Etiqueta: PRI

  • Muere el priista Francisco Rojas Gutiérrez, exdirector de Pemex y CFE

    Muere el priista Francisco Rojas Gutiérrez, exdirector de Pemex y CFE

    El político priísta, quien encabezó Pemex y la CFE, falleció a los 81 años; integrantes del partido tricolor y exfuncionarios destacaron compromiso con el servicio público.

    A los 81 años falleció Francisco Rojas Gutiérrez, miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y exdirector tanto de Petróleos Mexicanos (Pemex) como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Su muerte fue confirmada por la dirigencia nacional del tricolor, que lamentó la pérdida de quien fue considerado por su partido como un “hombre de Estado y priísta con una larga trayectoria en el servicio público”.

    El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, expresó sus condolencias a través de redes sociales, recordando que Rojas Gutiérrez también fue diputado federal y coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la LXI Legislatura. “Descanse en paz un patriota que sirvió con convicción y compromiso a México”, escribió el líder partidista.

    Desde el Congreso de la Unión, legisladores priístas también lamentaron su fallecimiento. El grupo parlamentario en San Lázaro lo describió como “un servidor público ejemplar, comprometido siempre con el país”, mientras que los coordinadores Rubén Moreira y Manuel Añorve destacaron su liderazgo y visión institucional.

    Por su parte, el excandidato presidencial José Antonio Meade calificó a Rojas Gutiérrez como “una persona extraordinaria, honorable y valiente”, recordando el trabajo que compartieron durante su paso por la Secretaría de Hacienda y la coordinación del PRI en la Cámara de Diputados.

    Francisco Rojas fue contador público por la UNAM e integrante del PRI desde la década de 1960. A lo largo de su carrera, ocupó diversos cargos públicos: secretario de la Contraloría General de la Federaciónsecretario de Finanzas del CEN del PRIsubdirector de Egresos en la Secretaría de Hacienda y coordinador general de Control de Gestión en la Secretaría de Programación y Presupuesto.

    En 1983, el presidente Miguel de la Madrid lo designó titular de la Contraloría, desde donde impulsó políticas de combate a la corrupción. Posteriormente, en 1987, asumió la dirección general de Pemex, cargo que mantuvo hasta 1994

  • Sheinbaum responde a Zedillo: “México es de los países más democráticos del mundo”

    Sheinbaum responde a Zedillo: “México es de los países más democráticos del mundo”

    La Presidenta reprochó al exmandatario priista su “memoria selectiva” sobre la democracia, recordando los fraudes, crisis y rescates bancarios ocurridos durante los gobiernos neoliberales.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió con firmeza al exmandatario Ernesto Zedillo, quien afirmó en una entrevista con el diario español El Mundo que en México “ya no hay democracia”.

    En México hay democracia, y de las más sólidas del mundo. En 2024 el pueblo decidió: Morena ganó con el 60% de los votos, y eso es lo que a algunos les duele”, señaló la mandataria.

    Sheinbaum recordó que el país vive una etapa inédita de libertad de expresión, muy distinta a los años en que el PRI controlaba los medios. “Hoy cualquiera puede criticar al gobierno sin censura. Quienes vivimos los tiempos del autoritarismo priista sabemos que nunca habíamos tenido tanta libertad”, afirmó.

    De igual manera cuestionó la autoridad moral de Zedillo para hablar de democracia: “¿Con qué cara habla de libertades alguien que quemó las boletas del fraude del 88, rescató a los bancos con el Fobaproa y dejó una crisis que seguimos pagando?”.

    La presidenta recordó que el neoliberalismo mexicano nació entre fraudes y devaluaciones, y que los gobiernos de Calderón y Peña Nieto continuaron esa misma línea con corrupción, guerra y compra de votos. “Ahora resulta que los que destruyeron la economía vienen a darnos lecciones de democracia”, ironizó.

    En referencia al relanzamiento del PAN, Sheinbaum señaló que “no les funcionó mucho” y que figuras como Calderón o Zedillo intentan influir de nuevo ante la cercanía de las elecciones de 2027. “El PAN está reciclando símbolos de ultraderecha, pero sin rumbo ni proyecto”, apuntó.

    Finalmente, la mandataria sostuvo que la Cuarta Transformación representa la ruptura con el pasado corrupto: “La 4T es democracia, libertad, igualdad y soberanía. El pueblo decidió cambiar y eso ya no tiene marcha atrás”, concluyó.

  • Zedillo critica a Morena; olvida su propio legado

    Zedillo critica a Morena; olvida su propio legado

    Ernesto Zedillo, ex presidente de México, critica a Morena por copiar lo peor del PRI. Sin embargo, su propio partido tiene un pasado lleno de sombras y corrupción.

    Ernesto Zedillo ha lanzado duras críticas a Morena, afirmando que el partido oficialista ha adoptado lo peor del PRI. En una reciente entrevista, el exmandatario sostiene que la corrupción y el dispendio económico son características que definen a Morena. Sin embargo, Zedillo parece olvidar que el PRI, su partido de origen, gobernó México durante 70 años con prácticas muy cuestionables.

    El PRI, bajo su liderazgo, fue acusado de fraude electoral y de mantener un control autoritario sobre la política mexicana. Zedillo menciona que el PRI ha perdido el rumbo, pero su propio legado está manchado por decisiones que favorecieron a un grupo selecto en lugar de al pueblo. Su afirmación de que el PRI “afianzó la democracia” es cuestionable, dado que su gobierno también enfrentó críticas por su falta de transparencia.

    Zedillo critica a Andrés Manuel López Obrador por “jugar con las reglas de la democracia”, pero su propio partido fue pionero en manipular esas reglas para mantener el poder. La falta de una oposición seria, que él menciona, es un reflejo de la debilidad que el PRI ha dejado en la política mexicana.

    La realidad es que tanto el PRI como Morena han tenido sus fallas. Mientras Zedillo se distancia de su partido, la historia lo recuerda como parte de un sistema que permitió la corrupción y el abuso de poder. La crítica a Morena parece más un intento de proteger su legado que un verdadero compromiso con la democracia.

  • Liberan al exalcalde de Martínez de la Torre, Rolando Olivares

    Liberan al exalcalde de Martínez de la Torre, Rolando Olivares

    El exalcalde priista, acusado de fraude y detenido en San Luis Potosí a inicios de octubre, fue liberado para continuar su proceso en libertad, aunque las investigaciones siguen en curso.

    El expresidente municipal de Martínez de la Torre, Rolando Olivares Ahumada, fue liberado este 21 de octubre, luego de haber sido detenido en San Luis Potosí a principios de mes por presunto fraude y otros delitos. El político y empresario veracruzano podrá continuar su proceso fuera de prisión, mientras las autoridades mantienen abiertas las investigaciones.

    La detención de Olivares Ahumada, quien gobernó Martínez de la Torre de 2014 a 2017, causó gran atención mediática debido a los antecedentes de su administración y las diversas acusaciones de irregularidades durante su gestión.

    El exalcalde, que estuvo afiliado al PRI, ha sido señalado en distintas ocasiones por presunta malversación de fondos públicos y manejos financieros opacos durante su periodo al frente del ayuntamiento.

    De acuerdo con las denuncias, los señalamientos de fraude son a causa de la falta de pago a productores de limón, lo que provocó que varios afectados presentaran denuncias en su contra.

    Además de su carrera política, Olivares Ahumada es conocido en el sector empresarial como empacador y exportador de cítricos, actividad que lo posicionó como una figura influyente en la región centro-norte de Veracruz.

    Aunque la liberación no implica el cierre del caso, la autoridad judicial consideró que el exalcalde podrá enfrentar el proceso en libertad, siempre y cuando cumpla con las medidas cautelares impuestas y se mantenga a disposición del tribunal.

  • “Al gobierno no le interesa controlar los órganos electorales”: Comisión de la Reforma Política Electoral

    “Al gobierno no le interesa controlar los órganos electorales”: Comisión de la Reforma Política Electoral

    Este lunes, durante la reunión de trabajo de la Comisión de la Reforma Política Electoral, en la Cámara de Diputados, Ciudad de México, los comisionados manifestaron que al gobierno no le interesa controlar los órganos electorales ni organizar los comicios. 

    “Nos queda muy claro que tenemos que dar pasos hacia adelante y no hacia atrás”, afirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y, por su parte, Pablo Gómez Álvarez, titular de la comisión, resaltó “la Presidenta no quiere que su partido controle los órganos electorales.

    Por otro lado, la secretaria del gobierno federal aseguró que no hay una propuesta para consideración de los diputados, sino que se redactará después de las consultas, debates y posturas de quienes vayan a las audiencias. Algunos de los temas para las consultas son: la atención al origen de los recursos que se usan en campañas; el voto de los mexicanos en el extranjero; la austeridad, eficacia y eficiencia de los órganos electorales, entre otros.

    En su participación, Noemí Luna, vicecoordinadora del PAN, abogó por Kenia López Rabadán, quien no estuvo presente, y finalizó: “No caigan en la tentación de privatizar al pueblo”. Las intervenciones sólo fueron de Morena y el PAN; el PRI no estuvo presente y, por parte del PT y del Verde, Reginaldo Sandoval y Carlos Puente, llegaron tarde y no participaron.

    Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, destacó que desarrollarán un trabajo más cercano a los diputados, para aprobar o no la iniciativa que debe recibir la Cámara en diciembre o enero: “Por eso no nos corre la prisa, no nos precipitamos, escuchamos y leemos todas la propuestas que corren alrededor de esta comisión que la presidenta ha promovido”.

    Con información de La Jornada.

  • Ante el rechazo, PAN rompe con alianzas rumbo a 2027; copia métodos de selección de candidatos

    Ante el rechazo, PAN rompe con alianzas rumbo a 2027; copia métodos de selección de candidatos

    El partido anuncia que ya no necesita aliados pero, en cambio, decide copiar métodos de selección de candidatos como los de Morena. 

    El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, dejó claro que su partido pondrá fin a las alianzas políticas de cara a las elecciones de 2027 y futuros comicios. Durante el evento de relanzamiento de Acción Nacional, Romero proclamó que ahora buscarán ganar por su cuenta, olvidando que históricamente gran parte de sus victorias llegaron gracias a coaliciones. 

    Comenzamos hoy una nueva era, en donde el futuro de Acción Nacional no depende ni dependerá de ninguna alianza partidista, ni pasada, ni presente, ni futura”, afirmó Romero, asegurando que la mayoría de los panistas apoyan esta decisión.

    En un curioso giro, el PAN anunció un nuevo método de selección de candidatos con primarias abiertas a la ciudadanía y encuestas cualitativas, asegurando que “regresa al PAN la meritocracia”. Además, estrenaron una plataforma tecnológica de afiliación libre, donde ya nadie decidirá si puedes o no ser panista. Es decir, adoptan ideas que Morena lleva años practicando, pero ahora con la etiqueta de “innovación blanquiazul”.

    Analistas advierten que competir sin alianzas será un verdadero examen para un partido acostumbrado a “prestar votos” y a apoyarse en otros. Mientras Romero promete autonomía y valentía, la ciudadanía se pregunta en redes sociales si el PAN no estará simplemente jugando a la autoengaño electoral, confiando en que los votos lleguen por arte de magia.

    El mensaje fue recibido con aplausos por los simpatizantes, pero el aire de soberbia no oculta la realidad: sin aliados, sin experiencia en primarias abiertas y copiando estrategias ajenas, 2027 pinta como un desafío mayúsculo. Eso sí, el PAN ahora puede presumir de independencia, y de creatividad para “tomar prestadas” ideas de Morena.

  • Alito Moreno le llora a MC; llama a no votar por ellos luego del rechazo ante una posible alianza

    Alito Moreno le llora a MC; llama a no votar por ellos luego del rechazo ante una posible alianza

    El líder del PRI critica a Movimiento Ciudadano por negar alianzas opositoras y asegura que favorecen al oficialismo; promete que “ni un voto” escapará a su radar.

    El dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, volvió a tomar el teclado para lanzar un mensaje contundente” contra Jorge Álvarez Máynez, líder de Movimiento Ciudadano (MC), tras su negativa a integrarse a una coalición opositora. Moreno acusó al partido naranja de actuar como “empleado de Morena”, pese a proclamarse independiente.

    “Por más que el cínico de @AlvarezMaynez y Movimiento Ciudadano intenten disfrazarse de oposición, el pueblo de México ya sabe que son empleados de MORENA. Su única misión es dividir, confundir y hacerle el trabajo sucio al poder”, escribió Moreno, con el dramatismo habitual que lo caracteriza. Según él, las decisiones de MC han debilitado la verdadera oposición y beneficiado al oficialismo.

    Las críticas surgen luego de que MC descartara aliarse con el PAN para las elecciones de 2027, aunque dejaron abierta la puerta al diálogo con otras fuerzas políticas, empezando por Morena, lo que encendió las alertas opositoras. Moreno recordó que en 2021, MC no se unió a la coalición opositora, facilitando, según él, que Morena se adueñara de la mayoría en las urnas.

    “A Movimiento Ciudadano no le interesa sumar para ganar. Le interesa dividir para restar. En 2021 fue clarísimo: cuando México necesitaba una oposición unida, decidieron no sumarse. El resultado lo vivimos todos. MORENA adueñándose del país”, escribió Moreno, que parece tener más fe en X que en las urnas.

    Finalmente, Alito Moreno llamó a no votar por MC, prometiendo que su dedo acusador seguirá firme: “Es sobre su actuar, sobre su decisión de servir al oficialismo y no a México. El día que entiendan que la Patria está por encima de su hipocresía, empezaremos a construir otra historia. ¡Ni un voto a Movimiento Ciudadano!”.

  • Saúl Monreal considera sumarse a PRI y PAN para competir por gubernatura de Zacatecas en 2027

    Saúl Monreal considera sumarse a PRI y PAN para competir por gubernatura de Zacatecas en 2027

    A pesar de la recomendación de Sheinbaum de esperar, Monreal mantiene firme su aspiración y analiza una alianza con partidos de oposición para disputar la gubernatura.

    El senador Saúl Monreal Ávila continúa evaluando la posibilidad de participar en las elecciones de 2027 por la gubernatura de Zacatecas, incluso a través de una alianza con el PRI y el PAN. Esta decisión surge pese a la sugerencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien le recomendó esperar seis años y consolidar su trayectoria política antes de postularse nuevamente.

    Monreal ha cuestionado el candado contra el nepotismo impuesto por Morena para las elecciones de 2027 y 2030, argumentando que no le aplica, ya que posee un perfil político con experiencia y considera que puede gobernar la entidad, actualmente encabezada por su hermano, David Monreal.

    Mi aspiración sigue intacta y firme, el que respira, aspira”, afirmó el senador, dejando claro que buscará la candidatura aunque Morena no lo respalde. Asimismo, advirtió que, de no percibir un proceso transparente e incluyente dentro de su partido, analizará afiliarse a la oposición, principalmente PRI o PAN.

    Los medios locales reportan que Monreal ya ha sostenido acercamientos con liderazgos del PRI y PAN para estructurar una candidatura competitiva contra Morena y sus aliados en 2027. Su perfil bien posicionado en Zacatecas lo convierte en un contendiente fuerte, sin importar el partido que lo respalde.

    Las encuestas preliminares sobre las próximas elecciones muestran que PAN se perfila como principal fuerza opositora, seguido por PRI, mientras que Morena continúa siendo dominante en la entidad. La definición final, coincidieron Sheinbaum y analistas locales, recaerá en la decisión de las y los ciudadanos zacatecanos.

  • Claudio X. González quiere “rescatar” al INE, pero ni Alito ni el PRI logran salvar su Marea Rosa

    Claudio X. González quiere “rescatar” al INE, pero ni Alito ni el PRI logran salvar su Marea Rosa

    El activista impulsa la iniciativa “Salvemos la Democracia” y pretende reunir 130 mil firmas para detener, lo que considera, una concentración excesiva de poder en el gobierno federal.

    En un regreso mediático, Claudio X. González retomó protagonismo en Jalisco para promover la iniciativa ciudadana “Salvemos la Democracia”, la cual está dirigida a frenar la reforma electoral que, según él, busca debilitar la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE).

    El empresario, conocido por su participación en la fallida Alianza Sí Por México en 2024, anunció que su meta es recolectar 130 mil firmas antes del 10 de diciembre para presentar la propuesta ante el Congreso de la Unión. González señaló que la iniciativa busca “contrastar una propuesta ciudadana democrática y plural frente a la concentración del poder del gobierno federal”.

    Durante su visita, X. González se reunió con miembros de la sociedad civil y empresarios, y defendió que la mayor parte de la Marea Rosa son ciudadanos independientes, aunque no descartó reactivar alianzas con partidos como PAN y PRI. En su mensaje, insistió en la defensa de un “árbitro electoral justo, cancha pareja y sin trampas”, por lo que señaló que el gobierno actual es quien, curiosamente, rechaza esos principios.

    A pesar de sus llamados, el empresario evitó comentar sobre posibles obstáculos internos en la oposición, como la influencia de Alito Moreno, y enfatizó que “la ciudadanía es la clave para cambiar los partidos y el país”. Su discurso busca posicionar a la Marea Rosa como contrapeso ciudadano ante la reforma del INE, aunque su historial y sus intereses empresariales generan escepticismo sobre la verdadera neutralidad del movimiento.

  • 64 millones en propiedades y expropiaciones: el “imperio” inmobiliario del hermano de Alito Moreno

    64 millones en propiedades y expropiaciones: el “imperio” inmobiliario del hermano de Alito Moreno

    La familia del dirigente nacional del PRI enfrenta señalamientos por movimientos financieros y adquisición de múltiples inmuebles, mientras el gobierno de Campeche ordena expropiaciones bajo la “Ley Alito”.

    El hermano del dirigente nacional del PRI, Emigdio Moreno Cárdenas, se encuentra en el centro de investigaciones por operaciones financieras y adquisición de propiedades en la Ciudad de México, las cuales generan dudas sobre el origen de sus recursos. La disputa se ha intensificado con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien ordenó la expropiación de terrenos registrados a nombre de Yolanda Cárdenas Montero, madre del líder priista, para construir la Universidad Rosario Castellanos.

    Emigdio Moreno, ingeniero químico petrolero y empresario del sector industrial, fue vinculado por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad a movimientos financieros con depósitos por 11 millones de pesos entre 2016 y 2017, parte de los cuales se transfirió a la firma Cuda Consulting. Las transacciones involucraron también a EMC Metering Systems y Flow Control Instrumentation, empresas con altos ingresos y nóminas bajas, generando cuestionamientos sobre la legalidad de las operaciones.

    Entre 2013 y 2021, Emigdio adquirió seis inmuebles en CDMX, valorados en 40.7 millones de pesos, ubicados en Polanco, Irrigación, Anáhuac I Sección y Puerta Alameda. Documentos oficiales muestran que entre su madre, su hermano y un arquitecto, concentran 35 propiedades en Campeche.

    El 1 de octubre, la gobernadora Layda Sansores anunció la expropiación de cuatro predios en Miramar, con una superficie total de ocho hectáreas, declarados de utilidad pública para la construcción de la universidad. La medida, sustentada en la nueva Ley de Expropiaciones del Estado de Campeche, conocida como ‘Ley Alito’, permite la ocupación inmediata de los predios, al eliminar recursos administrativos para impugnar el acto y dejar solo el juicio de amparo como vía legal.

    El gobierno estatal sostiene que las adquisiciones se realizaron mediante prestanombres, y asegura haber detectado más de 30 inmuebles vinculados con familiares y allegados de Moreno Cárdenas, mientras la familia enfrenta un nuevo frente político que aumenta la presión sobre el dirigente priista.

    Con información de El Financiero