La administración del Gobierno de Tamaulipas ha confirmado la existencia de una denuncia en contra de 17 exfuncionarios de la administración del exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca, acusados de causar un daño al erario que asciende a un aproximado de 500 millones de pesos.
En una conferencia de prensa, la contralora del estado, Norma Angélica Pedraza, detalló que se han presentado cinco denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), así como 12 quejas adicionales a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Tamaulipas, relizadas contra exfuncionarios de la administración del exgobernador Cabeza de Vaca. Además, se han enviado 24 expedientes al Tribunal de Justicia Administrativa, considerados por la Contraloría como faltas graves.
Pedraza también reveló que otros 168 funcionarios están actualmente bajo investigación. En total, la dependencia tiene abiertos 1,971 expedientes en diferentes fases de investigación y ha concluido 761 casos que ahora se encuentran archivados.
La contralora Pedraza explicó que su institución se encarga de sancionar las faltas administrativas no graves, mientras que los casos que implican posibles actos de corrupción serán manejados por la Fiscalía General de Justicia.
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, recordó que desde julio de 2024 se inició un procedimiento en contra del traslado de Ismael “El Mayo” Zambada a Estados Unidos, bajo los delitos de secuestro y transporte ilegal de una persona en contra de su libertad. Además, precisó que también se activó un procedimiento de extradición contra el narcotraficante, quien tiene órdenes de aprehensión vigentes en México.
Gertz Manero detalló que el Gobierno de Estados Unidos informó en diciembre de 2024 que ya había recibido el requerimiento de extradición de “El Mayo” Zambada, sin que hasta el momento se haya ejecutado. Asimismo, explicó que la solicitud de asistencia consular presentada por el capo ya fue atendida dentro de los marcos legales correspondientes, por lo que ahora el proceso depende del gobierno estadounidense.
#MañaneraDelPueblo | El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que "el procedimiento al que se refiere" Ismael "El Mayo" Zambada en su solicitud de asistencia consular, "ya se cumplió, y se cumplió con amplitud, y dentro de los marcos legales que México… pic.twitter.com/YsnvkO4KNj
“El expediente por secuestro de Ismael ‘El Mayo’ Zambada sigue abierto para la aprobación de pruebas”, subrayó el Fiscal General, aclarando que no hay pruebas directas que acrediten la participación de agentes estadounidenses en el traslado ilegal del narcotraficante.
Además, recordó que la Convención de Viena establece el derecho de cualquier ciudadano sujeto a un juicio en otro país a recibir acompañamiento consular, por lo que la asistencia brindada a “El Mayo” Zambada no es una excepción, sino un derecho garantizado. Gertz Manero enfatizó que dicho acompañamiento será permanente y que aún no se ha llevado a cabo la primera audiencia de fondo en Estados Unidos.
#MañaneraDelPueblo | El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que en la semana del 17 al 23 de febrero se realizaron 11 extradiciones de México a diversos países, además, denunció que "el problema fundamental que tenemos en materia de extradiciones" es… pic.twitter.com/5bMoDy2EyC
Por otro lado, el titular de la FGR informó que en la semana del 17 al 23 de febrero se realizaron 11 extradiciones de México a otros países. Sin embargo, denunció que uno de los principales obstáculos en estos procesos es que los presuntos delincuentes recurren a amparos, los cuales son concedidos por los jueces, lo que entorpece la acción de la justicia.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Guerrero, en coordinación con personal de la Secretaría de Marina (Marina), destruyó más de dos toneladas de narcóticos, principalmente clorhidrato de cocaína, marihuana y clorhidrato de metanfetamina, relacionados con diversas carpetas de investigación y averiguaciones previas iniciadas por delitos contra la salud en sus distintas modalidades.
La droga destruida consistió en una tonelada 858 kilos 66 gramos 350 miligramos de clorhidrato de cocaína, 155 kilos 694 gramos 960 miligramos de marihuana, 962 gramos 200 miligramos de clorhidrato de metanfetamina, 34 gramos 700 miligramos de semillas de amapola, 400 miligramos de cocaína, 249 miligramos de sustancia negativa y ocho plantas de marihuana.
En la operación que se llevó a cabo en Acapulco de Juárez, fueron inutilizados, además, 142 objetos del delito, entre ellos un chaleco antibalas, fornituras, mochilas, estuches y bolsas.
La diligencia ministerial fue coordinada por el Ministerio Público de la Federación (MPF) y se realizó bajo la supervisión de personal del Órgano Interno de Control (OIC), quien verificó el conteo, pesaje e identificación de los narcóticos y objetos destruidos, además de que se contó con la presencia de personal de la Policía Federal Ministerial (PFM) y peritos oficiales en materia de química y fotografía forense, de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
La Fiscalía General de la República (FGR), informó del éxito de una operación bilateral entre México y EEUU, gracias a la que se logró el desmantelamiento de una organización trasnacional de narcotráfico.
El apoyo de la DEA-Ciudad de México y la Agencia de Investigación Criminal de la FGR fue fundamental para brindar coordinación entre las agencias policiales de EEUU y México”, destacó el Departamento de Justicia.
En la ciudad de Nogales, Sonora, se dio el centro de los operativos contra esta red de criminales que operaba a lo largo de la frontera entre ambos países, tras los cuales cayeron Jairo Heriberto “J”, el líder de la banda criminal, y Jesús “R”, otro de los miembros de la organización.
Además se reportó la incautación de cuatro vehículos, dos inmuebles, dos armas, bolsas con pastillas de fentanilo y otras sustancias presuntamente drogas.
Seis coordinadores y operadores radicados en EEUU con presuntos vínculos con la misma organización han sido acusados formalmente por un gran jurado federal de cargos de tráfico de drogas en julio de 2024, se trata de Rafael “A”, Fernando “G”, Socorro “R”, Emmanuel “S”, Jostan “V”, y Rosa “P”.
Emmanuel “S”, es otro de los implicados, él fue acusado de posesión y distribución de pastillas falsas. Mientras que Fernando “G” y Jostan “V”, siguen prófugos. En el caso de Eva “D”, fue arrestada el 19 de noviembre de 2024, luego de ser sorprendida intentando contrabandear pastillas de fentanilo a los EEUU en el puerto de entrada de Mariposa en Nogales, Arizona.
Este esfuerzo es parte de una operación del Grupo de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas, informó en un breve comunicado la FGR.
Este esfuerzo es parte de una operación del Grupo de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas (OCDETF). La OCDETF identifica, desarticula y desmantela las organizaciones criminales de más alto nivel que amenazan a los Estados Unidos mediante un enfoque de múltiples agencias dirigido por fiscales e impulsado por inteligencia”, coincidió el gobierno estadounidense.
La casa de Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, exdirectivo de la Cooperativa Cruz Azul, fue cateada por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), a través de un operativo coordinado en el que participó la Interpol y la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
“Billy” Álvarez fue detenido el pasado 16 de enero y el cateo se llevó a cabo la noche del martes 22 de enero. Cabe destacar que la propiedad cateada fue la misma donde el e directivo acusado de lavado de dinero, fue detenido.
La casa cateada se ubica en la calle Tikul 5, en la Colonia Jardines del Ajusco, alcaldía Tlalpan, en la Ciudad de México. Ahí fueron decomisados ocho celulares, veinte chips, una computadora portátil, una tableta, 690 mil pesos en efectivo, y facturas emitidas por empresas fantasmas y personas cercanas a Billy Álvarez.
Esta propiedad aparece a nombre de Carlos Alberto Chaveste Hernández, también cercano al acusado. El cateo forma parte de una serie de operativos planeados por la FGR para aportar pruebas en el caso.
El día que “Billy” Álvarez fue vinculado a proceso, el martes pasado, el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, Enrique Beltrán Santés, dio un plazo de 4 meses para que la FGR reúna todas las posibles pruebas en contra del presunto criminal de cuello blanco.
El ex directivo de Cooperativa Cruz Azul se dijo víctima de una persecución política y suplicó “benevolencia” por parte de las autoridades.
A través de la Fiscalía Especial en materia de Extinción de Dominio (FEMED), fue que la Fiscalía General de la República (FGR), obtuvo 116 millones 693 mil 888 pesos durante el 2024, en bienes a favor del Estado Mexicano, derivado de 29 sentencias en dicho rubro.
Para realizar esta “reintegración de bienes”, por así decirlo, se aplicó lo establecido en la Ley de Extincióncontra bienes que estaban en poder del crimen organizado, como ganancias de sus actividades delictivas.
La FEMED ha interpuesto acciones de extinción de dominio a través de 113 demandas, que en total representan la prospectiva de recuperación de activos por más de 482 millones de pesos. El proceso jurídico sigue su curso en algunos de los casos pendientes.
Con dichas acciones, se fortalece la cultura de la legalidad y el Estado democrático de derecho, recuperando a favor del país bienes de origen ilícito, con respeto al derecho a la propiedad legítima, explicó la FGR.
La Fiscalía Especial en materia de Extinción de Dominio es un organismo que depende directamente de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR).
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo vinculación a proceso en contra de Marco “R”, alias “El Panadero”, por su probable responsabilidad en los delitos de contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio, operaciones con recursos de procedencia ilícita y posesión de arma de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
En días pasados, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la FGR, en coordinación con miembros del Gabinete de Seguridad; de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Marina), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ejecutaron orden de cateo en un domicilio de Acapulco de Juárez, Guerrero.
#FGR obtuvo vinculación a proceso en Guerrero, contra Marco “R”, probable responsable en delitos de contra la salud, modalidad de posesión con fines de comercio, operaciones con recursos de procedencia ilícita y posesión de arma y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y… pic.twitter.com/cUzeRWN0Oq
En el lugar, arrestaron a Marco “R”, a quien le aseguraron dinero en efectivo, cocaína, un arma de fuego, cartuchos, cargadores, una granada, nueve teléfonos celulares, entre otros objetos.
El Panadero, líder del Cártel Independiente de Acapulco, está implicado en homicidios, secuestros, robo de vehículos, extorsión, cobro de cuotas, y también cuenta con una orden de aprehensión vigente por delitos Contra la Salud en el estado de Guerrero.
Posteriormente, el Ministerio Público Federal (MPF), reunió los datos de prueba suficientes y los presentó al Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en esa misma entidad, para obtener la vinculación a proceso, prisión preventiva oficiosa y tres meses para la investigación complementaria.
Tras ejecutar dos órdenes de cateo en Acapulco, Guerrero, fueron detenidas cuatro personas; entre ellas Marco Antonio “N”, líder de un grupo delictivo generador de violencia, cuenta con una orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud”, detalló en su cuenta de la red social X, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch.
Las colonias “La Venta” y “Zapata” eran los dos centros de operación de “El Panadero”. Después de dar seguimiento a denuncias ciudadanas, en las cuales se indicaba que dos domicilios ubicados en la colonia La Venta, del municipio de Acapulco, eran utilizados para almacenar y distribuir droga, se consiguieron dos órdenes de cateo, tras llevarlas a cabo se detuvo a 2 mujeres de 44 y 30 años de edad junto a Marco Antonio “N” de 59 años de edad.
Un arma de fuego, equipos telefónicos, envoltorios con cocaína, dinero en efectivo, dos radios de comunicación, 50 cartuchos útiles y una granada de fragmentación, fueron asegurados tras las revisiones realizadas por las autoridades en dichos domicilios.
En otro domicilio, de manera simultanea, se logró la detención de un hombre de 18 años de edad, al que se le aseguraron dinero en efectivo, marihuana y un arma de fuego.
En continuad a acciones operativas, tras la detención de tres personas y el líder criminal de un grupo delictivo que opera en Acapulco, personal del Gabinete de Seguridad @SEDENAmx , @SEMAR_mx , @FGRMexico, @GN_MEXICO_ , @SSPCMexico detuvo a dos integrantes más; se les aseguró… pic.twitter.com/mu5PoJhxNR
La Fiscalía General de la República (FGR) informó de la detención de uno de sus elementos, quien transportaba en su automóvil 4 kilos de la droga cristal. La dependencia federal aplicó los principios de la Estrategia Nacional de Seguridad, que incluye la cero impunidad.
Oscar Rosaliano Morales fungía como oficial investigador B, cuando viajaba sobre la carretera México – Acapulco. Ahí fue interceptado en un operativo coordinado entre la FGR, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Guardia Nacional (GN).
Al momento de su detención, Rosaliano Morales “pidió paro” a sus compañeros agentes, quienes se negaron en cumplimiento de su deber, como lo ha mandatado la Presidenta Claudia Sheinbaum a través de todo el Gabinete de Seguridad, quienes están comprometidos con la Transformación de México.
El sujeto fue puesto a disposición del Ministerio Público y se llevarán a cabo las indagatorias necesarias para establecer las sanciones correspondientes.
CAE AGENTE de @FGRMexico con 4 KILOS de CRISTAL Oscar Rosaliano Agente federal ministerial. Llevaba paquetes de droga en su auto por la carretera a Acapulco en @Gob_Guerrero Agentes de @SSPCMexico y @GN_MEXICO_ lo detuvieron. Pidió “paro” por ser “compañero” Así acabó arrestado. pic.twitter.com/eBpyJKgVIG
Fue hasta el día de hoy que el dirigente del partido Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, reaccionó sobre el infame agradecimiento por parte del gobierno municipal -emanado de naranja- de Coalcomán, Michoacán, a Nemesio Oseguera Cervantes“El Mencho” y a sus hijos, por haber obsequiado juguetes a los niños de esa entidad durante estas épocas navideñas.
Anabel Ávila Castrejón, presidenta municipal de MC en Coalcomán, realizó un evento el pasado 24 de diciembre, previo a la Navidad, en el que entregó regalos y juguetes a las niñas y niños de la demarcación. Durante la celebración fue captada agradeciendo al líder del crimen organizado, las imágenes quedaron grabadas en vídeo.
Muchas gracias al señor Nemesio Oseguera Cervantes, a su hijo el 2, a su hijo el 3 y al comandante Delta 1, por colocar de nueva cuenta, por colocar de nuevo una sonrisa y damos las gracias por estos regalos”, dice la presidenta municipal Anabel Ávila Castrejón en el clip que se hizo viral en redes sociales.
El día de hoy, durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció al respecto, condenando los hechos y exigiendo que se evite cualquier tipo de apología al crimen. Ante la reacción de la jefa del Ejecutivo, a Máynez, quien supuestamente es el líder de MC, no le quedó otra que publicar un mensaje al vapor en el que solicita que se investiguen los hechos.
En relación al caso de Coalcomán, nuestra postura es clara y será siempre por la impartición de justicia y la construcción de paz. Desde Movimiento Ciudadano nos pronunciamos para que la @FiscaliaMich actúe conforme a derecho. Vale la pena recordar que, en Michoacán, los presidentes municipales no tienen fuero. Nada impide que se investiguen los hechos y deslinden responsabilidades”, escribió Álvarez Máynez en una publicación desde su cuenta de X, que acompañó con las declaraciones de la Presidenta Sheinbaum.
En relación al caso de Coalcomán, nuestra postura es clara y será siempre por la impartición de justicia y la construcción de paz.
Desde Movimiento Ciudadano nos pronunciamos para que la @FiscaliaMich actúe conforme a derecho.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, también reaccionó a lo suscitado y de igual manera, solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que se investigue a las autoridades municipales de Coalcomán por su presunta vinculación con el crimen organizado.
Anabel Ávila Castrejón ha negado cualquier vínculo de su administración con el crimen organizado y se ha dicho dispuesta a colaborar con las investigaciones.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo de un Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en Michoacán, con residencia en Morelia, vinculación a proceso en contra de siete personas, por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer tráfico de personas.
Como resultado de la coordinación del Gabinete de Seguridad, y trabajos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Centro Nacional de Inteligencia y la Subsecretaría de Investigación, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Marina), FGR, y peritos del Centro Federal Pericial Forense (CFPF), con apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM), se ejecutaron órdenes de cateo en tres entidades, donde fueron aprehendidos Modou “D”, ciudadano sudanés; Ricardo “S”, Carlos “L”, Moisés “G”, Patricia “A”, Minerva “G” y Berenice “N”.
#FGR, obtuvo en Michoacán, vinculación a proceso contra siete personas, por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer tráfico de personas. Se ejecutaron órdenes de cateo en tres entidades, donde fueron aprehendidos, como… pic.twitter.com/cg6rygexYc
Entre los operativos destacan los realizados en un inmueble de la alcaldía Gustavo A. Madero, en Ciudad de México, en el que se cumplimentó orden de aprehensión en contra de Patricia “A”, Moisés “G” y Berenice “N”; en el lugar se aseguraron un arma de fuego, 47 cartuchos, dos sellos, tres libretas, una tableta, una laptop, cuatro teléfonos celulares, un frasco que contenía polvo color rosa y numerario en moneda nacional.
En otro piso del mismo inmueble, fue detenido Carlos “L”, a quien le aseguraron un arma de fuego, 50 cartuchos, un cargador, dos libretas, tres terminales de cobro, siete sellos, dos tabletas, una laptop, tres memorias microSD, 12 USB, un detector de billetes, una CPU, un dron, dos celulares, un adaptador, numerario en moneda colombiana, dominicana y mexicana; nueve chips telefónicos y diversa documentación.
Minerva “G”, fue detenida en un domicilio de la colonia Tlacamaca, alcaldía Gustavo A. Madero, donde fueron halladas una tableta, una cámara de video, cuatro teléfonos celulares, una laptop, un chip telefónico y diversa documentación.
En Tepic, Nayarit, se cumplimentó orden de aprehensión en contra de Modou “D”, y en la colonia Los Héroes Tecámac, en Ojo de Agua, Estado de México, fue detenido Ricardo “S”.
Posteriormente, el Ministerio Público de la Federación (MPF), expuso los datos de prueba que resultaron contundentes para que el Juez decretara la vinculación de estas personas por el delito referido, medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y seis meses de plazo para la investigación complementaria.