Etiqueta: Guerra

  • La situación en gaza empeora y con ello la crisis humanitaria, informó coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia

    La situación en gaza empeora y con ello la crisis humanitaria, informó coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia

    Este lunes, el coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia, Martin Griffiths, reiteró su profundo desasosiego por la población de Gaza, donde continúan los bombardeos israelíes, al igual que los enfrentamientos entre el ejército de Israel y palestinos.

    En la presentación en Doha del Panorama Global Humanitario, el coordinador señaló que la situación está empeorando, mientras que los esfuerzos para garantizar “momentos de paz” siguen siendo de la “mayor importancia”. 

    De acuerdo con la última actualización de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), sobre la situación,  miles de personas “con necesidad desesperada de alimentos, agua, refugio, salud y protección” que huyeron recientemente a Rafah, en el sur, han esperado durante horas en torno a los centros de distribución de ayuda. 

    OCHA advirtió que la falta de saneamiento adecuado ha dado lugar a la defecación al aire libre “generalizada”, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades.

    Según las autoridades sanitarias gazatíes, han muerto en Gaza unas 18.000 personas -el 70% de las cuales eran mujeres y niños-, y más de 49.000 han resultado heridas desde el 7 de octubre, cuando Hamás atacara el sur de Israel, matando a unas 1200 personas y tomando como rehenes a unas 240, e Israel comenzara un bombardeo constante en represalia.

    Señaló que pese a los esfuerzos de traer momentos de paz al conflicto, las hostilidades parecen no tener fin.

    OCHA reiteró que la capacidad de la ONU para recibir ayuda se ha visto “significativamente mermada en los últimos días“, debido a la escasez de camiones en Gaza, a los cortes en las telecomunicaciones y a que los combates impiden a los trabajadores humanitarios llegar al paso fronterizo de Rafah, por donde entran pocos suministros humanitarios procedentes de Egipto.

    No te pierdas:

  • Miles de personas se manifiestan en puente de Brooklyn condenando el genocidio israelí contra el pueblo palestino (VIDEO)

    Miles de personas se manifiestan en puente de Brooklyn condenando el genocidio israelí contra el pueblo palestino (VIDEO)

    Este sábado, se llevo a cabo una marcha a favor de Palestina en el puente de Brooklyn, Nueva York, en Estados Unidos.

    Miles de personas se dieron cita en el ya conocido distrito de la gran manzana. En redes sociales, comenzaron a circular videos sobre esta manifestación pacífica y se puede observar que portan banderas y los colores de Palestina.

    También se reportó que un grupo de judíos antisionistas se unieron a la marcha para exigir el fin del actual genocidio israelí de palestinos en Gaza.

    Veta EU en la ONU resolución que pedía alto el fuego

    Estados Unidos lanzó su crítica más fuerte a la conducta de Israel en su guerra contra Hamas: lo insta a hacer más por proteger a los civiles que enfrentan bombardeos en Gaza, pero ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) vetó una resolución que pedía un alto el fuego en el enclave palestino.

    La presión sobre Israel para detener la creciente mortandad dentro del territorio sitiado va en aumento. El secretario general de la ONU, Antonio Gutiérrez, señaló que se ha alcanzado el punto de quiebre en Gaza y que una pesadilla humanitaria ha envuelto a la gente al aumentar Tel Aviv sus ataques en el sur.

    No te pierdas:

  • Israel intensifica ataques en Gaza; entran decenas de tanques al sur de la Franja

    Israel intensifica ataques en Gaza; entran decenas de tanques al sur de la Franja

    Pese a la presencia de cientos de civiles, decenas de tanques israelíes entraron al sur de la Franja de Gaza este lunes, donde el ejército expandió su ofensiva terrestre contra Hamás.

    Luego que se reanudaran los combates tras la tregua humanitaria de siete días, las fuerzas israelíes intensificaron los bombardeos en el sur de Gaza.

    El ejército israelí dijo el lunes que estaba actuando “con fuerza” alrededor de la localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, sometida a intensos bombardeos.

    Decenas de tanques, vehículos de transporte de tropas y buldóceres israelíes entraron en esta zona, a la altura de la ciudad de Jan Yunis, indicaron este lunes a AFP varios testigos. Entre ellos, Amin Abu Hola, de 59 años, explicó que estos vehículos militares habían penetrado ya unos dos kilómetros hasta el pueblo de Al Qarara, al noreste de Jan Yunis.

    “Los combates y el avance terrestre del ejército israelí en la zona de Jan Yunis no permiten a los civiles desplazarse sobre el eje (vial) Salaheddin, en el norte y el este de la ciudad”, indicó el ejército en un comunicado.

    Por otra parte, Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), denunció en X que es “intolerable” el sufrimiento de la población.

    “Reitero nuestro llamamiento urgente para que se proteja a los civiles de acuerdo con las leyes de la guerra y se permita la entrada de ayuda sin obstáculos”, escribió.

    En cuanto a las personas fallecidas, el ministerio de Salud de Hamas reportó este lunes 15 mil 899 muertos, entre ellos 70% mujeres y niños, en los bombardeos israelíes, efectuados como respuesta al ataque sin precedentes del movimiento islamita en suelo israelí el 7 de octubre.

    Los comandos islamitas infiltrados aquel día en Israel mataron a mil 200 personas, en su mayoría civiles, según las autoridades. Israel declaró la guerra y prometió “aniquilar” a Hamas, que gobierna en el enclave palestino desde 2007.

    No te pierdas:

  • El riesgo de un posicionamiento político: alerta terrorista

    El riesgo de un posicionamiento político: alerta terrorista

    Cuando las personas, instituciones o gobiernos apoyan una posición u otra, se aceptan los riesgos que ello implica. El apoyo es un posicionamiento político en favor de algo y en contra de otra cosa. En temas controversiales, el posicionamiento debe hacerse con cuidado y matices necesarios, pero a cierto nivel esto es irrelevante, porque sólo se observa qué o a quién se apoya.

    Cuando una persona apoya una causa y se posiciona en favor de ello en redes sociales, trabajo, grupos de amigos, familia, etc., asume que puede tener detractores y debe tener argumentos para contrarrestarlo; también asume que puede perder oportunidades, relaciones, dinero, etc., pero su convicción lo vale, porque cree en ello. La congruencia ante la defensa de las causas (especialmente las justas) produce un alto nivel de satisfacción, y es un factor que el dinero no puede comprar ni reemplazar: aquí es cuando los ideales cobran importancia y la vida tiene mayor sentido.

    En el caso de instituciones y gobiernos, el posicionamiento tiene otra magnitud, cobra otro nivel de envergadura. Un posicionamiento institucional o gubernamental implica solidaridad con algo, pero condena o desprecio con la contraparte.

    Cuando son causas justas y fundamentales, las instituciones y los gobiernos aumentan su prestigio, su credibilidad, su aceptación, su popularidad y aumenta su fuerza. Cuando son causas controversiales, el posicionamiento debe hacerse no a favor de la ley o de los poderosos, sino de la justicia, de los débiles, de los pobres, de los marginados, de los indefensos, de las víctimas. Y lo más importante de un posicionamiento político: debe haber congruencia. No se puede apoyar una causa y, acto seguido, apoyar lo contrario, porque esa contradicción mina los elementos benéficos antes mencionados: prestigio, credibilidad, aceptación, popularidad y fuerza.

    ¿Cuáles son los riesgos y contradicciones en que está cayendo el mundo occidental con las guerras de Rusia y Ucrania, y la de Israel y Palestina?

    La sociedad está cada vez más politizada y consciente. En México, tenemos el beneplácito de tener una diversidad de voces de todos los espectros político, pero especialmente la mañanera del presidente: información de primera mano; pero también a través de medios alternativos la gente demuestra cada vez más que el monopolio de la información que solía existir, no lo hace más, porque hay tantos y tan variadas fuentes, que cualquiera puede elegir la que mejor le convenza, y en este sentido, la sociedad politizada se da cuenta cada vez más de las grandes contradicciones que existen en los relatos que intentan ser hegemónicos.

    Por un lado, Rusia no debe bombardear ciudades ucranianas donde se sabe que hay terroristas y nazis, porque también puede haber civiles entre ellos; y los esbirros de Occidente justifican y defiende a capa y espada esta posición; pero, por otro lado, Israel puede bombardear hospitales, escuelas y zonas civiles donde se sabe que morirán muchos inocentes, porque puede haber terroristas entre ellos. El costo en credibilidad es alto y largo plazo puede ser irreparable, pero Occidente puede pagar un costo más caro aún: el terrorismo en ciudades europeas y norteamericanas.

    Si Hamás fue capaz de superar en su propio territorio a la otrora mejor agencia de inteligencia del mundo -El Mosad- y matar en un par de horas a casi mil personas, ¿qué nos hace pensar que el mundo islámico y anti occidental no se vengará y hará daño como lo han hecho antes?, pero, tal vez, de forma más dolorosa y sofisticada que antes. No importa que Europa y Norteamérica conviertan sus ciudades y lugares claves en fortalezas militarizadas: siempre hay y habrá riesgo de causar atentar contra inocentes, y Occidente acaba de comprar boletos para ello, todo por defender el sionismo beligerante, aquel que, por cierto, solo beneficia a Estados Unidos para seguir siendo la potencia hegemónica, porque Europa se ha convertido más en un subordinado obediente y no tanto en un socio igualitario, lo que tal vez no le vale el riesgo de seguir diciendo “we stand with Israel”.

  • Israel, guerra contra niños

    Israel, guerra contra niños

    Los policías israelíes odian a todos los niños, incluyendo los propios. La saña con la que tratan a los niños palestinos obedeciendo las órdenes de exterminio, puede repercutir en un futuro, en cualquier parte del mundo, donde los niños palestinos de hoy puedan atentar contra un niño o adulto judío en el momento menos esperado.

    A pesar de la intensa propaganda que disfraza de información Israel a lo largo y ancho del planeta, las redes sociales dan cuenta, con claridad, de la intención de exterminio de sus fuerzas expansionistas que robaron territorio y ahora desalojan a sus habitantes originales.

    Así como el trauma de los judíos que no pudieron superar la masacre de Hitler, habrá palestinos que ante la embestida de los israelíes contra familias de civiles sea no sólo inolvidable sino motivo, para ellos justificado, de ataques individuales y sistemáticos a lo que quede de esta guerra, innecesaria como todas las guerras.

    En los enfrentamientos Israel no ha salido bien librado, aunque utilice los medios a su alcance se filtra que tiene importantes derrotas, sobre todo en sus incursiones terrestres donde sus soldados, a pesar de su fama de invencibles, han sido derrotados por las milicias de Hamas.

    Como la mayoría de los medios en el mundo dependen del gobierno que encabeza el genocida Netanyahu, tiene prohibido decir la verdad sobre los partes de guerra. Pero este hombrecillo no es el púnico responsable de la barbarie que supera la de los nazis contra los judíos.

    Estados Unidos y Alemania reiteraron su postura de que Israel tiene derecho a defenderse; sin embargo, Washington señaló que debe hacerse de acuerdo con el derecho internacional humanitario y discutirá la necesidad de tomar todas las precauciones para minimizar las víctimas civiles puntualizó el portavoz estadunidense, Matthew Miller.

    La Red Internacional Judía Antisionista, compuesta por judíos normales, llamó a todos los judíos de conciencia para que “se levanten y actúen” contra el objetivo de Benjamín Netanyahu de una solución final para el problema palestino. Denunció que Gaza es “un campo de concentración y se está convirtiendo aceleradamente en un campo de exterminio. Las cámaras de gas y las líneas de fuego han sido sustituidas por bombas, tanques y fósforo blanco. Decimos nunca más para nadie”.

    La ONU advirtió: Estamos convencidos de que el pueblo palestino está en grave riesgo de sufrir un genocidio”, insistieron los expertos. Además, han destacado que los aliados de Israel comparten la responsabilidad de prevenir un desarrollo desastroso de los acontecimientos.

    Así como este jueves 2 de noviembre la ONU rechazó, por mayoría aplastante, con 187 votos, dos en contra de Estados Unidos e Israel, y la abstención de Ucrania para que el embargo de Cuba desaparezca definitivamente, aunque no de la memoria del mundo, así también se votó en la ONU por los derechos inalienables del pueblo palestino, con el voto en contra y su consecuente veto de Estados Unidos e Israel. De anda sirve la mayoría cuando dos países con derecho a cancelar a la mayoría impiden el progreso de la humanidad.

    El 29 de noviembre es el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, por decisión mayoritaria de la ONU del 2 de diciembre de 1977, los sionistas no quieren que llegue ese día con un solo palestino en las tierras que usurpan. El exterminio se intensificará a pesar de las protestas dentro y fuera de Israel, quienes ven hacia el futuro y no pueden pensar en que el futuro puede condenar a muerte a sus generaciones venideras. Pero Netanyahu sólo piensa en la venganza irracional, como toda venganza, del presente sin tomar en cuenta las consecuencias del futuro.

    Cada día aumentan los países que rompen relaciones diplomáticas con Israel como protesta por el genocidio superior al que impusieron los nazis al pueblo judío. Nadie pierde nada al romper con ese país, su comercio no es importante, sólo su material de espionaje son productos de exportación al mundo.

    Esperemos se sumen cada día más países al aislamiento del gobierno de Netanyahu, quien dentro de su país tiene una enorme oposición.

  • Funcionario de la ONU señala que un palestino medio vive con dos piezas de pan en Gaza

    Funcionario de la ONU señala que un palestino medio vive con dos piezas de pan en Gaza

    El director de la agencia de la ONU para los refugiados en Gaza dio a conocer que un palestino medio vive con dos piezas de pan árabe elaborado con la harina que Naciones Unidas había almacenado en la región, aunque lo que más se escucha en las calles ahora es “agua, agua”.

    Thomas White dijo que recorrió Gaza a lo largo y ancho en las últimas semanas, describió el enclave como una “escenario de muerte y destrucción”. No hay ningún lugar seguro ahora, añadió, y la población teme por su vida, su futuro y su capacidad para alimentar a sus familias.

    La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA por sus siglas en inglés) mantiene unas 89 panaderías en todo el territorio con el objetivo de distribuir pan a 1,7 millones de personas, dijo White a los diplomáticos de los 193 miembros de la institución en una reunión por video desde Gaza.

    “Ahora la gente busca algo más que pan. Ahora buscan agua”, afirmó.

    Por otra parte, la coordinadora adjunta de la ONU para el Medio Oriente y coordinadora humanitaria para los territorios palestinos, Lynn Hastings, dijo que solo una de las tres líneas de suministro de agua desde Israel está operativa.

    “Muchas personas dependen de aguas subterráneas salobres o salinas, si es que la tienen”, explicó.

    Durante la sesión informativa, el jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, apuntó que hay intensas negociaciones en marcha entre autoridades de Israel, Egipto, Estados Unidos y de la propia institución para permitir la entrada de combustible al enclave.

    En cuanto al combustible, recordó, es esencial para el funcionamiento de las instituciones y los hospitales, así como para la distribución de agua y electricidad. “Debemos permitir que esos suministros entren en Gaza de forma fiable, repetida y dependiente”, aseveró.

    Los generadores de reserva, que han sido vitales para mantener los hospitales, las plantas desalinizadoras de agua, las instalaciones de producción de alimentos y otros servicios esenciales, “se están apagando uno a uno a medida que el suministro de combustible se agota”, apuntó Hastings.

    No te pierdas:

  • Embajadora Alicia Buenrostro exige a Hamás liberar a dos mexicanos rehenes

    Embajadora Alicia Buenrostro exige a Hamás liberar a dos mexicanos rehenes

    La diplomática mexicana, Alicia Buenrostro, en el marco de la reanudación de la 10 sesión especial de emergencia de la Asamblea General de la ONU, exigió a Hamás la liberación inmediata de rehenes, entre los que se encuentran dos mexicanos.

    También señaló que la respuesta de Israel a los ataques de Hamás ha dejado un saldo de más de siete mil personas fallecidas, más de 18 mil 400 heridas, así como, daños en infraestructura y otros bienes civiles palestinos.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de un comunicado, informó que Buenrostro también hizo un llamado al cese inmediato y duradero de hostilidades en todos los territorios palestinos ocupados, especialmente los ataques en contra de civiles, en el conflicto.

    Por otra parte, reiteró la implementación de un corredor humanitario y a levantar al estado del pueblo de Palestina.

    La embajadora calificó de inaceptable el uso del veto para impedir la acción del Consejo de Seguridad, “dada la gravedad y fragilidad de la situación en el terreno”. En ese sentido, mencionó los vetos ejercidos por parte de Estados Unidos al proyecto de resolución S/2023/773, un texto que tenía un carácter esencialmente humanitario, así como el veto ejercido por Rusia y China, al proyecto de resolución S/2023/792.

    “México favorece una solución política integral y definitiva del conflicto, bajo la premisa de dos Estados, que atienda las legítimas preocupaciones de seguridad de Israel, y permita la consolidación del Estado de Palestina, viable política y económicamente, que conviva con Israel dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la ONU”, afirmó la cancillería.

    No te pierdas:

  • Renuncia alto funcionario de DD.HH. de la ONU en protesta por mala gestión del organismo internacional en Gaza

    Renuncia alto funcionario de DD.HH. de la ONU en protesta por mala gestión del organismo internacional en Gaza

    El director de la oficina de Nueva York del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Craig Mokhiber renunció en un acto de protesta ante la mala gestión del organismo internacional en la situación que se vive en la Franja de Gaza, pues calificó los hechos como “un genocidio de libro”.

    En un carta, este expuso sus razones a Volker Turk, Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU. En donde señaló su preocupación por la situación actual en la Franja de Gaza.

    “Estamos viendo un genocidio ante nuestros ojos”, escribió y agregó que las organizaciones de la ONU no tienen el poder para detenerlo.

    Asimismo, aseguró que la ONU ha fallado en su propósito de prevenir estas tragedias, proteger a la población vulnerable y castigar a los responsables.

    El ex director de la oficina de NY acusó a Israel de atacar escuelas, iglesias, mezquitas, instituciones médicas e instalaciones civiles.

    Por otra parte, no dudo en criticar a los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido y los países europeos; además, los acusó de ser cómplices por apoyar en lo económico, diplomático y político a Israel.

    No te pierdas:

  • Personas alrededor del mundo continúan en protestas a favor de Palestina

    Personas alrededor del mundo continúan en protestas a favor de Palestina

    Los ciudadanos alrededor del mundo se están haciendo escuchar al continuar con las protestas para exigir el cese al fuego en la Franja de Gaza contra la comunidad palestina.

    En Londers, Inglaterra, se da una de las mayores marchas donde cientos de ingleses marcharon para exigir al Gobierno del primer ministro Rishi Sunak un alto al fuego por parte de Israel a la Franja de Gaza.

    Por otra parte, en Marsella, Francia, algunas ciudades prohibieron las concentraciones desde que comenzó la guerra, por temor a que puedan avivar las tensiones sociales, pero a pesar de la prohibición, cientos de personas se manifiestan en ciudades de este país europeo.

    En Alemania, Líbano, Italia, Turquía, son otras naciones europeas donde miles de personas se han manifestado en contra de Israel debido a los ataques que ha perpetuado en Gaza, matando a miles de palestinos, entre ellos, civiles y menores de edad.

    Detienen a manifestantes en Nueva York

    Este viernes, cientos de personas llenaron el vestíbulo principal de la estación Grand Central Terminal en Nueva York, coreando lemas y levantando carteles a favor de Gaza. También portaban camisetas con frases como: “Los judíos dicen alto al fuego ya” y “No en nuestro nombre“.

    Por lo anterior, autoridades de Nueva York detuvieron a 200 manifestantes y fueron sacados de la estación con las manos sujetas en la espalda.

    No te pierdas:

  • La propaganda de guerra ya no funciona como antes

    La propaganda de guerra ya no funciona como antes

    La humanidad ha sido testigo de la respuesta desproporcionada de Israel ante los ataques de Hamás. Las escenas de víctimas gazatíes son aterradoras, especialmente las de los niños y mujeres inocentes. Incluso los analistas más moderados hablan ya, técnicamente, de un Genocidio; una palabra que no debe ser usada a la ligera y que tiene connotaciones muy relevantes a nivel histórico y político.

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, responsable de esta catástrofe humanitaria, se sabe impune mientras tenga el respaldo de Estados Unidos, y Biden ya se encargó de ello. Antes, hubiera importado también el respaldo espurio de Úrsula Von Der Layen, la presidenta de la Comisión Europea, pero hace tiempo que Europa dejó de ser un actor geopolítico relevante para pasar a ser un obediente siervo del imperio estadounidense, no importando que ello atente contra sus propios intereses.

    La propaganda de guerra para justificar los crímenes que históricamente ha cometido Estados Unidos contra los países que ha invadido y destruido, y que ha servido para apropiarse de recursos energéticos y reactivar su economía a través del sector armamentístico, se puso al servicio del sionismo beligerante, pero no ha tenido el efecto esperado en la opinión pública y ello preocupa a los líderes occidentales porque su legitimidad “democrática” está en riesgo.

    Los grandes medios corporativistas y los pseudo analistas cada vez tienen menos credibilidad cuando tratan de defender y justificar las atrocidades que comete Israel contra el pueblo de Palestina y, aunque las derechas conservadoras y los gobiernos títeres han manifestado su apoyo a Israel, es inevitable ver el contraste con las innumerables marchas de apoyo al pueblo de Palestina en las ciudades más importantes del mundo, donde raudales de gente colmaron las principales capitales y se cuentan no por miles, sino por millones. También, es notable el apoyo al pueblo palestino por parte de grandes personajes de la política, como el presidente Petro, de Colombia; la Ministra Belarra, de España; o el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres. Incluso en redes sociales es evidente que la causa palestina tiene respaldo mayoritario abrumador, más allá de manipulación que se pueda hacer de estas.

    Ya había cierta evidencia de que en la guerra de Rusia y Ucrania la propaganda no era tan efectiva como se pensaba y el apoyo de la población no es el que se esperaba en Occidente. Debido al efecto patriota, Putín se convirtió en el mandatario más popular del mundo con niveles que rondan el 80% (Netanyahu quiso emularlo, pero el efecto ha sido el contrario) por encima de Narendra Modi, de la India; y López Obrador, de México, quienes se han disputado el primerísimo lugar de aceptación y respaldo democrático en los últimos años en todo el mundo.

    De repente, la gente se da cuenta que la situación es más compleja que el maniqueísmo ramplón que proponen los medios de desinformación: Occidente y los esbirros de Estados Unidos (incluida Europa) son el eje del bien, según ellos; y Rusia, China y los países no alineados de Medio Oriente y Latinoamérica, son el eje del mal.

    Ungieron a Zelensky como un libertador antimperialista apoteósico; y quedó evidenciado como lo que es: un payaso (de hecho, era su profesión antes de convertirse en primer ministro de Ucrania) que convirtió a su país en un laboratorio de desestabilización a costa de la vida de millones de ucranianos. Lo hizo a cambio de asilo, resguardo político y la construcción de una falsa leyenda que no tendrá que ser desenmascarada a través del tiempo como otros tiranos, sino que está siendo evidenciado en tiempo real y está al borde del colapso por no cumplir los objetivos que le encomendó Washington.

    Todo apunta a que Netanyahu se convertirá en una suerte de Zelensky 2.0: un político títere que, mientras sirva a los intereses de Estados Unidos en Medio Oriente, tendrá protección y resguardo, pero que tan pronto cambie esta situación, será juzgado como criminal de guerra en la corte penal internacional, y más importante: ya tiene asegurado un lugar en el basurero de la historia como aquel que, paradójicamente en el caso de los judíos víctimas de los nazis, practicó un apartheid genocida contra una población históricamente pisoteada como lo es la palestina.