TV Azteca enfrenta presión en Nueva York por deuda millonaria: juez fija fecha límite

La televisora del evasor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, deberá presentar pruebas o negociar antes del 12 de noviembre en Nueva York para definir su defensa por el incumplimiento de más de 580 millones de dólares, mientras el juez rechaza maniobras legales paralelas en México.

El proceso penal contra TV Azteca en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York avanza hacia instancias definitivas por el incumplimiento de pago de más de 580 millones de dólares a varios acreedores, representados por The Bank of New York Mellon. El juez Paul G. Gardephe estableció como fecha límite el miércoles 12 de noviembre para que las partes definan la evidencia con la que buscarán sustentar sus posiciones en un juicio o lleguen a acuerdos alternos.

La Corte también ordenó a TV Azteca informar si presentará mociones relacionadas con arbitraje u otras salidas antes de la fecha límite. Además, el juez rechazó diversas solicitudes de la televisora para mantener un litigio paralelo en México y para establecer una fianza en caso de que la resolución le generara daños económicos “injustificados”.

El caso se remonta a septiembre de 2022, cuando los acreedores demandaron a TV Azteca y sus filiales por el incumplimiento de obligaciones de deuda. Desde entonces, la televisora ha intentado retrasar el proceso mediante demandas en la Ciudad de México, argumentando que la pandemia impedía cumplir sus compromisos financieros, estrategia que hasta ahora no prosperó.

Previas audiencias confirmaron que los intentos de la firma Greenberg Traurig, P.A., abogados de la televisora, por revertir órdenes de desistirse de los juicios mexicanos, fueron rechazados. El juez enfatizó que permitir la continuidad de los litigios en México generaría demoras, gastos adicionales y riesgos de fallos inconsistentes entre jurisdicciones.

Este proceso en Nueva York es independiente de otros juicios federales en Estados Unidos y de litigios fiscales que TV Azteca enfrenta en México, consolidando la presión sobre la televisora y su administración financiera.

Con información de Arturo Ángel

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *