Etiqueta: Seguridad

  • Gobierno federal fortalece seguridad en Sinaloa con nuevas inversiones

    Gobierno federal fortalece seguridad en Sinaloa con nuevas inversiones

    El Gobernador Rubén Rocha Moya anunció que el Gobierno Federal reforzará la seguridad en Sinaloa con una inversión extraordinaria. Esta medida incluye tecnología, patrullas y más elementos de seguridad.

    Durante su Conferencia Semanera, Rocha Moya destacó la llegada de 100 patrullas para la policía estatal. Estas unidades mejorarán la movilidad y fortalecerán el sistema de video vigilancia C4.

    La inversión también contempla 500 nuevos elementos que se sumarán a las labores de seguridad en la entidad. Este apoyo se formalizó tras la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Además, Sinaloa adquirirá más de 600 cámaras de video vigilancia y equipos analíticos. Estos equipos permitirán el reconocimiento facial y de placas de vehículos, mejorando la seguridad en ciudades como Culiacán, Mazatlán y Los Mochis.

    Ricardo Jenny del Rincón, titular del SESESP, informó que los procesos de licitación para este equipamiento ya están en marcha. También se adquirirán 76 patrullas adicionales para los municipios, asegurando que cada localidad reciba al menos una nueva unidad.

    Estas acciones buscan reducir la inseguridad y fortalecer la confianza de los sinaloenses en sus instituciones de seguridad.

  • Sheinbaum endurece su estrategia de seguridad y se distancia de AMLO

    Sheinbaum endurece su estrategia de seguridad y se distancia de AMLO

    La Presidenta Claudia Sheinbaum ha dado un giro firme en materia de seguridad, alejándose de la política de “abrazos, no balazos” del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En sus primeros ocho meses, su gobierno ha impulsado decomisos millonarios de huachicol, operativos contra el narco y un plan nacional contra la extorsión.

    Según la periodista Carmen Morán Breña, de El País, esta nueva línea tiene como figura clave a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, quien encabeza una estrategia basada en inteligencia y coordinación. Sergio Aguayo, académico del Colegio de México y especialista en violencia y paz, destaca que, por primera vez, la seguridad no está en manos de un militar, y que Sheinbaum ha apostado por un equipo técnico con capacidad real de acción.

    Presiones como las amenazas arancelarias de Donald Trump han empujado este cambio, pero también la urgencia de frenar la violencia y el cobro de piso. Para Laura Atuesta, profesora de la Universidad EAFIT de Medellín e investigadora del Programa de Política de Drogas, el enfoque integral es clave: se debe atacar el poder económico del crimen y abordar delitos como el secuestro, la desaparición y la extorsión.

    Sheinbaum busca dejar su propio sello, y su estrategia de seguridad podría convertirse en la base política de su sexenio.

  • El Servicio Secreto ignoró alerta previa al atentado contra Trump: informe

    El Servicio Secreto ignoró alerta previa al atentado contra Trump: informe

    A un año del atentado en Pensilvania contra el ahora presidente Donald Trump, una investigación de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) reveló que el Servicio Secreto de EE.UU. fue alertado de una amenaza clasificada contra Trump 10 días antes del intento de asesinato, pero no compartió la información con los agentes a cargo de su seguridad.

    Según el informe, el personal de seguridad no fue notificado porque la amenaza no se consideró “inminente para la vida”, lo que dejó sin preparación al equipo en el mitin. El jefe de seguridad en Pittsburgh señaló que, de haberlo sabido, habría solicitado vidrios blindados, francotiradores adicionales y vigilancia aérea.

    El senador republicano Chuck Grassley calificó los hechos como una falla histórica y denunció años de mala gestión en la agencia. Aseguró que continuará exigiendo rendición de cuentas y mejoras urgentes en la protección de líderes políticos.

  • Ordenan detener a exjefe de Seguridad de Adán Augusto por vínculos con “La Barredora”

    Ordenan detener a exjefe de Seguridad de Adán Augusto por vínculos con “La Barredora”

    El general Miguel Ángel López Martínez, actual responsable de seguridad en Tabasco, reveló que existe una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Adán Augusto López. Se le acusa de liderar el grupo criminal “La Barredora”, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación.

    La orden fue emitida el 14 de febrero, mismo día en que Bermúdez salió del país. Viajó de Mérida a Panamá, luego a España, y su última ubicación fue Brasil. Las autoridades ya trabajan con Interpol para lograr su captura.

    López Martínez aseguró que, cuando asumieron la estrategia de seguridad, los líderes del grupo no estaban fichados, pero ahora casi todos tienen órdenes de arresto: Requena, Prada, Tomasín (ya detenido) y Pinto.

    Desde noviembre de 2024, el gobernador Javier May ya había señalado públicamente a Bermúdez como cabecilla de “La Barredora”. Además, el exfuncionario fue implicado en 2006 en el secuestro y asesinato de un ganadero en Veracruz. Fue arraigado 11 días, pero liberado por falta de pruebas. Hasta ahora, Adán Augusto no ha hecho declaraciones sobre el caso.

  • Puebla refuerza seguridad con nuevo CESAT

    Puebla refuerza seguridad con nuevo CESAT

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, inauguró el segundo Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística (CESAT) en la Central de Abasto . Este centro forma parte de una estrategia para mejorar la seguridad en las carreteras y atender a los turistas.

    El CESAT ofrece vigilancia permanente a través de una torre de videovigilancia conectada al C5i. Además, cuenta con patrullas, ambulancia, sanitarios, un consultorio y una Tienda Puebla Cinco de Mayo.

    Durante la inauguración, Armenta destacó la importancia de la seguridad para todos los poblanos. “Este CESAT es fundamental para proteger a la población y garantizar la seguridad patrimonial”, afirmó.

    El centro busca facilitar la denuncia de delitos y ofrecer atención a comerciantes y visitantes. “Queremos que los turistas se sientan seguros y bien atendidos”, añadió el gobernador.

    El secretario de Seguirdad Pública, Francisco Sánchez González, mencionó que el CESAT ayudará a reducir los índices de delincuencia en la zona. Destacó que la colaboración entre la sociedad y las fuerzas policiales es clave para lograr un entorno seguro.

    El secretario de Desarrollo Económico, Víctor Gabriel Chedraui, también participó en la apertura de la segunda Tienda Puebla Cinco de Mayo. Este espacio promueve productos elaborados por manos poblanas y busca expandir su presencia en el país.

    Trabajadores de la Central de Abasto expresaron su satisfacción con el nuevo centro. Jorge Luis Cortero Salinas, un empleado de la zona, comentó que es un gran paso para mejorar la seguridad en su comunidad. Hermelinda Coyotl Torres, una compradora frecuente, agradeció la iniciativa y confía en que el CESAT aumentará la seguridad para todos.

  • México y Estados Unidos despliegan mesas de trabajo

    México y Estados Unidos despliegan mesas de trabajo

    La situación comercial entre México y Estados Unidos, más allá de las especulaciones, ha sido un tema constante debido a la influencia que esto tiene en la economía y las decisiones mercantiles nacionales.

    En la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la agenda pre organizada para los diálogos sobre seguridad, migración y comercio con EE.UU dieron inicio el día de hoy en Washington D.C., como parte del acuerdo integral que le propuso la mandataria a su homólogo.

    Nosotros no estamos de acuerdo con los aranceles, creemos que la mejor manera de competir, del propio Estados Unidos, es fortalecer el tratado comercial para competir mucho mejor con otras regiones del mundo, esa siempre ha sido nuestra posición y la seguimos defendiendo”, destacó Sheinbaum.

    El equipo de trabajo mexicano que se reuniría en la Casa Blanca, lo componen miembros del Departamento de Estado, Comercio, Tratados Comerciales, todos en cabeza del secretario de economía, Marcelo Ebrard, y por otra parte, estaría presente el Gabinete de Seguridad de EE.UU.

    Las áreas a tratar en las juntas deben resguardar la soberanía de ambos países y territorialidad, además, se abordarán los asuntos de frontera segura y lo concerniente a los connacionales residentes en el vecino país.

    Por otra parte, al Gobierno de México lo representa la consigna de “cooperación para el desarrollo”, destacó la líder del Ejecutivo respecto a la relación comercial entre México, EE.UU y Canadá.

  • Puebla lanza Escuadrón de Seguridad Comunitaria con nuevos módulos de maquinaria

    Puebla lanza Escuadrón de Seguridad Comunitaria con nuevos módulos de maquinaria

    El gobernador Alejandro Armenta dio inicio al Escuadrón de Seguridad Comunitaria en Puebla. Durante el evento, entregó 14 nuevos módulos de maquinaria, sumando un total de 17 para todo el estado.

    Este año, Puebla contará con maquinaria para atender a los 217 municipios. Además, se incorporarán 4 barredoras para las entradas y salidas de la capital, así como acceso a la autopista.

    Armenta destacó que se destinaron más de 578 millones de pesos en este equipo. Esto permitirá realizar 501 acciones en 88 municipios, optimizando recursos y reduciendo costos.

    El gobernador afirmó que la obra pública debe servir al pueblo, y no ser sinónimo de saqueo. Presentó esta estrategia integral para mejorar la infraestructura social, enfocándose en la justicia territorial.

    La maquinaria incluye barredoras urbanas, mezcladoras en frío, recicladoras de carpeta asfáltica, motoconformadoras, retroexcavadoras y excavadoras. Este equipo garantizará la seguridad en zonas vulnerables y ayudará a mantener caminos rurales.

    También se ofrecerán módulos de pavimentación especializados para grandes obras. Esto permitirá renovar y reutilizar la carpeta asfáltica dañada, reduciendo costos de obra pública hasta en un 66 por ciento.

    Para 2026, el objetivo es contar con 27 módulos para 27 microrregiones. Además de los 14 módulos entregados, se sumará uno más donado por PEMEX, en reconocimiento a Puebla por su combate al robo de hidrocarburos.

    El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras, mencionó que este programa responde a más de 500 solicitudes. Se atenderán tres frentes fundamentales: infraestructura agrícola, urbana y protección civil.

    La entrega de maquinaria representa un avance significativo en la historia reciente del estado. Este escuadrón contará con tecnología satelital y conectividad en tiempo real para atender las necesidades más urgentes de Puebla.

  • “No es de aquí”: asegura Manolo Jiménez que huachicol decomisado solo transitaba por Coahuila

    “No es de aquí”: asegura Manolo Jiménez que huachicol decomisado solo transitaba por Coahuila

    El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, aseguró que los más de 15 millones de litros de combustible ilegal asegurados en Saltillo y Ramos Arizpe no fueron extraídos en territorio estatal, sino que estaban en tránsito. “No es huachicol ordeñado en Coahuila, es un producto que iba pasando y se aseguró”, declaró ante medios.

    El decomiso, calificado por la Secretaría de Seguridad federal como el mayor en lo que va del año, fue resultado de una operación conjunta entre la Fiscalía General de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Fiscalía local. En total, se retuvieron 129 carrotanques con 15 millones 480 mil litros de hidrocarburo ilícito.

    El mandatario estatal pidió evitar especulaciones y destacó que el aseguramiento no está relacionado con tomas clandestinas en la región. También expresó su confianza en que las investigaciones de la FGR conduzcan a la detención de los responsables.

  • Trump podría retomar la propuesta de lanzar ataques aéreos contra cárteles en México, según Tom Homan, Zar de la Frontera de la Casa Blanca

    Trump podría retomar la propuesta de lanzar ataques aéreos contra cárteles en México, según Tom Homan, Zar de la Frontera de la Casa Blanca

    Desde abril, en la administración Trump se baraja la posibilidad de lanzar ataques aéreos contra cárteles mexicanos. La propuesta —que había quedado en segundo plano— ha retomado fuerza en las últimas semanas, alimentando el debate sobre la soberanía de México y las medidas unilaterales de Estados Unidos.

    Seis funcionarios estadounidenses, entre ellos Tom Homan, revelaron que el plan incluye operativos con drones contra objetivos estratégicos del narco, como líderes, vehículos o almacenes, y que aunque aún no hay decisión oficial, no se descartan acciones encubiertas sin el consentimiento del gobierno mexicano.

    Estados Unidos ha incrementado sus vuelos de vigilancia sobre territorio mexicano, con autorización del actual gobierno. Según exfuncionarios, la Casa Blanca busca crear una plataforma de inteligencia para una ofensiva sin precedentes contra el crimen organizado, al que califica como amenaza para la seguridad nacional.

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado que “se rechaza cualquier forma de intervención o injerencia. México colabora, pero no se subordina”. Ha aclarado que el enfoque debe estar en las causas estructurales, la inteligencia y la coordinación, no en bombardeos desde el extranjero.

  • Puebla se une a la Campaña Nacional contra la Extorsión y refuerza acciones preventivas

    Puebla se une a la Campaña Nacional contra la Extorsión y refuerza acciones preventivas

    Puebla se suma a la campaña nacional “Unidos contra la Extorsión” encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, con acciones preventivas y de combate a este delito.

    El gobernador Alejandro Armenta destacó la reducción de delitos en la entidad gracias al trabajo conjunto entre sociedad y gobiernos, e invitó a denunciar de forma anónima al 089. “Hay que denunciar, porque si lo hacen nosotros podemos atender un posible delito. Tenemos tecnología, hemos estado invirtiendo para tener un mayor margen de maniobra”, resaltó.

    Como parte de la estrategia, se creará la Unidad Estatal Antiextorsión para investigación y atención a víctimas, además de realizar operativos en centros penitenciarios para confiscar equipos telefónicos usados en extorsiones.

    También se firmarán convenios con la Unidad de Inteligencia Financiera, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y el sector privado para capacitar a personal bancario, hotelero y operadores del 089 en prevención y manejo de casos.

    El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez, aclaró que Puebla no está entre los estados con mayor incidencia en extorsión (solo 108 carpetas en lo que va de 2025), pero subrayó la importancia de actuar de manera preventiva para proteger a la población y al sector productivo.

    En la presente administración, 6 municipios concentran el 70% de las extorsiones denunciadas en el estado, estos son Puebla Capital (55), San Andrés Cholula (08), San Martín Texmelucan (04), Amozoc (03), Tehuacán (03) y Huauchinango (03), por lo que en estos se llevará a cabo atención prioritaria y se desplegarán grupos especializados con énfasis en inteligencia, operatividad y atención a víctimas.