Etiqueta: AMLO

  • Beatriz Gutiérrez Müller viajará a Chile por homenaje a Gabriela Mistral

    Beatriz Gutiérrez Müller viajará a Chile por homenaje a Gabriela Mistral

    Como parte de los homenajes por los 100 años de Gabriela Mistral, la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, viajará a Chile en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador para presentar obras y testimonios relativas a su figura.

    El 24 de octubre va Beatriz a representarme a Chile para conmemorar los 100 años de la comprometida maestra Gabriela Mistral cuando trabajó con el secretario de Educación Pública, José Vasconcelos”, informó López Obrador.

    Asimismo, a través de redes sociales, el presidente López Obrador detalló que junto a la Doctora Gutiérrez Müller, se encuentran revisando testimonios que llevará sobre Gabriela Mistral, quien fue Premio Nobel de Literatura en 1945.

    Estamos revisando unos testimonios que llevará sobre esta extraordinaria mujer, Premio Nobel de Literatura en 1945“, escribió López Obrador en su cuenta de Twitter.

    Gabriela Mistral

    Gabriela Mistral, nació un 7 de abril de 1889, en Vicuña, Chile. Fue una de las poetas más notables de la literatura chilena e hispanoamericana.

    Se le considera una de las principales referentes de la poesía femenina universal y debido a su obra, el 10 de diciembre de 1945 recibe el Nobel de Literatura, en 1950 el premio Serra de las Américas de la Academy of American Franciscan History de Washington y en 1951 el Premio Nacional de Literatura de Chile.

    En 1953 es nombrada cónsul en Nueva York y también delegada de la Asamblea General de Naciones Unidas.

    México y Gabriela Mistral

    Gabriela Mistral llegó a México en 1922 invitada por el secretario de Educación, José Vasconcelos, con el propósito de colaborar en los planes de reforma educativa y la creación de bibliotecas populares.

    Vivió en México entre 1922 y 1924 y en esos dos años, Gabriela recorrió el país, por lo que se empapó de la cultura y aportó en el desarrollo de la educación de niñas, niños y mujeres.

    Lo anterior, fue fundamental para la carrera de Mistral, ya que le dio una nueva mirada educativa y le brindó nuevas fuentes de inspiración para su escritura.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: libro contra AMLO no presenta ninguna prueba

    El Perro Tuitazo: libro contra AMLO no presenta ninguna prueba

    Fredo El Abulón es el autor del perro tuitazo de este lunes y expone como es que el nuevo libro que sacó la derecha en contra de AMLO no presenta ninguna prueba documental o de cualquier índole que demuestre que el mandatario incurrió en algún acto de corrupción.

    Agrega que para variar el escrito es una nueva biblia contra el Presidente que solo se basa en la fe y en clásico “creeme we”.

  • AMLO desmiente que acuerdo con Rusia vaya a permitir el uso de satélites para espiar el espacio aéreo de México

    AMLO desmiente que acuerdo con Rusia vaya a permitir el uso de satélites para espiar el espacio aéreo de México

    Durante su conferencia de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, descartó que satélites de la Federación de Rusia vayan a realizar tareas de espionaje en el espacio aéreo de México o de América del Norte, acusando que tales versiones solo buscan generar escándalo para alimentar la narrativa del conflicto que se vive con Ucrania.

    “Ahora se está haciendo un escándalo porque se habla de que México está permitiendo que satélites rusos puedan ser utilizados para espiar el espacio aéreo mexicano y el de América del Norte”, comentó AMLO, quien agregó que este tipo de acuerdos se firman “con todos los países y no tienen el propósito de espiar a nadie, ni de afectar la soberanía de ninguna nación”.

    Fue el pasado 7 de octubre cuando el gobierno de Rusia ratificó un acuerdo con México que establece los mecanismos para que ambas naciones cooperen en la exploración y uso del espacio ultraterrestre, así como la implementación de tecnologías espaciales con fines pacíficos y que se planeó desde septiembre del 2021, antes de que se desatara la guerra con Ucrania.

    El primer mandatario agregó que en el mundo se desarrolla una campaña que promueve una narrativa maniquea, tal y como ocurre en todas las guerras y en donde tratan de convencer a la población de que hay buenos y malos.

    AMLO también mencionó las elecciones que se vivirán en Estados Unidos en los próximos meses y explicó eso es clave para entender la narrativa actual, ya que siempre que hay procesos en el vecino del norte se magnifican este tipo de noticias con propósitos electorales.

    No te pierdas:

  • López Obrador aseguró que el acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Zacatecas no tiene validez

    López Obrador aseguró que el acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Zacatecas no tiene validez

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que ninguna entidad del país puede hacer convenios con gobiernos extranjeros, pues son inválidos.

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador declaró que no es válido el acuerdo de seguridad que “se firmó” entre el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar y el gobierno de Zacatecas.

    Asimismo, el mandatario mexicano señaló que al no estar por escrito, el acuerdo entre el gobernador David Monreal y el diplomático estadounidense carece de validez y agregó que que la política exterior corresponde al Ejecutivo Federal.

    “De acuerdo con la Constitución la política exterior corresponde al Poder Ejecutivo. Los gobiernos estatales tiene prohibido suscribir convenios con gobiernos extranjeros”, explicó López Obrador

    No obstante, López Obrador refrendó su confianza en el representante de aquel país y su interés por el bienestar de México.

    “Es una declaración, nosotros tenemos confianza en el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, y es parte de lo mismo, es la temporada y entonces se declaran cosas, pero no pasa a mayores si no hay nada escrito, convenido, es importante que todos sepamos porque estos hechos ayudan a ir transmitiendo información, a que todos tengamos conocimiento de lo que dicen nuestras leyes”, expresó.

    Acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Zacatecas

    Fue durante la semana pasada que el embajador Ken Salazar visitó Zacatecas, una de las entidades con alerta de viaje por la inseguridad, donde pactó con el gobierno local la firma de un acuerdo de cooperación para combatir a las organizaciones del crimen organizado, en el cual se tiene prevista la actuación de diversas agencias de Estados Unidos como el FBI, la DEA y la USAID, dentro del estado.

    De acuerdo con el gobernador de Zacatecas, el convenio busca pacificar la entidad, que se ubica en la cuarta con más homicidios.

    No te pierdas:

  • México se convierte en el principal socio comercial de Estados Unidos

    México se convierte en el principal socio comercial de Estados Unidos

    El comercio con entre México y los Estados Unidos ha registrado un alza en el mes de agosto, explicó el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su rueda de prensa de este lunes, en donde además aseguró que nuestro país ahora es el principal socio comercial de la nación americana.

    El primer mandatario aclaró que apenas un mes antes, México estaba en segundo lugar entre los socios de EE,UU. solo después de Canadá, sin embargo ahora se ha alcanzando la cifra de 70 mil 300 millones de dólares en exportaciones.

    “Estábamos en segundo lugar, después de Canadá, un mes antes, de acuerdo a julio y ahora agosto ya estamos a 70 mil 300 millones de dólares y Canadá 70 mil (MDD) y China 63 mil (MDD), esto con relación al comercio con Estados Unidos”, expuso AMLO.

    El mandatario agregó que tales datos ayudan a demostrar que no hay problemas entre México y Estados Unidos, tal y como apuestan algunos conservadores, que además se han expresado en contra de que se defienda la soberanía nacional por temor a que el país vecino del norte tome represalias y afecte el intercambio comercial.

    “Son muy buenas las relaciones y muy respetuoso el presidente Biden, muy respetuoso, mi agradecimiento sincero por el respeto a México”, se congratuló López Obrador, que desde hace varias semanas ha mencionado que su homólogo estadounidense no atenta contra la soberanía de México.

    No te pierdas:

  • Gabinete de seguridad mexicano viajará a Washington para reunirse con sus homólogos de EE.UU.

    Gabinete de seguridad mexicano viajará a Washington para reunirse con sus homólogos de EE.UU.

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el próximo jueves 13 de octubre, el gabinete de seguridad de su administración viajará a Washington D.C. para un encuentro con sus pares de Estados Unidos, en donde se dialogarán sobre acciones conjuntas para el combate del crimen en ambas naciones.

    AMLO destacó que en México se debe actuar con criterio, no pelear con el vecino del norte y no caer en provocaciones, esto en el contexto de la reunión que el Embajador de EE.UU., Ken Salazar, mantuvo con David Monreal, gobernador de Zacatecas, y en donde presuntamente se acordó la participación de agencias estadounidenses de investigación en la entidad, aún cuando ésto no lo permite la Constitución Mexicana.

    “Nosotros debemos actuar con criterio y no pelarnos, buscar buenas relaciones, tan es así que el jueves van a participar en Washington los miembros del gabinete de seguridad de México con sus homólogos del gobierno de Estados Unidos para tratar asuntos de cooperación en materia de seguridad”, detalló el primer mandatario.

    El líder del Ejecutivo Federal aseguró que en este momento él y su administración están dedicados a que se terminen de rehabilitar las refinería para que el país llegue a la autosuficiencia energética, para garantizar que no aumenten los precios de las gasolinas y el diésel.

    “Estamos dedicados a cuidar que siga llegando el apoyo a los adultos mayores, que siga llegando el apoyo a personas con discapacidad, que se sigan sembrando árboles del programa Sembrando Vida, que sigan recibiendo los estudiantes de familias pobres sus becas”, explicó.

    No te pierdas:

  • López Obrador visita refinerías del país y se reúne con Américo Villareal

    López Obrador visita refinerías del país y se reúne con Américo Villareal

    El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó algunas de la refinerías del país durante el fin de semana, una de los lugares fue en Tamaulipas, en donde aprovechó para reunirse con el nuevo gobernador de la entidad, Américo Villarreal Anaya.

    A través de su cuenta oficial de Twitter, el presidente López Obrador detalló a que, después de la inversión de ocho mil millones de pesos, la refinería actualmente procesa 105 mil barriles diarios de petróleo, dando seguimiento el plan de la 4T de autosuficiencia energética.

    “La refinería Madero, que estaba parada cuando llegamos al gobierno, ahora, después de invertirle 8 mil millones de pesos, está procesando 105 mil barriles diarios de petróleo”, informó

    Asimismo, López Obrador comprometió a trabajar, junto con su equipo del nuevo gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal, para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

    Me acompañó el nuevo gobernador, Américo Villareal, y me comprometí a regresar con todo el gabinete para apoyar aún más al pueblo de Tamaulipas”, puntualizó.

    Obreros le gritan a AMLO: ”Eres la ver** viejo”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó este fin de semana una gira por las diferentes refinerías del país para supervisar la producción del petroleo.

    Durante su recorrido en la Refinería Dos Bocas, el presidente López Obrador fue recibido con amor y respeto, pero con un peculiar saludo.

    Fue a través de redes sociales que se comenzó a viralizar un video de uno de los trabajadores de la refinería de Dos Bocas en el que al momento de saludar al presidente, le gritan: ”Eres la verga viejo”.

    Por lo anterior, el presidente López Obrador, contestó entre risas: ”No seas grosero cabrón”.

    No te pierdas:

  • “Vamos hacia la autosuficiencia energética”: AMLO supervisa refinería en Salamanca

    “Vamos hacia la autosuficiencia energética”: AMLO supervisa refinería en Salamanca

    El presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, arribó a la Refinería de Salamanca, este sábado en punto de las 11:30 de la mañana, como parte de su gira por las seis refinerías del país para supervisar los trabajos de mantenimiento.

    Durante su llegada, más de una decena de personas, interceptaron el convoy, que trasladaba al mandatario federal para entregarle algunas de sus peticiones más importantes como la descongelación de los procesos de jubilación para trabajadores petroleros y liberación de plazas para transitorios.

    En mayo de 2019, el mandatario federal anunció el Plan Nacional de Refinación para el sexenio, donde presentó los proyectos de rescate y rehabilitación de las refinerías para lograr la autosuficiencia en la producción de gasolinas y reducir las importaciones.

    López Obrador está acompañado por el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el subsecretario de Hacienda, Juan Pablo De Botton. “Me da mucho gusto estar en Salamanca, un saludo a toda la gente”, dijo el jefe del ejecutivo Federal a su llegada a la refinería.

    Más tarde, el presidente López Obrador se trasladará a Hidalgo a supervisar la refinería de Tula, donde estará acompañado por el gobernador Julio Menchaca.

    Y como parte de la supervisión de refinerías que realiza el presidente López Obrador mañana visitará la refinería de Ciudad Madero, Tamaulipas, junto por el gobernador Américo Villarreal, quién tomó posesión hace una semana.

    Ayer el presidente López Obrador visitó la refinería “Olmeca” en Dos Bocas en Tabasco y la refinería de Minatitlán en Veracruz.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Nuevo análisis no comprueba espionaje por Sedena, revela Citizen Lab

    Nuevo análisis no comprueba espionaje por Sedena, revela Citizen Lab

    El técnico forense del laboratorio Citizen Lab aceptó no poder comprobar el origen del espionaje con el malware Pegasus en contra de un opinador, un reportero y un activista, por lo que no se ha determinado que dicha institución fue que operó la infección de los teléfonos móviles en el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En su más reciente reporte acerca de los nuevos hallazgos, Citizen Lab declaró: “evaluamos con alta confianza que estas personas fueron hackeadas con el software espía Pegasus. En este momento, los datos técnicos disponibles para estos casos recientes (2019-2021) no nos permiten atribuir el hackeo a un cliente de NSO Group en particular. Sin embargo, cada una de las víctimas sería de gran interés para las entidades dentro del gobierno mexicano y, en algunos casos, preocupantemente, para los cárteles”.

    Lo anterior indica que los medios mexicanos que se atribuyen la supuesta investigación, sabían desde un principio que el estudio de Citizen Lab no señalaba directamente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ni el laboratorio canadiense estaba en posibilidades de determinar si dicha secretaría estaría involucrada en el espionaje.

    Al respecto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado reiteradamente que en su administración no se llevan a cabo labores de espionaje y que el software Pegasus fue adquirido durante el gobierno de Felipe Calderón, mientras Genaro García Luna, hoy en prisión por colusión con el narcotráfico en los Estados Unidos, dirigía el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), además de que también estuvo disponible durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

    Y fue precisamente durante aquellas administraciones que la entonces Procuraduría General de la República, la Conagua, la Policía Federal e incluso gobiernos estatales, como el de Chiapas y el del Estado de México, compraron licencias a NSO Group, pero además, grupos de empresarios y hasta del crimen organizado tendrían actualmente acceso a Pegasus, razón por la cual la Fiscalía General de la República inició, desde 2019, sendas investigaciones contra altos exfuncionarios del gobierno de Peña Nieto, de quienes las autoridades sospechan que comercializaron indebidamente las licencias del malware.

    Así, tras el descubrimiento de un centro clandestino de espionaje en un inmueble, presuntamente propiedad de los empresarios Álvarez Puga, ubicado en el piso 35 de la Torre Impulso, en avenida Santa Fe número 443, donde se aseguraron centenas de grabaciones de conversaciones privadas de varios funcionarios del actual gobierno federal, incluidas del mismo presidente López Obrador, la UIF y la Consejería Jurídica de la Presidencia en 2019 presentaron sus correspondientes denuncias.

    Estas investigaciones involucran, entre otros, al exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, quien actualmente se encuentra en prisión; el prófugo Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal; el exconsejero jurídico de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos Cervantes; su primo Alfredo Castillo Cervantes, excomisionado en Michoacán y exdirector de la Comisión Nacional del Deporte; el exdirector de la Unidad de Inteligencia Financiera y del ya extinto Cisen, Alberto Bazbaz; Walter Meade, primo del excandidato presidencial priísta José Antonio Meade y proveedor de armamento y equipo a las Fuerzas Armadas; y los extitulares de la PGR, Alberto Elías Beltrán y Raúl Cervantes.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO supervisa avances en Refinería de Minatitlán

    AMLO supervisa avances en Refinería de Minatitlán

    El presidente de MéxicoAndrés Manuel López Obrador, recorrió la Refinería de Minatitlán, en donde supervisó los trabajos de rehabilitación por los que se han invertido 37 mil millones de pesos, siendo ésta su tercera visita en el año.

    Es preciso mencionar que López Obrador inició este viernes una gira por cinco de las siete factorías de Petróleos Mexicanos (Pemex), comenzando por la Refinería Olmecaen ParaísoTabasco, donde constató los avances que se hacen en el proceso de arranque.

    “Hoy, además de visitar Dos Bocas, estuvimos en la refinería de Minatitlán. Me acompañan en estas evaluaciones los gobernadores, la secretaria de Energía, el director de Pemex y el subsecretario de Hacienda.También participan técnicos, gerentes y directivos del área de Transformación Industrial”, publicó el presidente en su cuenta oficial de Twitter.

    La rehabilitación de seis refinerías comenzó en 2019, siendo la Refinería General Lázaro Cárdenas del Río la que contaba con más vicios de producción y la más afectada en su producción, pese a una reconfiguración hecha en el sexenio del panista Felipe Calderón Hinojosa.

    En su visita del 12 de junio, el mandatario Federal señaló que la Refinería de Minatitlán produce 107 mil barriles de gasolina al día, lo que generó un ahorro de hasta 45% en las importaciones de combustible.

    La gira continuará el sábado y domingo en las Refinerías de Tula, Salamanca y Ciudad Madero.

    TE PUEDE INTERESAR: