Más de 40 mil menores migrantes saturan los albergues en México. Muchos provienen de países centroamericanos y enfrentan desconfianza al buscar ayuda.

La situación de los menores migrantes en México se ha vuelto crítica, puesto que alrededor de 40 mil niñas, niños y adolescentes de países como El Salvador, Honduras, Guatemala y Venezuela se encuentran en albergues.
La directora General del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Lorena Villavicencio, confirmó que muchos de estos menores han sido deportados por Estados Unidos.
Villavicencio explicó que la saturación de estaciones migratorias ha llevado a enviar a los menores a albergues privados. Sin embargo, muchos de ellos desconfían de estas instituciones y prefieren esperar regresar a sus países.
El gobierno mexicano está trabajando en convenios con los consulados de los países de origen de estos menores con el objetivo de facilitar su reincorporación y reunificación con sus familias.
“Estamos estableciendo un convenio donde participan diferentes autoridades para que puedan regresar a sus hogares”, comentó Villavicencio.
Diana Rosales, directora Ejecutiva de Aldeas Infantiles, destacó que el aumento de población migrante en la frontera ha complicado esta situación, motivo por el cual las organizaciones que atienden a estos menores se sienten insuficientes ante la demanda.
Rosales enfatizó la necesidad de garantizar que los niños reciban atención de calidad y que sus derechos sean protegidos. Las organizaciones buscan colaborar con el gobierno para asegurar el bienestar de los menores migrantes en México.

Deja un comentario