Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Claudia Sheinbaum y el Interés de Brasil en Integrar a México a los BRICS

    Claudia Sheinbaum y el Interés de Brasil en Integrar a México a los BRICS

    La llamada entre Claudia Sheinbaum y el presidente brasileño Lula da Silva se centró en la visita del vicepresidente de Brasil, Gerardo Alckmin, a la CDMX a finales de agosto. Fuentes diplomáticas revelaron que Lula también mostró interés en que México se incorpore como socio pleno a los BRICS.

    Aunque la entrada de México a este grupo liderado por China parece lejana, el tema genera interés en círculos políticos. La tensión con el gobierno de Donald Trump agrava la situación. Esta sensación se intensificó tras la participación del canciller Juan Ramón de la Fuente en la última cumbre de los BRICS en Río de Janeiro.

    Diversos sectores del morenismo consideran que China se ha vuelto un socio más confiable que Estados Unidos. Esta idea se discutió en una reunión con políticos del Partido Demócrata de origen mexicano, donde participó el exvocero Jesús Ramírez.

    Ramírez sostiene que México debería distanciarse de Estados Unidos y fortalecer su mercado interno. También propone abrirse más al comercio con los países de los BRICS. Este enfoque no busca romper vínculos con Washington, sino diversificar el comercio.

    El nuevo embajador chino en México, Chen Daojiang, promueve esta relación. Presenta a China como una superpotencia emergente y observa las dificultades de Sheinbaum con la Casa Blanca.

    La demora en la reunión entre Sheinbaum y Trump se presenta como una oportunidad. Desde la cancelación del encuentro en el último G7 de Canadá, no se ha programado otra reunión. En Palacio Nacional, se dice que Sheinbaum prefiere comunicarse por teléfono por ahora.

    acercamiento de México a los BRICS. Desde allí, se advierte que el grupo tiene tintes políticos pero carece de ventajas económicas.

    Marco Rubio también ha seguido de cerca las tensiones entre China, India y Rusia en la última cumbre. Además, el proteccionismo en los BRICS es notable, con un arancel intrabloque promedio del 8% y más de 200 medidas antidumping entre los países miembros. Brasil, con sus propios gravámenes, es un claro ejemplo de esta situación.

  • Sheinbaum y el embajador de EE.UU. se reúnen en medio de amenaza arancelaria

    Sheinbaum y el embajador de EE.UU. se reúnen en medio de amenaza arancelaria

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió por tercera vez con el embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson. Este encuentro se da a solo una semana de la entrada en vigor de un arancel del 30% a las exportaciones mexicanas.

    Johnson llegó al Palacio Nacional acompañado de empresarios estadounidenses. Tras casi hora y media de reunión, dejó la residencia presidencial sin hacer declaraciones.

    El primer encuentro entre Sheinbaum y Johnson ocurrió el 19 de mayo, cuando el embajador presentó sus cartas credenciales. En su segunda reunión, el 11 de junio, Johnson estuvo acompañado por el subsecretario de Estado de EU, Christopher Landau.

    Sheinbaum ha expresado su confianza en lograr un acuerdo comercial que beneficie a ambos países. Ha advertido sobre los posibles efectos negativos del arancel, incluyendo un aumento en la inflación en Estados Unidos.

    Esta semana, la presidenta planea buscar una conversación con Trump para discutir el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y evitar los aranceles. México enfrenta varios frentes arancelarios, mientras funcionarios de la Secretaría de Economía viajan semanalmente para abordar temas comerciales clave.

  • Claudia Sheinbaum supervisa progreso del nuevo hospital IMSS en la CDMX

    Claudia Sheinbaum supervisa progreso del nuevo hospital IMSS en la CDMX

    La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el Hospital General de Zona No. 25 “Zaragoza” del IMSS en la Ciudad de México. Este hospital se inaugurará en unos meses.

    Durante su recorrido, Sheinbaum estuvo acompañada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el director del IMSS, Zoé Robledo. En su mensaje en la red X, resaltó que la transformación avanza.

    El nuevo hospital forma parte de un esfuerzo por mejorar la infraestructura de salud en la capital. La presidenta destacó la importancia de estos avances para la comunidad.

  • México y EE.UU. pactan histórico acuerdo para frenar contaminación en la frontera Tijuana-San Diego

    México y EE.UU. pactan histórico acuerdo para frenar contaminación en la frontera Tijuana-San Diego

    En un hecho sin precedentes, México y Estados Unidos firmaron un memorando de entendimiento para enfrentar la crisis ambiental y sanitaria que azota desde hace años la cuenca del río Tijuana-San Diego, afectada por derrames de aguas residuales y el colapso de infraestructura hídrica.

    Este es el primer acuerdo binacional bajo las administraciones de Claudia Sheinbaum y Donald Trump, con la meta de cumplir, entre 2025 y 2027, una serie de obras clave: la rehabilitación de colectores, interceptores y plantas de tratamiento como Arturo Herrera, La Morita y la expansión de la planta de San Antonio de los Buenos, que permitirá detener el flujo de aguas negras hacia territorio estadounidense.

    La secretaria mexicana de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, afirmó que el objetivo es resolver por completo la contaminación transfronteriza, mientras que el titular de la EPA, Lee Zeldin, recalcó que el tema ha sido prioridad en sus diálogos con Trump.

    En la reunión estuvieron también representantes de la CILA, CONAGUA y la Embajada de EE.UU. en México, consolidando un frente común para restaurar el equilibrio ecológico y sanitario en la región fronteriza.

  • Sebastián Ramírez asume la titularidad de Fonatur tras trayectoria clave en Morena y CDMX

    Sebastián Ramírez asume la titularidad de Fonatur tras trayectoria clave en Morena y CDMX

    Sebastián Ramírez Mendoza fue designado nuevo titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dejando la Subsecretaría de Turismo tras una amplia carrera política y administrativa.

    Ramírez fue presidente de Morena en la Ciudad de México y coordinador general de comunicación social durante la administración de Claudia Sheinbaum en la capital. Además, lideró la campaña de Clara Brugada para la Jefatura de Gobierno y fungió como delegado en la campaña presidencial de Sheinbaum.

    Desde octubre de 2024, encabezó el proyecto “Acapulco se Transforma Contigo”, enfocado en la recuperación tras el huracán Otis en Guerrero.

    En su lugar, la Secretaría de Turismo nombró a Nathalie Desplas como nueva subsecretaria, quien anteriormente dirigía la Unidad de Información y Política Turística de la Sectur.

    La secretaria Josefina Rodríguez Zamora destacó en redes sociales la entrega de Ramírez y le deseó éxito en su nueva etapa: “Le deseo el mayor de los éxitos al frente de Fonatur, un organismo clave para el desarrollo turístico de México”.

  • Lotería Nacional lanza billete conmemorativo del 15 de septiembre en honor a migrantes

    Lotería Nacional lanza billete conmemorativo del 15 de septiembre en honor a migrantes

    La Lotería Nacional presentó el billete del Gran Sorteo Especial del 15 de septiembre, dedicado a las y los migrantes mexicanos, como un acto de justicia, memoria y reconocimiento desde su país de origen.

    Olivia Salomón, directora general del organismo, informó que el sorteo fue instruido por la Presidenta Claudia Sheinbaum y busca enviar un mensaje claro: “no están solos”.

    “Comprar un cachito es comprar un cachito de amor para los migrantes”, expresó Salomón. El sorteo repartirá más de 424 millones de pesos en premios, con una emisión de 4 millones de billetes, cada uno con un costo de 200 pesos.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que lo recaudado por la venta de cachitos de la Lotería Nacional se destinará al fortalecimiento de los programas de migración y repatriación en México. Además, invitó al grupo “Legado de Grandeza”, que ofreció una breve presentación en la Mañanera del Pueblo, a cantar el 15 de septiembre.

  • México y EE. UU. invierten 693 mdd para sanear el río Tijuana: acuerdan 17 obras clave hasta 2028

    México y EE. UU. invierten 693 mdd para sanear el río Tijuana: acuerdan 17 obras clave hasta 2028

    México y Estados Unidos acordaron 17 proyectos binacionales para el saneamiento del río Tijuana, una de las cuencas más importantes en la frontera. El plan contempla una inversión conjunta de 693 millones de dólares, con 600 mdd aportados por EE. UU. y 93 mdd por parte de México.

    La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, informó que ya se han concluido 5 obras prioritarias, mientras que 13 siguen pendientes. Por su parte, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), mencionó que entre los trabajos en marcha destacan la ampliación del tratamiento de aguas residuales, la rehabilitación de colectores y el fortalecimiento de plantas clave como Arturo Herrera, La Morita y San Antonio de los Buenos.

    El acuerdo también incluye acelerar el cumplimiento del Acta 328, que permitirá canalizar más recursos y concluir las obras en 2028; priorizar la conducción de agua tratada aguas arriba para evitar descargas contaminantes en la frontera; solicitar financiamiento al Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN); y explorar la ampliación de la planta San Antonio de los Buenos para aumentar su capacidad de tratamiento.

    Las 5 obras ya concluidas representan una inversión de 1,129 millones de pesos e incluyen la Planta de bombeo CILA, Planta de bombeo Los Laureles I, Rehabilitación del Colector Oriente, Rehabilitación del Colector Internacional Fase 1 y la construcción de la Planta de Tratamiento San Antonio de los Buenos.

  • México atrae 45 mil 337 millones de dólares en inversión extranjera directa

    México atrae 45 mil 337 millones de dólares en inversión extranjera directa

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México recibió 45 mil 337 millones de dólares en inversión extranjera directa en 2024. Esto posiciona al país como el segundo en América Latina y el Caribe, según la Cepal.

    Sheinbaum destacó que este monto representa un crecimiento del 48% en comparación con 2023. Además, es el registro anual más alto desde 2013.

    En sus redes sociales, la presidenta afirmó que estos datos reflejan la fortaleza de la economía mexicana y la confianza de los inversionistas. La administración actual sigue trabajando para fomentar un ambiente favorable para la inversión y el desarrollo económico en el país.

  • Sheinbaum considera llamar a Trump para negociar aranceles

    Sheinbaum considera llamar a Trump para negociar aranceles

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó que podría comunicarse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, si es necesario. El objetivo sería llegar a un buen acuerdo sobre aranceles.

    A solo una semana de que Estados Unidos imponga un arancel del 30% a todos los productos, Sheinbaum aclaró que su gobierno trabaja arduamente para evitar estos impuestos a partir de agosto.

    “Estamos esperando a ver qué sucede esta semana. El presidente Trump tiene una reunión de viernes a martes, y estamos colaborando con sus equipos”, comentó.

    Sheinbaum también mencionó que el gobierno mexicano está haciendo todo lo posible para evitar la entrada en vigor de los aranceles. Un equipo está trabajando en Estados Unidos con la Secretaría de Comercio y del Tesoro para presentar propuestas.

    El presidente Trump ha mostrado disposición para disminuir los aranceles, siempre que se eliminen las restricciones a las importaciones estadounidenses. Sheinbaum confía en que las negociaciones llevarán a un acuerdo beneficioso para ambos países.

  • México frena el tráfico de fentanilo: Sheinbaum reporta caída del 50% en cruce hacia EE.UU.

    México frena el tráfico de fentanilo: Sheinbaum reporta caída del 50% en cruce hacia EE.UU.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves que el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos ha disminuido un 50% desde octubre de 2024 —cuando inició su gobierno—, gracias a la actual estrategia de seguridad, lo cual ha sido reconocido incluso por autoridades estadounidenses.

    “Se incauta más fentanilo en México y ya no cruza a Estados Unidos”, explicó durante la mañanera de este jueves, señalando que la reducción no se debe solo al combate al Cártel de Sinaloa, sino a diversas acciones coordinadas en el territorio nacional, que también han impactado la producción de otras drogas como las metanfetaminas.

    De acuerdo con Sheinbaum, en lo que va de su mandato se han destruido 1,193 laboratorios de metanfetaminas, lo que representa una afectación económica de más de 43 mil millones de pesos al crimen organizado, además de importantes decomisos y detenciones.

    La mandataria subrayó que la colaboración con Estados Unidos es clave, pero advirtió que también corresponde a ese país combatir la distribución y consumo de fentanilo dentro de sus fronteras. “Tiene que haber confianza mutua, respeto a las soberanías y coordinación sin subordinación”, remarcó.

    Sobre el caso de Ismael “El Mayo” Zambada, quien habría sido sustraído contra su voluntad hace un año, Sheinbaum confirmó que México sigue exigiendo información a Washington, al tiempo que reiteró la disposición de su gobierno para mantener una cooperación bilateral sin injerencias.