública de ese político. No obstante, lo que se ha observado es que la mayoría de los políticos carecen de esta virtud. Desde siempre se ha hablado de un mal gobierno.

    En fin, la legislación expresa algunos motivos para esto y aquello, pero la intención de estos no suelen coincidir. Así como no coinciden la responsabilidad jurídica con la política.

    Por tanto, las medidas que se pueden desarrollar para impedir que algunos políticos evadan su responsabilidad, no pueden ser jurídicas, sino que deben ser otras. Al final, votar y ser votado es un derecho fundamental, mientras que exponer medidas jurídicas para restringir ese derecho, no son cuestiones del mismo sentido.

    Si hay algo que queda claro de un test de proporcionalidad es que los derechos se miden con otros derechos; las obligaciones con obligaciones; etc. Por tanto, no es válido poner en la balanza dos elementos que no son afines.

    A todo esto, sería vital recordar que este derecho fundamental ha sido reconocido incluso para personas que están privadas de su libertad, es decir, los presos. Y ahora pueden participar con su voto en los procesos electorales; esto acaba de ocurrir en este año en el proceso electoral para gobernador en el Estado de México.

    Por todo, la falta de compromiso de un político para culminar su encargo, es un asunto de responsabilidad política, mas no jurídico.

  • De recuerdos y pasiones

    De recuerdos y pasiones

    Hay dos temas obligados para opinar, Acapulco y Guerrero, llenos de recuerdos y secretos, andanzas juveniles, como dijo Manuel Esperón, “borracheras que no han terminado” y la Bellísima Bahía de Garibay. Cancún lo opacó y Otis parece haberle dado la estocada final. Veremos a muchos emigrar de ese paraíso al que los sucesivos gobiernos estatales emanados de lo más podrido del PRI convirtieron en feudo de toda clase de criminales, desde hoteleros, hasta extorsionadores.

    Hasta parece que Otis vino a romperlo todo para propiciar un reinicio fresco y limpio, revelando el dolor y la miseria de quienes crean la riqueza para los dueños de la “industria sin chimeneas”, que en su mayoría son empresas trasnacionales, que usufructan la belleza de este territorio y no tienen escrúpulos de ninguna especie.

    Las trabajadoras y trabajadores de México siguen siendo una cuenta pendiente de la Cuarta Transformación, las reformas no han sido suficientes ni eficientes y las autoridades laborales no terminan por hacer que se aplique la ley, ni en el ámbito federal, ni en el de los estados, la patronal sigue cometiendo toda clase de abusos y de ilegalidades, lo que ya mueve a muchos a rebasar a sus dirigencias sindicales para combatir y tomar lo que por derecho les corresponde. La violencia de la explotación se puede revertir contra los dueños de los medios de producción. 

    Surge la pregunta ¿De qué lado se va a posicionar el Estado Mexicano? Sabemos, de antemano, que los jueces y el Poder Judicial van a actuar en contra de la fuerza laboral y siempre estarán aliados a los que comparten su convicción, aunque la ley diga otra cosa. Se agudizará el enfrentamiento entre los Poderes de la Unión. Trabajadores y trabajadoras necesitan reaccionar ya, antes de que sea necesaria la violencia proletaria.

    El tema de Acapulco y Otis va a revelar las injusticias en cada colonia sin agua desde antes, en cada calle inundada y enlodada, en cada casa destruida, en cada persona lastimada por la explotación y ahora por la carencia de lo más elemental, por eso el Estado está actuando con prontitud, porque de otro modo la bravura ancestral del proletariado guerrerense y mexicano, surgirá como jaguar hambriento de justicia, libertad e igualdad y para poner freno a los explotadores. 

    Acapulco, Coyuca, San Marcos, Escudero, Chilpancingo, Juárez, Técpan, son municipios habitados por un espíritu de rebeldía que por generaciones ha visto enriquecerse a unos cuantos y ha sido usado como “carne de cañón” por el crimen organizado y por los caciques estatales, ese espíritu colectivo habrá de cobrar conciencia y unidad a partir de Otis, el Estado Mexicano responde con congruencia y empieza a ponerse, del lado de la gente y no del lado de los dueños del dinero. A los que seguramente facilitará la reconstrucción de esas fuentes de trabajo, pero Guerrero no volverá a ser el mismo, el Pueblo es más fuerte.

    La hotelería de lujo que poblaba la Costera y se adueñaba de las bellísimas playas, tendrá que colaborar con la recuperación asumiendo el costo de sus propias reparaciones, o del crédito que se consiga para ello, y deberá cobrar sus seguros o reconstruirse con los recursos propios de las cadenas transnacionales que ahí operaban, la alternativa de que sea el Estado quien los reconstruya es absolutamente inaceptable porque se vería enfrentada a la opinión popular, aunque si acaso, el apoyo de la derecha y sería un error garrafal. 

    El Estado Mexicano, en todos sus niveles, empieza a seguir el ejemplo del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y trabaja a ras de suelo para que, partiendo de la desgracia actual, se inicie una verdadera reivindicación de los derechos de la clase trabajadora del turismo en Guerrero y de refilón, de todo el país; grandes empresas transnacionales se enriquecen sin límite y los trabajadores que crean esa riqueza siguen viviendo con apenas lo mínimo indispensable para seguir siendo productivos.

    Mucho más habrá que decir respecto de Otis y de cómo va a desnudar la corrupta forma de hacer negocios con el turismo basados en la explotación de la fuerza laboral, pero hay un segundo tema que no puede mirarse de soslayo: el presupuesto federal y las actitudes prepotentes del Poder Judicial y sus secuaces en el Congreso de la Unión.

    La mayoría de la prensa escrita, las radiodifusoras y televisoras del país, dedican una gran cantidad de su tiempo al aire para denostar, criticar sin bases y mentir respecto de cada solución y propuesta que venga de MORENA o de posturas similares o incluso de una izquierda más radical. El respaldo del Poder Judicial ya está muy cerca de lo criminal, son capaces de manipular a sus trabajadores y movilizarlos para actuar en contra del resto del Pueblo.

    En el colmo de la necedad y falta de verdadero compromiso con México, se han atrevido a promover un amparo en contra de la Ley que les ha disuelto los fideicomisos que usaban para sus privilegios y que nacieron de subejercicios presupuestales, lo que los convierte en juez y parte. Se trata de otro acto ilegal y contrario a la justicia. Lo que en verdad tendría que ocurrir es que jueces, magistrados y ministros en todo el país sean sustituidos lo más pronto posible y con los nuevos elementos ya integrados, generen y soliciten al H. Congreso de la Unión, las reformas necesarias para que ese cuerpo legislativo transforme al Poder Judicial en una institución incorruptible y que siempre actúe en favor del Pueblo y proporcione verdadera justicia gratuita, pronta y expedita. La mayoría del país apoyará estas acciones.

  • Guerrero de mis amores

    Guerrero de mis amores

    Ante la tragedia en Guerrero, la derecha ha comenzado una guerra de desinformación y golpeteo político que incluso a conducido a expresidentes y peleles a vociferar improperios contra nuestro Presidente, a mentar madres e inventar una sarta de mentiras que deben regularse en la desinformación ante la tragedia. 

    Porque, como bien mencionó el presidente son Buitres al acecho de la tragedia y la devastación, a ninguno lo hemos visto mover un pulgar para ayudar a la gente de Guerrero a pesar de que se ahogan en dinero televisoras y políticos de derecha, al contrario, lo que hizo mayor eco fue el llamado de los desgraciados a no donar ni contribuir en nada. La verdadera finalidad de estos deleznables personajes es profundizar la tragedia y el dolor de los habitantes de Acapulco y comunidades afectadas, para que sus intereses políticos y mezquinos se vean beneficiados a través del sufrimiento del pueblo guerrerense. 

    Aquí más allá de lo que en medios de desinformación y redes sociales inyecten como una campaña de odio, debemos ser solidarios y comenzar a encontrar los mejores modelos para apoyar al pueblo de Acapulco y las comunidades de costa grande donde pegó con más fuerza el huracán. 

    La activación económica que realizará el Gobierno Federal, consiste en adelantar entre la población afectada los apoyos económicos de los programas de bienestar para que toda la gente cuente con recursos y se vaya reactivando la economía, así también se instruyó para que el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro en las comunidades afectadas se amplíe. También estos días se lleva a cabo el censo de afectaciones donde más de 1500 servidores de la nación realizan dicha tarea para identificar viviendas que requieren reparaciones o reconstrucción.

    El ejército mexicano activó el Plan DN-III-E en su fase de auxilio para apoyar a la población, se desplegaron 8 mil 391 elementos, se han entregado más de 43 mil despensas y 122 mil litros de agua, así como la apertura de los comedores populares tanto del ejercito como del gobierno local de Guerrero. 

    Los senadores, diputados a nivel federal y local de Morena así como los aliados de la 4ta transformación, donarán un mes de su salario para apoyar a los afectados por el huracán Otis en promedio esto equivale a 25.7 millones de pesos destinados a lo más urgente por ahora en las comunidades afectadas.

    Se han recibido donativos por 950 mil dólares, del Banco Centro Americano de Integración Económica (BCIE), del Banco del Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

    La CFE ha recuperado el sistema eléctrico, aún no completamente pero se consideran en promedio 10 mil postes de luz perdidos que deben sustituirse en su totalidad para que se conecte toda la energía eléctrica, al momento de escribir este artículo se tiene un avance del 45% de reconexión en Acapulco y 65% en toda la región.  

    Desde la Ciudad de México, a través de vecinos y comités se pueden ir juntando víveres, por ejemplo utilizar la estructura y organización vecinal como son los COPACOS para que con base en su reconocimiento comunitario inicien las labores de acopio de la gente que pueda apoyar en los donativos, compañeros de los círculos de estudio y comités de nuestro movimiento en la misma razón deberán organizarse con compañeros para que entre equipos se logren los donativos suficientes, el partido a través de sus casas del movimiento que se han inaugurado en toda la Ciudad de México debería proporcionar un directorio de las que funcionarán como centros de acopio. 

    Todos en conjunto podemos ayudar al bello puerto de Acapulco, San Miguel Totoloapan, Coyuca de Benítez y sus comunidades Brazilia, El Conchero, El Embarcadero, Pedregoso, El Papayo, El Zapote, Ejido Viejo Yetla y Cerrito de Oro que nos ha dado tanto, a nuestra gente y hermanos.

    En particular yo estoy muy agradecido con la gente linda del Estado de Guerrero, con sus costas y montañas. Mi solidaridad eterna a mi pueblo querido que es como mi segundo hogar. 

    Finalmente dejo una lista de lo que se puede donar.

    Productos no perecederos:

    • -Despensas armadas
    • -Víveres enlatados
    • -Alimentos embolsados (azúcar, leche en polvo, café, lentejas, galletas, sopa de pasta y alimentos para bebés)
    • –Agua embotellada
    • -Alimentos para mascotas

    Artículos de higiene personal:

    • -Papel sanitario
    • -Jabón
    • -Pasta de dientes
    • -Cepillos de dientes
    • -Desinfectantes

    Artículos de baño:

    • -Toallas sanitarias
    • -Pañales
    • -Toallas desinfectantes
    • -Toallas húmedas para bebés

    Herramientas de construcción

    • -Palas
    • -Picos
    • -Cascos
    • -Serruchos
    • -Martillos
    • -Mazos
    • -Arneses
    • -Lámparas
    • -Motosierras
    • -Broca

    ¡Resiste Guerrero la ayuda esta en camino!