Carta al viento: Un Poético Viaje de Amor y Autodescubrimiento en el Teatro

TRIAGE

Por: Alexandro Guerrero

Carta al viento, un monólogo espléndido que cierra temporada en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico.

Se trata un texto de Sebastián de Oteyza y la Maestra Sandra Félix, quienes protagonizan y dirigen el montaje respectivamente, a partir de poemas y relatos autobiográficos de Alejandro González Félix. Este extraordinario poeta, matemático, maestro, nace en la Ciudad de México en 1958 y como la primera de forros apunta en “Él”, su poemario, vería la primera luz frente al Ángel de la Independencia. Alejandro es hijo de padre mexicano y madre norteamericana; con gran arraigo por México en cuanto a idioma y costumbres. Alejandro González Félix estudió matemáticas en Inglaterra y se ha desempeñado como catedrático en diversas universidades de la Ciudad de México y comenzó a escribir poesía porque le resulta apremiante escribir una larga carta de amor que cada vez se renueva.

La puesta en escena nace del deseo de la directora, hermana del poeta, de darle cuerpo y voz a una vida que se expresó, y sobrevivió, a través de la escritura:Eres bonsái, rosa, cerezo en flor ¿No habría de amarte?

Alejandro González Félix.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y la compañía TeatroLab llevan al Foro La Gruta este íntimo drama, protagonizado por el actor Sebastián de Oteyza, que entrelaza razón y deseo. Sebastián nos brinda generoso prestancia y riesgo fino en lo que a corporalidad y conceptualización desde el movimiento y construcción notables, además de profunda entrañabilidad.

Es magistral la perspectiva de espacio con que Sandra Félix arranca la primera escena que devendrá en el seguimiento de la historia de Alejandro, un profesor de matemáticas en sus treinta y tantos, al que implica con metáforas múltiples de analogía precisa. Es el elemento metonímico un elemento de construcción rítmica desde la dirección y que nos sorprende en sus últimas consecuencias con un profundo ejercicio de mostrarse, tocarse y develarse desde la creación de todos los implicados. Un monólogo que es disfrutado como un conjunto de creación colectiva es un triunfo. Es el caso.

El pensamiento del personaje jugará con las casualidades y probabilidades de flirtear con Julen, un capitán de meseros de enorme presencia y belleza (a quien la obra nos hace visualizar de manera nítida, ahí parte de la gran magia atestiguada); un relámpago emocional que se transformará, mediante la escritura, un lustro de intensidad, de vuelcos emocionales e infinita pasión.

Este monólogo da cuerpo a una historia de amor que se transforma en escritura, dolor y salvación pero de forma particular, en pieza trágica redonda, sutil y devastadora. “Carta al viento” nos abre la compuerta a la obsesión como paradigma amoroso de la autodestrucción latente. También es homenaje a los detalles en los recuerdos, a las psicogeografías de los paraísos y los infiernos perdidos.

El montaje en lo psicológico planteado de forma episódica con la iluminación de Phillipe Amand, se atreve a concebir atmósferas y ritmos que rebasan el rigor y el estilo al que nos tiene acostumbrado en su excelencia. Nos interna su luz hacia nosotros mismos, bien compaginado con las decisiones sonoras de situación que aquí manifiestan un ejemplo claro de la precisión en lo auditivo como herramienta paisajista pero sin ambigüedades.

Por ti me río

Y algunas veces lloro:me siento vivo.

Alejandro González Félix.

Con imagen de Eduardo Ornelas de la puesta en escena; también compartimos la portada de: “Él”, poemario publicado por Trilce Ediciones que inspira y a partir de donde nace esta: “Carta al viento”, un texto de Sebastián de Oteyza y Sandra Félix también en la dirección de escena, que cierra temporada este año con las funciones del 10 y 11 de noviembre de 2025 20: 00 hrs, en el Foro La Gruta de Centro Cultural Helénico. Centro Cultural Helénico. Avenida Revolución 1500: helenico.gob.mx y mexicoescultura.com

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *