Etiqueta: Salud

  • Avanza la 4T en salud infantil y abasto de medicamentos: se lanza protocolo nacional contra el cáncer infantil

    Avanza la 4T en salud infantil y abasto de medicamentos: se lanza protocolo nacional contra el cáncer infantil

    En la mañanera del pueblo de hoy, el gabinete de la Presienta Sheinbaum Pardo presentó avances clave en el sistema de salud pública, centrados en la detección temprana del cáncer infantil y el abasto de medicamentos, con resultados que reflejan el compromiso de la Cuarta Transformación con una salud digna, universal y efectiva.

    El secretario de Salud, Dr. David Kershenobich, dio a conocer el Protocolo Nacional de Atención Médica para el Diagnóstico Temprano de Cáncer en Niñas, Niños y Adolescentes, una estrategia integral que busca aumentar la tasa de sobrevida del 52 % al 70 % mediante una mejor capacitación al personal médico de primer contacto.

    “Cuando el cáncer se detecta en fase temprana, las probabilidades de curación aumentan de manera significativa y los tratamientos son menos intensivos”, subrayó Kershenobich. El protocolo incluye un listado detallado de signos de alerta como fiebre persistente, sudoración nocturna, pérdida de peso, masas extrañas en el cuerpo, alteraciones en la marcha y moretones sin explicación, entre otros.

    Ante la sospecha de algún tipo de cáncer, los casos deberán ser canalizados inmediatamente con especialistas para confirmar el diagnóstico y definir un tratamiento oportuno.

    El funcionario también detalló las principales incidencias de cáncer en menores de 0 a 19 años, entre las que destacan:

    • Leucemia: 34.1 %
    • Cáncer cerebral: 10.3 %
    • Tumores germinales: 9.2 %
    • Linfoma no Hodgkin: 6.5 %
    • Cáncer tiroideo: 5.7 %
    • Linfoma de Hodgkin: 5.6 %

    Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, presentó un informe detallado sobre la adquisición, contratos y entrega de medicamentos, destacando los mecanismos de ahorro y eficiencia implementados en este sexenio.

    Entre los datos más relevantes:

    • 1,139 medicamentos de patente y fuente única ya cuentan con contratos formalizados, con un ahorro de 27 mil millones de pesos y 597 millones de piezas aseguradas.
    • 954 claves de medicamentos se adjudicaron el 12 de mayo tras licitación con 11.6 mil millones de pesos ahorrados y más de 2.2 millones de piezas disponibles.
    • 837 claves más se asignarán por subasta inversa para mejorar precios y evitar sobrecostos o incumplimientos.
    • Compras emergentes ya abastecen los 175 insumos más urgentes, incluyendo 21 oncológicos, con 1,061 millones de pesos ahorrados y entregas inmediatas.

    En cuanto al avance de distribución, se reportó lo siguiente:

    • Enero: 51 millones de piezas entregadas
    • Febrero: 67 millones
    • Marzo: 168 millones
    • Abril: 159 millones
    • Corte al 8 de mayo: 38 millones de piezas

    Con estas acciones, el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum reafirma su prioridad por construir un sistema de salud sólido, humano y preventivo, con especial atención a la infancia y la población vulnerable.

    Debes leer:

  • Acapulco se transforma: Avances y compromisos tras el Huracán Otis

    Acapulco se transforma: Avances y compromisos tras el Huracán Otis

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó hoy un informe sobre el programa “Acapulco se Transforma Contigo”. Este programa busca la recuperación y el desarrollo de Acapulco tras el devastador Huracán Otis.

    Sheinbaum anunció una inversión total de 15,275 millones de pesos para apoyar a la población. Además, se han destinado 6,100 millones de pesos tras el paso del Huracán John. La mandataria también mencionó que algunas viviendas en zonas de alto riesgo serán reubicadas, asegurando la seguridad de sus habitantes.

    Para este 2025, se planea destinar más de 3,000 millones de pesos en inversión pública. “Acapulco y Guerrero han dado mucho al país. Esto es justicia para el pueblo de México”, afirmó Sheinbaum.

    La Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, resaltó que la ocupación hotelera ha superado el 75% durante la última temporada invernal. Con el programa, Acapulco ha recuperado su estatus como destino turístico, alcanzando el 95% de ocupación en fines de semana largos.

    Salgado también agradeció a Sheinbaum por el impulso del programa, destacando una nueva inversión de 1,800 millones de pesos para la recuperación integral de Acapulco.

    Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), presentó un programa de desarrollo turístico. Este incluirá el impulso del transporte marítimo y la recuperación de la zona portuaria. “Crearemos espacios públicos dignos para los acapulqueños”, aseguró.

    Jesús Antonio Esteva Medina, de la Secretaría de Infraestructura, informó que se han invertido 66 millones de pesos en diversas obras. Estas incluyen la estabilización de la Avenida Colegio Militar y la reconstrucción del puente “Palma Sola”. Además, se construyen cuatro puentes más en la región.

    Efraín Morales, de Conagua, anunció obras para mejorar el suministro de agua. Se realizarán la sobreelevación de pozos y el reforzamiento de acueductos. También se invertirán en redes de distribución para evitar fugas.

    Martí Batres, del ISSSTE, confirmó la construcción de un nuevo hospital en Acapulco. Este será el más grande del ISSSTE, con 44 consultorios y áreas especializadas en diagnóstico.

    El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) también participa en la recuperación. Durante los últimos 60 días, se han mantenido más de 27 hectáreas de áreas verdes y se han limpiado 48 kilómetros de vialidades.

    Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de Turismo, detalló que se impulsará un nuevo modelo de recolección de basura. Hasta ahora, se han visitado 320 inmuebles para su recuperación y se ha registrado a 2,806 prestadores de servicios.

    Con estos esfuerzos, Acapulco avanza hacia una transformación significativa, buscando el bienestar de su población y el fortalecimiento de su turismo.

  • Gobierno Federal y Estatal firman convenio para impulsar soberanía tecnológica en Puebla

    Gobierno Federal y Estatal firman convenio para impulsar soberanía tecnológica en Puebla

    El Gobierno de México y el estado de Puebla han dado un paso importante hacia la soberanía tecnológica. La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruíz Gutiérrez, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, firmaron un convenio. Este acuerdo busca desarrollar siete proyectos clave en ciencia, tecnología, educación inclusiva y salud.

    Durante la ceremonia, Ruíz Gutiérrez destacó el papel esencial del desarrollo científico. Resaltó la colaboración entre el gobierno federal y los estados como fundamental para alcanzar las metas establecidas por la Presidenta Claudia Sheinbaum. “Puebla se lo merece, porque ve a la ciencia y la tecnología como motores de avance”, afirmó la secretaria.

    Por su parte, el gobernador Armenta expresó su compromiso de colaborar en estos proyectos. Consideró que el desarrollo humano es la columna vertebral del progreso en Puebla. La visión de la presidenta Sheinbaum está alineada con este objetivo.

    El convenio incluye siete iniciativas importantes. Entre ellas se encuentran la Casa de Diseño de Semiconductores, el Centro de Diseño Olinia y el Centro de Cómputo de Alto Rendimiento e Inteligencia Artificial. También se planea la construcción de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en el área de salud.

    Armenta subrayó la importancia de utilizar el talento poblano en proyectos de autos eléctricos. Además, anunció un proyecto para promover el Turismo Tecnológico en la región.

    El gobernador, quien fue presidente del Senado, recordó su lucha por la soberanía de los recursos minerales. Promovió la nacionalización del litio, vital para el crecimiento de la industria tecnológica.

    El evento contó con la participación de varios representantes de la Secihti y del estado de Puebla. Entre ellos, la directora general de Promoción e Incidencia de la Ciencia, Ofelia Angulo Guerrero, y el subsecretario de Transformación Digital, Héctor Guillermo Silva Galindo.

    Con este convenio, Puebla se posiciona como un líder en el desarrollo tecnológico y científico en México. La colaboración entre los gobiernos federal y estatal promete transformar la región y fomentar un futuro más innovador.

  • Claudia Sheinbaum anuncia plan integral para el oriente del Estado de México: “Amor con Amor se Paga”

    Claudia Sheinbaum anuncia plan integral para el oriente del Estado de México: “Amor con Amor se Paga”

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este 4 de mayo el Plan Integral para el Oriente del Estado de México, titulado “Amor con amor se paga”. Este ambicioso programa busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de 10 municipios.

    Inversión en Agua Potable y Drenaje

    Sheinbaum destacó la inversión en infraestructura de agua potable y drenaje. En Ecatepec, se han rehabilitado 20 pozos, mientras que en Chalco se realizan obras para prevenir inundaciones. Estas acciones buscan asegurar el acceso al agua en la región.

    Fortalecimiento del Sector Salud

    El plan incluye la construcción de un Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) en cada municipio. Además, se edificarán un hospital oncológico en Ecatepec y un hospital de 200 camas entre Nezahualcóyotl y Chimalhuacán. También se abrirán hospitales del IMSS Bienestar en Valle Ceylán y Chicoloapan.

