Etiqueta: Seguridad

  • Horacio Duarte destaca logros en gobernabilidad y lucha contra la corrupción en el Estado de México durante el primer año de gobierno de Delfina Gómez

    Horacio Duarte destaca logros en gobernabilidad y lucha contra la corrupción en el Estado de México durante el primer año de gobierno de Delfina Gómez

    Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, presentó los resultados de su gestión durante la primera comparecencia ante la LXII Legislatura mexiquense, como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la gobernadora Delfina Gómez. En su intervención, Duarte destacó los avances en materia de gobernabilidad en los municipios mexiquenses, el bienestar social y la lucha contra la corrupción, ejes fundamentales de la administración actual.

    Duarte subrayó que la gestión de este gobierno está marcada por el legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador y el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Durante este año, con una profunda convicción de servicio, hemos trabajado para no dejar a nadie atrás, especialmente a los históricamente olvidados”, afirmó. Además, destacó que el uso eficiente y honesto de los recursos públicos ha sido clave en la construcción de la Cuarta Transformación en la entidad.

    En la lucha contra la corrupción, Duarte informó que se han iniciado 21,610 investigaciones y sancionado a cerca de 3,000 servidores públicos, en un esfuerzo por cumplir el compromiso con el pueblo mexiquense. “Nuestra lucha contra la corrupción es inquebrantable y fundamental para responder a la confianza depositada en este proyecto transformador”, señaló ante el pleno legislativo.

    Avances en programas sociales y justicia

    El secretario también resaltó los avances en programas sociales que buscan garantizar justicia e igualdad para los sectores más vulnerables de la población. Entre ellos, destacó iniciativas como Mujeres con Bienestar, Alimentación para el Bienestar y Canasta Alimentaria del Bienestar, diseñados para asegurar una vida digna a las comunidades más desprotegidas.

    Duarte concluyó su intervención recordando que, bajo el liderazgo de la gobernadora Delfina Gómez, el poder solo tiene valor cuando está al servicio del pueblo. “El poder debe ser el motor de un cambio verdadero y duradero para el Estado de México”, señaló.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta expone el servilismo de la derecha y como Marko Cortés ruega que los EE.UU. intervengan militarmente en México

    La Presidenta expone el servilismo de la derecha y como Marko Cortés ruega que los EE.UU. intervengan militarmente en México

    Durante su conferencia de este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, habló sobre la recientemente aprobada ley ferroviaria, aprovechando para hablar de las y los congresistas de la derecha, como es el caso del panista Marko Cortés, que en semanas recientes no deja de rogar que se legisle para que las fuerzas armadas de otros países, puedan intervenir en México, así violen la soberanía nacional.

    Desde el Palacio Nacional, la mandataria lamentó el servilismo del panista y le pidió tener un poco de autocrítica, ya que en el sexenio del ilegítimo Felipe Calderón, emanado de su mismo partido, Sergio García Luna pactó y opero a favor de los cárteles de la droga, razón por la cual esta arrestado en Estados Unidos.

    “Ayer todavía, el presidente del PAN, no sé en qué medio, diciendo que el narcotráfico está dominando incluso al propio gobierno de Guerrero, bueno, mínima autocrítica, de García Luna, Calderón también, qué tienen que decir de García Luna, que está demostrado que tenía nexos con el narco”.

    La Presidenta agregó que su estrategia de seguridad funcionará, por lo que estará informando constantemente al pueblo sobre los avances que hay en la materia, sumado a las constantes reuniones con el gabinetes de seguridad y los titulares de la Defensa Nacional y la Marina.

    “Nos reunimos todas las mañanas en el Gabinete, y tomamos medidas todos los días, para fortalecer, va a funcionar, y vamos a estar informando, y cuando haya problemas también lo vamos a informar, porque aquí hay transparencia total, que también comentaron sobre lo que dijo el secretario de seguridad en torno al alcalde de Chilpancingo, él dijo lo que se tiene y lo que no se puede decir, no se puede decir por la investigación, pero de nosotros siempre van a escuchar la verdad, y la estrategia de seguridad va a funcionar”.

    “Si quieren denostar, porque van a seguir denostando, pero nosotros también tenemos nuestro derecho de réplica, por eso continuamos con las Mañaneras del Pueblo”.

    Finalmente sobre el tema, Sheinbaum Pardo mencionó que a partir del 2018, en México inició un nuevo régimen, en referencia al del Humanismo Mexicano: “Los gobiernos de antes, en todo el periodo neoliberal, se dedicaron a servir a unos cuantos, el gobierno de la Cuarta Transformación está al servicio del pueblo, por eso somos servidores públicos, servidor público quiere decir estar al servicio del pueblo”.

    Debes leer:

  • Colaboración legislativa por el bienestar de Morelos

    Colaboración legislativa por el bienestar de Morelos

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, llevó a cabo una reunión con los diputados de la LVI Lesgislatura local, enfocándose en el compromiso por el desarrollo y bienestas de los morelenses.

    A través de redes sociales, la gobernadora compartió que el objetivo de este encuentro fue coordinar esfuerzos en el beneficio del pueblo de Morelos.

    “Juntos, vamos a crear políticas públicas que impulsen el desarrollo y atiendan las necesidades de quienes más lo requieren”, escribió la gobernadora.

    Además resaltó el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum como un elemento clave para fortalecer los programas de bienester en el estado. “El respaldo de la presidenta será fundamental para avanzar en nuestras iniciativas”, añadió.

    Esta reunión refleja un esfuerzo en conjunto entre el gobierno estatal y la legislatura para abordar las necesidades de la población y desarrollar soluciones efectivas que contribuyan el bienestar general de Morelos.

  • La Jefa de Gobierno de la CDMX dará inicio al programa ‘Zócalo del Gobierno Ciudadano’ para atender personalmente a la población

    La Jefa de Gobierno de la CDMX dará inicio al programa ‘Zócalo del Gobierno Ciudadano’ para atender personalmente a la población

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México informó que mañana empieza el plan de el “Zócalo del Gobierno Ciudadano”, una medida que busca escuchar a todos los ciudadanos para atender sus necesidades.

    Lo vamos a hacer todos los martes. Te espero a las 10 de la mañana.” declaró la mandataria a través de un vídeo en redes sociales. También mencionó que esta medida no solo la llevará a cabo solo ella, también los integrantes del gabinete de la ciudad, esto con el fin de atender a la población, escucharla y resolver.

    En el vídeo también informa que durante su primer día de mandato estuvo presente en la instalación del gabinete de la Ciudad, en donde participó la Guardia Nacional, la secretaría de la Marina y otras instancias; con el objetivo que continúen bajando los delitos en la capital del país.

    Así mismo comentó que acudió a Xochimilco para revisar la situación en la que se encuentra la alcadía, además de implementar “un gran apoyo que se está llevando a cabo hoy y mañana y los días que sean necesarios, se instala el gobierno de la ciudad para apoyar.”

    Brugada asegura que mañana regresará a la Alcaldía de Xochimilco esto “hasta que el pueblo afectado se sienta apoyado, no los vamos a dejar solos en ningún momento. Van a recibir todos los apoyos necesarios que permitan que nuevamente puedan continuar con sus vidas cotidianas”.

  • La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, condena asesinato del alcalde de Chilpancingo y confirma que ya se investigan los hechos

    La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, condena asesinato del alcalde de Chilpancingo y confirma que ya se investigan los hechos

    La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, condenó enérgicamente el asesinato del presidente municipal de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán. La mandataria expresó que este lamentable suceso ha conmocionado a la sociedad guerrerense y exige justicia. Asimismo, solicitó a la Fiscalía General del Estado acelerar las investigaciones para esclarecer los hechos y evitar que el crimen quede impune.

    En respuesta a este trágico acontecimiento, Salgado Pineda anunció que ha ordenado al secretario de Seguridad Pública intensificar los operativos de vigilancia y proximidad en áreas estratégicas de Chilpancingo para fortalecer la seguridad en la zona.

    La gobernadora reiteró su compromiso con el pueblo de Guerrero, asegurando que su administración continuará trabajando de manera coordinada con todas las instancias de gobierno para garantizar la paz y la estabilidad en el estado. Salgado Pineda reafirmó que los esfuerzos por la pacificación de Guerrero seguirán siendo una prioridad para su gobierno.

    Salgado Pineda también destacó la importancia de mantener la cooperación entre los diferentes niveles de gobierno para hacer frente a la creciente inseguridad en la región. Enfatizó que, además de reforzar los operativos de seguridad, se llevarán a cabo acciones preventivas y de inteligencia para desmantelar las redes criminales que operan en el estado. Salgado Pineda subrayó que no se permitirá que estos actos violentos frenen el avance en materia de gobernabilidad y desarrollo social en Guerrero, asegurando que su administración está decidida a construir un entorno más seguro y justo para todos los guerrerenses.

  • 17 congresos locales aprueban reforma que adhiere la Guardia Nacional a la Sedena; puede publicarse en el DOF

    17 congresos locales aprueban reforma que adhiere la Guardia Nacional a la Sedena; puede publicarse en el DOF

    La reforma constitucional que transfiere el control operativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha alcanzado las aprobaciones necesarias por parte de los congresos estatales para ser declarada constitucional.

    Con el respaldo de 17 congresos locales, todos dominados por Morena y sus aliados, la iniciativa está lista para avanzar hacia su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Los estados que han votado a favor de esta reforma incluyen a Baja California, Chihuahua, Campeche, Ciudad de México, Colima, Durango, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

    El Senado de la República aprobó previamente la reforma con 86 votos a favor y 42 en contra. Esta medida ha sido calificada por algunos críticos como un paso hacia la militarización de la seguridad pública en el país, mientras que Morena y sus aliados defienden la propuesta como un mecanismo para fortalecer a la Guardia Nacional, que fue constituida en 2019 con el objetivo de garantizar la seguridad pública.

    Con esto, se aprueba una más de las reformas constitucionales que diseñaron AMLO y la presidenta electa, como primer paquete del llamado Plan C para el segundo piso de la Transformación.

  • La 4T no para en combate al narcotráfico: Elementos de la Guardia Nacional aseguran cargamento de cocaína, fentanilo y metanfetamina

    La 4T no para en combate al narcotráfico: Elementos de la Guardia Nacional aseguran cargamento de cocaína, fentanilo y metanfetamina

    Elementos de la Guardia Nacional, en colaboración con personal de Aduanas, aseguraron un cargamento de casi media tonelada de drogas sintéticas que incluía cocaína, fentanilo y metanfetamina. La mercancía ilícita era transportada en un tractocamión con destino a Calexico, California, Estados Unidos.

    El aseguramiento ocurrió durante labores de inspección y prevención del delito en la garita Nuevo Mexicali-Mexicali II. Las autoridades detuvieron al conductor cuando el semáforo fiscal emitió una luz roja, obligándolo a someterse a una revisión aduanera.

    El conductor declaró transportar mercancía para uso dental, pero, al revisar el interior de la caja seca del camión, los oficiales encontraron una bolsa de plástico negra y 13 cajas de cartón que no coincidían con la documentación presentada. Dentro de estas, hallaron 10 kilos de cocaína, 41 kilos de fentanilo distribuidos en 39 paquetes y 446 kilos de metanfetamina repartidos en 199 paquetes.

    El conductor fue detenido y, junto con las drogas y el camión, fue puesto a disposición del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.

    Debes leer:

  • Solo son unas vacaciones, asegura Tomás Zerón tras negar que está prófugo en Israel; acusa que en México le quitaron la seguridad

    Solo son unas vacaciones, asegura Tomás Zerón tras negar que está prófugo en Israel; acusa que en México le quitaron la seguridad

    Tomás Zerón, ex procurador de justicia durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, ha reaparecido ofreciendo una entrevista para un documental de “Max”, en donde asegura, una vez más, no estar prófugo de la justicia mexicana, sino que su actual estancia en Israel, país con el que México no tiene tratado de extradición, comenzó como unas vacaciones.

    El ex funcionario prianista, señalado de casos de tortura, obstrucción de justicia y desvió de dinero, menciona descaradamente que su viaje a Israel fue meses antes de que se giraron las órdenes de aprehensión en su contra, cuando un amigo lo invitó a la nación de oriente medio.

    “Yo salgo de México meses antes que me generaran la orden de aprehensión; recibo una invitación de un amigo para venir a Israel y dar una conferencia sobre Seguridad Nacional”.

    El actual prófugo de la justicia mexicana igualmente menciona que notó un clima enrarecido en su contra en México, llegando al puntto, asegura, de las amenazas de muerte en su contra: “Empecé a ver un clima raro en México, gente de la DEA que habían recibido llamadas de la cárcel en donde decían que me iban a matar”.

    Otras de las razones que dice, influyeron para permanecer en Israel en vez de regresar a México, dice ser que además de la orden de aprehensión, la Fiscalía General de la República decidió retirarle la protección con la que contaba.

    “Yo tenía un equipo de seguridad por el trabajo que había desempeñado, pero arbitrariamente fue retirado por la Fiscalía. Entonces me sentí yo también desprotegido […] dije, voy a tomar vacaciones. En ningún momento huí del país”.

    No te pierdas:

  • También quieren entregar México a los EE.UU.: Marko Cortés pide allanar el camino para que la nación americana invada nuestro país (VIDEO)

    También quieren entregar México a los EE.UU.: Marko Cortés pide allanar el camino para que la nación americana invada nuestro país (VIDEO)

    Durante la discusión de la adhesión de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual ya se aprobó en lo general y particular, el senador del PAN, Marko Cortés ha aprovechado el debate para dejar en claro sus intenciones de que Estados Unidos pueda violar la soberanía de México bajo pretexto de la seguridad.

    Y es que el conservador menciona, sin pena alguna, que se debería legislar para que los cárteles de la droga sean tipificados como grupos “narco-terroristas”, con el fin de que naciones extranjeras puedan “ayudar” a combatirlos, lo que se traduce en una intervención armada, probablemente de la nación americana en nuestro territorio.

    “Tipifiquemos el delito de narco terrorismo, que nos atrevamos a hacerlo, que lo que estamos viviendo en un país incendiado literalmente, es el narcoterrorimo permanente (…) Si lo hacemos así, podríamos tener colaboración internacional para que haya detenciones, como la del Mayo Zambada”.

    Cabe mencionar que desde el pasado mes de marzo de 2023, congresistas de Estados Unidos, propusieron declarar como “grupos terroristas” a los cárteles mexicanos, esto con el fin de que las fuerzas armadas norteamericanas pudieran intervenir en nuestro país.

    El documento presentado en su momento por congresistas del país norteamericano señala que los cárteles en los que se enfocaría la iniciativa serían el Cártel de Sinaloa, del Golfo, de Los Zetas, del Noreste, de Juárez, de Tijuana, de los Beltrán Leyva y de Los Caballeros Templarios.

    Debes leer:

  • Con argumentos, Harfuch explica importancia de que la GN se incorpore a la Sedena; descarta la “militarización” de México (VIDEO)

    Con argumentos, Harfuch explica importancia de que la GN se incorpore a la Sedena; descarta la “militarización” de México (VIDEO)

    Durante la discusión sobre las reformas a la Guardia Nacional (GN) en el Pleno del Senado, el senador Omar García Harfuch se posicionó firmemente a favor de su incorporación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), argumentando que esta medida garantizará su fortalecimiento, consolidación y desarrollo en beneficio de la sociedad.

    García Harfuch señaló que es necesario contar con una visión de seguridad a largo plazo que permita la continuidad en las políticas y la construcción de corporaciones fuertes, ya que en sexenios anteriores se han realizado cambios constantes en las instituciones de seguridad, lo que ha afectado su identidad, cohesión y capacitación.

    El senador subrayó que la Guardia Nacional, al operar dentro de la Sedena, podrá consolidarse como una institución transexenal, asegurando su crecimiento y fortaleza a lo largo del tiempo. Asimismo, recordó que ya existe una Policía Federal Ministerial totalmente civil, adscrita a la Fiscalía General de la República, con la cual la Guardia Nacional trabajará de manera coordinada.

    El próximo titular de la Secretaría de Seguridad, enfatizó que no hay indicios de militarización, ya que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) seguirá diseñando las estrategias de seguridad y coordinando el Gabinete de Seguridad. Además, destacó la relevancia de la inteligencia naval, militar y financiera para la recolección y análisis de información, con el fin de prevenir y reducir la incidencia delictiva.

    Entre las medidas mencionadas para fortalecer a la SSPC, destacó la creación de una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación, así como el fortalecimiento del Centro Nacional de Inteligencia. Estas áreas trabajarán en conjunto con la Guardia Nacional y los gobiernos estatales en la investigación y prevención de delitos. También mencionó la incorporación de analistas, investigadores de campo y especialistas técnicos que reforzarán las capacidades de investigación, asegurando la solidez de las carpetas en los procesos judiciales.

    También destacó la importancia de la GN como complemento a los ejes del plan de seguridad de la doctora Claudia Sheinbaum, los cuales incluyen la atención a las causas, el fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia y la colaboración estrecha con los 32 estados de la federación. En sus palabras, “Es una responsabilidad compartida entre la federación y las entidades federativas. Todos tenemos la obligación de fortalecer nuestras instituciones de seguridad y justicia”.

    Finalmente, recordó que la Guardia Nacional sigue el modelo de cuerpos policiales exitosos de países como Chile, Italia, Francia y España, que también se integraron a sus ministerios de Defensa. Señaló que la GN “se rige por una doctrina policial con estricta regulación en derechos humanos, complementada por la disciplina y formación militar”.

    García Harfuch concluyó que el fortalecimiento de la Guardia Nacional responde a la demanda de seguridad de los mexicanos y que un retroceso en su consolidación sería costoso, ya que reconstruir una nueva fuerza desde cero tomaría años.