Etiqueta: PAN

  • Carlos Loret de Mola intenta deslindarse de la derecha y afirma que él no tiene responsabilidad en la gestión de García Luna

    Carlos Loret de Mola intenta deslindarse de la derecha y afirma que él no tiene responsabilidad en la gestión de García Luna

    Con la reciente sentencia de 38 años de prisión contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, por sus vínculos con el narcotráfico, el periodista Carlos Loret de Mola, conocido por su cercanía con los regímenes de derecha y por haber participado en montajes televisivos, ha intentado desvincularse de su propio pasado lleno de escándalos. A pesar de sus esfuerzos por limpiar su imagen, Loret sigue siendo recordado por su papel en el montaje del caso Florence Cassez e Israel Vallarta, una de las farsas mediáticas más vergonzosas en la historia reciente de México.

    En su programa de Latinus, Loret intentó criticar la política de seguridad implementada durante el sexenio de Felipe Calderón, de la que García Luna fue pieza central, pero no pudo evitar mostrar su hipocresía al intentar deslindarse de cualquier relación con el exfuncionario condenado. Aunque ahora se presenta como crítico, fue precisamente en ese mismo periodo cuando Loret fabricaba noticias para proteger a personajes como García Luna, quien fue el artífice de la llamada “guerra contra el narcotráfico”, que ha dejado una estela de sangre y violencia en el país.

    A lo largo de su intervención, Loret culpó a Calderón de haber “encumbrado” a García Luna y de darle un poder desmesurado. Sin embargo, lo que no menciona es cómo él mismo, como periodista al servicio de los intereses del poder, ayudó a encubrir las acciones corruptas del régimen de derecha durante ese sexenio. “Es responsable de haberlo dotado de un presupuesto inagotable y hacerlo el secretario más poderoso de su gobierno”, afirmó Loret, intentando desviar la atención de su propia responsabilidad como comunicador en la propagación de falsas narrativas durante esa época.

    Loret de Mola, quien ha sido recurrentemente señalado por su fabricación de noticias falsas en contra del gobierno actual y por su constante ataque a la Cuarta Transformación (4T), trató de minimizar su cercanía con García Luna, negando que fueran amigos o vecinos, a pesar de las fotos y evidencias que circulan en redes sociales. El periodista, que ha mantenido una campaña constante de desprestigio hacia el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, intenta ahora desvincularse del mismo sistema que defendió durante años.

    El periodista también recordó el polémico montaje televisivo del caso Florence Cassez e Israel Vallarta, por el que ha sido duramente criticado. Aunque ofreció una disculpa superficial, sigue sin asumir plenamente su responsabilidad en la manipulación de la opinión pública a través de los medios, una práctica que ha continuado utilizando para atacar a la 4T.

    Finalmente, Loret de Mola, quien ha sido el favorito de los regímenes de derecha, trató de presentarse como un defensor de las víctimas de la violencia en México, pero su historial de encubrimiento de la corrupción y su participación en fabricaciones mediáticas siguen pesando sobre su credibilidad. Mientras sigue atacando sin pruebas al gobierno de López Obrador, su legado está marcado por montajes, mentiras y su estrecha relación con los gobiernos que devastaron al país.

    Sigue leyendo…

  • Entrevista | El PAN se deslinda de Genaro García Luna, aseguran que nunca fue funcionario del partido: Poncho Gutíerrez

    Entrevista | El PAN se deslinda de Genaro García Luna, aseguran que nunca fue funcionario del partido: Poncho Gutíerrez

  • Corte de Nueva York dicta sentencia al narcotraficante Genaro García Luna: El ex mano derecha de Calderón deberá pasar 38 años en prisión

    Corte de Nueva York dicta sentencia al narcotraficante Genaro García Luna: El ex mano derecha de Calderón deberá pasar 38 años en prisión

    Luego de un largo proceso legal y una serie de retrasos, la tarde de este miércoles la Corte de Nueva York, Estados Unidos, ha emitido la sentencia para Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón y que ahora deberá pasar 38 años en prisión debido a varios cargos relacionados con el tráfico de drogas.

    Fue la tarde de hoy, cuando el juez del Tribunal Federal Este de Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, dictó la sentencia de casi 4 décadas que debeá cumplir el ex funcionario y colaborador de Calderón Hinojosa.

    Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el espurio gobierno de Felipe Calderón, fue declarado culpable el 21 de febrero de 2023 en una corte federal de Brooklyn, Nueva York, de cinco cargos relacionados con el narcotráfico. Los cargos específicos fueron:

    1. Participación en una empresa criminal continua: Este es el cargo más grave, que implica su involucramiento en una conspiración de larga duración con el Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, para facilitar el tráfico de drogas a Estados Unidos a cambio de sobornos.
    2. Conspiración para distribuir cocaína en los Estados Unidos: Acusado de colaborar con el Cártel de Sinaloa para facilitar el tránsito de grandes cantidades de cocaína desde México hacia Estados Unidos.
    3. Conspiración para distribuir y poseer con intención de distribuir cocaína: Este cargo está relacionado con su participación en facilitar el transporte de drogas dentro de México, con el conocimiento de que serían enviadas a Estados Unidos.
    4. Conspiración para importar cocaína: Este cargo se refiere a la colaboración de García Luna para que la droga ingresara a territorio estadounidense.
    5. Declaraciones falsas a autoridades migratorias estadounidenses: Fue acusado de mentir sobre su historial criminal y sus vínculos con el narcotráfico cuando solicitó la ciudadanía estadounidense.

    El veredicto lo encontró culpable de colaborar durante años con el narcotráfico mientras ocupaba uno de los cargos más altos en el gobierno mexicano, lo que representó un gran golpe a la imagen de la “guerra contra el narcotráfico” que impulsó Felipe Calderón en su ilegítimo mandato producto de un fraude electoral.

    No te pierdas:

  • Marko Cortés exige que Calderón rinda cuentas por el caso García Luna

    Marko Cortés exige que Calderón rinda cuentas por el caso García Luna

    El líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, exigió al expresidente Felipe Calderón que rinda cuentas respecto al caso de Genaro García Luna durante su sexenio.

    Durante una conferencia de prensa Marko Cortés señaló que el expresidente debe aclarar si estaba al tanto de las actividades que realizaba García Luna, y en caso de que no, esclarecer porque no estaba al tanto.

    Tendría que dar toda la explicación de porque lo invitó y qué fue lo que pasó para que se coludiera y también él tendría que explicar si se enteró, y si no se enteró ¿por qué no se enteró? Porque al final de cuentas el Ejecutivo Federal es responsable también de todo su equipo de gobierno“, declaró Marko Cortés.

    El panista también mencionó que “no quieren que haya más Garcías Lunas en el país, así como quen la haga la pague, siendo del gobierno que sea“.

    Este miércoles se llevará a cabo la audiencia en donde la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York, emitirá la sentencia al ex funcionario calderonista Genero García Luna, después de encontrarlo culpable por tener vínculos con el narcotráfico.

  • Millones para ocultar su evidente corrupción: Maru Campos ha gastado más de 1 mil 200 millones de pesos del erario en publicidad

    Millones para ocultar su evidente corrupción: Maru Campos ha gastado más de 1 mil 200 millones de pesos del erario en publicidad

    Durante su gestión de septiembre de 2021 a agosto de 2024, la gobernadora María Eugenia Campos Galván destinó una impactante suma de mil 229 millones 726 mil 860 pesos a comunicación social y publicidad. Este gasto exorbitante incluye convenios con televisión, radio, medios impresos y digitales, así como la contratación de agencias de marketing, relaciones públicas y granjas de bots para moldear la percepción pública, revela el portal Zona Free.

    Los informes de la Secretaría de Hacienda revelan que en solo cuatro meses de 2021, Campos gastó 44 millones 327 mil 304 pesos en publicidad, cifra que se disparó a 305 millones 579 mil 017 pesos en 2022, alcanzando 522 millones 320 mil 373 pesos en 2023. Entre enero y agosto de 2024, la gobernadora ya había desembolsado 357 millones 500 mil 166 pesos. Estos montos superan con creces los presupuestos anuales de municipios marginados de la Sierra Tarahumara como Guadalupe y Calvo, y casi duplican el presupuesto de ciudades como Delicias.