    Para mejorar la atención médica, se implementará el programa “La Muestra Viaja”, que optimiza el traslado de muestras para obtener resultados más rápidos. Además, se garantizará el abasto de 180 medicamentos básicos en los centros de salud.

    Impulso a la Educación

    En el ámbito educativo, Sheinbaum anunció el inicio del programa “La Escuela es Nuestra”. Se abrirán 20 nuevas preparatorias y se construirán universidades en cada uno de los 10 municipios. También se establecerá al menos un Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en cada demarcación.

    Modernización del Transporte Público

    El plan contempla la modernización del transporte público. Se sustituirán unidades de transporte, se activará el Cablebús y se ampliará el Trolebús Elevado, cuya inauguración en Chalco está programada para los próximos días.

    Mejoramiento Urbano y Seguridad

    Para el mejoramiento urbano, se instalarán nuevas luminarias y se construirán mil kilómetros de Senderos Seguros en los 10 municipios. Cada localidad contará con un tren de pavimentación para atender tareas de bacheo.

    En cuanto a la seguridad, se implementará un Mando Único que coordinará a las policías municipales y estatales, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional y las fiscalías.

    Con estas acciones, el gobierno de Sheinbaum busca retribuir a los habitantes del oriente del Estado de México por su contribución al país. El programa “Amor con amor se paga” promete transformar la región y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura Hospital General en Atenco

    La Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura Hospital General en Atenco

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró el Hospital General “Francisco Altamirano Núñez” del IMSS Bienestar en San Salvador Atenco. Con este nuevo hospital serán beneficiados más de un millón de habitantes, al rededor de siete municipios del Estado de México.

    La mandataria dio a conocer que este nuevo hospital, cuenta con el tomógrafo más avanzado, un densitómetro de cuerpo entero, cuatro ultrasonidos, el mejor mastógrafo digital del Estado de México, un equipo de endoscopía y otro de oftalmología de alta especialidad, servicios que se operan en conjunto con el Hospital Comunitario de Chiconcuac, el Hospital General de Texcoco y el Hospital Guadalupe Victoria, todos del IMSS Bienestar; además, en julio se añadirán los primeros cinco sillones de hemodiálisis; 60 camas censables y 50 camas no censables, 19 consultorios, tres quirófanos, farmacia, una sala de expulsión y una de parto intercultural, laboratorio, comedor, cocina, almacén, lavandería, anatomía patológica, cuarto de máquinas, digitalización de imagen, dosimetría, imagen especializada, tamiz neonatal, terapia de infusión, banco de sangre y una ambulancia para traslado.

    El Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, recalcó que el hospital es un claro ejemplo de calidad, y seguridad para la población.

    Tras 19 años de la represión al pueblo de San Salvador Atenco, la mandataria de México destacó el valor simbólico de estar presente, ya que durante esa época neoliberal, “no soportaban que un pueblo estuviera organizado para defender su territorio”.

    “Ha cambiado México de entonces a ahora, hoy hay un gobierno que le llamamos de la Cuarta Transformación que tiene un objetivo: gobernar con el pueblo, para el pueblo y por el pueblo”.

    Claudia Sheinbaum aprovechó para recordar que se está dando continuidad al Plan de Justicia para Atenco, que inició el Expresidente Andrés Manuel López Obrador, ya que no se olvida la deuda histórica con un pueblo que sufrió tal represión.

    Así mismo, anunció que continúan los esfuerzos y trabajos para mejorar la zona oriente del Estado de México, con obras de drenaje, calles, luminarias, centros de salud, hospitales y escuelas. 

    “Siempre marchamos con ustedes y vamos a seguir marchando con ustedes, no se nos olvida de dónde venimos porque sino se nos olvida a dónde vamos”.

  • Se recibieron 17 mil 204 solicitudes de personal del Issste para ampliar jornada laboral: Martí Batres

    Se recibieron 17 mil 204 solicitudes de personal del Issste para ampliar jornada laboral: Martí Batres

    En la mañanera de este martes, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama, informó que 17 mil 204 trabajadores del sector médico, paramédico y de enfermería solicitaron ampliar su jornada laboral de seis horas y media a ocho horas, cumpliendo todos los requisitos establecidos.

    Batres detalló que, de acuerdo con el diagnóstico realizado, existían 14 mil 325 enfermeros y paramédicos, así como 18 mil 638 médicos en el Issste con jornadas laborales reducidas, situación que generaba una constante demanda para modificar esta condición. Además, quienes deseaban incorporarse a la institución enfrentaban la limitante de plazas con horarios reducidos.

    El director general del Issste destacó que esta medida, que entrará en vigor en mayo, representará un incremento de mil 405 millones de pesos en el gasto destinado al salario del personal beneficiado.

    Entre los beneficios de esta decisión, Batres subrayó que aumenta el salario y las prestaciones para el personal, incrementa el número total de horas laboradas, reduce los tiempos de espera para la derechohabiencia y mejora el número de cirugías practicadas.

    “Mejora el servicio de salud, el Issste tiene mejores elementos. Es un paso importante dentro de la institución”, expresó el titular del instituto.

    Debes leer:

  • El Gobierno de México refuerza campaña de vacunación en México ante brotes de sarampión y tos ferina

    El Gobierno de México refuerza campaña de vacunación en México ante brotes de sarampión y tos ferina

    Durante la mañanera del pueblo de hoy, el titular de la Secretaría de Salud (SSA), David Kershenobich, presentó el panorama actualizado sobre el sarampión y la tos ferina en el país, así como el avance de la Semana Nacional de Vacunación 2025.

    A la semana 16 del año, se han notificado 1,019 casos probables de sarampión y rubéola, de los cuales 583 han sido confirmados. Los estados afectados son Campeche, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. Del total de casos, 542 no contaban con antecedente vacunal, mientras que solo 17 personas habían recibido dos dosis del biológico.

    En cuanto a la tos ferina, se han detectado 809 casos en todo el país, con una concentración importante en la Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua. Lamentablemente, se han registrado 48 defunciones en menores de un año.

    Frente a este escenario, Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, destacó el fortalecimiento del esquema de vacunación, impulsado por la Semana Nacional de Vacunación, que se lleva a cabo del 26 de abril al 3 de mayo. Esta campaña incluye la aplicación gratuita de 12 vacunas diferentes, y está dirigida a mujeres embarazadas, menores de 1 a 9 años, adolescentes y personas adultas mayores.

    El subsecretario informó que, al corte del 28 de abril, se han aplicado 566,753 dosis, lo que representa un avance del 31 % de la meta programada para la semana. La estrategia busca garantizar el derecho a la salud, con enfoque preventivo y cobertura nacional.

    Debes leer:

  • IMSS termina anticipadamente más de 200 contratos por irregularidades en licitación de insumos médicos

    IMSS termina anticipadamente más de 200 contratos por irregularidades en licitación de insumos médicos

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) notificó la terminación anticipada de 167 contratos correspondientes a la licitación de insumos para el periodo 2025-2026, así como de 73 adjudicaciones directas derivadas del mismo procedimiento. La decisión obedece a la resolución emitida por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), que el pasado 8 de abril declaró la nulidad de todo el proceso de adquisición conducido por Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

    De acuerdo con el dictamen de la SABG, la licitación fue afectada por vicios de origen en el diseño de la convocatoria y durante las tres sesiones de la junta de aclaraciones, lo cual generó un daño estimado al erario de 13 mil millones de pesos.

    “Se detectó la exigencia de requisitos no contemplados en la ley, además de errores en la evaluación de propuestas técnicas que derivaron en la descalificación indebida de participantes”, puntualizó la dependencia. Esto, añadió, pudo haber favorecido a empresas que no ofrecían las mejores condiciones económicas para el Estado.

    La anulación abarca también contratos adjudicados directamente en febrero, relativos a mil 44 claves de medicamentos, materiales de curación y auxiliares de diagnóstico, correspondientes a los lotes que quedaron desiertos en la licitación pública LA-12-NEF-012NEF001-I-1-2025.

    En seguimiento a la resolución, Birmex emitió el aviso oficial de nulidad el pasado 10 de abril, iniciando así el proceso de cumplimiento de las medidas ordenadas por la SABG.

    Por su parte, el IMSS formalizó su actuación mediante el oficio 09 52 17 1000/038, en el que se instruye el inicio del trámite para terminar anticipadamente los contratos afectados y establecer finiquitos proporcionales que reconozcan los insumos entregados por los proveedores hasta el momento de la cancelación.

    Con información de: La Jornada

    Debes leer:

  • Avanza programa Salud Casa por Casa: más de 7 millones de registros y atención directa en comunidades rurales

    Avanza programa Salud Casa por Casa: más de 7 millones de registros y atención directa en comunidades rurales

    Desde el salón de Tesorería de Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó el avance del programa Salud Casa por Casa, una de las estrategias prioritarias del Gobierno de México para llevar atención médica directa a los hogares, principalmente en zonas rurales y con difícil acceso a servicios sanitarios.

    La funcionaria detalló en la mañanera del pueblo que hasta el momento se han realizado 7 millones 316 mil 263 registros, como parte del modelo integral de salud comunitaria, que prioriza la prevención, el diagnóstico oportuno y la atención médica personalizada desde el hogar.

    Montiel Reyes explicó que en la primera visita se sigue un protocolo estructurado que inicia con la elaboración de una historia clínica completa, acompañada de pruebas rápidas y cuestionarios. Esto incluye:

    • Toma de signos vitales, valoración nutricional y pruebas de agudeza visual y auditiva
    • Detecciones tempranas, orientación en salud bucal y revisión de la capacidad locomotriz
    • Capacitación a cuidadores y orientaciones generales sobre el cuidado de la salud

    Posteriormente, se clasifica a cada persona visitada en alguno de los cuatro grupos de riesgo, con base en su estado de salud:

    1. Grupo 1: Personas saludables o con enfermedades crónicas controladas
    2. Grupo 2: Múltiples condiciones médicas pero con autonomía funcional
    3. Grupo 3: Condiciones médicas múltiples con dependencia parcial
    4. Grupo 4: Condiciones médicas múltiples y dependencia total

    Con base en esta clasificación, se establece una prescripción de medicamentos y, en caso necesario, se realizan referencias a unidades de salud.Ariadna Montiel anunció que el programa contempla un modelo de atención específico para las zonas rurales, mediante unidades móviles que se desplazarán a las comunidades más alejadas. Estas unidades estarán integradas por un médico, una enfermera y un técnico en enfermería, quienes realizarán las visitas domiciliarias para asegurar cobertura en salud donde antes no existía.

    Debes leer:

  • FGR logra reactivar investigación por fraude contra Zurich Pharma por venta de medicamento sin registro al IMSS

    FGR logra reactivar investigación por fraude contra Zurich Pharma por venta de medicamento sin registro al IMSS

    Después de 12 años de litigio, la Fiscalía General de la República (FGR) consiguió revocar el amparo que impedía continuar la investigación contra los representantes de Zurich Pharma, acusados de fraude al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por la venta de un medicamento oncológico sin registro sanitario, por un monto superior a 97 millones de pesos.

    La resolución fue dictada por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México, que dio por concluido el juicio de amparo promovido por la farmacéutica, habilitando así a la FGR para retomar la indagatoria por el delito de fraude, el cual había sido previamente reclasificado a falsificación de documentos, lo que paralizó por años el avance del caso.

    Los hechos se remontan a 2013, cuando el IMSS adjudicó un contrato por 97 millones 317 mil 520 pesos a la empresa SAVI Distribuciones para la compra de 29 mil 852 unidades de doxorrubicina lipsomal pegilada, medicamento utilizado en tratamientos contra el cáncer. SAVI, que no era fabricante sino distribuidora —una práctica común en el periodo neoliberal—, adquirió el producto a Zurich Pharma, presuntamente con base en un registro sanitario entregado por esta última.

    Posteriormente, tanto la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) como el IMSS denunciaron ante la FGR que el registro sanitario número 224M2013SSA era falso. Como consecuencia, el Órgano Interno de Control del IMSS inhabilitó a SAVI Distribuciones por cinco años y le impuso una multa de 70 millones de pesos, aunque esta sanción fue posteriormente anulada por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

    En 2018, la propia SAVI denunció penalmente a Orlando Silva Fernández y Minerva Ugalde Herrera, representantes de Zurich Pharma, por presunto fraude, al haber entregado documentación falsa para un producto que no estaba autorizado por Cofepris y que por tanto no debía participar en licitaciones públicas.

    Sin embargo, durante la investigación, la FGR decidió reclasificar el caso como falsificación de documentos, lo que motivó a SAVI a presentar un amparo que frenó la pesquisa. Ahora, tras la resolución del Tribunal, la investigación por fraude ha sido reactivada.

    “El sentido en que se resolvió implica la continuación de la mencionada indagatoria por los hechos que fueron denunciados por la empresa moral quejosa (…) Ya que se itera, al no haber prosperado en definitiva, ante la autoridad que dictaminó la reclasificación del delito de fraude al de falsificación de documentos públicos, dicha indagatoria continúa su curso”, señala el fallo judicial.

    Durante un procedimiento administrativo en 2014, los representantes de Zurich Pharma negaron haber suministrado el medicamento sin registro sanitario y rechazaron haber enviado a SAVI el documento identificado con el número 224M2013SSA. Indicaron que su empresa no era titular de ese registro y que no se comprometieron a proporcionar el fármaco sin la autorización correspondiente de Cofepris.

    Con información de: Revista Polemón

    Debes leer: