Etiqueta: Televisa

  • EE.UU. lanza campaña anti-inmigración en TV mexicana: “Los criminales no son bienvenidos”

    EE.UU. lanza campaña anti-inmigración en TV mexicana: “Los criminales no son bienvenidos”

    El gobierno de Estados Unidos ha iniciado una campaña publicitaria en México en contra de la migración indocumentada. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, presenta anuncios en televisión abierta durante horarios de máxima audiencia.

    En su mensaje, Noem advierte a los migrantes que “si consideran entrar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo piensen”. Agradece al expresidente Donald Trump por “hacer la frontera segura”. Este anuncio se emite en momentos clave, como durante partidos de fútbol.

    La campaña busca advertir a los inmigrantes ilegales sobre las consecuencias de cruzar la frontera. Noem enfatiza que aquellos que violen las leyes estadounidenses serán perseguidos y deportados. “Los criminales no son bienvenidos”, afirma en el spot.

    Expertos critican el contenido del anuncio. Aseguran que estigmatiza a los migrantes, violando sus derechos humanos y contraviniendo la ley mexicana. Ernesto Villanueva, académico de la UNAM, señala que el anuncio crea estereotipos negativos sobre los migrantes, muchos de los cuales son de origen mexicano.

    Jenaro Villamin, titular del Sistema de Radiodifusión del Estado Mexicano, expresó su preocupación en su cuenta personal de X. “Buena pregunta: un canal de televisión mexicano difundiendo mensajes de discriminación y de odio hacia los propios migrantes mexicanos. Que nos expliquen Televisa y sus directivos”, escribió.

    El anuncio fue transmitido por el Canal de las Estrellas de Televisa y forma parte de una estrategia multimillonaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. Además, se han publicado anuncios en plataformas como Google, reiterando que “los criminales no son bienvenidos”.

    Villanueva destaca que este tipo de contenido vulnera el artículo 1º de la Constitución mexicana, que protege los derechos humanos. La Ley Federal de Telecomunicaciones prohíbe explícitamente la publicidad discriminatoria. Sin embargo, las instituciones encargadas de regular estos contenidos se encuentran debilitadas.

    Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, también expresa su preocupación. A pesar de que no hay prohibiciones claras, las televisoras deben considerar el impacto de estos mensajes en la sociedad mexicana.

    La visita de Kristi Noem a México el pasado marzo, donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum, refuerza la colaboración entre ambos países en temas de migración y seguridad. Sin embargo, la transmisión de este anuncio genera un debate sobre la responsabilidad de las televisoras y el respeto a los derechos humanos.

  • Televisa se desmorona y reporta pérdidas netas de 9 mil 800 mdp en el cuarto trimestre de 2024

    Televisa se desmorona y reporta pérdidas netas de 9 mil 800 mdp en el cuarto trimestre de 2024

    Grupo Televisa, que en su momento, fue el medio de comunicación oficial de las administraciones del PRIAN, reportó una pérdida neta de 9 mil 800 millones de pesos (471 millones de dólares) en el cuarto trimestre de 2024, lo que representa un aumento significativo en comparación con los 6 mil 800 millones de pesos perdidos en el mismo periodo del año anterior.

    De acuerdo con el informe financiero publicado este jueves, la empresa atribuyó esta caída principalmente a una disminución en sus beneficios operativos, así como a mayores costos en ciertos activos estratégicos.

    En el desglose de sus resultados, Televisa detalló que sus ingresos entre octubre y diciembre sumaron 15 mil 200 millones de pesos, lo que representa un descenso del 7 por ciento respecto al último trimestre de 2023. Dentro de este rubro, la empresa reportó una reducción del 6.3 por ciento en ingresos por operaciones comerciales y una drástica caída del 12.4 por ciento en los ingresos de su unidad de televisión satelital Sky.

    Uno de los factores que más afectaron a la compañía fue la desconexión de 270 mil 400 unidades generadoras de ingresos (RGU) en Sky, lo que refleja la pérdida de clientes en un mercado cada vez más inclinado hacia plataformas de streaming y contenido digital.

    Cabe mencionar que desde hace varios años, el poderío del que alguna vez gozó Televisa se ha visto fuertemente mermado debido a la crisis que viven los medios tradicionales en México, relacionado a su cercanía al PRI y PAN y su activa participación en los confirmados y documentados fraudes electorales de 2006 y 2012.

    Debes leer:

  • Usuarios reaccionan al comentario clasista de Laisha Wilkins sobre los Polymarchs en la CDMX

    Usuarios reaccionan al comentario clasista de Laisha Wilkins sobre los Polymarchs en la CDMX

    Laisha Wilkins, ex actriz de Televisa y conductora, provocó una intensa polémica en redes sociales tras publicar un comentario a todas luces clasista. En su cuenta de X, antes conocida como Twitter, Wilkins escribió: “La música de los Polymarchs horrenda, pero llenó y prendió. Lo que nos dice que somos muy nacos en la CDMX. Es todo el tuit.”

    El mensaje no tardó en generar una ola de críticas. Muchos usuarios cuestionaron el tono despectivo de su publicación. Entre las respuestas más destacadas, hubo quienes señalaron la aparente contradicción entre su comentario y su carrera en la televisión. Un usuario comentó: “Esa misma gente a la que tú llamas ‘naca’ es la que consumía tus telenovelas de 3 pesos y, por lo tanto, te daba de tragar. Nena, escupiste al cielo y toda tu vasca te cayó en la geta, mi locura de amor.”

    Otros aprovecharon para reflexionar sobre cómo los gustos y costumbres están moldeados por el entorno social y las condiciones económicas. Una de las respuestas resaltó: Cuando vivías en Prado Norte (Las Lomas) y tenías tú Cherokee negra y la gente aún te reconocía, quizás nunca te diste una vuelta por Iztapalapa o por Ecatepec, menos aún caminando, ya que te habrías dado cuenta que aquellos a los que llamas “nacos” no tenían el capital para poder acceder a los antros a los que tú acostumbrabas a ir.

    También hubo quienes se enfocaron en la falta de respeto hacia las expresiones culturales populares. Un usuario mencionó: “Tú viviste muchos años de participar en novelas que iban dirigidas a esa gente “muy naca”.. y gracias a esa gente “muy naca” viviste muchos años y te diste a conocer, creo q deberías empezar el año aprendiendo a respetar los gustos de la gente que “no es como tu”. Es todo el tuit”

    Otros comentarios señalaron la ironía de emitir juicios sobre algo que se desconoce o se rechaza de manera superficial. Una de las críticas concluyó: “Criticar lo que desconocen… la ‘virtud’ de los que se sienten más que otros.”

    La publicación de Wilkins toca fibras más profundas y deja en evidencia cómo es que el derecho a la cultura y el espacio público sigue siendo, para algunos sectores privilegiados, un tema que perpetúa el clasismo y el racismo. Tal como Sandra Cuevas alguna vez intentó hacerlo, Laisha Wilkins se descubre como una figura que, mediante estgimas y descalificativos, pretenden quitarle al pueblo derechos fundamentales.

    Sigue leyendo…

  • Aplazan audiencia de Israel Vallarta, tendrá que esperar un mes más en prisión para recibir sentencia

    Aplazan audiencia de Israel Vallarta, tendrá que esperar un mes más en prisión para recibir sentencia

    Mary Saínz, esposa de Israel Vallarta, había informado que sería durante la sesión del próximo lunes en el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal del Estado de México, se determinaría la culpabilidad o no de su marido, quien ha permanecido 19 años en la cárcel acusado de presuntamente encabezar un grupo criminal.

    En el año 2005 obligaron a Vallarta ser parte de un montaje televisivo ideado por Televisa y su colaborador, el presentador de noticias Carlos Loret de Mola, para limpiar la imagen de Genaro García Luna, quien en ese momento fungía como director de la Agencia Federal de Investigación (AFI). García Luna, mano derecha de Felipe Calderón, hoy purga una condena de 38 años de prisión en EEUU, por sus nexos con los Cárteles de la droga.

    Pues bien, el día de hoy el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) dio a conocer que será hasta el 31 de enero que tenga lugar la audiencia de vistas para que las partes expongan sus alegatos finales y de esta manera se llegue a una resolución del caso. El aplazamiento fue consecuencia de que la presunta víctima y su equipo legal no podrán asistir a la audiencia prevista para el 30 de diciembre.

    El Director de Área en la Secretaría Técnica de Combate a la Tortura del IFDP, Víctor Manuel Parada Picos, recapituló y dijo que fue con una detención “en vivo y en cadena nacional” coordinada por el ex mando de la Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, por cierto actualmente en la cárcel pagando una condena por tortura, lleva casi 20 años en prisión sin recibir sentencia.

    Aunque tendrán que esperar, Parada Picos confía en que a Vallarta se le dicte una sentencia absolutoria, que reconozca su inocencia en el caso, y que también se implementen medidas para resarcir el daño, pues hubo reiteradas violaciones a los derechos humanos, tanto de Vallarta, como de sus familiares.

    Israel ha esperado 19 años para acceder a la justicia y que se cierre el proceso penal y pues va a tener que esperar un mes más ya para que se celebre la audiencia de vista y podamos estar en posibilidades de que se dicte una sentencia que esperamos sea absolutoria por todas las violaciones a los derechos humanos que están documentadas en el caso tanto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)”, indicó Parada Picos.

    En el mismo tenor, Víctor Manuel Parada Picos, indicó que hay precedentes de todas las violaciones a los derechos humanos que cometió la Policía Federal desde la detención de Vallarta y la ciudadana de origen francés Florence Cassez, elo que derivó en la absolución de esta última por una sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el año 2013.

    Denunció que la  Fiscalía General de la República (FGR) insiste en validar pruebas que la propia SCJN ya señaló como invalidas, principalmente porque fueron obtenidas por la vía de la tortura aplicada contra Israel Vallarta.

    La realidad es que la fiscalía continúa utilizando pruebas que son violatorias de derechos humanos para presentar estas conclusiones acusatorias en contra del señor Vallarta”, concluyó.

  • Gabriela N, presunta hija de ejecutivo de Televisa, vinculada a proceso por la muerte de repartidor

    Gabriela N, presunta hija de ejecutivo de Televisa, vinculada a proceso por la muerte de repartidor

    El caso de Gabriela N, quien es señalada como hija de un alto ejecutivo de Televisa, ha desatado una ola de indignación en redes sociales tras ser vinculada a proceso por el homicidio culposo de Daniel Tadeo, un joven repartidor de 29 años que perdió la vida en un accidente vial el pasado 4 de diciembre. Pese a la gravedad del caso, Gabriela N llevará el proceso en libertad, lo que ha levantado sospechas sobre un posible encubrimiento debido a su posición familiar.

    El accidente que dejó a una familia rota

    El accidente ocurrió en la avenida Fernando Espinosa Gutiérrez, en Santa Fe, donde cámaras de seguridad captaron el momento en que Gabriela N, de 19 años, conducía una camioneta blanca y, al intentar incorporarse en sentido contrario, chocó violentamente contra la motocicleta en la que viajaban Daniel Tadeo y una acompañante. El impacto resultó fatal para Daniel, mientras que su acompañante sufrió graves lesiones.

    Aunque Gabriela N fue detenida tras el accidente, recuperó su libertad 48 horas después y, el pasado 15 de diciembre, un juez de control decidió vincularla a proceso por homicidio culposo sin imponer prisión preventiva. Este hecho ha generado controversia debido a que su relación familiar con un alto ejecutivo de Televisa ha provocado dudas sobre la imparcialidad del proceso judicial.

    Medidas cautelares sin prisión preventiva: ¿justicia selectiva?

    Gabriela N deberá cumplir medidas cautelares como el pago de una garantía de 100 mil pesos, la entrega de su pasaporte y la prohibición de acercarse a las víctimas. También se le suspendió temporalmente el derecho a conducir. Sin embargo, el hecho de que pueda enfrentar el juicio en libertad ha encendido las críticas, especialmente entre quienes consideran que su parentesco con un alto directivo influyó en esta decisión judicial.

    Familiares de Daniel Tadeo han señalado que la investigación podría estar siendo manipulada. Denunciaron que los exámenes toxicológicos realizados a Gabriela N dieron positivo a alcohol y drogas, pero no se han integrado plenamente como pruebas en el caso.

    Redes sociales cuestionan privilegios

    El caso ha tomado fuerza en redes sociales, donde usuarios no solo exigen justicia para Daniel Tadeo, sino también cuestionan los aparentes privilegios que rodean a Gabriela N por ser hija de un alto ejecutivo de Televisa. Algunos internautas han señalado que el apellido de la imputada y su influencia podrían estar obstaculizando un proceso imparcial. Incluso, existen dudas sobre su verdadera identidad, pues se rumora que su nombre podría ser Adriana y no Gabriela, como inicialmente se reportó.

    Protestas por justicia y presión social

    En respuesta a la falta de justicia, familiares y amigos de Daniel Tadeo bloquearon durante más de 54 horas las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Exigen que los videos del accidente sean admitidos como evidencia oficial y que se esclarezca si la influencia familiar de Gabriela N está afectando el curso de la investigación.

    El fiscal Ulises Lara aseguró que el caso será tratado con transparencia y que continuará el diálogo con los familiares de la víctima. Sin embargo, la presión social no ha cesado. Las plataformas digitales han sido clave para amplificar las denuncias de encubrimiento y exigir que este caso no quede impune.

    Sigue leyendo…

  • ¡Qué diferencia! Mientras los operadores del PRIAN promueven a Maryfer Centeno, la gran Clara Brugada promueve la verdadera atención a la salud mental en la CDMX: Manuel Pedrero

    ¡Qué diferencia! Mientras los operadores del PRIAN promueven a Maryfer Centeno, la gran Clara Brugada promueve la verdadera atención a la salud mental en la CDMX: Manuel Pedrero

    Ahora que andan cayendo “fingidores” y “fingidoras” de la salud mental y otras pseudociencias que prometen mejorar las vidas de las y los mexicanos, es momento de ponerse serios y denunciarlos. 

    Es el caso de la grafóloga Maryfer Centeno, quien ha difundido la teoría sin sustento de que escribiendo 27 veces “soy flaca” con tinta azul, es posible adelgazar. Eso lo único que podría provocar es escasez de bolígrafos azules en todas las papelerías de México. No hay pruebas científicas de que lo que propone Centeno tenga resultados como método para bajar de peso.  

    Ese suceso es fácil de refutar, pero aún hay más cinismo en estos personajes que encuentran foro en medios tradicionalmente idiotizantes, como Televisa, entre otros. 

    Centeno en otra ocasión aseguró que a través de la firma y escritura de Xóchitl Gálvez podría determinar lo que todos podríamos determinar con el simple hecho de verla brincar, caer de las sillas o atreverse a pensar que hubiera podido ganar la presidencia de México: la señora Xóchitl es atrevida, audaz, no le tiene miedo a nada… ni al ridículo. 

    Bueno ya, pero quién sí está haciendo algo por el Pueblo. Hay que hablar de la espectacular iniciativa de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Ella acaba de anunciar que va a instalar clínicas de la salud mental en 100 de sus ya legendarias Utopías. Esto forma parte de su programa Vida Plena, Corazón Contento.

    Nadie antes se había ocupado tan francamente de la salud mental de sus gobernados. Y es que la depresión, el estrés y otros trastornos, son un problema de salud pública que se debe atender si queremos transformar la sociedad en una con mayor bienestar. 

    Mientras los medios de comunicación y los operadores mediáticos del PRIAN, está demostrado porque acabo de mostrar, acabo de exhibir el video donde Maryfer Centeno le hizo campaña política a Xóchitl Gálvez en la campaña presidencial. Mientras los operadores del panismo promueven a estos falsarios, a estos simuladores, a estos payasos, payasas, que juegan con la salud mental de los mexicanos; Clara Brugada en la CDMX dice en las 100 Utopías vamos a poner centros de salud mental”, destacó el comunicador Manuel Pedrero en un reciente video publicado en sus plataformas. 

    Pedrero perteneces a una generación que es más consciente de la salud mental. Él y otros jóvenes actualmente exigen a sus gobernantes mayor presupuesto e infraestructura en este rubro, como bien lo retoma Pedrero.

  • SCJN rechaza amparo de Televisa contra Ley sobre patrimonio cultural indígena

    SCJN rechaza amparo de Televisa contra Ley sobre patrimonio cultural indígena

    La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó un amparo solicitado por Televisa, su fundación otras televisoras contra 14 artículos de la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas Afromexicanas publicada en enero de 2022.

    De acuerdo con la Ley, las comunidades indígenas y afromexicanas tienen el derecho de reclamar la utilización, explotación y comercialización de los elementos de su patrimonio cultural.

    Con tres votos a favor, se aprobó el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, que rechazaba el amparo solicitado por Radio Televisión, Teleimagen del Noroeste, Televimex, Televisora Navojoa, Televisora de Occidente, Televisora Peninsular, Editorial Televisa y Fundación Televisa.

    El proyecto de Pérez Dayán resalta el artículo 73 de la Constitución, que establece como delito el uso y aprovechamiento indebido del patrimonio cultural de las comunidades indígenas y aformexicanas con fines de lucro, sin su consentimiento previo. De esta forma se prohibe la reproducción, copia o imitación con fines lucrativos de elementos culturales indígenas.

    De acuerdo con las televisoras, este artículo viola los principios constitucionales como la legalidad, la libertad de trabajo y de comercio, el principio de irretroactividad, derechos de autor y libertad de expresión. Sin embargo la SCJN aseguró que es prioridad la protección del patrimonio cultural indígena, con el fin de preservar la diversidad cultural del país.

    De esta forma las empresas tendrán que contemplar el consentimiento de las comunidades para la utilización de elementos culturales en sus contenidos.

  • Televisa presenta pérdidas millonarias tras la salida de Emilio Azcárraga

    Televisa presenta pérdidas millonarias tras la salida de Emilio Azcárraga

    Desde la salida de Emilio Azcárraga las acciones de Grupo Televisa han ido cayendo dedibo a los escándalos por los supuestos sobornos que le dio Azcárraga a la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA), por intentar conseguir los derechos de los mundiales de futbol.

    La salida de Emilio Azcárraga Jean se dio para esperar la los resultados de la investigación en Estados Unidos. Esta información se difundió por la televisora al cierre de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el pasado jueves 24 de octubre. La renuncia se llevó a cabo de forma inmediata, por lo que es la primera vez que la televisora no será dirigida por alguien de la familia Azcárraga.

    De acuerdo con una investigacion de Sin Embargo las acciones de Televisa iniciaron la jornada del lunes con una pérdida de 3.20 por ciento y a media sesión se recuperaron. Sin embargo durante todo el año han caído 25.34 por ciento.

    Asimismo, los ADR de Televisa en Wall Street también se desplomaron. Se registró 2.82 por ciento hasta los 2.070 dólares este lunes, por lo que en el año se ha acumulado una pérdida de 29.169 por ciento.

  • Acciones de Grupo Televisa caen tras licencia de Emilio Azcárraga en medio de investigación en EE.UU.

    Acciones de Grupo Televisa caen tras licencia de Emilio Azcárraga en medio de investigación en EE.UU.

    Las acciones de Grupo Televisa, el mayor conglomerado de medios en español, comenzaron la sesión de este viernes a la baja, luego de que su presidente ejecutivo, Emilio Azcárraga Jean, anunciara que tomará una licencia mientras se investiga su presunta implicación en un caso de sobornos relacionados con la FIFA en Estados Unidos. La medida de Azcárraga provocó una caída inicial de 0.97% en los títulos de Televisa (TLEVISACPO.MX), que se cotizaban en 9.16 pesos por acción, aunque llegaron a retroceder hasta un 4.65% en la apertura de la jornada.

    Azcárraga Jean, quien asumió el liderazgo de Televisa tras el fallecimiento de su padre, Emilio Azcárraga Milmo, enfrenta una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos. La pesquisa se centra en supuestos sobornos realizados para asegurar los derechos de transmisión de los partidos de la Copa Mundial de la FIFA. Esta situación ha generado incertidumbre en los mercados y afectado el desempeño de Televisa en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

    Desempeño de otros activos relacionados con Azcárraga

    La noticia también impactó las acciones de Ollamani (AGUILASCPO.MX), empresa que controla al Club América y el Estadio Azteca, dos activos significativos en el portafolio de Azcárraga. Los papeles de Ollamani registraron una caída de 3.18%, cotizándose a 35.67 pesos, una muestra más de la incertidumbre en torno al grupo empresarial de Azcárraga.

    BMV con balance positivo a pesar de la caída de Televisa

    A pesar de la baja en los títulos de Televisa y Ollamani, el mercado bursátil mexicano en su conjunto mostró señales positivas. En la apertura de la sesión de este 25 de octubre, el índice general de la Bolsa Mexicana de Valores registró ligeras ganancias, lo que apunta a un cierre de semana positivo. La BMV, no obstante, seguirá atenta al desempeño de estas grandes corporaciones, ya que cualquier cambio en los resultados de Televisa podría influir en el comportamiento de los inversionistas.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum insta a Azcárraga y Salinas Pliego a responder sobre investigaciones en su contra en Estados Unidos

    Sheinbaum insta a Azcárraga y Salinas Pliego a responder sobre investigaciones en su contra en Estados Unidos

    Durante su conferencia en Los Cabos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que los empresarios Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego deberían ofrecer explicaciones sobre las investigaciones que enfrentan en Estados Unidos. La mandataria destacó que estos casos, que involucran a dos de los empresarios más influyentes en México, requieren claridad pública debido a las denuncias de entidades extranjeras contra ellos.

    Al responder a la pregunta de un reportero, Sheinbaum insistió en que ambos empresarios tienen una responsabilidad con la ciudadanía de dar cuenta sobre sus situaciones legales. En el caso particular de Salinas Pliego, la presidenta señaló la denuncia interpuesta por un grupo de abogados estadounidenses en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por haber otorgado un amparo que protege al dueño de TV Azteca, permitiéndole evitar el pago de sus deudas, por un monto millonario.

    Denuncias de inversionistas y el caso de la SCJN

    La controversia en torno a Salinas Pliego se intensificó cuando los fondos de inversión estadounidenses Cyrus Capital Partners, LP y Contrarian Capital Management, LLC, hicieron pública una denuncia contra el Poder Judicial mexicano, acusándolo de favorecer al empresario mediante un amparo que protege sus intereses económicos en detrimento de los inversionistas extranjeros. El grupo ha solicitado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones que se concluya el juicio contra TV Azteca, que enfrenta una deuda cercana a los 400 millones de dólares. Según la denuncia, la protección judicial mexicana está obstaculizando el proceso de cobro de estos fondos.

    Investigación en curso contra Emilio Azcárraga Jean

    El caso de Emilio Azcárraga Jean, quien recientemente dejó la presidencia de Grupo Televisa, también fue mencionado en la conferencia. El empresario es investigado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en relación con supuestos sobornos a funcionarios de la FIFA para asegurar los derechos de transmisión de partidos de la Copa Mundial. Este proceso judicial ha cobrado relevancia y genera preocupación sobre las implicaciones para una de las empresas mediáticas más grandes de México.

    Sheinbaum concluyó su intervención subrayando la importancia de la transparencia en estos casos de alto perfil, y enfatizó que los empresarios involucrados deben responder públicamente para esclarecer su situación frente a las autoridades y a la opinión pública.

    Sigue leyendo…