Etiqueta: UNAM

  • NO, EN LA UNAM NO CABEMOS TODOS

    NO, EN LA UNAM NO CABEMOS TODOS

    En uno de mis primeros textos en Los Reporteros MX escribí acerca del aburguesamiento que se había dado en la UNAM, y de toda esta oscura etapa en que la máxima casa de estudios ha estado en manos de grupúsculos de poder ligados al viejo régimen. 

    Muchos de los funcionarios de primer nivel de la primera Universidad de la nación son afines a grupos políticos conservadores que han hecho de ésta, su refugio fuera del servicio público.

    El grupo de Narro Robles, quien fue colocado en rectoría por el Revolucionario Institucional, ha mantenido y sigue teniendo influencia destacada en los órganos de gobierno de la Universidad. Esos personajes han mantenido y se han encargado de conservar un comportamiento entre las juventudes universitarias de relativa pasividad política que ha sido sumamente conveniente para los anteriores gobiernos neoliberales.

    Han manejado un estudiantado anestesiado en el activismo político, porque hábilmente se preocupan por estigmatizar la actividad política de los jóvenes estudiantes, poniéndolos en la disyuntiva de ser conciencias revolucionarias o simplemente mantener la expectativa de ser mano de obra técnica, acabada para el mercado laboral y a la postre convertirse en autómatas del sistema económico que dominaba.

    Sin embargo, esta nueva etapa que nos tocó vivir y el momento histórico en que nos encontramos de transformación política en el que se siembran las semillas de una nueva realidad y el despertar de las conciencias, marca un parteaguas en la sociedad que parece comienza a rendir sus primeros frutos.

    El pasado lunes 29 de agosto, con total desparpajo y cínico protagonismo Lorenzo Córdova, actual presidente del INE, órgano encargado de la organización de las elecciones en el país, el arrogante, autoritario, discriminador, racista, clasista, antidemocrático y tapete del corrupto dirigente actual del PRI, osó presentar en un campus de la Universidad Nacional Autónoma de México en el Estado de México, a invitación precisamente de esas autoridades antes mencionadas que se agazapan en la academia cuando no están ejerciendo cargos públicos, una conferencia sobre “retos de la democracia”; sin embargo, parece que el corazón de la UNAM comienza a latir y la sangre de sus venas a circular, pues después de mucho tiempo en estado de inconsciencia o de coma inducido por el sistema, por fin uno de sus estudiantes, Alejandro Torres (@aleatorres01), de la carrera de Relaciones Internacionales en la Facultad de Estudios Superiores ACATLÁN, dio muestra de lo que debe ser esa juventud combativa, viva, informada, que le haga estar segura a la sociedad mexicana a la que se debe, que la Universidad es el lugar por excelencia donde se formarán los cuadros que habrán de ser el motor transformador de este país que dejaron en ruinas los gobiernos neoliberales.   

    De verdad que da mucho orgullo y motiva escuchar estudiantes como Alejandro, quien en una estupenda entrevista que le concede a Manuel Pedrero (@yosoypedrero, https://fb.watch/fdzDQXNT3m/) nos ilusiona hacia el futuro próximo, porque nos da una mejor perspectiva de lo que están hechas estas nuevas generaciones de estudiantes que se informan con otros estándares y son críticos a los funcionarios simuladores. Ver a dos jóvenes como Manuel Pedrero y Alejandro Torres en esas disertaciones políticas y con la claridad con que lo hacen, realmente da tranquilidad porque como muchas veces lo ha dicho el Presidente Andrés Manuel, el relevo generacional existe y está listo.

    Seguro estoy que lo sembrado hasta ahora y la pedagogía política diariamente expresada en las mañanas de estos pocos años que lleva la transformación, harán nuevamente juventudes llenas de activismo social y político lo que necesariamente nos llevará a una revolución de las consciencias, una revolución pacífica que no parará nadie y que el día de ayer a manera de presagio se manifestó en una entidad en donde el próximo año se terminaran décadas de dominio autoritario.  La ruta esta marcada. 

  • El PUEDJS de la UNAM revela como oposición utilizó la ola de violencia en México para imponer narrativas y percepciones

    El PUEDJS de la UNAM revela como oposición utilizó la ola de violencia en México para imponer narrativas y percepciones

    El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), reveló el día de hoy como del 9 al 14 de agosto se realizaron narcobloqueos y actos vandálicos en cinco estados del país, lo cual provocó miedo entre la población. Situación fue utilizada por distintos actores políticos para beneficiarse con el dolor de la gente e imponer narrativas y percepciones.

    El ‘Tlatelolco Lab‘ señaló que el pasado 9 de agosto se llevó a cabo una reunión en el municipio Ixtlahuacán del Río, Jalisco entre líderes del CJNG, la cual fue descubierta por el Ejercito, logrando la detención de seis personas que forman parte del dicho cártel.

    El Secretario de Defensa dio a conocer que no se detuvo a ningún líder de la organización delictiva, sin embargo, el CJNG pensó lo contrario, por lo que realizaron narcobloqueos y actos vandálicos en Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Baja California, causando caos en México.

    A esto se le suma la riña ocurrida el 11 de agosto en el Centro de Reinserción Social en Ciudad Juárez, Chihuahua, entre integrantes del Cártel del Pacifico y el Cártel de Juárez. El resultado fue de 3 personas fallecidas, en el lugar intervinieron elementos de Seguridad y Custodia Penitenciaria, Seguridad Pública Municipal, Policía del Estado, la Agencia Estatal de Investigación, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Protección Civil.

    Tras los disturbios, medios locales reportaron diversos incendios y ataques en diferentes puntos de Ciudad Juárez, Chihuahua. También hubo reportes de que, además de los fallecidos, por lo menos 20 personas resultaron lesionadas.

    También existieron reportes de que personas incendiaron tiendas de conveniencia, de acuerdo a medios locales ocurrió en la tienda Rapiditos Bip-Bip que se localiza en el cruce de Hiedra y Cártamo del Infonavit Juárez Nuevo. El atacante habría lanzado bombas molotov a pesar de que en el interior del lugar había empleadas que se encontraban trabajando. Además, de la quema de tiendas también hay registros de ataques de balazos a gasolineras.

    Estos hechos causaron miedo, caos y pánico entre la población, lo cual fue aprovechado por actores políticos, quienes comenzaron a imponer narrativas, las cuales fueron respaldadas debido a la ausencia de una respuesta gubernamental clara e inmediata que explicara los hechos. Sin embargo, ‘Tlatelolco Lab’ analizó diferentes textos de opinión de distintos medios, logrando así encontrar tres variantes predominantes:

    • a) La estrategia de seguridad del presidente es un fracaso.
    • b) La violencia actual puede calificarse como terrorismo.
    • c) El gobierno está detrás de los narcobloqueos.

    La primera vertiente señala explícitamente al Presidente Andrés Manuel López Obrador del fracaso en el combate al crimen. Usando la ‘falacia de personificación’ se redujo la complejidad de los narcobloqueos al papel de un solo actor político, ignorando las causas históricas y estructurales de la violencia.

    Algunos opinadores como Macario Schettino y Francisco Garfias utilizaron metáforas y adjetivos negativos contra la figura presidencial, buscando de esta manera generar odio y rechazo. Asimismo, Román Revueltas Retes y Victor Piz indicaron que la política de “abrazos, no balazos” no estaba resultando beneficiosa en México.

    La segunda narrativa califica estos actos como “terrorismo”, y es que legisladores calificaron de esta manera los actos violentos en Ciudad Juárez, Jalisco y Guanajuato, porque hubo ataques directos de la delincuencia a la población civil, para sembrar miedo y terror.

    El senador del Grupo Plural, Gustavo Madero Muñoz dijo que lo sucedido en Juárez no es un hecho aislado y recordó que la frustrada captura de cabecillas del Cártel Jalisco Nueva Generación en Guadalajara ha resultado “más caro que el caso de Ovidio” -Guzmán-, porque desato esta ola de violencia.

    “Pues terrorismo es cuando ya se va hacia la población civil, y aquí ya empiezan a haber ataques directos a la sociedad civil para generar terror, miedo, para manifestaciones de protesta, de fuerza de la delincuencia organizada frente a la autoridad, y en ese sentido ya serían los primeros síntomas de actos terroristas estos ataques incivilizados”, subrayó.

    Por su parte, el periodista Héctor de Mauleón enfatizó que “el Estado no tiene control del territorio”, mientras que el también comunicador Carlos Loret de Mola, señaló que existía una “crisis de la democracia”.

    El PUEDJS reiteró que está versión está completamente basada en el miedo, además de ser carente de pruebas, y mostró su preocupación debido a que los periodistas que la sostuvieron laboran en medios con gran impacto, como no lo son DW Español, El Washington Post, Televisa e Infobae.

    Por último, la tercera narrativa asevera que hay un contubernio entre el presidente y el narco, y señala la “sospechosa intervención tardía” de los cuerpos de seguridad. Lo cual fue respaldado por los periodistas Ricardo Alemán y Anabel Hernández.

    “¿De cuando acá, los carteles de la droga se ponen de acuerdo, sobre todo si son antagónicos y siguen un manual?, porque lo que ocurrió esos días, es un manual de la estrategia de la atención. Prácticamente ocurren los mismos eventos en un lugar, en otro y en otro”, detalló Anabel Hernández.

    Tras un análisis de contenido, con un modelo LDA, se identificó que los hashtag que más se utilizaban en Twitter era “narco”, “narcobloqueos” y “AMLOdictador”, siendo este último el más utilizado, teniendo el mayor volumen de publicaciones y más de 60% de retweets, utilizado para mantener esta narrativa presente en la plataforma durante los días posteriores a los eventos.

    Al profundizar en el hashtag, el ‘Tlatelolco Lab’ logró observar que se buscaba asociar a López Obrador y MORENA con el narco, pues este fue retwitteado por intensamente por una comunidad de cuentas asociadas a ‘Liga de Guerreros’, un grupo de oposición que difunden sistemáticamente narrativas violentas y antidemocráticas.

    Esto muestra la presencia de una estrategia de difusión de contenido para posicionar y amplificar interpretaciones y narrativas sesgadas sobre los hechos ocurridos, con el objetivo de atacar al presidente López Obrador y a su gobierno; aprovechándose del temor de las personas.

    La propagación de desinformación, a través de estrategias digitales y medios de comunicación corporativos, debilita la democracia y enrarece la conversación pública, contribuyendo a crear una falsa percepción de inestabilidad política y social.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Autoriza Comisión Especial de la UNAM el regreso a clases presenciales en todos sus planteles del país

    Autoriza Comisión Especial de la UNAM el regreso a clases presenciales en todos sus planteles del país

    La Comisión Especial para la Atención de la Emergencia por COVID-19 de la UNAM avaló el regreso a clases presenciales en la institución, al existir las condiciones necesarias para retomar al 100% las actividades en los diferentes planteles de la Máxima Casa de Estudios del país.

    A través de un comunicado, el órgano especial pare evaluar la situación sanitaria del país, dictaminó que la quinta ola de contagios, la cual comenzó desde el mes de mayo y registró su mayor nivel a la mitad del mes de julio, está en descenso, por lo que representa un menor  riesgo el regreso de los alumnos para el próximo ciclo escolar.

    El regreso a clases se llevará a cabo el próximo 8 de agosto, completamente de manera presencial, ante la mejora de condiciones por COVID-19

    Asimismo, la Comisión detalló que el impacto de la enfermedad en el último crecimiento acelerado de contagios fue menor, debido al porcentaje de población vacunada en el país y las variantes de ómicron han causado un cuadro sintomático similar al de un catarro.

    También destacó que, gracias al esquema básico de vacunación entre adultos y jóvenes, el cual ya consta de refuerzo, se ha reducido el número de muertes y hospitalizaciones, en comparación con la situación más crítica causada por el SARS-CoV2 hace algunos meses.

    Asimismo, la Comisión Especial para la Atención de la Emergencia por COVID-19 de la UNAM precisó que la reanudación de actividades no ha impactado en el alza de contagios de coronavirus; también, espera una caída de contagios en las próximas semanas, mientras regresan a clases.

    No obstante, la Comisión considera que a pesar de las condiciones actuales, es ineludible seguir manteniendo la seguridad sanitaria con las precauciones generales que han sido utilizadas hasta ahora.

    • Uso correcto del cubrebocas al realizar actividades en espacios cerrados y al estar en sitios abiertos con otras personas donde se pierda la sana distancia.
    • Promover la ventilación de lugares cerrados (abrir puertas y ventanas)
    • Estar vacunado con esquema completo y refuerzos de acuerdo con la edad o condición de salud individual.
    • Aislamiento de las personas que tengan síntomas durante mínimo siete días a partir del inicio de éstos o desde la primera prueba diagnóstica positiva (lo que ocurra primero)
    • Regresar a las actividades una vez completado este periodo, siempre y cuando se cumplan tres días sin fiebre (sin tomar medicamentos para ello).
    • No automedicarse, vigilar la evolución e identificar oportunamente cualquier complicación (fiebre persistente por más de dos días, dificultad respiratoria, oxigenación menor a 92 %, alteración del estado de conciencia).

    De acuerdo con el calendario escolar de la UNAM, correspondiente al semestre de 2023, el 8 de agosto iniciará el ciclo de actividades y concluirá el 25 de noviembre del año en curso.

    No te pierdas:

  • Seguridad interna de la UNAM presuntamente agrede y violenta a jóvenes en Ciudad Universitaria

    Seguridad interna de la UNAM presuntamente agrede y violenta a jóvenes en Ciudad Universitaria

    En recientes horas, ha comenzado a circular un vídeo en donde se aprecia como un grupo de jóvenes con patinetas es violentado por elementos de seguridad interna de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante una acalorada discusión.

    Los hechos, que ocurrieron en las inmediaciones del Museo Universitario de Arte Contemporáneo, de Ciudad Universitaria, muestra como el presunto agredido permanece tirado a un lado de la vía, mientras uno de los elementos de seguridad lo intimida, por su parte, los compañeros del estudiante, piden calma a los de seguridad.

    El clip muestra como uno de los encargados de seguridad interna trata de arrebatarles la patineta, que dejen de grabar los hechos y que se retiren de la zona, mientras que los universitarios optan por abandonar el lugar.

    Testigos de la agresión han expuesto fotos con las placas de la unidad de seguridad (Z13-BCS) y el número de registro del auto, el cual sería el 91 de Seguridad Universitaria, demás de imágenes del rostro del presunto agresor, el cual vestía de negro.

    Hasta el momento la Máxima Casa de Estudios, no se ha pronunciado al Respecto, generando más revuelo en las redes sociales, donde se explica que está no es la primera vez que seguridad universitaria agrede estudiantes en C.U. o en las Facultades de Estudios Superiores ubicadas en la periferia de la Ciudad de México.

    No te pierdas:

  • Muere estudiante de la Facultad de Medicina en CU; se habría lanzado de edificio

    Muere estudiante de la Facultad de Medicina en CU; se habría lanzado de edificio

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer, la tarde del jueves 23 de junio de 2022, que un estudiante murió dentro de las instalaciones de la Facultad de Medicina en Ciudad Universitaria.

    Según los primeros reportes, el alumno, que cursaba el segundo año en la Facultad de Medicina, se habría lanzado al vacío del edificio A.

    “La Universidad Nacional Autónoma de México informa del lamentable fallecimiento de un alumno de la Facultad de Medicina, luego de lanzarse al vacío desde uno de los edificios del plantel, en la Ciudad Universitaria”, informó la Máxima Casa de Estudios por medio de un boletín.

    En el mismo texto, la UNAM detalló cuál fue el protocolo que se siguió tras el lamentable acontecimiento.

    “Las autoridades de la Facultad dieron aviso de inmediato a la autoridad ministerial correspondiente y se han abocado a localizar a los familiares del alumno, quien cursaba el segundo año.

    Una vez que se tuvo conocimiento del irreparable hecho, en la Facultad se tomó la decisión de suspender las actividades académicas”, continúa el boletín.

  • El aburguesamiento de la UNAM

    El aburguesamiento de la UNAM

    Todavía algunos profesores y académicos universitarios expresan que la Universidad Nacional, es un elemento de capilaridad y de combate a la desigualdad social en nuestra compleja sociedad. Esto, sin embargo, ha cambiado en los últimos años.

    El “aburguesamiento” del que ha sido objeto la máxima casa de estudios del país es evidente por la llegada de grupos políticos que la dirigen y en la cual se encuentran enquistados, comandados por algunos de sus máximos representantes. Para muestra, un botón; el grupo comandado por el Dr. José Narro Robles, otrora Secretario de Estado del gobierno Peñista y calificado como vulgar “matraquero” en la elección del 2018 por el entonces candidato presidencial del Movimiento de Regeneración Nacional derivado de su activa participación en la campaña de José Antonio Meade Kuribreña, alias “PP MID” y del desvío de millones de pesos del erario que el Instituto Nacional Electoral pasó por alto con los jugosos enjuagues orquestados desde los Pinos por Enrique Peña Nieto y el entonces vicepresidente de facto Luis Videgaray Caso.

    Estos grupos y sus ahora sucesores como el rector Enrique Graue W. se han encargado, como nunca antes se hacía, de encarar de manera altanera y en ocasiones insolente al titular del Ejecutivo, no porque les asista la razón, sino porque es evidente que sus verdaderos patrocinadores eran los gobiernos neoliberales anteriores a quienes obedecían dócilmente y de quienes adquirieron sus infames prácticas.

    A la fecha se siguen resistiendo al regreso a clases presenciales en todos sus niveles, generando con ello un daño incalculable e impredecible a toda la comunidad universitaria, poniendo en riesgo y sin ruborizarse generaciones completas de estudiantes. Van en contra de la lógica mundial de privilegiar a la educación como un derecho fundamental y como una de las actividades esenciales que se deben conservar a pesar de la emergencia sanitaria. Llama la atención que en este caso particular nunca se ha promovido amparo alguno para hacer valer este derecho, es increíble que hoy en día niños de preescolar estén en las aulas a diferencia de los universitarios.

    Hoy no es un secreto que los representantes en turno como autoridades universitarias, alegando el legítimo derecho a la autonomía universitaria, se confrontan con el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero se olvidan que en esa disputa ideológica se deja en medio a la sociedad en general, a la cual se debe la Universidad Nacional y a su comunidad misma ya que las tendencias en las últimas gestiones de la misma han sido con programas evidentemente de agenda Neoliberal.

    Estas “autoridades” universitarias decidieron dejar sin los estudiantes de las áreas médicas y de la salud a los hospitales públicos donde llevaban a cabo sus prácticas o servicio social en la pandemia, mezquinamente los retiraron para no apoyar a esa sociedad a la que se deben y de donde emergieron en su afán de golpetear a la 4T.

    Estos grupos que dirigen la Universidad, disfrazados de avanzada y de supuesta tolerancia, diversidad de pensamiento y pensamiento liberal han impuesto su agenda, están al acecho de una Institución cada vez menos pública, basta darse una vuelta por el extenso campus de Ciudad Universitaria en el Sur de la Ciudad de México para percatarse que cada que pueden, con el pretexto de la Seguridad cercan con vallas alámbricas los espacios que son de todos los mexicanos, ganan espacio todos los días ciclistas de hobby, en su mayoría “burgueses” que desplazan a la comunidad universitaria y sus legítimos dueños, el pueblo de México.

    Ese “aburguesamiento” al que yo defino como la prevalencia de ese pensamiento mercantilista entre los profesionistas formados en la UNAM que lejos está de pensar en el bienestar del pueblo, sus necesidades más apremiantes y servir a su sociedad, está provocando que la Universidad, sus órganos, programas y planes de estudio se estén perfilando más hacia una educación elitista, vacía de valores humanos, una educación cada vez más sectaria que excluye jóvenes, que pone por delante una agenda acorde con intereses económicos imperantes en el país, Carlos Slim y otros empresarios tienen muchos réditos empresariales en los semilleros sobre todo de algunas escuelas y facultades que forman técnicos sin conciencia social a las que por cierto inyectan recursos año con año como inversión y la conservación del statu quo. Son estos, los estudiantes políticamente correctos que se encargan día con día de criticar y confrontar la radical transformación del país.

  • En la UNAM les molesta demasiado que se sepa que ganan más que AMLO: Efraín Vega 

    En la UNAM les molesta demasiado que se sepa que ganan más que AMLO: Efraín Vega 

    Efraín Vega, catedrático de una Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), denunció en Sin Máscaras los sueldos que ganan 30 mil profesores de asignatura ganan apenas 8 mil pesos al mes sin contar la falta de pagos, mientras que el rector gana 183 mil al mes.

    Explicó que a la UNAM le molesta que la gente se entere que recibe al año 48 mil 600 millones de pesos, cantidad mayor al presupuesto de algunos estados de la República y algunas secretarías federales.

    Pese a que gran parte del presupuesto la acaparan altos funcionarios, profesores de asignatura han sido despedidos afectando a la par proyectos de difusión como Ciencias TV que cuenta con más de medio millón de seguidores en redes sociales.

    Agregó que si bien las protestas no se comparan a las de 1999 sí han notado intentos de intimidación en movilizaciones que han realizado como protesta.

    Señala a Marco Antonio Domínguez, titular del área de personal de la UNAM como el responsable de los despidos y cancelación de honorarios a los profesores de carrera.

    Mencionó que el poder adquisitivo de los profesores de la universidad ha perdido 75 por ciento de valor adquisitivo desde la década de los 70, por lo que pidió que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se entere del tema.

  • Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM realiza simulacro de consulta de revocación

    Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM realiza simulacro de consulta de revocación

    El próximo 10 de abril se llevará a cabo la consulta de revocación de mandato y pese a los claros intentos del INE de sabotear el ejercicio democrático, en redes sociales y en las calles el apoyo al Presidente Andrés Manuel López Obrador es contundente. 

    Un claro ejemplo de ello es el ejercicio que este 1 de abril realizaron un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.   

    Pasadas las 8 de la mañana de este viernes, integrantes del Colectivo Axolotl instalaron su casilla para el ejercicio electoral.

    Durante la jornada varios estudiantes, como Brandon Aldair emitieron su voto, asegurando que la participación de la comunidad universitaria era buena.

    “Son momentos históricos, la revocación va y la participación estudiantil se nota. ¡Que viva la democracia y que vivan los estudiantes!”, detalló uno de los organizadores desde su Twitter. 

    Siendo las 6 de la tarde Camila Panameño, otra de las participantes y organizadoras compartió el resultado del ejercicio, mostrando que una amplia mayoría quiere que AMLO termine su sexenio.

    En total 524 participaron, de las cuales 361 (68.8%) eligieron que López Obrador siga en la presidencia, mientras que 150 (28.6%) optaron por que el mandatario deje el cargo y 13 de los votantes (2.4%) se abstuvieron o anularon su voto.

    “Humildemente lxs jóvenes decimos que Siga AMLO. ¡Vencimos!”, celebraron participantes a favor de la Cuarta Transformación.

    No te pierdas: