Etiqueta: Poder Judicial

  • Magistrados y jueces del Poder Judicial recurren a la CIDH y acusan ataques en su contra

    Magistrados y jueces del Poder Judicial recurren a la CIDH y acusan ataques en su contra

    Los magistrados y jueces no quieren soltar sus fideicomisos, por lo que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) por los presuntos ataques contra el Poder Judicial de la Federación (PJF).

    De acuerdo con sus argumentos, acudieron a esa instancia internacional para exponer el “grave riesgo de la independencia y la autonomía judicial en el estado mexicano“ por la desaparición de los multimillonarios fideicomisos; sin embargo, se ha señalado que estos recursos no afectan el funcionamiento del poder.

    En un comunicado, la asociación señaló que pugnó por la defensa de los jueces y magistrados del país, para que puedan seguir realizando su trabajo con autonomía.

    Un grupo de jueces y magistrados acudió a la CIDH para acusar “los ataques públicos, directos y permanentes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, a la independencia de la Judicatura Federal en México, con la evidencia de titulares que los han resentido en forma reiterada”.

    La asociación pidió al organismo internacional adoptar medidas cautelares contra México, debido a la desaparición de los 13 fideicomisos del Poder Judicial y la iniciativa para designar a los ministros de la Suprema Corte por voto popular.

    No te pierdas:

  • El Poder Judicial, al servicio de encubridores de feminicidio y presuntos narcos: Exponen a jueces que ayudaron a Uriel Carmona y a Cabeza de Vaca (VIDEO)

    El Poder Judicial, al servicio de encubridores de feminicidio y presuntos narcos: Exponen a jueces que ayudaron a Uriel Carmona y a Cabeza de Vaca (VIDEO)

    Este miércoles el subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, se presentó en la mañanera para informas sobre las detenciones y procesos contra presuntos delincuentes, sin embargo también mencionó dos casos de jueces federales que han favorecido a delincuentes.

    Rodríguez Bucio comenzó con el juez Salvador Flores Martinez otorgó una suspensión provisional a favor del fiscal de Morelos, Uriel “N”, para el efecto de que el gobernador de esa entidad se abstenga de emitir comunicados o celebrar conferencias de prensa con el objeto de divulgar información del proceso penal del señalado.

    También se mencionó a la jueza Adriana Yolanda Vega Marroquín otorgó un amparo a Francisco Javier “N”, ex gobernador de Tamaulipas, para “dejar insubsistente una orden de aprehensión. que había en su contra por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, Además, ordenó al juez de control de Almoloya de Juárez dicte una nueva resolución en la que establezca que no existen datos que acrediten su participación en tales delitos.

    Proceso de desafuero de Uriel Carmona avanza en el Congreso de la Unión

    La Sección Instructora de la Cámara de Diputados, aprobó el proceso de desafuero del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, quien se encuentra acusado de diversos delitos, entre ellos, ejercicio ilícito del servicio público.

    Con tres votos a favor y una abstención, lo anterior fue aprobado, por lo que el dictamen pasará a la Mesa Directiva, con el fin de convocar al pleno a erigirse en Jurado de Procedencia mañana miércoles.

    Marcela Guerra, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, deberá notificar al fiscal Carmona y la FGR, para que ambas partes decidan si asistirán o no a la sesión en el Palacio de San Lázaro.

    El presidente de la Sección Instructora, Jaime Humberto Pérez, confirmó la resolución del órgano jurisdiccional de la Cámara de Diputados en el sentido de que “ha lugar a proceder penalmente” contra Uriel Carmona.

    Previo a eso, se concluyeron todas las fases del procedimiento, desde la etapa aprobatoria, los días naturales, el periodo probatorio y los alegatos.

    Cabe señalar que la Sección Instructora reinició el 10 de octubre el juicio de procedencia contra Carmona por la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

  • AMLO indicó que antes de que acabe el año 2023, enviará una iniciativa de ley que prohiba los vapeadores (VIDEO)

    AMLO indicó que antes de que acabe el año 2023, enviará una iniciativa de ley que prohiba los vapeadores (VIDEO)

    Esta mañana en la conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que antes de que termine el año 2023, enviará una iniciativa para la creación de una reforma que prohiba el uso de cigarros electrónicos, o también llamados “vapeadores”.

    El primer mandatario expreso sus inconformidades con las decisiones que ha tomado el Poder Judicial de la Federación (PJF), las cuales siempre son en contra del pueblo mexicano, sin embargo, hizo énfasis en que está vez el ministro Javier Laynez resolvió que la venta de cigarros electrónicos es legal, generando un daño a la ciudadanía pues se ha comprobado que son peligrosos para la salud.

    Luego de que el PJF resolviera que los 13 fideicomisos millonarios seguirían en el organismo para la compra de sus privilegios, Andrés Manuel destacó que es una vergüenza que no quieran ayudar a la ciudadanía de Acapulco y Coyuca de Benitez que se encuentra afectada por el paso del huracán “Otis”.

    Comentó que la ministra Norma Piña ha puesto en juego su dignidad pues anteriormente había aceptado ayudar a la población con el dinero de los fideicomisos en lugar de gastarse en sus lujos, sin embargo, el ministro Laynez, decidió que no se ayudará a la población y que los millones de pesos seguirían para el servicio de sus comodidades.

    Asimismo, López Obrador expuso que Laynez es el “más tenaz” en los temas de corrupción y por ello, frecuentemente resuelve amparos en contra del pueblo, además de también ir en contra de las leyes pues han pasado por encima del Poder Legislativo.

    Por último, aseguró que enviará la iniciativa de la reforma que prohiba la venta de vapeadores, pues no será cómplice del daño que ocasionan los aparatos.

  • Luisa Alcalde pidió al ministro Javier Laynez y al PJF que reconsideren el freno de la extinción de los 13 fideicomisos que serían utilizados para reconstruir Acapulco (FOTOS)

    Luisa Alcalde pidió al ministro Javier Laynez y al PJF que reconsideren el freno de la extinción de los 13 fideicomisos que serían utilizados para reconstruir Acapulco (FOTOS)

    El pasado miércoles, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, emitió un mensaje en donde solicita que se reconsidere la decisión del ministro Javier Laynez, en el freno que puso a la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    Luisa Alcalde destacó que los recursos de los fideicomisos iban a ser destinados para Acapulco y Coyuca de Benitez ante las afectaciones por el paso del huracán “Otis”, por ello, hizo una petición al organismo jurídico a reconsiderar las decisiones que están tomando.

    Imagen: www.enfoquenoticias.com.mx

    Agregó que la decisión de Laynez es extraña, pues anteriormente se había determinado en el Poder Legislativo que los fideicomisos serían retirados del PJF para pasar a formar parte de lo utilizado para la reconstrucción de las zonas afectadas, incluso, se había generado un Comité de Transparencia.

    Luján reiteró que la ministra, Norma Piña Hernández, quien también es la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ya había aceptado el acuerdo de la extinción de los fideicomisos.

    Imagen: www.proceso.com.mx

    La titular de la SEGOB reiteró que no hay ningún derecho afectado con la extinción de los contratos, pues estos son utilizados para el pago de privilegios y lujos de las y los ministros, explicó que los sueldos de los trabajadores provienen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), mismo que se determina año con año.

    “No compartimos esta visión, como hemos señalado no se vulnera ningún derecho, en el presupuesto recién aprobado se preven todos los derechos laborales y la protección de los trabajadores, así que ojalá y se reconsidere y esos recursos puedan ser utilizados para la reconstrucción de Acapulco”.

    Indicó Alcalde
  • Mientras AMLO trabaja por la salud de los jóvenes, la SCJN sirve las grandes empresas y permite el uso de vapeadores electrónicos (VIDEO)

    Mientras AMLO trabaja por la salud de los jóvenes, la SCJN sirve las grandes empresas y permite el uso de vapeadores electrónicos (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por haber declarado inconstitucional su decreto para prohibir la venta de vapeadores electrónicos en el país. 

    AMLO mencionó que los jueces de la SCJN pusieron el mercantilismo por encima de la salud de los jóvenes del país, una vez que se han comprobado los daños que causan ese tipo de productos para consumo de tabaco.  

    “Es el asunto de los jueces. Ayer también hubo otro amparo, imagínense. De que se habían prohibido los vapeadores. Y ayer ya quitaron el amparo. Y el argumento, o excusa, es el que se afecta a la libertad de comercio (…) Ponen por encima el mercantilismo de la salud del pueblo, de los jóvenes. Pero bueno, vamos a continuar”.

    El día de ayer la Segunda Sala aprobó con tres votos a favor y dos en contra, un proyecto del Ministro Javier Laynez y concedió el primer amparo contra este decreto, que jueces federales han suspendido en favor de productoras, distribuidoras y vendedoras de dispositivos como los vapeadores y calentadores de tabaco.

    Debes leer: Vapeadores contienen químicos empleados como insecticidas de moscas y cucarachas, revela Cofepris

    Por ahora el amparo sólo beneficiará a “La Cabrería Grill”, un restaurante de Cuernavaca, Morelos y que tras este caso, no se descarta que jueces federales fallen en el mismo sentido a favor de otras empresas y entes que han solicitado amparos. 

    Fue el 31 de mayo del 2022 cuando el líder del Ejecutivo federal firmó un decreto en el que se establecía que se prohíbe la circulación y comercialización de los vapeadores en el País.

    Debes leer:

  • SCJN desecha controversia contra juicio político de Samuel García

    SCJN desecha controversia contra juicio político de Samuel García

    El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, recibió un nuevo fallo contrario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en esta ocasión en relación a su pretensión para que los ministros avalaran la suspensión que obtuvo del Tribunal de Justicia Administrativa, en contra del juicio político que el congreso local le inició en enero pasado.

    Esta suspensión fue restringida días después por el Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León, por lo que el gobernador promovió ante la SCJN la controversia constitucional 483/2023, denunciando una presunta invasión de competencias entre ambos tribunales.

    Sin embargo, el ministro Javier Laynez Potisek señaló que no hay base constitucional para sostener la controversia presentada por Samuel García.

    “Lo anterior deja ver con claridad, que el estudio que propone la parte accionante tiene que ver exclusivamente con la legalidad de la resolución impugnada pues no pretende combatir una invasión de competencias entre el Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal de Justicia Administrativa o de algún acto vinculado directamente con la denuncia de juicio político que dio origen a los pronunciamientos combatidos, sino que se duele de que el Poder Judicial de la entidad emitió una decisión en que invalidó una resolución del Tribunal de Justicia Administrativa que le resultaba ‘favorable’”, señala el acuerdo publicado por el ministro.

    Cabe señalar que este juicio político en contra del gobernador de Nuevo León se encuentra detenido gracias a una suspensión definitiva otorgada por un juez de amparo, en marzo pasado.

    El pasado viernes, Laynez Potisek presentó otra resolución contraria a las intenciones del líder estatal, al establecer que Luis Enrique Orozco debería ser reconocido como gobernador interino de Nuevo León, debido a que fue nombrado por el congreso estatal, dominado por los partidos de oposición a la administración de Samuel García.

    No te pierdas:

  • Experiencia en la abogacía, sin antecedentes y que hayan trabajado con integridad: AMLO adelanta que requisitos deben tener aspirantes a jueces y magistrados

    Experiencia en la abogacía, sin antecedentes y que hayan trabajado con integridad: AMLO adelanta que requisitos deben tener aspirantes a jueces y magistrados

    Durante su conferencia de prensa de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la corrupción que hay al interior del Poder Judicial de la Federación y como es que éste debe ser reformado para que trabaja a favor del pueblo. 

    Ante esto AMLO mencionó que habría algunas características que las y los aspirantes a ser jueces y magistrados deben cumplir en caso de que se reforma al máximo tribunal. 

    Entre los requisitos están claramente haber ejercido la abogacía con honestidad, no contar con antecedentes penales, tener experiencia y pruebas de que hayan actuado con integridad.  

    El primer mandatario también propuso que se hagan listados con las personas propuestas por el Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo, a los que se pueden sumar los Colegios de Abogados y Facultades de Derecho de todo el país.  

    López Obrador reiteró la necesidad de que el pueblo elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros “y que se integre al Poder Judicial con jueces, con ministros, íntegros, honestos, incorruptibles, realmente al servicio de los ciudadanos […] no al servicio de la delincuencia”.

    Finalmente sobre este tema, el mandatario federal adelantó que la iniciativa de reforma que enviará al Congreso para que se elijan a los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial incluirá la creación de un Tribunal al interior del Poder Judicial “para que esté pendiente” de su funcionamiento, pues la Judicatura “está pasmada, congelada”.

    Debes leer:

  • Jueces velan por delincuentes: Luis Rodríguez Bucio expone como el Poder Judicial ayudó recientemente a Emilio Lozoya y a “El Nini” (VIDEO)

    Jueces velan por delincuentes: Luis Rodríguez Bucio expone como el Poder Judicial ayudó recientemente a Emilio Lozoya y a “El Nini” (VIDEO)

    Como cada 15 días, el gabinete de seguridad se presentó en la conferencia matutina para informar sobre la impartición de justicia y los operativos para garantizar la seguridad del pueblo, además de que se expuso el caso de jueces federales que ayudan a presuntos criminales. 

    Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana expuso el caso de tres jueces federales que favorecieron a presuntos criminales como Emilio Lozoya, ex director de Pemex con Peña Nieto y de “El Nini”, presunto jefe de seguridad de “Los Chapitos”. 

    El juez Jorge Antonio Medina Gaona otorgó una suspensión provisional en favor de Lucía “N”, hermana de Juan “N”, quien promovió un “amparo buscapiés” contra posible orden de aprehensión, detención, búsqueda y localización que haya en su contra para el efecto de que no se le prive de su libertad.

    Otro de los casos mencionados es el de la jueza Ana Lilia Osorno Arroyo, que declaró improcedente la acción de extinción de dominio promovido por la Fiscalía General de la República (FGR) contra Emilio Lozoya por la adquisición de un inmueble valuado en más de 38 millones de pesos y que adquirió con dinero presuntamente de sobornos por el caso de Agronitrogenados.  

    Finalmente mencionó a la jueza María del Carmen Sánchez Cisneros, que otorgó de manera inmediata a Néstor Isidro “N” una suspensión de plano para evitar que sea extraditado a los Estados Unidos. 

    El presunto cabeccilla de “Los Chapitos” había manifestado en su amparo actos de tortura e incomunicación, sin embargo, el actuario del Juzgado se cercioró que el detenido no había sufrido tortura y que tampoco había sido incomunicado.

    Debes leer:

  • Arturo Zaldívar desmiente a la ministra Loretta Ortiz y aclara que no dejó pendientes en la SCJN, sino que fue el que más asuntos atendió

    Arturo Zaldívar desmiente a la ministra Loretta Ortiz y aclara que no dejó pendientes en la SCJN, sino que fue el que más asuntos atendió

    El es ministro y ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar publicó este lunes un post en X, antes Twitter, en donde desmiente a la ministra Loreta Ortiz, quién lo acusa de haber dejado pendientes tras su salida del máximo tribunal del país.  

    Sin embargo, Zaldívar Lelo de Larrea aclaró que esto no es cierto y que fue el ministro de la Primera Sala al que más asuntos le asignaron en 2023, con 411 casos turnados en total, 102 más que el ministro que le sigue con más casos. 

    “Este año en la Primera Sala egresan en promedio la misma cantidad de asuntos de cada ponencia. A la fecha de mi renuncia, mis compañeros Ministros y Ministra de la 1a Sala contaban con un número similar de asuntos pendientes de resolver. Además, dejé 29 asuntos con proyecto de resolución; 7 de los cuales estaban previstos para sesionarse el 22 de noviembre y cuya resolución fue interrumpida por el cambio de adscripción de la Ministra Ortiz”. 

    Puntualizó ex el ministro

    El ex ministro mencionó que la ministra Ortiz dejó a la fecha de su cambio de sala 14 expedientes más de los que quedaron pendientes en su ponencia tras su renuncia hace algunas semanas.  

    “Por tanto, afirmo categóricamente que concluí mi encargo como Ministro con la satisfacción del deber cumplido y con la convicción de continuar en la lucha por un país más justo y más igualitario.”

    Finalizó

    No te pierdas:

  • En el Poder Judicial no entienden que es la justicia: AMLO tunde a jueza que devolvió a Emilio Lozoya su lujosa propiedad de 38 MDP (VIDEO)

    En el Poder Judicial no entienden que es la justicia: AMLO tunde a jueza que devolvió a Emilio Lozoya su lujosa propiedad de 38 MDP (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este viernes, realizada en Oaxaca, el Presidente López Obrdaor se lanzó contra los corruptos del Poder Judicial de la Federación, debido a que el día de ayer una jueza ordenara a la Fiscalía General de la República (FGR) devolver a Emilio Lozoya su lujosa mansión valuada en 38 millones de pesos.

    Fue el pasado jueves cuando la jueza federal Ana Lilia Osorno Arroyo, Jueza Segundo de Distrito en Materia de Extinción de Dominio, resolvió que “es improcedente la demanda porque la Ley Nacional de Extinción de Dominio de 2019 no es aplicable a este caso”, asegurando que Lozoya adquirió su casa en 2012 y el delito de lavado de dinero, bajo el que la FGR entabló la demanda, no estaba previsto en la Constitución como uno de los ilícitos para reclamar un bien por esta vía legal.

    En ese mismo sentido, AMLO acusó que el Poder Judicial se vale de pretextos legaloides y que sus jueces no entienden en realidad que es la justicia para el pueblo. 

     “De la devolución de la propiedad tiene que ver con el mismo caso, pero está resuelto por un juez, no es el Poder Ejecutivo ni la Fiscalía, es una decisión de un juez, como las tenemos, lamentablemente casi a diario, de jueces que deciden liberar estos bienes y cosas peores, dejar en libertad, presuntos, delincuentes y siempre con argumentos o mejor dicho con excusas o pretextos legaloides, porque no son capaces de ir al fondo y de entender que se trata de justicia.”

    Sentenció.

    El primer mandatarios agregó que los jueces aprovechan cualquier supuesto error técnico, jurídico, para ayudar a presuntos criminales, por lo que es necesario seguir insistiendo en una reforma al Poder Judicial de la Federación.  

     “Entonces, aprovechan cualquier supuesto error técnico, jurídico, ‘faltó poner la hora precisa, no lo detuvieron a las 10, sino a las 12, no fue el jueves, sino el viernes, faltó una firma o lo que se le encontró no pasaba de cinco armas de alto poder’ o cosas por el estilo. Jueces, estamos enfrentando diario todo esto, por eso vamos a seguir insistiendo en la reforma al Poder Judicial, está muy podrido, hay desde luego honrosas excepciones, pero son eso, excepciones, no es la regla.”

    agregó

    En cuanto al caso Lozoya, López Obrador mencionó que aún no hay un acuerdo con Lozoya para la reparación del daño por el caso Agronitrogenados cuando fue director de Pemex en el sexenio de Enrique Peña Nieto.  

     “No hay todavía un acuerdo, nosotros lo que estamos planteando es la reparación del daño, que devuelva los sustraído al Estado, a la hacienda pública, lo que ilegalmente obtuvo y hay diferencias en cuanto al monto, ellos están planteando, creo que 20 millones de dólares, devolver y Pemex y hacienda hablan de 100 millones de dólares, en esos términos, y por esos términos, no se ha concedido la libertad condicionada porque no hay ese arreglo.”

    Dijo

    Sobre el caso de los jueces y el PJF, el líder del Ejecutivo declaró que se deben renovar a los jueces, magistrados y ministros de la Corte, para que sean elegidos por el pueblo en las urnas.  

    “Así como se eligen los presidentes municipales, a los gobernadores, presidentes de la República, diputados, senadores, igual es muy importante tener jueces, íntegros, honestos, incorruptibles, sino, es una burla, todo el que tiene dinero, que tiene para comprar su inocencia, queda libre.”

    Finalizó

    No te pierdas: