Te puede interesar:
Etiqueta: Ultraderecha
-
La ultraderecha está en contra del pueblo: El gobierno de Luis Arce llamó al embajador de Argentina a consultas, tras declaraciones injerencistas de Milei; Evo Morales condena la intromisión de la derecha en Bolivia
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su más enérgica condena a las declaraciones injerencistas del gobierno de Javier Milei sobre intento de golpe de Estado, al respecto el gobierno de Luis Arce llamó al embajador de Argentina a consultas.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, Morales Ayma expresó su rechazó a los comentarios de intromisión del gobierno del presidente, Javier Milei, que en un reciente comunicado de la Oficina del Presidente argentino se calificó como “falsa” la denuncia de golpe de Estado en Bolivia.
No permitiremos que voces que solamente tienen como objetivo destruir a los movimientos populares de la región tengan algo qué decir sobre nuestros asuntos. Por más diferencias que tengamos con el actual gobierno, no perdemos de vista que Milei es un enemigo de los pueblos.
Indicó Morales Ayma.En ese sentido, el líder progresista boliviano aseguró que es un asunto del pueblo de Bolivia y que será resuelto por el mismo pueblo. Afirmando que, a pesar de la diferencias con el gobierno de Luis Arce Catacora, la lucha de izquierda no permitirá que la ultraderecha destruya a los movimientos populares.
A través de un comunicado, la oficina del presidente de Argentina, Javier Milei, acusó al gobierno de Bolivia de denunciar un falso golpe de Estado y señaló que el relato difundido por las autoridades era poco creíble y que los argumentos no encajaban con el contexto socio-político que se vive en Bolivia.
Al respecto, el gobierno que encabeza Luis Arce Catacora, se convocó a consultas al embajador del gobierno argentino en La Paz, para expresar “el enérgico rechazo por la declaraciones vertidas” por el gobierno de Milei. Así como al embajador de Bolivia en Argentina, Ramiro Tapia, para que se presente en el Palacio Quemado en el que analizará la situación diplomática con el gobierno argentino.
Se ha decido, como gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, convocar al embajador de la República Argentina en nuestro país, recientemente arribado, para expresar nuestro enérgico rechazo por la declaraciones vertidas por la oficina del presidente de la República Argentina, Javier Milei.
Sostuvo la canciller María Nela Prada.Te puede interesar:
-
Milei continúa destruyendo instituciones destinadas a ayudar al pueblo: Desvinculan a 685 empleados del antiguo Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades
El Gobierno argentino ha desvinculado a 685 empleados del antiguo Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades, en la segunda etapa de la reducción de plantilla de la disuelta cartera, según ha anunciado el Ministerio de Justicia del país.
“En diciembre de 2023, el ex Ministerio de la Mujer contaba con 1.100 empleados, más que los ministerios de Seguridad, Transporte y Defensa. Hasta la fecha, se redujo un 85 % su personal. En una primera etapa, el Gobierno desvinculó 240 empleados y en esta segunda etapa, se desvincularon 685“, señaló en un comunicado el Ministerio de Justicia, citado por La Nación.
La tercera etapa de despidos comenzará aproximadamente en tres meses y concluirá con “una nueva reducción del 25 % del personal restante”, según se informó.
Las líneas telefónicas que atienden a las víctimas de violencia y delitos, seguirán estando operativas, aunque la línea destinada a “asistir y asesorar a mujeres y LGTBI+ en situación de violencia de género”, pasará a llamarse “de atención a personas en situación de violencia y riesgo”.
El Ministerio de Justicia también realizará una auditoría de la gestión de la exsubsecretaria de Protección contra la Violencia de Género, Claudia Barcia, quien renunció a principios de junio, anticipando la disolución de la dependencia que encabezaba.
“Debido a que Barcia no presentó al renunciar ningún documento ni acreditó el cumplimiento de sus obligaciones, el Ministerio de Justicia la instó a realizar una rendición de cuentas completa de su gestión”, indicó la cartera. “Esta rendición se encuentra en análisis por parte de la Auditoría Interna del Ministerio. Luego será remitida a la Dirección de Asuntos Jurídicos para que tomen las medidas legales pertinentes en caso de que correspondan”, agregó.
Cabe destacar que el movimiento internacional LGBT está calificado como organización extremista en el territorio de Rusia y está prohibido en el país.
Sigue leyendo…
-
La ultraderecha argentina odia a su pueblo: La oficina de Javier Milei acusó un “golpe de Estado” para reprimir a los manifestantes que llamó “terroristas con palos”, por oponerse a sus reformas privatizadoras
La oficina del presidente de ultraderecha, Javier Milei, calificó como “terrorista con palos” a las miles de personas que salieron a las calles de Argentina a manifestarse en contra de la “Ley Bases” y en la que fueron reprimidas por la fuerzas de seguridad que fueron felicitadas.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, la Oficina del presidente Javier Milei felicitó a “las Fuerzas de Seguridad por su excelente accionar reprimiendo a los grupos de terroristas que con palos, piedras e incluso granadas, intentaron perpetrar un golpe de Estado”.
Esto, luego de que diferentes organizaciones sociales, sindicales y políticas salieron a manifestarse a las calles de Argentina y se concentraron en las inmediaciones del Congreso, para expresar su rechazo a esta medidas privatizadoras y que dañan aún más al pueblo argentino.
La iniciativa conocida como la “Ley de Bases” es impulsada por el presidente autodenominado libertario, Javier Milei, para aprobar un gran paquete de reformas estructurales y que afectan la educación pública, los trabajadores y los recursos naturales de Argentina, entre otros sectores de importancia del país.
Ante las movilizaciones, el gobierno ultraconservador que encabeza Milei, desplegó una importante fuerza de seguridad y activó el “protocolo antipiquetes”, con el objetivo de disolver las manifestación sin importar la violenta represión ejercida en contra violentamente a los manifestantes, entre los que se encontraban adultos mayores.
Te puede interesar:
-
El presidente ultraderechista Javier Milei le está fallando al pueblo argentino: Incremento en la tasa de pobreza y alta desaprobación del mandatario marcan los primeros seis meses de su fallido gobierno
En el primer trimestre del año, la tasa de pobreza en Argentina aumentó un 11 por ciento, mientras que la indigencia subió del 9.6 al 17.5 por ciento, según información oficial. Este miércoles, una encuesta revelada por medios locales muestra una imagen negativa del presidente ultraderechista Javier Milei que supera el 55 por ciento, a seis meses de haber asumido el poder.
El sondeo, realizado por la consultora Zuban Córdoba entre 1,400 ciudadanos y difundido por el diario Página 12, indica que el gobierno tiene una desaprobación del 54.4 por ciento, y Milei cuenta con una imagen negativa del 55.8 por ciento.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, también enfrenta una imagen negativa del 59.7 por ciento, especialmente tras el escándalo de los alimentos retenidos por el gobierno, que fueron entregados a comedores populares por orden judicial.
La encuesta, realizada el pasado viernes y sábado, coincide con el cumplimiento de seis meses de Milei en el poder. Durante este periodo, la inflación interanual se disparó al 289 por ciento, y se perdieron 122,000 empleos.
El Banco Mundial, en su informe de perspectivas globales, proyectó que el Producto Interior Bruto de América Latina crecerá solo un 1.8 por ciento, en comparación con el 2.2 por ciento previo, debido a los fuertes ajustes en Argentina, que enfrentará una contracción económica del -3.5 por ciento en 2024.
Sigue leyendo…
-
A 100 días del gobierno ultraliberal de Javier Milei: El panorama de Argentina
Bajo el gobierno de Javier Milei, presidente ultraliberal, Argentina ha sido testigo de un severo ajuste fiscal desde su inicio, con promesas de abordar la creciente inflación y desmantelar el aparato estatal, provocando un agravamiento en las tensiones políticas y sociales.
Al iniciar su mandato, Milei declaró: “No hay plata”. Dos de sus principales compromisos fueron combatir la inflación y recortar el tamaño del Estado.
A tres meses de asumir el cargo, Milei enfrenta un Congreso resistente que ha bloqueado sus esfuerzos de reforma más significativos, incluido un controvertido megadecreto que busca desregular la economía y una amplia Ley Ómnibus.
A pesar de estos obstáculos legislativos, ha avanzado con políticas extremas, como la interrupción de proyectos de infraestructura, una dramática devaluación de la moneda y profundos recortes en el gasto público, en una cruzada por alcanzar un déficit fiscal cero que ha tenido un impacto temporal positivo en las finanzas nacionales. Sin embargo, estas medidas han intensificado la inflación, erosionado gravemente el poder adquisitivo de los ciudadanos y generado oleadas de protestas en respuesta a los recortes sociales.
En el escenario internacional, Milei ha generado interés durante su participación en el Foro Económico Mundial en Davos y ha demostrado un especial interés en fortalecer los lazos con Israel, manteniendo un estilo de liderazgo y comunicación inusual. A pesar de enfrentar críticas severas por sus políticas económicas draconianas y los recortes en apoyo social y educativo, su aprobación se mantiene sorprendentemente cerca del 50%, lo que refleja una división en la percepción pública sobre su enfoque para gobernar Argentina.
Es importante mencionar que las poblaciones que todo el país ha sido afectado por el alza de precios y los recortes de presupuesto: desde investigadores reconocidos, hasta la población generalizada, que tiene que decidir entre comprar comida o medicamento, pues se reporta que los medicamentos aumentaron 40 puntos porcentuales más que la inflación general, lo que provocó una caída descomunal de sus ventas.
Todas las acciones empredidas por su gobierno han generado fuertes tensiones sociales, lo que ha llevado a ciudadanos a ejercer su derecho legítimo a protestar y manifestarse, sin embargo, han sido reprimidos por la policía.
Diego Giacomini, examigo y coautor de cuatro libros de economía de Milei, apunta a que el presidente ultraliberal ha construido su visión con base en una misión que “consiste en transformar Argentina y llevarla a la filosofía del Número Uno, que es Dios, el liberalismo; y sacarla de la filosofía de Satán, que es el socialismo”.
Sigue leyendo…
-
Claudia Sheinbaum le responde a la diputada española de ultraderecha, Cayetana Álvarez, a quien le aseguró que con la 4T seguirá aumentando la libertad y la justicia
La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, le respondió a la diputada española de ultraderecha, Cayetana Álvarez, quien criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador y lo calificó de “autoritario”.
Durante su gira por el estado de Puebla, la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, recordó las calumnias lanzadas por la legisladora del Partido Popular español, en contra de la estrategia de seguridad y las “mañaneras” del presidente López Obrador.
Hace poco oí a una diputada de España que decía que México estaba terrible, que iba a ir al autoritarismo, ¿ustedes le creen eso?.
Cuestionó Sheinbaum Pardo.Ante miles de simpatizantes, en San Pedro Cholula , Claudia Shienbaum aseguró que fue el movimiento de transformación y el presidente López Obrador los que lucharon por la democracia y las libertades en México.
Asimismo, la abanderada de la Cuarta Transformación continuó cuestionando a los asistentes sobre quienes verdaderamente han luchado por la democracia y las libertades.
¿Quién ha luchado por la democracia siempre? Nuestro movimiento ¿Quién luchó contra los fraudes electorales? ¿Quién ha seguido defendiendo la democracia?
Señaló Claudia Sheinbaum.En ese sentido, la morenista reiteró que en esta nueva etapa de la 4T, el movimiento que ahora ella encabeza, seguirá impulsado una mayor democracia, libertad y justicia en el país.
Te puede interesar:
-
Los Índices de Ventas Minoristas cayeron en un 13.7 por ciento en Argentina luego de que el ultraderechista, Javier Milei, asumiera su puesto como Presidente (FOTOS)
En este fin de semana, comenzaron a publicarse los Índices de Ventas Minoristas de Argentina luego de que el ultraderechista, Javier Milei, tomará posesión de su cargo como Presidente del país de Latinoamérica.
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Indice de Ventas Minoristas (IVM), es un indicador de coyuntura que mide mensualmente la evolución de la facturación de los comercios minoristas, así como las pequeñas y medianas empresas que desarrollan sus actividades dentro del país, en este caso, Argentina.
Las redes sociales de la CAME indicaron que las ventas minoristas cayeron 13.7 por ciento anual en diciembre y cerraron el 2023 con una baja de 3.4 por ciento.
Asimismo las ventas por la celebración del “Día de Reyes Magos” disminuyeron en el mismo nivel y retrocedieron en un 13.6 por ciento anual.
Las ventas disminuyeron en los sectores de alimentos y bebidas, textiles para el hogar y muebles, calzado, farmacia, perfumería, ferretería, entre otros más.
De acuerdo con algunos especialistas financieros, se ha afirmado que el hecho de que las ventas minoristas reduzcan genera un riesgo en la economía circular y el flujo de esta, por ello, los conflictos económicos seguirán teniendo lugar para Argentina debido a las medidas e implementaciones de Javier Milei.
-
Ultraderecha fuera de las urnas
Si la ultraderecha tuviera presencia real en México, el Yunque no hubiera necesitado montarse en el PAN para sobrevivir, se hubiera lanzado solo como fuerza política y sería un partido, como sucede en otras naciones, principalmente en Europa. América Latina nunca ha sido un terreno fértil para la ultraderecha. El conocimiento de la historia de nuestro país es el mejor antídoto contra este regreso al pasado, aunque esta condición indispensable puede convertirse en confusión para definir dónde empieza la ultraderecha y terminan la derecha.
La ultraderecha en México tiene fuerza económica, mucho dinero en pocas manos, pero no potencial político ni social: de ahí que tenga la necesidad de colgarse de sus similares menos radicales, aunque no lejanos a sus preceptos anacrónicos. La historia de México muestra una constante lucha entre conservadores y liberales, donde, por lo regular, ganan estos últimos, aunque sea en apariencia. Esta lucha a lo largo de nuestra historia es similar a la que guarda el maniqueísmo entre malos y buenos.
El actor Eduardo Verástegui, quiso ser candidato independiente a la Presidencia de la República y acudió a ese bastión de la ultraderecha llamado Feria Internacional del Libro de Guadalajara, para recaudar firmas, le fue muy mal. Debió reunir, por lo menos, 25 mil 327 apoyos diarios, entre el 5 de diciembre del 2023 y el 6 de enero del 2024, para completar la cuota mínima de 961 mil 405 firmas de respaldo que le exige el INE para participar en los comicios del domingo 2 de junio del 2024. No lo logró.
El rechazo de los mexicanos hacia la ultraderecha es definitivo, a pesar de que también acudió el 12 de diciembre a la Basílica de Guadalupe, a recaudar firmas, pensando que ser católico implica ser fascista. Ante tal situación el actor pidió un plazo mayor al INE para reunir firmas, pero le fue negado, a lo que respondió molesto: “Habrá consecuencias”.
Javier Milei, presidente de Argentina de ultraderecha, estuvo en México en noviembre de 2022, al asistir a la reunión de la agrupación ultraderechista Conferencia Política de Acción Conservadora realizada en la Ciudad de México, donde estrechó la amistad de Eduardo Verástegui, anfitrión del evento.
Al conocer el triunfo de Javier Milei, Eduardo Verástegui se trasladó a Buenos Aires para regalarle una playera con la imagen de la Virgen de Guadalupe como señal de admiración al fascista recientemente ungido. La prensa siempre en subasta, trata de desacreditar a los liberales llamándole al gobierno de Milei ultraliberal, evitando el término ultraderechista y confundiendo a los legos en historia nacional.
Verástegui y Milei son muy similares a la hora de crear un proyecto político. Esta situación llegó a grado tal que el argentino exclamara que el actual gobierno de Argentina era el orgullo del Fondo Monetario Internacional. Ni quien lo dude.
El antecesor de Milei no sólo evitó en lo posible endeudarse más con el FMI sino renegociar la deuda. Éste pide prestado para que los ricos de su país tengan más dinero. Nadie quisiera imaginar el destino de México en manos de un personaje como Verástegui, quien al final de la precampaña lleva 1.5 en la intención del voto.
Las violaciones a la dignidad humana en Argentina seguirán, por lo menos mientras Milei está en el poder. La recuperación también tardará el tiempo que este sujeto esté en el gobierno. Desde luego que no será un año en llegar el equilibrio económico a ese país como anunció el flamante presidente ultraderechista, por lo menos 20 años, así que la migración de argentinos hacia el norte del continente y Europa seguirá engrosando los conflictos de migración en el continente.
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
-
Javier Milei se derrumba tiene el 55% de imagen negativa y el 54% cree que Argentina va por la dirección incorrecta
Todavía no cumple un mes de haber asumido como presidente de Argentina, el ultraderechista, Javier Milei ya cuenta con un 55 por ciento de imagen negativa, como consecuencia de sus drásticos ajustes económicos que afectan al pueblo argentino.
De acuerdo con una encuesta realizada por la consultora privada Zuban Córdoba y Asociados, destacó que el mandatario argentino “perdió más de un punto de imagen positiva por día”. Además indicó que es la pérdida más rápida de saldo positivo que haya tenido registro en Argentina, incluso en la región.
Imagen: X/@Zuban_Cordoba Los resultados de la encuesta revelan que el 54,3 por ciento de los argentinos cree que el país va en la dirección incorrecta y un 52,9 por ciento cree que en un año la situación será mala, es decir, que Argentina no saldrá de la crisis en la que se encuentra.
Imagen: X/@Zuban_Cordoba Asimismo, otros de los datos que destacan es que el 53 por ciento de las argentinas y argentinos rechazan las reformas anunciadas por Javier Milei. Así como un contundente 65 por ciento cree que el ajuste económico no lo está pagando la “casta” y un 71,9 por ciento considera que los duros rectores los asume el pueblo.
Imagen: X/@Zuban_Cordoba También, revela que el 54,8 por ciento está en desacuerdo con el “shock a la economía”, propuesta por Javier MIlei como una medida para lograr salir de la crisis.
Imagen: X/@Zuban_Cordoba Mientras que el 56 por ciento cree que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que deroga o modifica más de 300 artículos y afecta la economía nacional, es inconstitucional y debe de ser derogado por el Congreso o la Justicia Argentina.
Un 54,6 por ciento de los argentinos manifestó que votaría en contra de la continuidad del mandato de Milei si se realizara un plebiscito.
Te puede interesar: