Etiqueta: PAN

  • Adán Augusto López se burla de PAN y su falta de poder para frenar reformas constitucionales que benefician al pueblo

    Adán Augusto López se burla de PAN y su falta de poder para frenar reformas constitucionales que benefician al pueblo

    En una conferencia de prensa desde el Senado de la República, Adán Augusto López, senador de Morena, respondió con tono irónico a las declaraciones de Marko Cortés, líder del Partido Acción Nacional (PAN), sobre la reforma al Poder Judicial. López exhibió la poca capacidad del PAN para contrarrestar las reformas constitucionales impulsadas por Morena, subrayando que el partido en el poder y sus aliados cuentan con una amplia mayoría legislativa en el Congreso, porque el pueblo así lo quiso.

    Al respecto, Adán Augusto López recordó, con sarcasmo, que Morena tiene el poder suficiente para hacer cualquier cambio constitucional si así lo quisiera. “Bastaría con que nuestros 86 senadores, junto con los compañeros del PT, del Partido Verde y algunos aliados, acudiéramos a la sesión. Si quisiéramos aprobar una reforma, lo haríamos sin ningún problema”, aseguró el senador.

    Con una anécdota del pasado, López destacó la facilidad con la que Morena podría revertir cualquier decreto o reforma. “Un decreto se remedia con otro decreto”, señaló, haciendo una clara referencia a la ventaja de Morena en el Congreso. Además, desestimó las preocupaciones de Marko Cortés al afirmar que el PAN tendría que esperar al menos 50 años para contar con una mayoría calificada que les permitiera revertir alguna de las reformas actuales. “El problema para ustedes, senador Cortés, es que veo cuando menos 50 años para que logren tener una mayoría que les permita cambiar algo de lo que hemos hecho”, apuntó López, entre risas.

    A su vez, descalificó cualquier posibilidad de que el PAN o sus senadores logren detener las reformas constitucionales en curso, mencionando que Morena no planea actuar de manera atropellada ni recurrir a “albasos”, afirmando que esas prácticas “murieron con el PRIAN”, haciendo alusión al viejo régimen que, según él, representaba el PAN junto al PRI.

    Sigue leyendo…

  • Morena defiende el Bosque de Chapultepec ante intento de desarrollo inmobiliario

    Morena defiende el Bosque de Chapultepec ante intento de desarrollo inmobiliario

    El Congreso de la Ciudad de México ha tomado una postura firme para proteger el Bosque de Chapultepec de un proyecto inmobiliario que busca cambiar el uso de suelo de una parte del área verde a habitacional.

    La propuesta, respaldada por una resolución del Poder Judicial, ha generado una fuerte oposición por parte de Morena, quienes prometen agotar todos los recursos legales y políticos para evitar la modificación.

    Xóchitl Bravo, coordinadora de Morena, señaló que no permitirán que el Poder Judicial “suplante las funciones del Poder Legislativo” al exigir que el Congreso modifique el uso de suelo en el predio ubicado en Montes Apalaches número 525.

    “Ya iniciamos un conjunto de acciones jurídicas, legales, políticas y sociales. La gente tiene que estar informada que el Poder Judicial quiere suplantar las funciones del Poder Legislativo”, declaró Bravo.

    Por su parte, Enrique Villareal, coordinador del PT, se sumó a esta postura y enfatizó que la 4T no se someterá a ninguna presión judicial que busque afectar los intereses del pueblo. “No hacerlo sería una traición a quienes confiaron en nuestro proyecto“, dijo Villareal.

    Jesús Sesma, coordinador del Partido Verde, informó que desde la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se han implementado estrategias jurídicas para bloquear el desarrollo inmobiliario, reiterando que los legisladores peferirían enfrentar sanciones antes que ceder más de cinco mil metros cuadrados de Chapultepec a la empresa Trepi.

    Además, destacó la realización de asambleas informativas para mantener a la ciudadanía al tanto de la situación y planean solicitar reuniones con los jueces para cuestionar las razones detrás de la resolución judicial.

    A través de un comunicado, el Partido Acción Nacional pidió que los 66 legisladores del Congreso acaten la resolución judicial, permitiendo así el cambio de uso de suelo en el área protegida. Esto ha llevado a que Morena acuse al PAN de buscar beneficiar intereses privados y fraccionar el icónico pulmón de la Ciudad de México, un señalamiento que han ligado con el “cartel inmobiliario”.

  • Eterna agonía del PAN

    Eterna agonía del PAN

    Si se trata de dejar sin registro al PAN realmente la acusación de complicidad con el narcotráfico es una apuesta a largo plazo. No basta tener a uno de sus funcionarios acusado de formar parte del crimen organizado. El actual Talón de Aquiles, es el número de militantes, que no les alcanza para mantener el registro.

    Si se le presionara un poco al INE para que realizara un padrón de militantes, seguramente ese partido estaría fuera del panorama político. La acusación requiere investigación y pruebas, lo cual lleva tiempo. Y señalaría sólo a los implicados, no todos los panistas fueron cómplices de García Luna o de Cabeza de Vaca, o de Calderón o Margarita Zavala, o Roberto Gil.

    Si tomamos en cuenta la disposición del PAN para facilitar, protagonizar e impulsar un golpe de estado en México, es necesario que ese grupo esté a la vista de todos. Porque como grupo de presión no desparecerá, ni sus siglas se irán al cesto de la basura; pero, sería más complejo saber sus planes, sobre todo leer de su discurso lo que proyecta y con quién se asocia, que no son precisamente unos demócratas.

    El PAN como partido dentro del esquema de sistema de partidos, en busca de votos, es inofensivo. Fuera de este panorama se convierte en puente dela ultraderecha. Ya en nuestro territorio hay grupos, incluso asociaciones en busca de convertirse en partidos políticos de ultraderecha. Están al acecho.

    Hay partidos locales como Vida en Nuevo León, o el Partido libertario en ese mismo estado; además, una agrupación de estudiantes radicales de ultraderecha en las universidades privadas como grupo de choque, el clero tiene una buena parte de sus apuestas metidas en el golpe de estado también, el grupo de Verástegui, Viva México, quiere tirar la puerta de la democracia, con subsidio estadounidense, el Frente Nacional por la familia, que encabeza por los panistas Rodrigo Iván Cortés, egresado de la Panamericana, acusado de violencia política de género, y Leonardo García Camarena. Imaginemos a estos grupos unidos, formar un partido de ultraderecha en el cual muchos de los panistas brincarían con gusto, pero sobre todo, con una mayor identificación en el las ideas y las acciones políticas.

    El peligro está en que esas agrupaciones ubican sus sedes en estados gobernados por la oposición, pero, como sucede en el caso de Nuevo León, con aspiraciones de independencia, que una vez que se den cuenta de la realidad desistirán, pero serían territorios liberados para la ultraderecha y muy cercanos a Estados Unidos.

    El PAN en la oposición es un mal necesario para la democracia mexicana, un quiste benigno que mientras esté a la vista no puede hacer nada trascendente. Mientras más gritan sus plañideras su desgaste se profundiza. Mientras más sospechosos haya, más desgaste a su ideología.

    Cuando un político entra a la cárcel se deja hablar de él y se convierte, muchas veces en víctima. Al gobierno le es más útil un panista sospechoso, cuya reputación será su sombra de por vida que uno en la cárcel que estaría purgando una condena que no extirpa la corrupción ni el narcotráfico.

    Para los panistas la tribuna es el diván del psicoanalista, donde ventila sus sueños, expresa con toda libertad sus lapsus, da a conocer su discurso en momentos de exaltación, señala a sus enemigos más odiados, confiesa sus resentimientos. Es decir, ofrece todos los insumos necesarios para saber quién es, qué quiere, hacia dónde va y cuál es su malestar.

    El PAN es el embudo de la ultraderecha en México, siempre y cuando mantenga su registro como partido político, desde dónde se muestra descarnado. En la clandestinidad, o sea sin registro, ese embudo puede convertirse en puente.

  • La percepción de inseguridad en la capital de Guanajuato e Irapuato sigue en aumento, posicionando a estas ciudades como dos de las más peligrosas

    La percepción de inseguridad en la capital de Guanajuato e Irapuato sigue en aumento, posicionando a estas ciudades como dos de las más peligrosas

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados del tercer trimestre de 2024 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Este estudio ofrece un análisis sobre la percepción de inseguridad en diversas ciudades de México, permitiendo a los gobiernos locales evaluar la situación actual y tomar medidas para mejorar la seguridad.

    En León, Irapuato y Guanajuato Capital, municipios del estado de Guanajuato, la percepción de inseguridad entre los habitantes mostró variaciones. Mientras que en León se observó una ligera mejora, al bajar de 79.4% en junio a 79.1% en septiembre, en Irapuato la situación empeoró. En esta última ciudad, la percepción de inseguridad pasó de 84.8% en junio a 86.4% en septiembre, ubicándose entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad del país. Guanajuato Capital también experimentó un aumento, al pasar de 63.0% en junio a 64.7% en septiembre.

    Estos tres municipios comparten ciertas características: son gobernados por alcaldesas del Partido Acción Nacional (PAN) y cuentan con una población superior a los 100 mil habitantes. Alejandra Gutiérrez y Lorena Alfaro, reelectas en León e Irapuato respectivamente, y Samantha Smith, nueva alcaldesa de Guanajuato Capital, tendrán que enfrentar este panorama de inseguridad que afecta directamente la calidad de vida de sus ciudadanos.

    A nivel nacional, la ENSU reveló que 27 áreas urbanas de interés sufrieron cambios importantes en la percepción de inseguridad. De estas, 18 ciudades lograron disminuir sus índices, mientras que 9 registraron un aumento. Irapuato se posiciona dentro de las cinco ciudades con mayor porcentaje de habitantes que se sienten inseguros, con un preocupante 86.4%. Tapachula, Naucalpan de Juárez, Fresnillo y Ecatepec son otras ciudades que encabezan la lista.

    El incremento en la percepción de inseguridad en Irapuato y Guanajuato Capital representa un desafío para las autoridades locales. La población demanda resultados concretos en temas de seguridad, lo que se convierte en una prueba crucial para las administraciones recién electas.

    Sigue leyendo…

  • PAN intenta bloquear la voluntad popular con acusaciones infundadas contra Sheinbaum

    PAN intenta bloquear la voluntad popular con acusaciones infundadas contra Sheinbaum

    Este domingo 20 de octubre, los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) lanzaron una serie de acusaciones contra la presidenta Claudia Sheinbaum, demostrando su falta de respeto a la legalidad de los procesos constitucionales y a la voluntad popular. A través de un comunicado difundido en redes sociales, los panistas intentaron descalificar la reforma judicial aprobada por la mayoría legislativa y ratificada por el pueblo en las urnas.

    Lejos de aceptar la decisión del pueblo mexicano, que respaldó la reforma el pasado 2 de junio, el PAN insiste en frenar un proceso que busca democratizar el Poder Judicial. En lugar de acatar el mandato popular, los legisladores del PAN optaron por difundir acusaciones infundadas, afirmando que Sheinbaum está llevando a cabo un “golpe de Estado disfrazado” al mantener la reforma en el Diario Oficial de la Federación.

    Las críticas del PAN no son más que un intento por defender los privilegios de un sector que teme perder el control sobre el Poder Judicial. Al presentar un escrito ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los panistas pidieron intervenir en un asunto que ya ha sido decidido de manera constitucional, ignorando así el deseo de la mayoría.

    En lugar de defender la verdadera democracia, los diputados del PAN prefieren atacar a una presidenta que ha seguido los procedimientos establecidos en la Constitución y que cuenta con el respaldo de la ciudadanía. Al acusar a Sheinbaum de autoritarismo, lo único que hacen es intentar ocultar su incapacidad para aceptar una reforma que favorece la transparencia y la justicia en México.

    El partido también mostró su preocupación por la demanda de Sheinbaum contra la jueza Nancy Juárez Salas, quien había emitido una suspensión definitiva contra la reforma. En lugar de reconocer que la reforma judicial ha sido aprobada conforme a la ley, el PAN prefiere alimentar un discurso de desinformación y confrontación.

    Los intentos del PAN por desacreditar la reforma judicial solo reflejan su rechazo a los cambios que buscan poner fin a los privilegios y abusos dentro del sistema judicial. Mientras Morena y otros sectores apoyan la democratización del Poder Judicial, Acción Nacional continúa aferrado a un sistema que solo favorece a unos cuantos.

    Sigue leyendo…

  • Marko Cortés llama al gobierno a tipificar el delito de ‘narcoterrorismo´

    Marko Cortés llama al gobierno a tipificar el delito de ‘narcoterrorismo´

    El dirigente del PAN, Marko Cortés, aprovechó la jornada violenta que vivió el jueves Culiacán, para exigir de nueva cuenta al gobierno federal que se tipifique el delito de “narcoterrorismo” para solicitar ayuda internacional en el combate de la violencia.

    Es increíble lo que está ocurriendo en México, pero aún más increíble que el régimen morenista se oponga a nuestra propuesta de tipifica el delito de narcoterrorismo, lo cual nos permitiría como país recibir una efectiva colaboración internacional contra el crimen organizado”, compartio Cortés en redes sociales.

    Así mismo expresó su solidaridad con los sinaloenses por los hechos ocurridos el pasado 17 de octubre. “Toda mi solidaridad con las y los sinaloenses, con los directivos y el personal del periódico El Debate”.

    También hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que se proponga una estrategia de seguridad para regresarle la paz al país.

    ¿Hasta cuándo Claudia Sheinbaum le interesará una estrategia que cerdaderamente combata a delincuentes y regrese la tranquilidad a los mexicanos?“, mencionó.

    ¿En qué consiste la propuesta del PAN?

    El dirigrente del PAN mencionó, semanas atrás, que su propuesta permite que otros países puedan colaborar con México para combatir el crimen organizado.

    “Lo que nosotros planteamos es que se tipifique este delito de narcoterrorismo, lo que permite que otros países puedan colaborar más determinantemente con México para combatir al crimen organizado”.

    La colaboración internacional deberá ser “sin sumisión, sin intervención; colaboración como ocurre en muchos países demócratas del mundo”, dijo.

  • Departamento de Justicia de EE. UU emite comunicado en el que reafima que, con la sentencia de García Luna, se demuestra que nadie está por encima de la ley

    Departamento de Justicia de EE. UU emite comunicado en el que reafima que, con la sentencia de García Luna, se demuestra que nadie está por encima de la ley

    El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, fue condenado a más de 38 años de prisión por un tribunal de Nueva York. La sentencia fue emitida por el juez Brian M. Cogan, quien determinó que García Luna recibió sobornos multimillonarios del Cártel de Sinaloa a cambio de facilitar el transporte de más de un millón de kilogramos de cocaína hacia Estados Unidos. Durante su mandato entre 2006 y 2012, García Luna ocupó el cargo más alto en materia de seguridad en México, controlando a la Policía Federal.

    De acuerdo con un comunicado emitido por el Departamento de Justicia de EE.UU., García Luna permitió que el cártel operara con impunidad, desviando los esfuerzos de las fuerzas de seguridad mexicanas que debían combatir al narcotráfico. Además de los sobornos, se demostró que el exfuncionario proporcionaba uniformes y credenciales de la Policía Federal a los miembros del cártel, lo que les permitió transportar grandes cantidades de droga por el país y hacia Estados Unidos sin ser detectados. Esta corrupción dentro de las instituciones mexicanas fue clave para el éxito del Cártel de Sinaloa.

    Anne Milgram, administradora de la DEA, destacó que esta sentencia envía un mensaje contundente: “Ningún funcionario está por encima de la ley”. Por su parte, Katrina W. Berger, directora de HSI, resaltó el compromiso de las agencias estadounidenses para desmantelar las redes de narcotráfico que afectan a ambas naciones. El caso de García Luna es considerado uno de los ejemplos más significativos de colusión entre altos funcionarios y organizaciones criminales.

    La sentencia también contempló las acciones que García Luna tomó durante el juicio para obstruir la justicia. Según el tribunal, intentó sobornar a otros reclusos para que testificaran a su favor y así influir en el veredicto final. Estas acciones fueron consideradas como un agravante en la condena final. La colaboración entre el Departamento de Justicia de EE.UU., la DEA y otras agencias fue crucial para llevar a cabo la investigación y lograr esta condena histórica.

    Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción en México, particularmente en las instituciones de seguridad. La sentencia de más de 38 años de prisión de García Luna es vista como un paso decisivo en el esfuerzo por erradicar la influencia del crimen organizado en las estructuras del Estado.

    Sigue leyendo…

  • Pablo Gómez expone la trama corrupta de García Luna; destaca que México recuperará más de 2 MDD

    Pablo Gómez expone la trama corrupta de García Luna; destaca que México recuperará más de 2 MDD

    La presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada por el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, reveló los avances sobre la red de corrupción encabezada por Genaro García Luna y sus socios. Gómez explicó que entre 2009 y 2018, la Policía Federal, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y otras dependencias otorgaron 30 contratos al Grupo Weinberg, liderado por Mauricio Samuel Weinberg López y Jonathan Alexis Weinberg Pinto. Estos contratos ascendieron a más de 727 millones de dólares y 528 millones de pesos.

    Empresas como Nunca Inc y Nunca Technologies Inc, vinculadas al Grupo Weinberg, recibieron sumas millonarias. Nunca Inc obtuvo 67 millones de pesos, mientras que Nunca Technologies Inc recibió más de 208 millones de dólares. Además, Nice Systems Ltd y Glac, entre otras compañías, se vieron beneficiadas con contratos multimillonarios.

    Entre 2009 y 2018, diversas instituciones federales y la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pagaron más de 625 millones de dólares y 93 millones de pesos al Grupo Weinberg. Estos pagos fueron transferidos a cuentas bancarias en México, Barbados e Israel. Pablo Gómez también detalló que, de 2013 a 2020, Nunvac Inc envió recursos hacia Estados Unidos y otros países por un total de más de 538 millones de pesos y 218 millones de dólares.

    El Grupo Weinberg también retornó al país más de 189 millones de dólares desde cuentas en Barbados, distribuyéndolos entre 109 beneficiarios en México, en un esquema de lavado de dinero que abarcó varios años.

    En cuanto al proceso penal contra García Luna y sus socios, la Fiscalía General de la República (FGR) ha emitido 61 órdenes de aprehensión, de las cuales 12 ya han sido cumplidas, 36 siguen vigentes y ocho personas han sido vinculadas a proceso. Entre los detenidos destaca Jonathan Alexis Weinberg Pinto, responsable del manejo empresarial del grupo, arrestado en Madrid a finales de diciembre de 2023. Actualmente, el Estado Mexicano está a la espera de su proceso de extradición.

    Además, Pablo Gómez mencionó que, antes del juicio que enfrentará García Luna en Florida, el juzgado ordenó la entrega al Gobierno de México de 2.4 millones de dólares obtenidos de la venta de inmuebles y acuerdos preparatorios. También se ha asegurado un departamento valuado en 555 mil dólares que pertenecía al exfuncionario, así como 15 propiedades más en Estados Unidos, vinculadas a García Luna y sus cómplices.

    Este golpe a la estructura financiera de García Luna representa un paso más en la lucha del gobierno de la Cuarta Transformación para combatir la corrupción a gran escala, desmantelando redes que operaron impunemente durante años.

    Sigue leyeendo…

  • Morena pide que se investigue al PAN por posibles vínculos con el crimen organizado

    Morena pide que se investigue al PAN por posibles vínculos con el crimen organizado

    El legislador de Morena, Arturo Ávila, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR), al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que además de investigar al Partido Acción Nacional (PAN), lo hagan con Marko Cortés, Ricardo Anaya y Felipe Calderón.

    Ávila Ayala mencionó que las autoridades deberían determinar la gravedad de la relación entre el PAN y las empresas de Genaro García Luna para que en caso de que se asegure que este tuvo o tiene relación con el crimen organizado, se proceda y en este caso se cancele el registro del PAN.

    El diputado morenista consideró que se debería citar a los funcionarios del PAN para aclarar la relación y los términos en los que la dirigencia del PAN tuvo contraros con las empresas de García Luna.

    ¿Por qué le pagaron un contrato millonario?, ¿Cuál fue el concepto?, ¿Por qué lo ocultaron y lo negaron durante tantos años?, ¿Qué es lo que se esconce detrás de la transferencia de recuros?“, cuestionó el legilador morenista.

    Así mismo aseguró que es grave que un partido político tenga contratos con un exfuncionario que ha sido juzgado por enriquecimiento ilícito.

    Es grave que un partido político tenga contratos con la empresa de un exsecretario de Seguridad que ha sido juzgado por enriquecimiento ilícito y hoy está en prisión condenado por narcotráfico. El PAN incluso podría perder su registro si se demuestra en una carpeta de investigación que la relación de transferencias de recursos tuvo que ver con fines de espionaje o con fines relacionados con el crimen organizado“, declaró.

    También cuestionó las recientes declaraciones del expresidente Felipe Calderón “¿De verdad Calderón no sabía lo que hacpia su mano derecha, su gran hombre de confianza, el súper policía del PAN? Yo creo que es imposible que no lo supiera, y claro que Felipe Calderón debe ser juzgado“.

    Así mismo mencionó que los senadores panistas Marko Cortés y Ricardo Anaya también deben ser investigados por la FGR, para que aclaren si conocían las actividades de García Luna, y si la empresa propiedad del exfuncionario estaba dedicada al espionaje.

  • Marko Cortés exige a Felipe Calderón una disculpa con México y el PAN por su relación con García Luna

    Marko Cortés exige a Felipe Calderón una disculpa con México y el PAN por su relación con García Luna

    Marko Cortés, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), exige que el expresidente Felipe Calderón ofrezca una disculpa y explique su relación con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, quien fue condenado a 39 años de cárcel por delitos relacionados con el narcotáfico.

    De acuerdo con Marko Cortés, el expresidente no debería sentirse indigado por perdirle que se disculpe con el pueblo de México y con el PAN, además de dar explicaciones puntuales de la relación que tenía con su exfuncionario.

    “El expresidente no debería hacerse el indigando. Al contrario, los indignados somos los mexicanos, los panistas. México y el PAN merecen una puntual explicación. […] Lo correcto, lo que debería ser es dar una puntual explicación y pedir disculpas”, mencionó el presidente del partido.

    Marko Cortés asegura que la caída del partido se llevó a cabo con el expresidente Felipe Calderón al no respaldar a su candidata para la presidencia.

    La verdadera caída del PAN se dio en su gobierno, porque siendo gobierno de la República, siendo gobierno federal, el PAN terminó en un tercer lugar rumbo a la presidencia. Debería darle vergüenza, porque dejar sola a Josefina Vázquez Mota, porque no ganó su candidato, Ernesto Cordero y siendo presidente de México haber tenido un tercer lugar y haber tenido la peor caída en la historia del PAN, porque ahí sí caímos.

    Cortés asegura que su gestión del Partido ha sido muy buena, ya que ha logrado reconstruirlo tras este declive. Sin embargo, en los últimos meses el PAN se ha deslindado de algunos de sus legisladores y candidatos por actividades ilícitas que han cometido, así como de García Luna después de que se le dictara sentencia.

    El presidente del partido aseguró que está listo para recibir al expresidente Calderón, ya que actualmente reside en España, para disculparse con la población.

    Cuando pueda venir, estamos listos para aclarar cualquier duda que tenga. El diálogo siempre está abierto”, dijo Cortés.