Etiqueta: Poder Judicial

  • Una vez más el Poder Judicial: Un juez quiere censurar a AMLO y le ordena abstenerse de realizar cualquier declaración pública hacia cualquier periodista, asegura el columnista Alejandro Sánchez

    Una vez más el Poder Judicial: Un juez quiere censurar a AMLO y le ordena abstenerse de realizar cualquier declaración pública hacia cualquier periodista, asegura el columnista Alejandro Sánchez

    Una vez más el Poder Judicial haciendo de las suyas, el periodista Alejandro Sánchez reveló que un juez ordenó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, abstenerse de emitir declaración alguna que ponga que exhiba información personal de periodistas.

    El columnista señaló que fuentes del Poder Judicial le indicaron que la medida no solo aplicaría al titular del Poder Ejecutivo, sino también para Elizabeth García Vilchis, encargada del ¿Quién es quién las mentiras?, una sección que se realiza todos los miércoles en la conferencia de prensa del presidente López Obrador.

    Dicha sección se encarga de exhibir a los voceros de la derecha que comparten noticias falsas y se encarga de desmentir a los periodistas conservadores que incurren en medias verdades sobre el gobierno de México.

    Alejandro Sánchez, señaló que el “Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México confirmó la suspensión definitiva emitida por un juez de distrito a favor de un periodista crítico al presidente”.

    Asimismo, el periodista dijo que esta determinación se da luego de que el periodista Raymundo Riva Palacio se amparara en contra del presidente López Obrador y Elizabeth García Vilchis, por la expresiones vertidas en las conferencia de prensa del “25 y 26 de julio de 2023”.

    Te puede interesar:

  • La SCJN no es de justicia, si acaso de derecho y por lo general es chueco: AMLO acusa al máximo tribunal de cometer serias fechorías

    La SCJN no es de justicia, si acaso de derecho y por lo general es chueco: AMLO acusa al máximo tribunal de cometer serias fechorías

    Durante su conferencia matutina de este viernes, el Presidente López Obrador se pronunció en contra del actual de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual mencionó que no es de justicia, sino tal vez de derecho y seguramente de chueco, en referencia a la corrupción que impera en el máximo tribunal del país.

    AMLO mencionó que el Poder Judicial se agarra de cualquier pretexto en las averiguaciones para cometer sus fechorías: Ahora con lo que sucedió con lo de la niña (del Edomex), no es un asunto decía yo solo de que defiendan las intereses de grupos y que no defiendan al pueblo, no, es un asunto más complejo que tiene que ver con la abogacía.

    Por eso no le queda lo de Suprema Corte de Justicia, porque no es de justicia si acaso de derecho y por lo general es chueco, pero justicia no (…) Llegan en el mejor de los casos hasta el derecho y ahí es donde empiezan con las interpretaciones: ‘es que no hicieron bien la averiguación, ‘no es el domicilio’, ‘no es la hora’, no es el nombre de la persona’, no es esto, no es lo otro, cosas de lo más aberrante, se agarran de eso de manera leguleya para cometer sus fechorías”.

    Agregó

    “Presentan un recurso de inconstitucionalidad en la Corte y dos ministros cancelan la ley, pero además, y esto es para los abogados, resulta que uno de ellos no podía hacerlo, estaba impedido legalmente, o sea actuó violando la Constitución, violando las leyes, o sea cayó en la esfera del derecho penal, puede ser juzgado, acusado, me lo estaba planteando un abogado de la CFE, pero como yo ya me volví escéptico, le dije ‘vean qué hacen pero no se estén haciendo ilusiones porque eso ya está podrido’”.

    Ante esto, AMLO insistió en que se necesita una reforma al Poder Judicial, para que sea el mismo pueblo el que elija a jueces, magistrados y ministros mediante el voto directo: ¿Cómo resolvemos esto? Solo con democracia, más democracia, método democrático, pero yo creo que esto sí lo puedo decir, nada más hasta ahí me quedó.

    Debes leer:

  • Delfina Gómez pide al Poder Judicial del Edomex atender caso de la menor de 4 años cuyo abusador fue absuelto por un juez

    Delfina Gómez pide al Poder Judicial del Edomex atender caso de la menor de 4 años cuyo abusador fue absuelto por un juez

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, emitió un comunicado en sus redes sociales oficiales en donde pidió al Poder Judicial de la entidad generar las condiciones necesarias para atender a la menor de 4 años de edad que fue abusada sexualmente y cuyo agresor fue absuelto por presunta falta de evidencia por el juez  Juan Manuel Alejandro Díaz Vitela.

    En la misiva, la gobernadora morenista se pronunció a favor de que las autoridades judiciales del Edomex atiendan el caso en función de sus atribuciones y agregó que es necesario que se “generen las condiciones necesarias para que las víctimas siempre sean atendidas, reciban todo el respaldo, y sentar un precedente para que a futuro ninguna niña, joven o mujer enfrente algún tipo de violencia y goce de acceso efectivo a la procuración de justicia”.

    La maestra también mencionó que desde el Ejecutivo mexiquense se trabajará con el fin de salvaguardar el interés superior de la niñez y pa perspectiva de género: “como Gobierno del Estado de México y como Gobernadora, reiteramos nuestro profundo respeto a las víctimas y nos solidarizamos con un tema tan sensible para la gente y convocamos a las y los mexiquenses a nunca ser indiferentes con las víctimas”.

    PJ revisará el caso, afirmaron a madre de la víctima

    Luego de la indignación que causó un juez del Estado de México al absolver al presunto violador de una menor de edad, la Contraloría del Poder Judicial del Estado de México informó que se investigará al juez.

    Se trata de MANUEL Alejandro Martínez Vitela, juez del Tribunal Superior de Justicia, quien en días pasados absolvió y liberó al presunto violador de una menor de solo cuatro años de edad.

    Lo anterior bajo el argumento de que la niña no puedo mencionar el lugar, fecha y hora en que sufrió el abuso sexual.

    Al respecto, Victoria Figueiras, madre de la menor, afirmó que el Poder Judicial del Estado de México se comprometió a revisar nuevamente el caso. Así como analizar el actuar del juez.

    “Lo único que se pide es que haya transparencia, que revisen a detalle esta apelación, en la que incluso se comprometen a checar por contraloría interna el actuar de los jueces que han llevado el caso”, dijo la mamá de la víctima. 

    Tras mencionar que se analizará nuevamente el caso, Victoria Figueiras indicó que tiene confianza en que se hará justicia para su hija.

    “Si, me están brindando muchísima confianza. Un compromiso en el que va a ser imparcial. En el que va a ser justo y en el que va a ser trasparente, que es lo que yo he pedido dese el inicio de mí denuncia”, aseguró

    Poder Judicial se comprometió a revisar el caso

    Tras una reunión con el secretario técnico del Poder Judicial del Estado de México,  se llegó a un acuerdo con la madre de la menor. Y fue ella quien indicó que el acuerdo consiste en tres puntos.

    • 1.- Investigación al juez Martínez vitela ante Contraloría Interna del Poder Judicial estatal.
    • 2.- Bajar el comunicado de la página oficial del Poder Judicial emitido el pasado lunes en la noche
    • 3.- Acompañamiento a la apelación ante el Tribunal del Zlzada.

    Debes leer:

  • Tras escándalo, Poder Judicial del Edomex investigará al juez que absolvió al presunto violador de una niña de 4 años

    Tras escándalo, Poder Judicial del Edomex investigará al juez que absolvió al presunto violador de una niña de 4 años

    Luego de la indignación que causó un juez del Estado de México al absolver al presunto violador de una menor de edad, la Contraloría del Poder Judicial del Estado de México informó que se investigará al juez.

    Se trata de MANUEL Alejandro Martínez Vitela, juez del Tribunal Superior de Justicia, quien en días pasados absolvió y liberó al presunto violador de una menor de solo cuatro años de edad.

    Lo anterior bajo el argumento de que la niña no puedo mencionar el lugar, fecha y hora en que sufrió el abuso sexual.

    Al respecto, Victoria Figueiras, madre de la menor, afirmó que el Poder Judicial del Estado de México se comprometió a revisar nuevamente el caso. Así como analizar el actuar del juez.

    “Lo único que se pide es que haya transparencia, que revisen a detalle esta apelación, en la que incluso se comprometen a checar por contraloría interna el actuar de los jueces que han llevado el caso”, dijo la mamá de la víctima. 

    Tras mencionar que se analizará nuevamente el caso, Victoria Figueiras indicó que tiene confianza en que se hará justicia para su hija.

    “Si, me están brindando muchísima confianza. Un compromiso en el que va a ser imparcial. En el que va a ser justo y en el que va a ser trasparente, que es lo que yo he pedido dese el inicio de mí denuncia”, aseguró

    Poder Judicial se comprometió a revisar el caso

    Tras una reunión con el secretario técnico del Poder Judicial del Estado de México,  se llegó a un acuerdo con la madre de la menor. Y fue ella quien indicó que el acuerdo consiste en tres puntos.

    • 1.- Investigación al juez Martínez vitela ante Contraloría Interna del Poder Judicial estatal.
    • 2.- Bajar el comunicado de la página oficial del Poder Judicial emitido el pasado lunes en la noche
    • 3.- Acompañamiento a la apelación ante el Tribunal del Zlzada.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Los mafiosos están protegidos por el Poder Judicial: AMLO recomienda a su hermano no perder el tiempo denunciando a Carlos Loret de Mola

    Los mafiosos están protegidos por el Poder Judicial: AMLO recomienda a su hermano no perder el tiempo denunciando a Carlos Loret de Mola

    Al finalizar su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la denuncia que presentó su hermano, Pió, en contra de Carlos Loret de Mola, a lo que el mandatario pintó su raya del caso, mencionando que tiene varios años que no ve a su hermano.

    “No veo a Pío desde hace 5 años o 6, y no voy a andar dando consejos. Yo me hago cargo nada más de Jesús Ernesto y nada más porque es menor de edad”.

    Aclaró

    Sobre el mismo tema, el tabasqueño afirmó que de nada sirven las denuncias porque los mafiosos están protegidos por el Poder Judicial, también mafioso, esto en referencia a que Loret de Mola es uno de los voceros predilectos de la derecha.

    “Si le puedo hacer alguna recomendación a mi hermano y, a cualquiera, es que no sirven de nada las denuncias porque no se puede denunciar a un mafioso que está protegido por un poder judicial mafioso, porque forman parte de la misma mafia, es perder el tiempo, yo por eso no presento ninguna denuncia”.

    AMLO aprovechó para mencionar que quiere mucho a su hermano Pío, pero aseguro que debe pintar su raya debido a que es un dirigente de un proceso de Transformación, por lo que no se pertenece.

    “Lo quiero mucho, pero yo no me pertenezco, soy dirigente de un proceso de transformación (…) Lo quiero mucho, pero yo no me pertenezco, soy dirigente de un proceso de transformación”.

    No te pierdas:

  • El Poder Judicial del Edomex sale a defender a juez que absolvió a violador de una niña de 4 años; cínicamente menciona que la familia aún puede impugnar

    El Poder Judicial del Edomex sale a defender a juez que absolvió a violador de una niña de 4 años; cínicamente menciona que la familia aún puede impugnar

    LA tarde de ayer, el  Juez Manuel Alejandro Martínez Vitela, fue exhibido en redes sociales luego de que determinara la absolución de un hombre que es acusado de abusar sexualmente de una menor de edad, por considerar que la información presentada no está debidamente justificada.

    Aún y cuando se corrobore ese tocamiento, el resto de la información no está debidamente justificada. Dónde está la corroboración de esta información, entonces es que ante la insuficiencia aprobatoria, desde luego de justificar el delito de abuso sexual […] se emite fallo absolutorio.

    Señala Martínez Vitela.

    Tras este nuevo caso de impunidad y corrupción de los jueces, se suma que el Poder Judicial del Estado de México emitió una ficha informativa en donde justifica el fallo de Martínez Vitela, señalando que las cuatro periciales en materia de psicología, solo una hace referencia a violencia sexual. A esto suma, que el tío y presunto abusador de la menor, presentó evidencias de que el día de la agresión estaba en una plaza comercial.

    Por si fuera poco, el comunicado mencionan que en el video que se viralizó, las declaraciones están sacadas de contexto, además de que aseguran que la sentencia “no está firme” y puede ser impugnada por las partes mediante un recurso de apelación ante el Tribunal de Alzada de Tlalnepantla.

    La activista y abogada Estefanía Veloz igualmente condenó en sus redes sociales la impunidad con la que trabajan los jueces y recordó cuando Carbonell justificó al juez que liberó a “los Porkys” pese a que abusaron sexualmente de una mujer.

