Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Desinflanción en primera quincena de julio; Sheinbaum

    Desinflanción en primera quincena de julio; Sheinbaum

    La presidenta Claudia Sheinbaum, destacó en la Mañanera del Pueblo de este jueves, que en junio se habían encarecido el pollo, la carne de res y de cerdo, afectando la inflación; sin embargo, en julio se notifica una desinflación del 0.58%.

    “Es una reducción importante, pasó de 4.13 a 3.55 y eso nos habla también del margen para que el Banco de México pueda seguir bajando las tasas de interés; lo que nos ayuda a aumentar las inversiones”. Informó la mandataria.

    La disminución en la tasa de inflación, habla de un ritmo más lento en el que los precios suben; por eso también se le conoce como una desaceleración, que es visible si se compara con mayo y junio donde las cifras del INEGI reportaron un 4.62 y 4.51% sucesivamente.

    Según la organización México ¿Cómo vamos?, quienes ubican las cifras de inflación en la imagen de un semáforo para ayudar al entendimiento de los datos; los primeros cuatro meses de 2025 la tasa de precios se encontraba en amarillo, pero “el semáforo económico de inflación” se puso en rojo en junio y para esta primera quincena de julio volvió a amarillo.

  • Sheinbaum endurece cobro fiscal a grandes empresas para recuperar más de 600 mil mdp en plena desaceleración económica

    Sheinbaum endurece cobro fiscal a grandes empresas para recuperar más de 600 mil mdp en plena desaceleración económica

    El Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum intensifica la fiscalización y cobranza de adeudos a grandes empresas, con la meta de recuperar más de 600 mil millones de pesos, pese a la desaceleración económica y la incertidumbre global.

    Una investigación de El País revela que, a marzo de 2025, la Secretaría de Hacienda reportó 2.93 billones de pesos en créditos fiscales, de los cuales un 65% están en disputa legal, principalmente entre grandes contribuyentes. De estos, 1.1 billones provienen de grandes empresas con ingresos superiores a 1,250 millones de pesos al año.

    Entre los casos más emblemáticos destaca el de las empresas de Ricardo Salinas Pliego, con un supuesto adeudo fiscal de más de 74 mil millones de pesos. Aunque 195 mil créditos fiscales están en litigio, Hacienda considera recuperables al menos 621 mil millones de pesos de créditos ya aceptados y no controvertidos.

    Pese a la presión económica derivada de aranceles estadounidenses y crisis globales, el Gobierno federal mantiene la estrategia de no aumentar ni crear nuevos impuestos, apostando por una mayor digitalización, fiscalización y combate a la evasión. Durante el primer trimestre, el SAT recuperó más de 12 mil millones de pesos en créditos fiscales, con sectores como la industria manufacturera, servicios profesionales y comercio al por mayor entre los principales contribuyentes morosos.

    Expertos como Rodolfo de la Torre, del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, señalan que la estrategia busca evitar una reforma fiscal y que la presión sobre los grandes deudores seguirá para estabilizar las finanzas públicas tras un déficit récord del 5.7% del PIB en 2024. Enrique Díaz Infante, también del CEEY, advierte que, aunque México recauda menos que el promedio de la OCDE (24.5% vs 34%), los grandes contribuyentes ya pagan impuestos similares a esos países y subirles la carga podría afectar la inversión, por lo que ve más factible impulsar impuestos como el sobre activos, predial o nómina.

  • Subastas del INDEP y Tianguis del Bienestar: bienes decomisados regresan al pueblo

    Subastas del INDEP y Tianguis del Bienestar: bienes decomisados regresan al pueblo

    Durante la conferencia mañanera, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Mónica Fernández Balboa, anunció la reactivación de las subastas públicas de bienes decomisados a la delincuencia. A partir del 25 de julio y hasta el 6 de agosto, la ciudadanía podrá participar en la primera subasta de esta administración a través del sitio subastas.indep.gob.mx.

    En este proceso estarán disponibles 218 inmuebles, más de 145 mil bienes muebles y activos financieros, provenientes de embargos, procesos judiciales y decomisos del SAT, Aduanas y la FGR. Entre los artículos a subastar hay joyas, casas, terrenos, locales comerciales y vehículos.

    Para participar, se requiere registro previo, así como la entrega de documentación básica como INE, CURP, comprobante de domicilio y constancia fiscal. Pueden inscribirse tanto personas físicas como morales.

    Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que, por instrucción presidencial, continúa el despliegue del programa Tianguis del Bienestar, que entrega directamente al pueblo artículos nuevos incautados en aduanas, especialmente en zonas marginadas.

    Del 3 de junio a la fecha, se han repartido 1 millón 463 mil 465 bienes a 35 mil 797 familias. Tan solo en Guerrero, se benefició a 22 mil 204 familias en seis municipios, y en Oaxaca, a comunidades de 10 municipios. En estas acciones participan 854 servidores públicos de distintas instituciones.

    Con estas medidas, el gobierno federal busca restituir a la sociedad los bienes incautados al crimen organizado y a la corrupción, priorizando a quienes más lo necesitan.

  • Claudia Sheinbaum y Lula Da Silva dialogan sobre ampliación del acuerdo comercial

    Claudia Sheinbaum y Lula Da Silva dialogan sobre ampliación del acuerdo comercial

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tuvo una conversación telefónica con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva. Ambos líderes hablaron sobre la ampliación de las relaciones comerciales entre sus países.

    La llamada, realizada el 23 de julio de 2025, abordó la importancia de fortalecer los lazos económicos en el contexto actual de incertidumbre. Lula Da Silva destacó el potencial de industrias como la farmacéutica, agrícola, de etanol, biodiésel, aeroespacial, innovación y educación.

    Como resultado de esta conversación, se confirmó la visita del vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, a México. Este viaje está programado para los días 27 y 28 de agosto y contará con una delegación de empresarios brasileños y ministros del gobierno.

    Un día antes de la llamada, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, anunció que Brasil aprobó la importación de aguacate mexicano. Esta decisión abre un mercado potencial de 200 millones de consumidores en Brasil.

    Berdegué celebró la noticia en sus redes sociales, destacando que el aguacate mexicano, considerado el mejor del mundo, ahora estará disponible en el país sudamericano. Esta apertura beneficiará a los productores mexicanos ante posibles aranceles que Estados Unidos planea imponer.

    Durante la conversación, Lula también agradeció a Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, por su presencia en la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro. Además, recordó su encuentro con Sheinbaum en la Cumbre del G7 en Canadá.

  • Posible amenaza de drones en la frontera: EE.UU. alerta sobre uso de tecnología por cárteles mexicanos

    Posible amenaza de drones en la frontera: EE.UU. alerta sobre uso de tecnología por cárteles mexicanos

    El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) advirtió que existe una “posibilidad real” de que los cárteles mexicanos utilicen drones para transportar drogas o incluso para realizar ataques contra ciudadanos y fuerzas del orden estadunidenses. Steven Willoughby, jefe del programa antidrones del DHS, explicó ante el Comité Judicial del Senado que, aunque aún se requiere más información para precisar el nivel de amenaza, la tecnología está al alcance de estas organizaciones criminales, poniendo en evidencia las limitaciones para detectar sus intenciones.

    Durante el primer semestre de 2024, se registraron más de 27 mil drones cerca de la frontera con México, muchos operando a altitudes superiores a las permitidas o en horarios nocturnos para evitar ser detectados. Willoughby advirtió que el uso ilícito de drones para tráfico y vigilancia hostil ocurre casi a diario, y aseguró que es solo cuestión de tiempo para que ocurran ataques dirigidos en territorio estadounidense.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum minimizó la alarma, afirmando que “no hay información de nuevos drones en la frontera” y que se mantiene un operativo conjunto con 10 mil elementos de la Guardia Nacional y coordinación constante con autoridades de Estados Unidos, como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

    El almirante secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, confirmó que algunos drones comerciales han sido usados con fines criminales, aunque aclaró que no se han detectado drones ilícitos en la zona fronteriza, y que los identificados operan del lado mexicano.

  • Trump endurece control fronterizo: caen cruces 94%, pero crecen redadas y detenciones sin antecedentes

    Trump endurece control fronterizo: caen cruces 94%, pero crecen redadas y detenciones sin antecedentes

    Las políticas antimigrantes de Donald Trump están transformando el panorama migratorio en la frontera sur de Estados Unidos. De enero a junio de 2025, las detenciones en la línea divisoria con México cayeron 94% respecto al primer semestre de 2022, pasando de más de 1.1 millones a solo 67 mil 809 arrestos, según cifras oficiales del CBP.

    Sin embargo, mientras disminuyen los cruces, las redadas dentro del territorio estadounidense han aumentado drásticamente. De acuerdo con una investigación de La Razón, el ICE ha incrementado las detenciones un 45.5% desde el regreso de Trump al poder, destacando un alarmante aumento de 1,235% en capturas de personas sin antecedentes penales: de apenas 1,043 en enero a 13,925 en julio.

    Para la activista Eunice Rendón, entrevistada por La Razón, estos resultados no responden a políticas que atiendan las causas de fondo, sino al temor generalizado que provoca el actual enfoque punitivo. Denunció que las redadas han provocado autodeportaciones y vigilancia extrema, incluso a personas con visas o en trámites legales. “Están agarrando hasta turistas”, advirtió.

    Rendón también alertó sobre una posible reconfiguración migratoria: ante el cierre de Estados Unidos, México podría convertirse en país destino, no solo de tránsito. “Ya se empieza a ver. Muchos migrantes lo visualizan como segunda opción, mientras esperan un cambio político en EE.UU.”, explicó.