    El propósito detrás de este descomunal gasto es evidente: silenciar a la mayoría de los medios locales para que no critiquen su gestión, encubrir su inacción ante problemas urgentes como el abandono a la Tarahumara, la creciente deuda pública y la corrupción, mientras utiliza a estos medios para atacar a sus adversarios y al gobierno federal. La manipulación mediática se traduce en un daño directo al derecho de la sociedad de estar informada, violando también el Artículo 134 Constitucional que exige que la publicidad oficial tenga fines informativos o educativos.

    Entre los medios más beneficiados por estos contratos destacan El Diario de Juárez y sus filiales, con más de 152 millones de pesos recibidos, seguido por Televisa y TV Azteca. Incluso medios nacionales como El Universal y LatinUs han sido parte de esta red de convenios, poniendo en duda la imparcialidad del periodismo en el estado.

    A pesar del derroche de recursos en comunicación, la gobernadora no ha logrado ejecutar ninguna obra relevante, limitándose a reclamar como suyas iniciativas heredadas de administraciones anteriores. Este patrón de manejo oscuro de los recursos públicos no solo revela una estrategia de blindaje mediático, sino también el vacío de acciones concretas en beneficio de la población más vulnerable de Chihuahua.

    Con información de: Zona Free

  • PAN anuncia nuevos amparos en contra de la Reforma Judicial, aferrándose al régimen de corrupción que hay en los órganos de justicia

    PAN anuncia nuevos amparos en contra de la Reforma Judicial, aferrándose al régimen de corrupción que hay en los órganos de justicia

    En conferencia de prensa, los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) anunciaron que interpondrán amparos en contra de la Reforma Judicial, a pesar de que esta ya fue promulgada y la elección de jueces y magistrados se ha convertido en una realidad. La bancada panista calificó el procedimiento como improvisado, alegando que no se respetó el marco normativo necesario.

    Los legisladores del PAN argumentaron que la selección de jueces a través de la “tómbola judicial” vulnera el artículo 105 constitucional, que impide cambios en la ley electoral 90 días antes del inicio de cualquier proceso comicial. Sin embargo, la Reforma Judicial, aprobada y respaldada por amplios sectores, busca fortalecer la imparcialidad del sistema judicial a través de un proceso de insaculación para la selección de jueces.

    Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador del PAN, criticó el mecanismo, afirmando que la carrera judicial se ha reducido a un sorteo, lo que afecta a los trabajadores del Poder Judicial y juzgadores. Sin embargo, el proceso de insaculación ha sido considerado por otros sectores fue un paso hacia la transparencia y la eliminación de favoritismos en la elección de magistrados.

    Por su parte, la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón reiteró su rechazo al proceso, calificándolo de “circo” y cuestionando la legalidad de la nueva metodología. A pesar de estas acusaciones, la reforma fue aprobada de manera formal por el Congreso y busca garantizar un proceso equitativo y transparente en el Poder Judicial, acorde a los principios constitucionales.

    Mientras que el PAN insiste en que este sistema perjudica a los trabajadores judiciales y viola derechos fundamentales, otros actores políticos consideran que estas impugnaciones son un intento del partido por no aceptar los cambios estructurales que ya están en marcha.

    Sigue leyendo…

  • Javier Lozano, el doble discurso: critica la reforma judicial mientras olvida su pasado en el despido masivo de Luz y Fuerza

    Javier Lozano, el doble discurso: critica la reforma judicial mientras olvida su pasado en el despido masivo de Luz y Fuerza

    En una reciente aparición en el programa de Alazraki, el exsecretario del Trabajo Javier Lozano Alarcón, conocido por su cercanía al PAN, intentó empañar la elección de jueces y magistrados con un discurso lleno de dramatismo. Lozano se refirió a la “parte humana” del proceso, señalando que la decisión sería una injusticia que afectaría a las familias de los jueces. “No podemos perder la capacidad de asombro, indignación, rabia y dolor cuando estamos viviendo algo indebido”, comentó, en un intento por movilizar emociones en contra de la reforma.

    Sin embargo, el periodista Manuel Pedrero lo desenmascaró en redes sociales, recordando el pasado de Lozano. “Este costal de miseria se llama Javier Lozano. Cuando fue Secretario del Trabajo dejó en la calle a más de 44 mil trabajadores de Luz y Fuerza”, señaló Pedrero, poniendo en evidencia la hipocresía del panista. Lozano, quien ahora critica la posible pérdida de empleos de jueces, fue el principal artífice del despido masivo de miles de trabajadores en 2009, cuando se extinguió la paraestatal Luz y Fuerza del Centro.

    La oscura movida detrás de Luz y Fuerza

    Durante el gobierno de Felipe Calderón, en el que Lozano desempeñaba un papel clave como Secretario del Trabajo, se aprovechó la extinción de Luz y Fuerza del Centro para gestionar de manera discrecional una bolsa de 5 mil 917 millones de pesos. Este monto, según documentos obtenidos por Contralínea a través de la Ley de Transparencia, fue destinado supuestamente a indemnizar a los más de 44 mil trabajadores despedidos. Sin embargo, el manejo de estos recursos se realizó sin la aprobación de la Cámara de Diputados, lo que deja muchas interrogantes sobre su destino real.

    De los 5 mil 917 millones de pesos, 5 mil 800 millones fueron asignados al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) para liquidar a los extrabajadores. Sin embargo, más de 15 mil electricistas, miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas, rechazaron estas “indemnizaciones” y se embarcaron en un movimiento de resistencia que continúa hasta el día de hoy.

    El discurso actual de Lozano en contra de la reforma judicial resulta irónico. Mientras critica la “injusticia” hacia jueces que podrían conservar sus empleos, omite mencionar que bajo su gestión, miles de trabajadores de Luz y Fuerza fueron arrojados a la calle sin posibilidad de retener sus puestos.

    Un cinismo evidente

    La historia de Javier Lozano está marcada por decisiones que afectaron la vida de miles de familias mexicanas. Ahora, su crítica a la reforma judicial parece ser un intento desesperado de lavar su imagen, pero su pasado como uno de los artífices del despido masivo de Luz y Fuerza lo persigue. Las palabras de indignación y dolor que ahora predica resultan vacías frente a su propio historial de decisiones inhumanas.

    Sigue leyendo…

  • Candidato del PAN es detenido por vínculos con el narcotráfico

    Candidato del PAN es detenido por vínculos con el narcotráfico

    Luis Ángel Castañeda, candidato en dos ocasiones a alcalde de Ocuilan por el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Verde Ecologista Mexicano, era buscado por la DEA por supuesto tráfico de drogas, además tiene una orden de extradición por Estados Unidos.

    El PAN y el PVEM desconocieron a Luis Ángel Castañeda después de ser detenido en Colombia por supuestos vínculos con el narcotráfico.

    De acuerdo con el presidente estatal del PAN, Anuar Anzar, declaró que Castañeda fue considerado para la presidencia municipal debido a que cumplia con todos los requisitos, incluida una carta de no antecedentes penales, y nadie más se postuló. Por otro lado, el secretario general del PVEM, que desde que fue candidato de este partido en 2021, no sabían de sus actividades, ni ubicaciones.

    Ambos representantes de los partidos aseguran que nunca fue militante de los partidos, sino que se trataba de un candidato ciudadano.

    La fiscalía de Colombia detalló que “Castañeda Peña, reconocido en su país por ejercer actividades políticas en Ocuilam haría parte de una red transnacional dedicada al tráfico de clorhidrato de cocaína y fentanilo desde Colombia hacia Estados Unidos, donde las sustancias eran vendidas en Detroir y otras ciudaes del estado de Michigan”.

  • La Fiscalía descarta secuestro de Vicente Verástegui, diputado local del PAN en Tamaulipas

    La Fiscalía descarta secuestro de Vicente Verástegui, diputado local del PAN en Tamaulipas

    La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas aclaró que el diputado local del PAN, Vicente Verástegui Ostos, no fue secuestrado, como inicialmente se había reportado. En un comunicado emitido este sábado 12 de octubre, la Fiscalía explicó que, tras localizar al legislador, su declaración descartó cualquier privación de la libertad.

    El hermano del diputado, César “Truco” Verástegui Ostos, denunció públicamente el supuesto secuestro la noche del viernes, alegando que Vicente había sido capturado en su rancho “Lupita”, ubicado en Xicoténcatl, Tamaulipas. Sin embargo, los hechos que salieron a la luz posteriormente muestran una situación distinta.

    Los hechos: confusión y disparos en un rancho

    De acuerdo con la Fiscalía, el incidente ocurrió el viernes 11 de octubre, cuando el diputado Verástegui y dos acompañantes llegaron a una parcela de caña alrededor de las 17:30 horas. Al llegar, observaron a un grupo de hombres armados que realizaban disparos a bordo de motocicletas y un vehículo Jetta blanco.

    Ante el temor por su seguridad, Vicente Verástegui y sus acompañantes huyeron rápidamente del lugar en la camioneta en la que habían llegado. Sin embargo, debido a los disparos, decidieron abandonar el vehículo y ocultarse en el sembradío cercano para evitar ser alcanzados por los atacantes.

    La Fiscalía señaló que, “ante el temor de un riesgo mayor, el diputado decidió permanecer oculto durante toda la noche”. A la mañana siguiente, al ver un camión de su propiedad, el legislador pidió al conductor que lo llevara a su casa.

    Operativo de búsqueda y hallazgo de vehículos

    Mientras tanto, las autoridades ya habían iniciado un operativo de búsqueda. La camioneta pick-up en la que viajaba el diputado fue encontrada en una vía de comunicación en el municipio de Ocampo, y el Jetta blanco que participó en el tiroteo fue localizado en El Mante. Ambos vehículos están siendo procesados por peritos para obtener más indicios en la investigación.

    Aunque la investigación sigue abierta, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas descartó categóricamente que el incidente involucre un secuestro, como se había especulado en un principio. El diputado local ya se encuentra en buen estado de salud y se mantiene colaborando con las autoridades.

    Sigue leyendo…

  • Xóchitl Gálvez lanza acusaciones sin fundamento contra Sheinbaum y usuarios en redes sociales la tunden

    Xóchitl Gálvez lanza acusaciones sin fundamento contra Sheinbaum y usuarios en redes sociales la tunden

    La noche del pasado 9 de octubre, Xóchitl Gálvez Ruíz, exsenadora y excandidata a la presidencia de la República, publicó un video en el que arremetió contra la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. Gálvez, quien se ha caracterizado por su retórica combativa, calificó a Sheinbaum de ser una “falsa feminista”, pero sus acusaciones no solo carecen de sustento, sino que desvían la atención de las graves denuncias que persiguen a la propia exsenadora.

    El video fue publicado tras la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, donde Sheinbaum señaló actos de corrupción y refirió a Gálvez como la “candidata del PRIAN”, término utilizado para señalar la alianza entre el PAN y el PRI que favoreció a Gálvez durante su campaña. Aunque Sheinbaum no mencionó su nombre directamente, el apelativo desató la ira de Gálvez, quien respondió con un mensaje que ha sido visto más como un intento de mantener su presencia pública que como una crítica legítima.

    En el video, Xóchitl Gálvez hizo eco de su conocido estilo de confrontación, al señalar que la presidenta electa solo tiene dos opciones: “Ser realmente una presidenta, con A, o comportarse como una falsa feminista”. Sin embargo, estas palabras parecen vacías cuando se examinan los hechos.

    Reacciones: el público no cae en el juego de Gálvez

    En las redes sociales, el video de Xóchitl Gálvez generó una ola de reacciones negativas. Muchos usuarios la acusaron de seguir enfrascada en la campaña electoral, ignorando las verdaderas necesidades del país. “Ya doña, acepte su derrota, deje de humillarse. Entienda que usted es irrelevante para el país.” , fue uno de los comentarios que mejor refleja el sentir de muchos ciudadanos, cansados de las constantes confrontaciones vacías de la excandidata.

    Otros fueron más contundentes en su rechazo: “Xochitl ya no pintas ni de azul, ni de rosa, totalmente descolorida.” Incluso quienes alguna vez la apoyaron han comenzado a cuestionar su relevancia, especialmente tras los fracasos electorales recientes y las crecientes dudas sobre su integridad.

    El video de Xóchitl Gálvez no es más que un nuevo intento por mantenerse relevante en el panorama político, utilizando ataques sin pruebas y descalificaciones personales. Sin embargo, sus esfuerzos parecen cada vez más en vano, ya que el público no olvida los escándalos de corrupción que han empañado su carrera. Mientras tanto, Claudia Sheinbaum sigue enfocada en construir un gobierno basado en la transparencia y la justicia, manteniéndose por encima de este tipo de provocaciones.

    Sigue leyendo…