    En redes sociales las opiniones son claras y no descartan que el juez haya aceptado algún soborno a cambio de no proceder en contra del sujeto señalado de abusar sexualmente de una menor de 4 años de edad.

  • Así el Poder Judicial corrupto: Juez del Estado de México absuelve a hombre que abusó sexualmente de una menor de edad, solo porque la niña no dijo el lugar y la hora que fue violentada

    Así el Poder Judicial corrupto: Juez del Estado de México absuelve a hombre que abusó sexualmente de una menor de edad, solo porque la niña no dijo el lugar y la hora que fue violentada

    El Juez Manuel Alejandro Martínez Vitela, fue exhibido en redes sociales luego de que determinara la absolución de un hombre que es acusado de abusar sexualmente de una menor de edad, por considerar que la información presentada no está debidamente justificada.

    Aún y cuando se corrobore ese tocamiento, el resto de la información no está debidamente justificada. Dónde está la corroboración de esta información, entonces es que ante la insuficiencia aprobatoria, desde luego de justificar el delito de abuso sexual […] se emite fallo absolutorio.

    Señala Martínez Vitela.

    Y es que el juzgador señaló que la niña de 4 años de edad no aclaró el lugar, la hora y el día que fue violentada por el hombre. Ante ello, la madre de la menor reclamó al juez, que su hija no tendría porque saber esa información.  

    Su señoría ¿Cómo va a saber mi hija del tiempo exacto? […] la capacidad de una niña de 4 años de edad ¿Cómo la va a saber ella? No es su responsabilidad sabe la dirección de la casa del tío.

    Sostuvo la madre.

    Frente a los respetuosos pero contundentes reclamos de la madre sobre el proceso que ha vivido su hija, que pasado por terapia y peritajes, el juzgador se limitó a justificar que su determinación solo se pronuncia por la insuficiencia aprobatoria de la Fiscalía mexiquense por justificar dicha información, ya que “esos aspectos son torales y medulares”. 

    Con información de AD Noticias.

    Te puede interesar:

  • Todas las reformas aprobadas en el periodo neoliberal, fueron para afectar a los mexicanos: AMLO advierte cómo opera la minoría rapaz

    Todas las reformas aprobadas en el periodo neoliberal, fueron para afectar a los mexicanos: AMLO advierte cómo opera la minoría rapaz

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a recordar a los millones que ven la “mañanera” que todas la reformas que se aprobaron en el periodo neoliberal solo fueron para favorecer a la llamada minoría rapaz y no al pueblo.

    Agregó que dichas reformas creadas en el periodo que comprendió 36 años, fueron para afectar a la mayoría de los mexicanos, razón por la cual envió el pasado 5 de febrero una serie de iniciativas Constitucionales para regresar el espíritu social a la Carta Magna.

    “En el periodo neoliberal, se quitaron principios y sobre todo derechos de campesinos, obreros, de la mayoría de nuestro pueblo (…) Todas las reformas que hicieron a la Constitución en 36 años fueron para favorecer a una minoría rapaz. Todas esa reformas se hicieron para afectar a la mayoría de los mexicanos”.

    Sentenció

    “Ahora, estamos enviando un paquete de reformas a la Constitución para regresar ese espíritu público, social, que tenía nuestra Constitución vigente, la Constitución de 1917”.

    Agregó

    Cabe mencionar que entre las principales propuestas está la reforma electoral, que busca hacer más eficiente al ahora INE, quitarle dinero a los partidos y campañas y reducir el número de legisladores.

    Otra de las reformas es la del Poder Judicial y cuyo objetivo es democratizar al tercer poder y que sea el pueblo el que elija a jueces, magistrados y ministros, garantizando con ello una verdadera impartición de justicia.

    El mandatario mexicano mencionó que este lunes se informará sobre la reforma a la CFE, la cual busca fortalecer la paraestatal y garantizar que los costos de la electricidad no suban en términos reales.

    No te pierdas:

  • El Poder Judicial está dominado por la oligarquía corrupta: AMLO reprueba que Emilio Lozoya haya obtenido la prisión domiciliaria gracias a un juez federal

    El Poder Judicial está dominado por la oligarquía corrupta: AMLO reprueba que Emilio Lozoya haya obtenido la prisión domiciliaria gracias a un juez federal

    Durante su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, condenó que el Poder Judicial de la Federación (PJF) haya otorgado un amparo al abogado Emilio Lozoya, ex titular de Pemex, para que pueda seguir su proceso en prisión domiciliaria.

    AMLO reprobó que el PJF siempre deje en libertad a los delincuentes y acusó que los jueces y magistrados son parte de la oligarquía corrupta que claramente no representa a México.

    “Va la Fiscalía a atender este asunto, esto tiene que ver con los jueces, con el Poder Judicial, que dejan libres a todos, presuntos delincuentes de cuello blanco, y presuntos delincuentes de la delincuencia organizada. Son jueces, magistrados, ministros”.

    Sentenció

    “El Poder Judicial está dominado por la oligarquía corrupta, al servicio de una minoría corrupta, son empleados de ellos, no representan al pueblo de México. Tampoco es nuevo, nunca han hecho justicia, siempre han estado al servicio de una élite, pero ahora de manera abierta y descarada, y en contra nuestra”.

    Reprobó

    “Todos los casos los perdemos, amparan a las empresas que quieren tener el control de la industria eléctrica nacional, protegen a los traficantes de influencia, corruptos, pseudoambientalistas, pseudodefensores de derechos humanos”.

    AMLO

    Cabe mencionar que la noche del pasado martes 20 de febrero, Lozoya abandonó el Reclusorio Norte luego de que un juez de amparo le otorgó su libertad para llevar su proceso en prisión domiciliaria por el caso Odebrecht.

    El primer mandatario afirmó que Emilio Lozoya ahora cunplirá su sentencia en casa debido a la intervención de los jueces, pero descartó que el priista pueda escapar de la justicia mexicana.

    Debes leer:

  • REFORMA AL PODER JUDICIAL Y LA FORJADORA FUNDAMENTAL

    REFORMA AL PODER JUDICIAL Y LA FORJADORA FUNDAMENTAL

    Se ha escrito y discutido sobre la importancia de una reforma al Poder Judicial, ya que las cortes y los jueces tienen su corazón en algún lado del espectro político, por lo que son incapaces de ser imparciales y se han convertido en un obstáculo para cambios radicales en el país. Así el ejemplo que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara invalidas las fracciones del artículo 256 del Código Penal de la Ciudad de México, destinadas a sancionar actos de corrupción a personas que se consideraban en calidad de servidores públicos como directivos o administradores de asociaciones civiles que incurrieran en irregularidades financieras relacionadas con el manejo de recursos públicos.

    En otras palabras, ministros como Javier Laynez Potisek tiene su corazón en el lado de la corrupción, para dejarles el camino libre a empresas del sector inmobiliario, vinculadas al Partido Acción Nacional (PAN), para facilitar de manera ilícita la construcción de viviendas y oficinas, principalmente en la alcaldía Benito Juárez.

    Por consiguiente, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó sobre la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial enviada a la Cámara de Diputados el 5 de febrero, la cual fomentará la participación del pueblo en la elección de sus representantes, limpiará la corrupción y ayudará a resolver los problemas estructurales dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los tribunales. “El Poder Judicial está tomado, está secuestrado, está al servicio de una minoría rapaz, está al servicio de la delincuencia llamada organizada y de la delincuencia de cuello blanco, entonces sólo con la participación de la gente, con la democracia, con el método democrático, eligiendo jueces, que el pueblo elija abogados íntegros, incorruptibles, con vocación de justicia, sólo así vamos a poder avanzar y esto no es un asunto que se va a lograr fácilmente en el corto plazo, va a llevar tiempo, pero hay que empezar” subrayó al encabezar su conferencia matutina del pasado lunes 12 de febrero. 

    Así mismo, Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, explicó que la modificación a la Carta Magna afianza, entre otros aspectos, la elección de ministros, magistrados, jueces, con el propósito de legitimar a través de la democracia a las y los impartidores de justicia. La iniciativa de reforma del Poder Ejecutivo consiste en la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a fin de mejorar su eficiencia, austeridad y transparencia tratándose del máximo tribunal en el país. Los integrantes se reducirán de 11 a nueve ministras y ministros, quienes también estarán menos tiempo en el cargo al pasar de 15 a 12 años, así lo explico la titular de la Secretaría de Gobernación. Desaparecerían las dos Salas de la SCJN, que muestran ser opacas en la resolución de conflictos, por lo que la Corte sólo presionara en el pleno; sus reuniones y determinaciones deberán ser públicas. También, se eliminará la pensión vitalicia (haber de retiro) para actuales y futuros ministras y ministros. En caso de aprobarse la iniciativa de reforma, en 2025 se llevaría a cabo una elección extraordinaria a fin de renovar a todas y todos los ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial. Quienes ocupen actualmente el cargo podrán participar en la boleta en igualdad de condiciones. Posteriormente, este proceso electoral se empatará junto con las elecciones ordinarias, intermedias y presidenciales. 

    Sobre el proceso electoral, se indicó que el senado será el encargado de verificar que las candidaturas cumplan con los requisitos de la ley y el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), organismo que sustituiría al Instituto Nacional Electoral (INE), en caso de aprobarse la reforma constitucional en materia electoral. En tanto que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolverá las impugnaciones y declarará los resultados, salvo cuando se trate de sus propios integrantes, cuya resolución corresponderá al máximo tribunal. Finalmente, refirió que, en caso de ausencia definitiva de ministros, magistrados o jueces, el Senado designara por mayoría calificada a una persona interina para que ocupe el cargo hasta que se realice la siguiente elección interina. 

    Bernardo Bátiz Vázquez, integrante del Consejo de la Judicatura Federal, justifica las acusaciones al poder Judicial de corrupción, pues las hay, no obstante, es oculta. Al mismo tiempo, manifiesta su acuerdo en la propuesta para que jueces y magistrados sean electos de manera popular. Al reconocer que durante los juicios que llevó en su carrera como litigante, no tuvo que sobornar a un juez, no obstante, sabe que hay otros que reciben presiones y dinero, señaló Bátiz.  

    ¿Cómo surge esta idea de elegir a los jueces y magistrados de manera popular? Esta reforma al Poder Judicial no surgió de manera espontánea, esta surgió a partir de las enseñanzas de la historia, en especial las del historiador Daniel Cosío Villegas a quien el presidente López Obrador lo calificó como “el mejor historiador en toda la historia de México”.  En el libro La Constitución de 1857 y sus críticos escrito por Cosío Villegas, subraya cómo los magistrados de la Suprema Corte, el fiscal y el procurador general eran electos popularmente en una elección directa de primer grado durante las primeras elecciones de la República Restaurada. Tanto Cosío Villegas como Emilio Rabasa, jurista y crítico de la Constitución de 1857, consideraron que “la elección popular es un malísimo sistema para designar a los magistrados de la Corte. El pueblo puede no resultar el mejor juez para determinar si una persona es tan buena jurista que merezca su exaltación al más alto tribunal de la República”.

    No obstante, en las primeras elecciones resultaron electos seis años para magistrados como Pedro Ogazón, José María Lafragua, Ignacio Altamirano, José María Iglesias y Vicente Riva Palacio. El recuerdo de estos nombres lleva a pensar que los electores no resultaron ser malos jueces, teniendo en cuenta que todos ellos participaron por necesidad en la época de la revolución de Ayutla, el Congreso Constituyente de 1856, las guerras de Reforma y de intervención. De ahí que la Corte resultó independiente de 1867 a 1876, independiente de los otros dos poderes y de cualquier grupo de presión en que pueda pensarse, el militar, clerical o de la burguesía adinerada. Más aún, se sentía orgullosa hasta la soberbia de su independencia.

    “Un buen dirigente no puede formarse si no conoce la historia, que es la maestra de la vida: la historia es la forjadora fundamental” así lo refiere el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la finalidad de la historia en su último libro Gracias, en el que relata su trayectoria política, su paso por el gobierno, hasta los últimos días de 2023.  El presidente López Obrador rescata elementos de la historia de la Suprema Corte de Justicia durante los años de la República Restaurada para proporcionar soluciones a la necesidad de tener un Poder Judicial libre de corrupción, presiones y dinero. El pueblo mexicano no es un mal juez, sabría elegir a abogados íntegros, incorruptibles, dotados de un sentido común práctico, armados de vastos conocimientos en la ciencia del Derecho, provistos de un espíritu de observación fino, sagaz y de una reflexión ordenada y lógica, como Lenia Batres Guadarrama o Arturo Zaldívar.  No será una tarea sencilla a corto plazo, como bien lo dijo el presidente, pero hay que iniciar.