Etiqueta: Estados Unidos

  • Aprueban Ley Fiscal en EE.UU. Va al Senado

    Aprueban Ley Fiscal en EE.UU. Va al Senado

    La madrugada de este jueves 22 de mayo, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, aprobó el proyecto de Ley Fiscal, que incluye impuesto al envío de remesas, con un ajuste al 3.5%.

    Este proyecto de ley fue aprobado con sólo un voto de diferencia: 215 a favor y 214 en contra, lo que significa que ahora será discutido en el Senado gringo.

    Este caprichito de Trump, el cual fue denominado “One Big Beautiful Bill Act”, significa un montón de ajustes al gasto social, lo que reduciría de manera considerable el acceso a programas sociales por parte de los que menos tienen. También incluye recortes de impuestos a empresas y la cancelación de incentivos de “energía verde”.

    Pero lo que sin duda es el verdadero capricho de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, es el endurecimiento de las políticas migratorias, porque, de ser aprobada por el Senado, esta ley significaría un aumento en el gasto destinado al ejército y a la vigilancia de las fronteras del país. Este financiamiento en contra de la inmigración, tiene miras de darle la oportunidad de deportar a un millón de migrantes al año.

    La aprobación de la mayoría republicana, se dio muy a pesar de la deuda pública de los Estados Unidos que ya anda por los cielos con un 124% del PIB del país vecino del norte y que seguiría en aumento de continuar con lo que, sin duda, es un capricho de Donald “el xenofóbico” Trump. Lo que, por cierto, también ya lo llevó a la rebaja de su calificación crediticia, por parte de la agencia Moody’s.

  • Sheinbaum se reúne con Susan Segal para fortalecer la cooperación económica en América Latina

    Sheinbaum se reúne con Susan Segal para fortalecer la cooperación económica en América Latina

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió este martes con Susan Segal, presidenta de la Americas Society Council of the Americas (AS/COA) en Palacio Nacional. El encuentro también contó con la participación de diversos empresarios.

    Sheinbaum compartió dicha reunión a través de sus redes sociales. “En Palacio Nacional nos reunimos con Susan Segal y representantes de distintas empresas”, escribió la mandataria.

    Durante la reunión, se discutieron temas sobre inversión y cooperación económica en América Latina. Sheinbaum destacó la colaboración de su gobierno con autoridades de Estados Unidos para abordar la salida ilegal de crudo mexicano hacia ese país.

    Segal subrayó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). A pesar de las tensiones comerciales, el T-MEC sigue beneficiando a los tres países al promover prosperidad y oportunidades económicas.

    Los foros de la AS/COA también contaron con la presencia de políticos mexicanos, como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y Roberto Velazco, de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

    Durante el foro “México: Impulsando la Competitividad de América Latina”, Segal afirmó que el T-MEC continuará siendo vital para el desarrollo económico en la región. “Estamos en un momento clave para América del Norte y la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá”, concluyó.

  • CONAGO rechaza aranceles de Trump a remesas y respalda a migrantes mexicanos: “No son mercancía, son amor y responsabilidad”

    CONAGO rechaza aranceles de Trump a remesas y respalda a migrantes mexicanos: “No son mercancía, son amor y responsabilidad”

    Las y los gobernadores que integran la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO) manifestaron su rechazo absoluto a la intención del Gobierno de Estados Unidos de gravar las remesas enviadas por mexicanos desde ese país, al calificarlo como un acto injusto que golpearía directamente a las familias más vulnerables y a la economía regional.

    En un pronunciamiento emitido este 19 de mayo de 2025, el organismo, presidido actualmente por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, fue contundente: “Las remesas no son mercancía ni lujo: son un acto de amor, solidaridad y responsabilidad familiar”.

    El documento, firmado por los 32 mandatarios estatales, entre ellos la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, reitera que las remesas superaron los 63 mil millones de dólares en 2024, consolidándose como una de las principales fuentes de ingresos nacionales, por lo que cualquier intento de gravarlas impactaría severamente en comunidades de origen y sectores más vulnerables.

    La CONAGO también reconoció las gestiones diplomáticas emprendidas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha buscado vías de entendimiento y acuerdos con representantes del Congreso y Gobierno de Estados Unidos para detener la medida promovida por congresistas republicanos cercanos al presidente Donald Trump.

    Llamado a la dignidad y cooperación bilateral

    El pronunciamiento advierte que aplicar impuestos a las remesas violenta el principio de respeto y dignidad que debe prevalecer en la relación bilateral, y constituye un acto de discriminación hacia los trabajadores migrantes. “Su trabajo y su sacrificio no deben ser objeto de medidas injustas”, sostienen.

    Debes leer:

  • Estados Unidos sin fuerza laboral para recibir fábricas mexicanas

    Estados Unidos sin fuerza laboral para recibir fábricas mexicanas

    Larry Rubin, presidente de la American Society, declaró en conferencia que Estados Unidos no tiene la capacidad para recibir las plantas mexicanas (de fabricación de autos).

    En la relación con nuestro país, Estados Unidos busca constantemente hacer inversiones “de este lado”, sin embargo, el presidente de la agencia que se encarga de revisar lo referente a la relación bilateral entre México y nuestro vecino del norte, aceptó que el país de los aranceles, no tiene las condiciones para hacerlo de manera “normal” y se llevará de manera limitada. Aunque los inversionistas seguirán en pie con lo que ya tenían establecido.

    Destacó la innegable carencia de mano de obra para poder trasladar la producción hacia los Estados Unidos y sumado a ello, la necesidad de 120 mil transportistas para cargar los productos salientes de las plantas gringas.

    “Estados Unidos, lamentablemente, no cuenta con la mano de obra para recibir las plantas que están en México y de igual forma también hace falta más de 120 mil transportistas para sacar los productos de las plantas en la Unión Americana […] Esto lo sabe muy bien la administración del presidente Trump”.

    Larry Rubin aceptó que el papel de nuestro país es muy importante y clave, para una relación comercial sólida y las inversiones que generen un mercado competitivo. Apuntó también que el T-MEC es un tratado “robusto” que fortalece el comercio entre las tres naciones involucradas.

    El presidente de la American Society, adelanta que el T-MEC tendrá que ser renegociado debido a la reforma al Poder Judicial:

    “Ya no sería factible nada más una revisión, sino probablemente se dé una renegociación. Porque las condiciones que México hoy presenta, en particular, con los cambios al Poder Judicial son enteramente diferentes a cuando se negoció el T-MEC”.

    Además finalizó asegurando que dicha renegociación, acabará con el tema de los aranceles.

  • Tómenlo de quien viene: pruebas, números y estadísticas sobre reportaje de Tim Golden

    Tómenlo de quien viene: pruebas, números y estadísticas sobre reportaje de Tim Golden

    Les decía en una anterior nota y citaba a la Presidenta Claudia Sheinbaum: tómenlo de quien viene. Porque ante los recientes rumores de que el gobierno de los Estados Unidos tiene una “lista negra” de políticos mexicanos, pertenecientes a la 4T, supuestamente ligados al crimen organizado, el Doctor Carlos Augusto Jiménez Zarate, doctor en Ingeniería, dedicado a la investigación y análisis de datos, redes, sistemas complejos y de la neointeracción socio-digital, hizo lo que mejor sabe: analizar la propagación de esta información a través de las redes sociales, de manera profunda.

    Y sin tanto choro, los resultados de su análisis dicen lo siguiente: Trolls y bots, ayudaron a la propagación de esta falsa información, en un 38%. La velocidad con que se propagó, fue gracias a los más de 600 retuits por hora, lo que significó miles de reposteos que sólo pueden ser indicadores de una campaña artificial.

    A su ves, los posteos que tuvieron mayor interacción, fueron apoyados por más bots que siguieron reposteando con la finalidad de hacer parecer una tendencia orgánica y real. Fueron utilizados varios hashtags que acusaban de vinculación con el narcotráfico a Morena, a políticos de la Cuarta Transformación, e incluso, a la misma Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Finalmente, el doctor Carlos Augusto revela que las palabras que fueron utilizadas, revelan el objetivo de buscar señalar a funcionarios del actual gobierno, con el crimen organizado.

    A través de su cuenta de X, el doctor desmenuza y muestra con imágenes lo que significa esta campaña de desinformación, de acusaciones falsas y que deja ver la necesidad de desacreditar a un movimiento que sí ve por el pueblo mexicano y su bienestar. Acá el hilo:

  • De la escuela del “periodismo” no informado: Tim Golden

    De la escuela del “periodismo” no informado: Tim Golden

    Sólo con saber de quién viene la información, uno debería de saber si al toma o la deja y es que esta mañana, durante la Mañanera del Pueblo, se pidió la opinión de la Presidenta Claudia Sheuinbaum con respecto a un reportaje hecho por Tim Golden, en el que asegura que autoridades estadounidenses, intervendrán para imponer sanciones a políticos mexicanos que supuestamente están ligados al narcotráfico.

    Ante esto, la Presidenta Claudia Sheinbaum recordó que el mismo Golden intentó calumniar al ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador, inventándole nexos con el narcotráfico allá por el año 2006. La mandataria insistió: “hay que tomarlo de quien viene” y es que es verdad que uno va a decidir señalar a alguien, lo mínimo que debe de tener, son pruebas, cosa que el “periodista” gringo no tuvo entonces, ni tiene ahora.

    Claudia Sheinbaum aprovechó el momento para recordar, sobre todo a los estadounidenses que creen que pueden hacer lo que quieran, donde quieran, que existen procedimientos en el caso dado de que existan acusaciones reales y fundamentadas sobre cualquier persona, por parte de los Estados Unidos: primero, el Departamento de Justicia estadounidense, deberá informar a la Fiscalía General de la República, sobre su investigación; será la Fiscalía quien revise las pruebas que tengan qué ofrecer y quien DECIDA si estas son contundentes para continuar con un procedimiento que derive en una orden de aprehensión.

    Tras esta corta pero efectiva clase, la mandataria de nuestro país recalcó que no existe información al respecto que haya recibido la Fiscalía.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum recalcó con firmeza que en México no se va a proteger a nadie que esté vinculado al crimen o a algún acto de corrupción, pero para eso, tiene que actuarse con pruebas, cosa que el periodismo barato de este señor, no aparece en ninguna parte. Además, pidió seriedad para los medios, claro, los gringos, pero también los mexicanos que reparten información falsa con tal de polarizar al pueblo mexicano. Ahí está Loret de Mola o Alazraki, por mencionar algunos. Pero Golden y ellos, parecen venir de la misma escuela, que no les enseñó sobre la objetividad de la información.

    “Lo único que pedimos en la relación con Estados Unidos, es respeto. Como siempre lo hemos hecho. Respeto a México y respeto a las normas internacionales que deberían seguirse”. Enfatizó la mandataria.

    Y como bien lo dice Amir Ibrahim, nosotros a seguir chambeando mientras ellos se dedican al chisme.

  • Buque escuela Cuauhtemoc choca contra Puente de Brooklyn

    Buque escuela Cuauhtemoc choca contra Puente de Brooklyn

    Alrededor de las 8:26 p.m., hora local (Nueva York, Estados Unidos), un buque de entrenamiento de la Marina de México, chocó contra el Puente de Brooklyn, lo que dejó un saldo de 20 heridos, hasta el último reporte, tres de los cuales se encuentran en condición crítica, quienes ya fueron trasladados a hospitales para su atención. Los demás afectados, fueron llevados al Astillero Naval de Brooklyn.

    La Marina informó, a través de su cuenta de X (antes Twitter), que el Buque Escuela Cuauhtémoc detuvo su curso tras el incidente ocurrido en Nueva York después de zarpar.

    “El estado del personal y del material está siendo revisado por autoridades navales y locales, quienes están brindando apoyo”, se lee en la publicación.

    La Marina también refrendó su compromiso con la seguridad de los afectados.

    Autoridades de emergencia de Nueva York, también informaron que están atendiendo el incidente y que la información será dada a conocer más adelante.

    Evidentemente, la estructura del Buque también se vio afectada. En adelante se dará a conocer más información.

  • Capitalista v.s. capitalista: Trump pide a Walmart no aumentar sus precios

    Capitalista v.s. capitalista: Trump pide a Walmart no aumentar sus precios

    En uno de esos giros que sólo se le ocurren a Donald Trump, actual presidente de los Estados Unidos y cuando se le acaban las opciones para atacar y defender su postura que está acabando con su propio país, ahora sentenció a la tienda multinacional Walmart, exigiéndole que absorban los gastos por los aranceles impuestos a los productos que se venden en sus anaqueles.

    Pero esta es una historia de necedad, en donde NO es él el único necio, no; es todo un país que, si es que todo fue legal, decidió votar por un señor que ya ni siquiera tiene imaginación, por no mencionar lo demás: discriminación, xenofobia, violencia, racismo…, y al que se le ocurre “solucionar” todo imponiendo aranceles a diestra y siniestra. Esta historia de necedad, no es nueva y ya lleva un tiempo volcándose contra su propio país.

    Bueno, la cosa es que Walmart dijo que tras la imposición de múltiples aranceles a distintos y también múltiples productos, todo se va a encarecer, a lo que Donald “el necio” Trump dijo: – no, mijitos, ustedes ganaron harta feria el año pasado, millones de dólares, no le echen la culpa a mis “arancelitos”, porque así no es la cosa.

    “Walmart debería DEJAR de culpar a los aranceles como la razón del aumento de precios en toda la cadena. Walmart ganó miles de millones de dólares el año pasado, mucho más de lo esperado”.

    Y pues como no está conforme, el señor hasta embarró a China:

    “Entre Walmart y China deberían, como se dice, “COMERSE LOS ARANCELES” y no cobrar nada a sus valiosos clientes. Estaré atento, ¡y sus clientes también!”

    Les estoy diciendo, este señor abre la boca para atacar a todo el mundo. Es uno de esos clásicos casos de: “perro que ladra no muerde” o “avienta la piedra y esconde la mano”. Porque luego va a reunirse con los aludidos y dobla las manitas.

    Un portavoz del gigante minorista, declaró que mantendrán los precios hasta donde puedan pero que es un hecho que éstos subirán más adelante.

    En esta pelea, no se le va a nadie, no hay bandos. Son los mismos contra los mismos. Pero lo que sí, es que deberíamos dejar que Trump se lleve entre las patas la economía de su país, para que así entiendan que las formas deben dar un giro de 360 grados. Estados Unidos necesita terapia, el país entero, porque actuar con base en agresiones generalizadas y de todo tipo, es algo que los está llevando al desprecio, también generalizado. Trump, sus políticas y su arraigada postura contra el mundo, son ese niño que nadie quiere juntar.

  • ¡RECHAZADA! Propuesta de gravamen a remesas fue rechazada por el Comité de Presupuesto

    ¡RECHAZADA! Propuesta de gravamen a remesas fue rechazada por el Comité de Presupuesto

    El Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó, con 21 votos en contra y 16 a favor, la iniciativa de ley de impuestos y gastos que significaría un aumento del 5% al impuesto sobre remesas enviadas por migrantes.

    Ya de poco le sirvió el llamado que lanzó Donald Trump para apoyar este proyecto de discriminación y violatorio de acuerdos:

    “Los republicanos DEBEN UNIRSE tras ‘¡The One, Big, Beautiful Bill!’. No solo recorta los impuestos a TODOS los estadounidenses, sino que también dejará sin Medicaid a millones de inmigrantes indocumentados para protegerlo de quienes realmente lo necesitan”.

    En fin, esta propuesta está detenida por ahora y aunque los inconformes dicen que la van a revisar y a negociar cambios, lo cierto es que se hará todo lo posible por frenar este ataque contra la economía de todos los migrantes y sus familias.

    No cabe duda de que al “empresario berrinches” eso es lo que le sale mejor, los berrinches; pasándose acuerdos internacionales por el puente de San Francisco y discriminando a diestra y siniestra. Lo que debe quedarle como enseñanza, es que en México se defiende nuestra soberanía y nos representa una mujer que no se dobla ante un niño con complejo de superioridad.

    En breve se dará a conocer más información al respecto.

  • ¡A chillar a otra parte, Anaya!

    ¡A chillar a otra parte, Anaya!

    Durante la Mañanera del Pueblo de este viernes 16 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la pregunta realizada por un periodista acerca de las declaraciones de Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, quien anda jugando a Televisa, diciendo que “Estados Unidos podría emitir un decreto extraterritorial para invadir México”. Anaya dijo que esto representa un riesgo para la soberanía nacional y le pidió a la Presidenta defenderla.

    Permíteme, Anaya: ¡Ja, ja, ja!

    Ahora sí, continuando con la Presidenta Claudia Sheinbaum, en poquitas palabras cayó bocas diciendo: “¿dónde vivió 6 años Anaya?” y es que recordó que el panista anduvo en Estados Unidos por una supuesta persecución, cuando más bien, todos lo olvidamos.

    La Presidenta lo invitó a cumplir su función de representante popular, que bueno, Anaya llegó por la lista del Senado, pero lo exhortó a hacer su chamba, diciéndole que debería dirigirse al gobierno gringo, pues “aquí, a diferencia del pasado, se defiende a México siempre”.

    “Una sugerencia: ¿por qué no se dirige, el senador Anaya, al gobierno de los Estados Unidos? Si es que él cree que hay un asunto de intervencionismo.”

    Para mí que Anaya no recuerda que para abrir la boca, hay que pensar tantito y buscar tener un poco de coherencia siquiera. Ya fue humillado, ya se humilló y como que le gusta la mala vida.