Etiqueta: AMLO

  • Nueva polémica a Sandra Cuevas: Denuncian a la alcaldía Cuauhtémoc por tapar murales

    Nueva polémica a Sandra Cuevas: Denuncian a la alcaldía Cuauhtémoc por tapar murales

    Un nuevo problema le surgió a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Xantall Cuevas Nieves, pues ahora colectivos artísticos denunciaron que la alcaldía tapó el mural “Los Niños”, la cual fue realizada por Daniel Manrique, el cual está ubicado en la unidad habitacional Los Palomares en la Ciudad de México.

    El mural de “Los Niños” lo pintó Daniel Manrique Arias, fundador del movimiento “Tepito Arte Acá”.

    De igual manera, Arlen Rodríguez, directora de Tepito Zona de Arte, solicitó por escrito a Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno, “evitar que se continúen vulnerando nuestros derechos culturales”.

    Lo anterior tras darse a conocer que el mural de Daniel Manrique fue borrado presuntamente con pintura blanca por personal de la alcaldía.

    “Servidores públicos de la alcaldía Cuauhtémoc intervinieron tres murales artísticos”, añadió Arlen.

    Rodríguez dijo que trataron de restaurar el mural “Los Niños” pero presuntamente fueron amedrentados por el personal de la alcaldía, de acuerdo con La Jornada.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Barclay informó que el súper peso se mantendrá hasta el 2023

    Barclay informó que el súper peso se mantendrá hasta el 2023

    Barclays, la compañía de servicios financieros que con sede en Londres, la cual opera a nivel mundial, dio a conocer la racha positiva del súper peso mexicano, se extenderá hasta el 2023.

    El banco de inversión inglés, pronosticó que el tipo de cambio cerrará el próximo año en 19.00 pesos por dólar, lo que implica una apreciación de 4.15% respecto a los niveles actuales.

    También, estimó que la relación peso-dólar cerrará 2022 en 19.75, lo que significa una ligera apreciación del 0.36% respecto a los niveles actuales.

    El estratega de tipo de cambio en Barclays, Erick Martínez, explicó a través conferencia de prensa que el peso se ha visto apoyado y se seguirá viendo apoyado por el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos, sólidas cuentas externas y fiscales, así como la estabilidad política del país.

    Por su parte, Gabriel Casillas, director de análisis para Barclays en América Latina., comentó que el peso también se ha visto apoyado por un universo de inversión que se reduce cada vez más, antes las tensiones geopolíticas y económicas qué hay actualmente en el mundo.

    “México es un bombón (para las inversiones)”, aseguró Gabriel Casillas

    En lo que va del año, la moneda mexicana es una de las pocas que logra ganar terreno frente al dólar, con una apreciación de 3.17%.

    No obstante, Erick Martínez señaló que el único escenario en el que el tipo de cambio podría perder su fortaleza entre finales de este año y el 2023 sería en caso de que se dé un deterioro en el entorno de riesgo global.

    Hay varios puntos de tensión, la Fed, la guerra, etc., por lo que un choque adicional podría generar un entorno de riesgo más negativo (…) No vemos nada en la parte doméstica (que pueda representar un riesgo), éste vendría del exterior”, explicó el analista.

    Los analistas explicaron que ante la expectativa de que haya una recesión en Estados Unidos, “lo más seguro es que la Reserva Federal (Fed) desacelere el incremento a las tasas de interés, lo que apoyaría al alza al peso mexicano.”

    Finalmente, Erick Martínez señaló que en opinión de Barclays, se comenzaría a ver una corrección importante y sostenida en el tipo de cambio hasta 2024, con el aumento de la incertidumbre política por las elecciones presidenciales en México.

    Cabe señalar que si en 2024 en candidato por parte de Morena gana en la elecciones presidenciales, el super peso podría continuar por más años debido a una estabilidad política en el interior país.

    No te pierdas:

  • “Por ser honesto, honrado, directo y por no andarse sobre las ramas, es el mejor Presidente de México”: Damián Alcázar responde a AMLO

    “Por ser honesto, honrado, directo y por no andarse sobre las ramas, es el mejor Presidente de México”: Damián Alcázar responde a AMLO

    El actor Damián Alcázar ofreció algunas declaraciones a medios de comunicación durante la alfombra roja de la cinta “Poderoso Victoria”, película en la que participa y que se estrenó en el Festival de Cine de Morelia, y aprovechó para responder a los elogios que el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó sobre su trabajo como histrión.

    Alcázar señaló que el tabasqueño sin duda es el mejor Presidente de México, aunque cuestionó, entre risas, las afirmaciones del primer mandatario, que lo calificó como el mejor actor de México, durante su conferencia matutina del jueves.

    “Porque él (AMLO), a los olvidados, a los que no tenían ni para comer, les ha dado posibilidades de comer. Nada más por eso, por ser honestos, honrado, directo y por no andarse sobre las ramas, por todo eso, lo aseguro, es el mejor Presidente de México”, expresó el actor con más de 40 años de trayectoria en cine y teatro.

    AMLO asegura que Damián Alcázar es el mejor actor de México

    El pasado jueves 27 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó durante su conferencia matutina que Damián Alcázar es el mejor de México, además de que el histrión no ha dudado en exponer sus inclinaciones políticas a favor de la Cuarta Transformación.

    “No sé; mejor no lo digo porque lo voy a perjudicar. Bueno, sí lo digo, para mí, es el mejor actor mexicano. O sea, como profesional del cine y como ciudadano”, externó el primer mandatario y aprovechó para calificar de “extraordinario” a Luis Estrada, director de la cinta “El Infierno”.

    No te pierdas:

  • Ni acuerdos ni pactos: AMLO aclara que la 4T “tiene bien pintada la raya” con el crimen

    Ni acuerdos ni pactos: AMLO aclara que la 4T “tiene bien pintada la raya” con el crimen

    Manuel Espino Barrientos, ex presidente de Acción Nacional de 2005 a 2007 y ahora militante de Movimiento Regeneración Nacional expuso hace algunas horas que el Gobierno de México debería dialogar con los grupos del crimen organizado, sin embargo el Presidente Andrés Manuel López Obrador hoy descartó la propuesta, señalando que la 4T “pintó la raya” con las organizaciones delictivas.

    “Sí, nosotros hemos definido una política de cero corrupción y cero impunidad, y en el caso del combate a la delincuencia, tanto a la llamada delincuencia organizada, como a la delincuencia de cuello blanco, no hay ningún acuerdo, ningún pacto. Está bien pintada la raya, la frontera, una cosa es la autoridad y otra cosa es la delincuencia. Cuando ya no hay frontera como sucedía antes, es caos”, expresó AMLO desde Baja California Sur.

    El primer mandatario agregó que ya no son los tiempos de Felipe Calderón y recordó Genaro García Luna, ahora detenido en Estados Unidos, tenía el compromiso de defender y cuidar a una organización criminal, esto en referencia al Cártel de Sinaloa.

    “Imagínense, en el tiempo de Calderón, que el secretario de Seguridad Pública, García Luna tenía el compromiso de proteger a una organización de la delincuencia y era el secretario de Seguridad Pública, que además era el hombre fuerte de Calderón. Ahora sí que qué esperanzas, si la delincuencia estaba metida en el Gobierno”, criticó Andrés Manuel.

    En el mismo contexto, el líder del Ejecutivo Federal aclaró que cuando no se sabe donde termina la delincuencia y donde termina el Gobierno, no hay posibilidades de las cosas mejoren y recordó que con Calderón se protegía a unos grupos delincuenciales y se perseguía a otros, hecho que en la Cuarta Transformación no sucede.

    “Dicen ‘¿no va a cambiar la estrategia?’, claro que no, ¿y por qué no la voy a cambiar? Primero porque estoy convencido, absolutamente convencido de que la paz es fruto de la justicia, estoy absolutamente convencido de que el ser humano no es malo por naturaleza, porque algunos así creen, yo sostengo que todos los seres humanos somos buenos”, sentenció el tabasqueño.

    No te pierdas:

  • AMLO anuncia la compra de una termoeléctrica para BCS; con ello terminarán los apagones en la península

    AMLO anuncia la compra de una termoeléctrica para BCS; con ello terminarán los apagones en la península

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este viernes la compra de una planta termoeléctrica a base de gas para el estado de Baja California Sur, entidad que visitó este viernes como parte de su gira de trabajo de fin de semana.

    El primer mandatario explicó que la planta fue adquirida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a la empresa estadounidense Fortress Invesment Group por la cantidad de 180 millones de dólares y agregó que con esta adquisición se terminarán los apagones en la peninsula.

    “Ayer tomamos la decisión y se compró una planta, una termoeléctrica, aquí en La Paz, a una empresa estadounidense, se van a pagar 180 millones de dólares, pero esto ya resuelve el problema de los apagones, que fue nuestro compromiso”, se congratuló Andrés Manuel.

    Igualmente detalló que La Paz y Los Cabos tendrán energía eléctrica garantizada para ocho años en adelante, ya que la compra de la termoeléctrica es un paliativo en lo que concluye la construcción de una planta nueva para la región, que está creciendo demasiado rápido.

    “De todas maneras se tiene el proyecto de la construcción de la nueva planta, el asunto es que la terminaríamos hasta 2026 y ya no nos iba a aguantar la demanda, porque está creciendo mucho BCS. Entonces, es más población, pero también más necesidad de servicios: agua, energía eléctrica, educación, salud, etcétera”, aseveró AMLO.

    Víctor Manuel Castro, gobernador de Baja California Sur, celebró la transacción, ya que con ella también se ayuda a mejorar el medio ambiente y dejar a un lado la generación de energía con combustibles fósiles.

    “Se firmó un convenio para que baja California Sur ya no sigamos batallándole con los apagones. Se acaba de comprar una planta de gas, se están invirtiendo 180 millones de dólares, para que en BCS podamos dejar de lado las energías fósiles e incorporar el gas para la producción de energía”, expresó el morenista.

    No te pierdas:

  • Tenemos relevo, tenemos muy buenos prospectos: aseguró AMLO sobre sus posibles sucesores

    Tenemos relevo, tenemos muy buenos prospectos: aseguró AMLO sobre sus posibles sucesores

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra en La Paz, Baja California Sur, donde fue cuestionado sobre que ocurrirá al terminar su sexenio, a lo que apuntó que “hay relevo” para Palacio Nacional y que hay hombres y mujeres que podrán seguir con la transformación, la cual ya tiene sus bases sentadas.

    En el mismo sentido aseguró que los prospectos que pueden sucederlo en la presidencia podrían ser hasta mejores que los de la actual administración, mientras que él se retirará a su quinta para escribir su siguiente libro referente al pensamiento conservador en México.

    Agregó que lo más importante es el cambio de mentalidad y la revolución de las conciencias en la población, además de que las bases de a Cuarta Transformación están asentadas y quedan 23 meses de gobierno, en donde se harán más avances.

    “Tenemos relevo, porque sería lamentable el que se termine un mandato y no se tenga hombres, mujeres, para recibir la estafeta y seguir con la transformación, afortunadamente nosotros tenemos muy buenos prospectos, que van a resultar hasta mejores que nosotros, hombres y mujeres muy buenos”, aseguró el primer mandatario.

    Andrés Manuel aseguró que el futuro debe ser visto con optimismo y no debe haber preocupaciones en la secesión, además de que él ya no puede seguir por cuestiones de principios. “Estoy en contra de los cacicazgos, del caudillismo, de los jefes máximos. No, yo ya termino mi ciclo y me retiro y no vuelvo a ninguna actividad pública”.

    Sobre su retiro, López Obrador aclaró que no tiene ningún rancho y que su propiedad de Palenque es en realidad una “Quinta” de una hectárea y media, la cual le heredaron sus padres. “Ahí vivían ellos, me quedó la casa, me quedaron pues loas árboles que sembró mi madre”, explicó.

    “Allá me voy a retirar a finales de septiembre. Porque soy partidario de la no reelección, del ‘sufragio efectivo, no reelección”. Soy Maderista (…) Entonces estamos sentando las bases para la transformación y se ha avanzado bastante”, agregó.

    Explicó que será muy difícil para los conservadores dar marcha atrás, ya que legalmente se logró que las pensiones a los adultos mayores sea un derecho Constitucional, por lo que llegue quien llegue, no se podrá quitar la ayuda.

    No te pierdas:

  • “Para saber quién es quién”: AMLO pide que Adán Augusto siga visitando congresos locales respecto a la Reforma de las FF.AA.

    “Para saber quién es quién”: AMLO pide que Adán Augusto siga visitando congresos locales respecto a la Reforma de las FF.AA.

    Este viernes, desde Baja California Sur, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la Reforma que permitirá a las Fuerzas Armadas continuar apoyando en seguridad pública hasta el 2028, mencionando que 17 entidades ya aprobaron dichas modificaciones, sin embargo pedirá al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que continúe recorriendo los congresos estatales.

    El mandatario mencionó que tiene la intención de saber “quién es quién” en los congresos estatales, en donde los diputados locales deberán votar para aprobar o no las modificaciones a la Constitución en pro de la seguridad de la población.

    Del mismo modo explicó que para que la Reforma sea legal, ésta debe ser aprobada por más de la mitad de los recintos legislativos estatales, objetivo que ya se logró gracias a la participación de López Hernández.

    “Yo le he pedido al Secretario de Gobernación que no nos quedemos con los 17, que se vaya a todos los congresos locales para saber ‘quién es quién” y que también los legisladores locales asuman sus responsabilidad, aver si van a votar como representantes del pueblo o como representantes de los partidos. Si van a votar por consigna o vana votar pensando en la seguridad de la gente”, sentenció Andrés Manuel.

    Por su parte, Adán Augusto López Hernández informó que este viernes se contempla que los congresos de Baja California Sur y de Durango voten la Reforma Constitucional de las Fuerzas Armadas, mientras que ya se aprobó en 17 entidades.

    “Llevamos 19 congreso visitados (…) Y la semana próxima continuaremos con el resto de los estados. La Cámara de Diputados tiene que hacer el computo final y emitir de la declaratoria de validez para que pueda publicarse en el Diario Oficial de la Federación, porque las legislaturas locales forman parte del Constituyente permanente”, explicó el titular de Gobernación.

    Mencionó que antes no se tomaba en cuenta a las legislaturas locales y “con trabajos se les avisaba” que había una Reforma Constitucional. “Más tardaba en llegar el aviso que llegaban las cartas que decían que ya estaba autorizada”. Mientras que ahora sí hay debates en los congresos, mientras que aún falta visitar Chihuahua, Querétaro, Yucatán y Zacatecas, a los cuales se asistirá la semana entrante.

    No te pierdas:

  • INM y AT&T México brindarán comunicación gratuita a migrantes

    INM y AT&T México brindarán comunicación gratuita a migrantes

    El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación y la empresa AT&T México impulsan la iniciativa “Llamando a casa” para garantizar a las personas migrantes extranjeras su derecho a mantenerse comunicadas con sus familiares durante su tránsito por territorio nacional, sobre todo aquellas en condición de vulnerabilidad. 

    La suma de esfuerzos permite contar, a la fecha, con 32 líneas telefónicas con cobertura internacional en diferentes estados de la República Mexicana, para que las personas migrantes puedan hacer llamadas ilimitadas a cualquier parte del mundo. 

    Desde marzo de 2021 al 30 de septiembre de 2022, se han registrado 19 mil 505 comunicaciones, infomó la telefónica en un comunicado.

    Tras la integración de dicho proyecto, 32 líneas telefónicas ya ofrecen cobertura internacional en los diferentes estados de la República Mexicana, mismas que permitirán a las personas migrantes hacer llamadas ilimitadas a cualquier parte del mundo.

     “INM y AT&T México están comprometidos por una atención de calidad que garantice los derechos de niñas, niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores, con alguna discapacidad, comunidad LGBTTTIQA+ y víctimas de delito que se encuentren en contexto de migración en México”, dijo la Secretaría de Gobernación, en un comunicado.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Sempra Infraestructura y Silicon Valley Power firman acuerdo para suministrar por 20 años energía renovable

    Sempra Infraestructura y Silicon Valley Power firman acuerdo para suministrar por 20 años energía renovable

    Sempra Infraestructura y Silicon Valley Power firmaron un contrato para compra-venta de energía renovable que se generará en el parque eólico Cimarrón, el cual se construye en Baja California y se espera suministre a la ciudad de Santa Clara, California.

    El director general de Sempra Infraestructura, Justin Bird, informó en un boletín de prensa que es un contrato a 20 años para el suministro de energía renovable a largo plazo, aunque reveló que «el desarrollo de Cimarrón está sujeto a una serie de riesgos e incertidumbres, entre ellos la conclusión de todos los acuerdos comerciales y obtención de permisos necesarios y otros factores, incluida la toma de una decisión final de inversión».

    Expuso que se estima que el parque eólico transfronterizo, propiedad de la compañía trasnacional, generará hasta 300 megawatts; contará con alrededor de 60 aerogeneradores «con capacidad para producir suficiente energía equivalente al consumo anual de electricidad de más de 84 mil hogares».

    El proyecto generaría más de 2 mil empleos directos e indirectos en México y para llevar la energía a California se utilizaría la línea de transmisión de alto voltaje transfronteriza existente de Sempra Infraestructura, para interconectar y exportar energía limpia a la Subestación del este del condado de San Diego.

    De acuerdo con el boletín, se llevará a cabo con «una inversión comunitaria a nivel local adicional, como parte del compromiso de Sempra Infraestructura con las comunidades donde opera», y se espera que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero en cerca de 210 mil toneladas métricas de dióxido de carbono equivalente (CO 2-eq ) por año. 

    Sobre el contrato de compra-venta con Silicon Valley Power, el director general de Sempra Infraestructura destacó que Santa Clara es sede «de algunas de las compañías de tecnología más importantes del mundo» y se dijo entusiasmado de «brindar acceso a energía renovable que pueda ayudar a satisfacer su demanda energética, al tiempo que apoye sus objetivos de energía».

    Además resaltó que el acuerdo refuerza su compromiso «con avanzar en el desarrollo de nuestra cartera de proyectos de energía limpia en Norteamérica, a medida que contribuimos a un futuro energético más limpio».

    Por su cuenta, el director de Servicios Eléctricos de Silicon Valley Power, Manuel Pineda, mencionó que la empresa «continúa realizando inversiones estratégicas a largo plazo en energía limpia y agrega diversos recursos energéticos a nuestra cartera de energía eléctrica».

    Ubicada en el corazón de Silicon Valley, la ciudad de Santa Clara es realmente «El centro de lo que es posible»; es sede de compañías de alta tecnología como Applied Materials, Intel, Nvidia, Oracle y Ericsson, además de la Universidad de Santa Clara, el parque temático Great America de California y el Levi’s Stadium, sede de los San Francisco 49 ers y el Super Bowl 50.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • La justicia alcanzará a los responsables de Rápido y Furioso, asegura Adán Augusto

    La justicia alcanzará a los responsables de Rápido y Furioso, asegura Adán Augusto

    El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, señaló que la justicia alcanzará a los responsables del operativo ‘Rápido y Furioso‘, por el cual se encuentra detenido el ex secretario de Seguridad federal, Genaro García Luna.

    Durante su participación en el Congreso de Colima, donde acudió a socializar la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028 para tareas de seguridad pública, el titular de la Segob, acusó al ex panista Felipe Calderón y a autoridades de su gobierno de “terminar convirtiéndose en viles mercaderes de armas”.

    Reiteró que este operativo “fue un crimen de lesa humanidad. Hicieron negocio y todavía con ese armamento, supuestamente para combatir la inseguridad, fueron miles de mexicanos los que perdieron la vida.

    “Eso nunca más debe suceder. Por eso está detenido el número dos de ese gobierno, Genaro García Luna. En este caso va a haber justicia y el largo brazo de la justicia alcanzará a todos los que tienen responsabilidad en ese evento”, señaló.

    Ante la gobernadora colimense, Indira Vizcaíno, diputados locales de diversas fuerzas políticas y ciudadanos, López Hernández, subrayó que ganarle la batalla total a la inseguridad no es tarea de seis años. 

    “Por eso la estrategia de seguridad del gobierno federal privilegia que la política sea social, que tenga rostro humano, para ganar la batalla a la inseguridad no es un asunto de policías y ladrones, y ver quién tiene más y mejores armas, y quién puede disparar más o menos balas, es una tarea mucho más compleja, pero si seguimos aplicándonos como hasta ahora, claro que vamos a conseguir ganarle la batalla total a la inseguridad y México va a recuperar la paz, no es tarea de seis años”, expresó. 

    Sin embargo, apuntó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sentado las bases para que el problema de inseguridad se atienda de manera distinta y nunca más se tomen decisiones como lo hizo el expresidente Felipe Calderón, que mandó al Ejército al “matadero”.  

    “Sienta un presidente como Andrés Manuel López Obrador, sin ninguna duda las bases para que esto se atienda de otra manera, para que nunca más vuelvan a tomarse decisiones en este país, como la absurda decisión que tomó una mañana del 6 de diciembre de 2006 Felipe Calderón al ordenar al Ejército mexicano que entrara a una absurda guerra con el pretexto de que combatía al crimen organizado y pasó nuestro Ejército una oscura noche, donde miles de soldados mexicanos perdieron la vida, cuando quienes les ordenaban que se metieran en esas, sabían que los estaban llevando, como se dice coloquialmente al matadero”, asentó. 

    López Hernández, aprovechó para explicar la polémica frase de “abrazos y no balazos” utilizada en la estrategia de seguridad del presidente López Obrador. 

    “Pues probablemente la preocupación de la inmensa mayoría de los mexicanos es la inseguridad que en muchos lugares del país se vive, por ello el Presidente de la República tomó una decisión de política pública que para combatir la inseguridad, para lograr la paz en el país habría que aplicar una política pública con sentido social, eso explica la frase de ´abrazos, y no balazos´, explica que haya programas sociales para nuestros jóvenes por ejemplo como Jóvenes Construyendo el Futuro”, asentó.

    Sostuvo que hay un Presidente de la República comprometido en construir la paz y brinda seguridad a todos los mexicanos, incluso a quienes difieren de la estrategia de seguridad del gobierno.