Etiqueta: Oposición

  • José Luis Urióstegui, alcalde panista de Cuernavaca, de viaje en Las Vegas durante inundaciones

    José Luis Urióstegui, alcalde panista de Cuernavaca, de viaje en Las Vegas durante inundaciones

    El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui, fue captado junto a su esposa, Luz María Zagal, presidenta del DIF municipal, en el Forum Shops del Caesars Palace en Las Vegas, Estados Unidos, durante días laborales. Las imágenes generaron críticas en redes sociales por su ausencia mientras el municipio enfrentaba intensas lluvias e inundaciones.

    Ante la polémica, Urióstegui ofreció disculpas públicas y aclaró que el viaje se realizó con recursos propios, sin utilizar fondos públicos:

    “Creo que mi error fue haber salido en días laborales. No utilicé recursos públicos, fueron recursos propios”, afirmó.

    El edil panista aseguró que se mantuvo atento a la situación en la ciudad a través de medios tecnológicos y convocó reuniones de gabinete para asignar tareas específicas a cada área.

    La madrugada del 22 de agosto, lluvias torrenciales provocaron inundaciones masivas, afectaciones a más de 40 viviendas y daños en calles de colonias como Bosques de Cuernavaca, Antonio Barona y Jacarandas Ocotepec.

    Protección Civil reportó al menos 12 zonas anegadas, 15 bardas en riesgo y más de 50 vehículos dañados, mientras el Ejército Mexicano activó el Plan DN-III-E para auxiliar a las familias y retirar escombros.

    Medios locales y usuarios de redes sociales criticaron que la salida del alcalde no fue notificada al Cabildo, lo que habría dejado a la ciudad sin autoridad formal para coordinar la emergencia.

    Urióstegui defendió su decisión diciendo que “no fue un viaje secreto (…) podemos hacer viajes a ciertos lugares. No he abandonado mi responsabilidad y aquí estoy”.

  • Senador Néstor Camarillo renuncia al PRI y se declara en favor de una agenda ciudadana

    Senador Néstor Camarillo renuncia al PRI y se declara en favor de una agenda ciudadana

    El senador Néstor Camarillo, exdirigente del PRI en Puebla, anunció su renuncia a la militancia del partido tras considerar que su ciclo al frente de la institución ha concluido.

    En un mensaje publicado en sus redes, Camarillo señaló que su decisión es personal, libre y congruente: “He decidido evolucionar, seguir del lado de la gente y encabezar una oposición responsable e inteligente que necesita Puebla y México”. Añadió que su causa y objetivo permanecen: servir a las y los poblanos.

    Durante los cinco años al frente del Comité Directivo Estatal del PRI en Puebla, agradeció el apoyo de militantes y ciudadanos y aseguró estar listo para continuar con fortaleza y valentía.

    Con su salida, la bancada del PRI en el Senado se reduce a 13 integrantes, después de que la senadora Cynthia López se uniera a Morena tras la aprobación de la Reforma Judicial, reflejando un periodo de cambios significativos dentro del partido.

  • La oposición busca cascajo

    La oposición busca cascajo

    La oposición está tan carente de líderes, candidatos, cuadros, militantes y programas que cualquier persona que se acerca a ellos o simplemente muestra descontento con el gobierno, los medios quieren convertirlo en el candidato ideal para competir por la Presidencia de la República para 2030.

    Sin importar trayectoria, ni propósito, simplemente basta con estar contra el gobierno para ser un prospecto para competir contra el candidato de Morena por la silla presidencial. Lo cual se convierte en un problema grave para la democracia y atenta contra el sistema de partidos, de por sí con mala salud.

    La oposición, que se queja constantemente de la inactividad del gobierno, ha dejado de hacer su trabajo por estar atenta en las tareas de la 4T que critica sistemáticamente. Si Morena les regalara la presidencia de la República, estarían en contra porque no se dan cuenta de lo que rechazan basta y sobra que provenga del gobierno para atacarlo.

    En lugar de que la desesperación agudice su manera de pensar y actuar, ha convertido en ingenuos a los miembros de la oposición que no inspiran más que ternura ante la distancia que guardan de la realidad, no sólo del país sino de ellos mismos. Cualquiera de los miembros de la oposición, con un antecedente dentro el partido o de la legislación considera que pueden convencer a los mexicanos para que voten por él o ella en 2027 y, en 2030.

    En un mundo electoral fantástico, donde ellos no son responsables de su derrota sino que gana el contrincante por ser abusivo, por realizar elecciones de Estado, por hacer fraude, por competir con acordeones, por violar las leyes electorales es posible vivir sin triunfos en las urnas sin ser reprendidos por nadie.

    Ellos deberían ganar porque aseguran tener los mejores cuadros, cuando en realidad no es así.

    Un ejemplo claro de esta ingenuidad que mueve a la conmiseración es el hijo del ex presidente priista Miguel de la Madrid, llamado Enrique de la Madrid Cordero, cree que los partidos están en función de él para promoverlo y se muestra en posición de elegir por cual compite para ser Presidente de México, pero, lo que es peor, considera que puede ser el vínculo para unir la oposición contra Morena, desde luego, teniéndolo a él como candidato.

    En cada entrevista muestra su ignorancia supina sobre política. Nunca se preocupó De la Madrid junior por conocer el ejercicio político, pero algo peor, lo poco que sabía por ósmosis de ese oficio, de nada le sirve, porque tampoco se dio cuenta de que la política cambió radicalmente. Los errores cometidos por su padre forzaron cambios por las malas consecuencias de sus decisiones.

    Por otra parte, los medios ávidos de tener algún personaje que, más o menos pueda balbucear en la política del país como posible candidato a algún puesto de elección popular, le abre las puertas y los espacios privilegiados en sus respectivas transmisiones y, lo que es peor, repite las entrevistas o declaraciones de esas personas que exponen su ignorancia y su desapego por la población, su distanciamiento de la realidad, y su carencia de ideas concretas.

    De la Madrid es abogado, no político. Con su padre terminó la tradición de que el Presidente de la República debía ser licenciado en derecho, por las consecuencias de su pésima administración. Fue el último luego de una larga fila de militares y tinterillos que ocuparon ese cargo.

    La urgencia de los medios por recuperar el subsidio que los gobierno les otorgaban a manos llenas, con dinero extraído de las instituciones de salud, –sin importar si se quedaban sin medicamentos los niños con cáncer—, ahora le tiran a todo lo que se mueve en el panorama opositor, haciendo el vacío de pensamiento político más profundo.

    La oposición quiere recuperar sus privilegios a través de la política y los medios rescatar su subsidio con el golpeteo de los opositores. Pero nadie se toma en serio la responsabilidad de gobernar en favor de nadie, más que de sí mismos.

    Como puede verse en este caso la ausencia de cuadros, en cualquier nivel, hace que los partidos opositores recojan cascajo del pasado y traten de elevarlos a la práctica política que desconocen.

  • Beatriz Gutiérrez Müller defiende logros de AMLO y denuncia ataques de medios

    Beatriz Gutiérrez Müller defiende logros de AMLO y denuncia ataques de medios

    La escritora y académica Beatriz Gutiérrez Müller emitió un mensaje contundente dirigido a la ciudadanía, en el que respondió a los ataques de ciertos medios de comunicación, a los que calificó como “fanatizados y calumniadores”.

    En su carta, la esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que los señalamientos buscan involucrarla a ella y a su familia en cuestiones políticas, pese a que se dedica desde hace décadas a la docencia y la investigación en universidades públicas. Destacó que su compromiso con AMLO y su familia es firme: “Estamos siempre en resistencia… Lo protejo y lo seguiré haciendo hasta con mi vida, si es preciso”, señaló.

    Gutiérrez Müller también resaltó los logros históricos del presidente, entre ellos reducir la pobreza y la desigualdad en México, y aseguró que las acciones de su gobierno han devuelto el poder al pueblo de manera pacífica. Advirtió que los ciudadanos ahora conforman una fuerza vigorosa que no permitirá abusos ni corrupción.

    La académica concluyó su mensaje con un llamado a la responsabilidad mediática: “La verdad siempre se abre paso”, reiterando que cualquier intento de difamación es injusto y falso.

    Por su parte, Joan Guirado, periodista del diario de derecha español ABC, aclaró en una entrevista con Azucena Uresti que “nunca dijimos que alguno de los dos estuviera aquí, solo que había adquirido una vivienda y que podría habitarla dentro de un mes o un año”.

  • Verástegui y Rojo: pelea de farsantes en la política

    Verástegui y Rojo: pelea de farsantes en la política

    Eduardo Verástegui y Alessandra Rojo de la Vega protagonizan un crudo intercambio de acusaciones. Ambos se presentan como líderes, pero sus acciones parecen más un show.

    Verástegui, exaspirante a la presidencia, arremete contra Rojo, acusándola de traicionar a Jesucristo. La alcaldesa de Cuauhtémoc, por su parte, no se queda callada y lo tilda de hipócrita.

    La disputa comenzó cuando Simón Levy anunció un movimiento político con Rojo. Verástegui descalificó esta iniciativa, llamándola ficción y humo. Critica a Levy por haber apoyado a la Cuarta Transformación antes de cambiar de bando.

    A pesar de sus discursos de oposición, ambos políticos parecen más interesados en el protagonismo que en el bienestar del país. Rojo le dice a Verástegui que no ha hecho nada por México. Verástegui responde que ella no representa los valores católicos que dice defender.

    Este intercambio de ataques revela la falta de propuestas concretas. Ambos solo se atacan en lugar de ofrecer soluciones a los problemas del país. Sus palabras parecen vacías, destinadas a atraer atención más que a generar un cambio real.

    Mientras la política mexicana enfrenta desafíos, Verástegui y Rojo continúan con su lucha de egos. La oposición sigue siendo un espejismo entre estas figuras.

  • Sheinbaum celebra baja histórica de la pobreza y lanza Plan Lázaro Cárdenas

    Sheinbaum celebra baja histórica de la pobreza y lanza Plan Lázaro Cárdenas

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la histórica reducción de la pobreza en México: 13.4 millones de personas salieron de esta condición entre 2018 y 2024. Esto, calificó, es tanto un logro como una “hazaña de la Cuarta Transformación” y una muestra del “funcionamiento del humanismo mexicano”.

    “La reducción de la pobreza demuestra que nuestro modelo funciona: incrementamos el salario mínimo, impulsamos programas de bienestar y garantizamos derechos”, afirmó Sheinbaum, resaltando los resultados de sus políticas sociales.

    Según el INEGI, la pobreza pasó del 41.9% en 2018 al 29.6% en 2024, la mayor baja en cinco sexenios. En contraste, durante los gobiernos de Calderón y Peña Nieto, la cifra se mantuvo entre 49 y 55 millones de personas, mientras que con López Obrador, pese a la pandemia, descendió de 51.9 a 38.5 millones.

    La pobreza extrema también mostró una notable reducción, al pasar de 12.3 millones en 2008 a 7 millones en 2024, incluso tomando en cuenta el crecimiento poblacional. Este descenso refleja un esfuerzo sostenido por garantizar derechos básicos y apoyar a los sectores más vulnerables del país.

    En este marco Sheinbaum presentó el Plan Lázaro Cárdenas, dirigido a Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Puebla y Estado de México, con especial atención en la Mixteca oaxaqueña. El plan incluye mejoras en escuelas y centros de salud, apoyo a artesanos, plantas de tratamiento de agua y obras carreteras, con más de 3 mil millones de pesos destinados en 2025 para reducir rezagos y facilitar el acceso a servicios esenciales.

  • El 70% cree que en México hay plena libertad de expresión: encuesta

    El 70% cree que en México hay plena libertad de expresión: encuesta

    Un 70% de la población considera que en México se ejerce plenamente la libertad de expresión, mientras que un 27% opina lo contrario, según una encuesta nacional de El Financiero realizada en julio.

    El estudio revela que las personas con educación universitaria son las que menos comparten esta percepción (57%), frente al 73% y 74% de quienes tienen educación básica o media.

    Por afinidad política, el 84% de simpatizantes de Morena considera plena la libertad de expresión; en contraste, sólo el 51% de opositores y el 47% de apartidistas lo cree así. En este último grupo, 53% afirma que no existe una libertad de expresión total.

    La encuesta también indica que el 77% rechaza que un ciudadano deba disculparse públicamente por criticar a un político, contra un 20% que lo respalda. El rechazo fue mayor en la oposición y entre apartidistas, superando el 75%, mientras que en Morena el apoyo a estas disculpas alcanzó 22%.

    Por género, los hombres apoyan más la idea de las disculpas públicas (26%) que las mujeres (14%).

  • Sheinbaum impulsa ratificación de Jenaro Villamil al frente del SPR por cinco años más

    Sheinbaum impulsa ratificación de Jenaro Villamil al frente del SPR por cinco años más

    La Presidenta Claudia Sheinbaum propuso formalmente la ratificación de Jenaro Villamil como presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) para un nuevo periodo de cinco años. El oficio será enviado este miércoles a las comisiones correspondientes, donde Villamil deberá comparecer el 20 de agosto.

    Villamil asumió el cargo en 2018 por un primer periodo de cinco años, designado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras la falta de consenso en el Senado para su ratificación en 2023, se mantuvo como encargado de despacho hasta la fecha. Con la mayoría de Morena en la Cámara Alta, se prevé que su nombramiento sea aprobado sin obstáculos.

    La oposición ha señalado que bajo su gestión, el SPR ha mostrado inclinaciones partidistas, cuestionando la pluralidad política en sus contenidos y la representación de diversas voces en los medios públicos del país.

    Esta propuesta consolida la continuidad de Villamil al frente de uno de los principales órganos de radiodifusión estatal, marcando un nuevo ciclo en la administración de medios públicos en México.

  • EL PODER NO SE MIDE SÓLO POR LO QUE SE TIENE SI NO POR LO QUE SE HACE CON ÉL

    EL PODER NO SE MIDE SÓLO POR LO QUE SE TIENE SI NO POR LO QUE SE HACE CON ÉL

    Estas últimas semanas se ha dejado sentir una andanada de ataques en contra de diferentes personajes relevantes de MORENA, una nueva modalidad de la oposición en dónde andan muy ocupados en investigar donde se encuentran de vacaciones los dirigentes del partido, Diputados, Senadores y han enviado personas a tomar fotos en los lugares del extranjero que se encuentran y como era de esperarse han hecho un show mediático en donde la principal premisa de esta oposición es que DONDE ESTA LA AUSTERIDAD??,VIAJES EN AVION¡¡ HOTELES DE 7 MIL PESOS etc.,etc, asi de ese tamaño es el discurso, así de increíble es el argumento de los opositores quienes no pueden ganar en el debate, en las urnas tratan de ganar calumniando y mintiendo pero como decía en sus discursos mi presidente Andrés Manuel López Obrador la calumnia cuando no mancha tizna y a eso le apuesta la oposición la cual está moralmente derrotada y muy desesperada al grado de buscar cualquier cosa para poder estar vigente en el mapa político, aun cuando sean noticias tipo Paty Chapoy así es la degradación de lo que debería ser un contrapeso y se ha convertido en una revista de chismes.

    Sin embargo varios de los personajes involucrados en estas investigaciones vacacionales han salido a defender su derecho al descanso y han tratado de proteger su intimidad justificando de una o varias formas sus viajes, tal fue el caso de Ricardo Monreal quien hizo varios videos argumentando aniversarios y viajes programados o el último Andrés López Beltrán quien escribió un comunicado dando información acerca de sus rutas y costos de traslado ya que según los reporteros de la oposición viajó en un avión propiedad del gobierno cosa que por supuesto es falsa, sin embargo es parte de la campaña de desprestigio que actualmente tiene la derecha con miras al proceso electoral 2027,pero como siempre se darán cuenta que son bastante ineficaces y que el pueblo los tiene en un bote de basura del cual no podrán salir en mucho tiempo.

    Sin embargo, hablando de Ricardo Monreal me parece insensato y falto de inteligencia política el video que grabo el domingo hablando de la designación de Pablo Gomez en el grupo encargado por la presidenta para el tema de la reforma electoral, Ricardo hablo de una ruptura, de una DISPUTA INTERNA INSALVABLE, argumentando una etapa política de cara al proceso al 2027, pero ¿cuál es el trasfondo que llevo a Ricardo Monreal a realizar estas desafortunadas declaraciones?? , muy fácil el NEPOTISMO en donde el creía que su relevo generacional en manos de Kathy su hija se iba a dar a la usanza de Manlio Fabio Beltrones cuando Silvana su hija fue diputada y el político del PRI estuvo de mentor y formador pero él se encontraba en puestos de poder por supuesto y esto por medio del influyentísmo logro posicionar a Silvana en diferentes puestos dentro del PRI y el congreso, pues así más o menos está el berrinchito de los Monreal quienes se sienten afectados con la propuesta de la Reforma electoral ya que saben que con Pablo Gomez al frente por su postura firme les será muy difícil seguir postulando familiares en puestos políticos y deja ver que la unidad o la cohesión del partido MORENA está en riesgo por una supuesta descalificación y diatriba, sin embargo todos los que conocemos el perfil reactivo de Monreal sabemos que todo este discurso es porque se siente amenazado en el poder que lo tiene mareado así como la falsa creencia que le pertenece y puede heredarlo para perpetuar su nombre, el poder atonta y Ricardo es la clara muestra de que no puedes ponerte el traje de humanista si intentas fustigar con el chantaje.

    Es necesario que se pongan claras las cosas dentro del partido, Luisa Maria Alcalde está en un momento importante políticamente hablando ya que tiene que controlar el hambre de varios y varias que sienten que MORENA les pertenece y han empezado a creer que pueden obtener puestos a base de aspavientos teatreros o peor aún intentan debilitar a cuadros fuertes por medio de estrategias sucias como la que está viviendo Adán Augusto con el asunto de su ex secretario de gobierno en donde se acusa de ser una campaña negra desde los mismos compañeros de partido, a este grado está llegando la pugna por controlar el destino de 2027 y con la clara intención de enfilarse a 2030.

    Como bien lo dijo la presidenta se deben conducir con honestidad, con principios y valores, para evitar ser señalados no por una oposición sin fuerza si no por aquellos que les dan su voto, no les debe preocupar lo que los medios chayoteros hablen, les debe ocupar en cumplir al pueblo quien los puso ahí y les dio el poder que tanto ha mareado algunos o algunas, ese es el importante en este escenario político y social EL PUEBLO, a Mexico no se le debe fallar.

    Por lo tanto, si los Monreal, Los Adán o los Ebrard no se sienten a gusto con las políticas de la 4ta transformación que encaminen sus pasos fuera del partido y se vayan allá con MC o algún otro ente para que puedan constatar que no son tan importantes ya que cuando queden al descubierto como traidores se quedaran solos y sin votos.

    Ahí aplica la frase de la Presidenta Claudia Sheinbaum ¨EL PODER NO SE MIDE SOLO POR LO QUE SE TIENE SI NO POR LO QUE SE HACE CON EL¨.

    Sólo el pueblo puede salvar al pueblo.

  • López Beltrán responde a críticas y acusa a “hampa del periodismo” tras polémica por viaje a Japón

    López Beltrán responde a críticas y acusa a “hampa del periodismo” tras polémica por viaje a Japón

    Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, respondió con un comunicado a las críticas por su viaje de vacaciones a Japón, calificando la cobertura mediática como una campaña de desprestigio orquestada por sectores conservadores.

    López Beltrán aseguró que informó a su partido sobre el viaje realizado con recursos propios y denunció que la polémica se basa en prejuicios de clase y desinformación.

    “No me extraña la agresividad del hampa del periodismo, equivalente a la mafia del poder económico y político que enfrentamos desde hace décadas”, afirmó, y pidió mantener la confianza en sus principios y valores.

    El dirigente denunció que adversarios enviaron espías para fotografiarlo y acosarlo, con el fin de lanzar una campaña de linchamiento político. A pesar de ello, aseguró que “vale la pena pagar la cuota de humillación cuando se lucha por una causa justa”.

    Finalmente, López Beltrán reiteró su compromiso de seguir el ejemplo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y mantener una vida pública íntegra.