    A su vez, el embajador Ronald Johnson reconoció que estos resultados se deben a la colaboración bilateral entre Trump y Claudia Sheinbaum. En su cuenta de X, celebró los “cruces mínimos, cero liberaciones por segundo mes consecutivo y decomisos históricos de droga”.

    Además, el asesor del CBP, Ron Vitiello, anunció la contratación de 8 mil nuevos agentes fronterizos y explicó que los cruces ilegales cerca de bases militares ahora se procesan como delitos federales. El lunes pasado, 121 personas fueron detenidas y muchas enfrentarán cargos penales por entrada ilegal.

  • Presentan timbre postal por los 700 años de México-Tenochtitlan: memoria, historia y orgullo nacional

    Presentan timbre postal por los 700 años de México-Tenochtitlan: memoria, historia y orgullo nacional

    La Presidenta Claudia Sheinbaum; la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; y la directora del Servicio Postal Mexicano, Violeta Giorgina Abreu González, presentaron el timbre postal conmemorativo por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, una pieza que celebra la grandeza de las civilizaciones originarias y reafirma el compromiso con las raíces culturales de la nación.

    No se trata solo de recordar, sino de honrar la resistencia, la sabiduría y el legado de los pueblos que nos fundaron”, expresó Brugada durante la presentación.

    El diseño del timbre muestra al águila devorando una serpiente, símbolo de la fundación de la gran ciudad mexica y emblema del espíritu de resistencia, esplendor y unidad que ha perdurado por siglos.

    Por su parte, Violeta Abreu González, directora de Correos de México, señaló que esta estampilla es más que un documento postal: “Es un testimonio gráfico, cultural e histórico que nos recuerda que la comunicación ha sido siempre parte esencial del alma mexicana”.

    Además, el timbre incluye un código QR que permite acceder a contenido informativo sobre la fundación de México-Tenochtitlan y su impacto en la historia del país.

  • SEMAR anuncia inversión millonaria para modernizar 6 puertos clave en México

    SEMAR anuncia inversión millonaria para modernizar 6 puertos clave en México

    Durante la Conferencia Mañanera, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), detalló el panorama actual y los planes de modernización del Sistema Portuario Mexicano, que integra 103 puertos y 15 terminales, de los cuales 36 están bajo administración directa de la SEMAR.

    En cumplimiento de una orden de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se destinará una inversión millonaria para renovar seis puertos estratégicos:

    • Puerto de Ensenada: Se invertirán 4 mil 900 millones de pesos públicos y 1,500 millones en inversión privada, con fecha de culminación estimada para 2028.
    • Puerto de Manzanillo-Cuyutlán: La inversión ascenderá a 18, mil 48 millones de pesos, con finalización prevista para octubre de 2027.
    • Puerto Lázaro Cárdenas: Contará con una inversión de 4 mil 887 millones de pesos para su modernización.
    • Puerto de Acapulco: Se enfocará exclusivamente en el turismo e implementará el Marina Bús, un innovador sistema de transporte de pasajeros.
    • Puerto de Veracruz: Recibirá 7 mil 750 millones de pesos, con obras programadas para concluir en diciembre de 2028.
    • Puerto de Progreso: Se ampliarán sus capacidades con una inversión de 9 mil 200 millones de pesos.

    Estas obras reflejan el compromiso del Gobierno de México por fortalecer la capacidad logística y comercial del país, así como impulsar el turismo en zonas portuarias estratégicas.

  • Estrategia Cero Robos mejora la seguridad en carreteras federales

    Estrategia Cero Robos mejora la seguridad en carreteras federales

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la implementación de la estrategia Cero Robos en carreteras federales. Este plan busca mejorar la seguridad en vías clave y comenzará en las autopistas México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán.

    El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, destacó una reducción del 22.41% en robos desde enero de 2025. La estrategia se enfoca en disminuir aún más los robos de transporte de carga y vehículos particulares.

    Las autopistas México-Puebla y México-Querétaro representan el 29% de los robos en el país. La autopista Mazatlán-Culiacán se incluyó por su situación de seguridad.

    El gobierno desplegará 585 elementos y 194 vehículos en la México-Querétaro, además de tres helicópteros y 20 drones. En la México-Puebla se asignarán 302 elementos y 131 vehículos, junto a otras tecnologías para la detección de vehículos robados.

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, comentó sobre el cierre de accesos irregulares. Las autoridades han identificado 118 puntos en las carreteras México-Querétaro y México-Puebla, de los cuales 17 ya se han atendido.

    Esteva también mencionó la instalación de arcos dinámicos en 12 puntos estratégicos. Estos arcos ayudarán a reconocer placas y regular la velocidad de los vehículos.

    Para el periodo 2025-2030, se planea construir 30 paraderos integrales seguros con una inversión de mil millones de pesos. Los primeros 10 comenzarán a funcionar este año.

    La estrategia Cero Robos busca hacer de las carreteras federales un lugar más seguro para todos los usuarios.