Etiqueta: Irán

  • Ciclo de venganza: Israel responde a ataque Irán

    Ciclo de venganza: Israel responde a ataque Irán

    Un hospital en el sur de Israel fue alcanzado por un misil iraní, lo que desató una rápida respuesta militar por parte del Ejército israelí. El ataque dejó daños materiales significativos y provocó heridas a varios civiles, aunque no hubo heridos graves.

    El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que Teherán pagará por este ataque. En respuesta, Israel lanzó ataques a objetivos nucleares en Irán, impactando instalaciones en Arak, Isfahán y Natanz.

    El Ejército israelí había anunciado inicialmente impactos en la planta de Bushehr, pero luego corrigió la información. La planta es la única en funcionamiento en Irán y alberga a técnicos rusos. Un vocero del ejército descartó el ataque en Bushehr, enfocándose en el reactor inactivo de Arak.

    Fuentes militares israelíes informaron que el objetivo del ataque era impedir que Irán restaurara su capacidad nuclear, destruyendo componentes clave para la producción de plutonio. Las autoridades iraníes aseguraron que el personal de la planta fue evacuado y que no hay riesgo de radiación

    El misil iraní impactó el hospital Soroka en Beersheva, causando daños en la fachada y el área de cirugía. La ofensiva obligó a evacuar a pacientes en sillas de ruedas, y 47 personas resultaron heridas, según Magen David Adom.

    Netanyahu condenó el ataque en redes sociales, prometiendo que Israel exigirá cuentas a Teherán. El ministro de Defensa, Israel Katz, también se pronunció, afirmando que el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, no puede seguir existiendo.

    En el ámbito internacional, el presidente ruso Vladimir Putin y el líder chino Xi Jinping se opusieron a la ofensiva israelí y pidieron una desescalada. El ministro de Relaciones Exteriores de Francia también expresó la disposición de Europa para reiniciar esfuerzos diplomáticos en el conflicto.

    Mientras tanto, el conflicto continúa intensificándose, dejando a la región en un estado de alta tensión.

  • Trump evaluará su apoyo a Israel en el conflicto con Irán

    Trump evaluará su apoyo a Israel en el conflicto con Irán

    La Casa Blanca anunció que el presidente Donald Trump tomará una decisión en dos semanas sobre su posible apoyo a Israel en su conflicto con Irán. La vocera Karoline Leavitt compartió esta información en una conferencia de prensa.

    Trump considera que aún existe la posibilidad de negociaciones significativas con Irán. Durante la conferencia, Leavitt leyó un mensaje del presidente en el que se expresa su intención de evaluar la situación.

    “En vista de que existe la posibilidad de negociaciones sustanciales con Irán en un futuro próximo, tomaré mi decisión en las próximas dos semanas”, afirmó Trump a través de Leavitt.

    La comunidad internacional estará atenta a esta decisión, ya que podría influir en la dinámica del conflicto en la región. Los próximos días serán cruciales para definir la postura de Estados Unidos en esta compleja situación.

  • El peso mexicano busca recuperarse: Oportunidades en el horizonte

    El peso mexicano busca recuperarse: Oportunidades en el horizonte

    El peso mexicano se enfrenta a un momento desafiante, alcanzando niveles no vistos en dos semanas. Actualmente, la moneda nacional cotiza en 19.0552 por dólar, con una ligera pérdida del 0.31%. A pesar de esto, las perspectivas se mantienen optimistas.

    Recientemente, el peso se debilitó debido a preocupaciones sobre la escalada de tensiones entre Israel e Irán. Además, la posible participación de Estados Unidos en el conflicto genera incertidumbre. Sin embargo, analistas de Grupo Financiero Banorte sugieren que la superación del promedio exponencial de 21 días en 19.15 podría fortalecer la recuperación del peso.

    A nivel local, el panorama económico presenta oportunidades. Aunque se anticipa una ligera disminución del 0.3% en la actividad económica interanual de mayo, el crecimiento mensual de 0.1% indica estabilidad.

    En el ámbito financiero, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también muestra movimientos interesantes. A pesar de una baja del 0.32% en el índice S&P/BMV IPC, esto puede abrir puertas para inversionistas que buscan oportunidades a precios atractivos.

    Es importante recordar que el mercado es dinámico. Con el apoyo de medidas adecuadas y una respuesta efectiva ante los desafíos globales, el peso mexicano podría encontrar un camino hacia la recuperación. La resiliencia de la economía mexicana sigue siendo un factor clave en este proceso.

  • Irán destaca liderazgo de Sheinbaum y la llama a condenar ataques de Israel

    Irán destaca liderazgo de Sheinbaum y la llama a condenar ataques de Israel

    Desde la Embajada de Irán en México, el funcionario Rostam Adabinia hizo un llamado a nuestro país: “México debe condenar los ataques de Israel contra Irán”. Según explicó, esta postura podría contribuir a frenar la escalada del conflicto en Medio Oriente, cuyas consecuencias, advirtió, afectarían a todo el mundo.

    En su mensaje, Adabinia subrayó la importancia del papel mexicano en el escenario internacional. “México no es un país pequeño, tiene una reputación de pacifismo y moderación, y cuenta con una Presidenta con alta popularidad y conocimiento mundial. Ambas son capitales políticos que pueden invertirse en favor de la paz”, afirmó.

    El diplomático aclaró que Irán no ha solicitado ayuda militar ni diplomática a México ni a ningún otro país. Sin embargo, opinó que un pronunciamiento por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, dada su legitimidad y respaldo social, podría tener un fuerte impacto internacional.

    “Cualquier acto por parte de cualquier gobierno lo vamos a recibir con gusto. Gobiernos como el de México son respetados en todo el mundo, y eso puede ayudar a salvar vidas”, insistió.

    El funcionario calificó los recientes ataques de Israel como una “guerra irracional” para imponer hegemonía en la región, y denunció que el objetivo es eliminar a cualquier nación independiente en Medio Oriente.

    Sobre el programa nuclear iraní, Adabinia negó cualquier intención de desarrollar armas atómicas:

    “No existe ninguna declaración o discusión por parte de nosotros sobre amenaza de un arma nuclear”, señaló.

    Israel bombardeó zonas residenciales e instalaciones iraníes el pasado viernes, interrumpiendo negociaciones entre Teherán y Washington. Según datos del propio Adabinia, más de 400 personas han muerto por los ataques.

    Finalmente, recordó que Irán forma parte del Tratado de No Proliferación Nuclear desde hace décadas, y reiteró que cualquier respuesta a Israel será proporcional.

    Al respecto, durante la Mañanera del Pueblo de este jueves 19 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum expresó que el llamado de México siempre será a la paz, ya que así lo dice la Constitución.

  • Irán lanza nuevos ataques: Grietas en el escudo antimisiles de Israel

    Irán lanza nuevos ataques: Grietas en el escudo antimisiles de Israel

    Irán ha intensificado sus ataques contra Israel con una nueva oleada de misiles. A pesar de contar con uno de los sistemas de defensa aérea más avanzados , el país enfrenta serias dificultades.

    El sistema israelí posee una efectividad estimada del 90%. Sin embargo, en los últimos días, decenas de proyectiles lanzados desde Teherán han logrado impactar en zonas densamente pobladas. Estos ataques han causado más de 20 muertes, incluyendo personas que se encontraban en refugios.

    Los misiles han alcanzado lugares importantes como Tel Aviv y la refinería de Haifa, donde han muerto tres personas. Estos incidentes generan dudas sobre la efectividad de los mecanismos de defensa israelíes.

    Desde 1992, la ley obliga a que todas las construcciones dispongan de refugios, un motivo de orgullo nacional. Sin embargo, los recientes ataques han puesto en tela de juicio la seguridad en áreas críticas. La situación sigue siendo tensa, y las autoridades israelíes deben evaluar sus estrategias de defensa.

  • Ataques dañan dos plantas nucleares iraníes

    Ataques dañan dos plantas nucleares iraníes

    El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que dos instalaciones clave del programa nuclear iraní resultaron afectadas tras los recientes bombardeos atribuidos a Israel.

    De acuerdo con el organismo, se trata del taller TESA Karaj y el Centro de Investigación de Teherán, ambos utilizados para la producción y prueba de componentes de centrifugadoras, esenciales para el enriquecimiento de uranio. Estos sitios ya estaban bajo monitoreo internacional como parte del acuerdo nuclear con Irán.

    En su cuenta oficial en X (antes Twitter), el OIEA explicó que en Teherán fue alcanzado un edificio donde se trabajaba con rotores avanzados, mientras que en Karaj fueron destruidos dos edificios dedicados a la fabricación de otras piezas clave.

    Los ataques ocurrieron durante la madrugada de este miércoles 18 de junio. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron la ofensiva, argumentando que su objetivo era debilitar la capacidad de Irán para desarrollar armas nucleares. Aseguraron que también se atacaron sitios donde se producían materiales y componentes para misiles tierra-tierra.

    Por su parte, el gobierno iraní rechazó las agresiones y reiteró su intención de continuar con su programa nuclear, el cual, afirma, tiene fines exclusivamente pacíficos.

    Este nuevo episodio eleva la tensión en una región que ya enfrenta un delicado equilibrio. Mientras Irán insiste en su derecho al desarrollo tecnológico, Israel mantiene su postura de intervenir ante cualquier amenaza potencial.

    El OIEA no solo confirmó los daños, sino que también dejó claro que ambos sitios estaban bajo su vigilancia, lo que refuerza la preocupación internacional por la seguridad de las instalaciones nucleares en un escenario de conflicto abierto.

  • ¿Irán busca crear una bomba nuclear? OIEA responde

    ¿Irán busca crear una bomba nuclear? OIEA responde

    El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) fue claro: no hay pruebas de que Irán esté construyendo un arma nuclear. Así lo aseguró su director, Rafael Grossi, en una entrevista reciente, en medio del clima tenso que se vive en Medio Oriente tras los ataques entre Israel e Irán.

    Grossi explicó que, aunque existen especulaciones sobre cuánto tardaría Teherán en desarrollar una bomba, su organismo no ha detectado ningún esfuerzo sistemático en ese sentido. “No teníamos ninguna prueba de un plan organizado para fabricar un arma nuclear”, afirmó, subrayando que lo que sí se sabe es que Irán mantiene instalaciones de enriquecimiento de uranio, algunas subterráneas, que no han sido destruidas pese a los bombardeos.

    En medio de la escalada militar entre ambos países, iniciada tras un ataque israelí el 13 de junio, la comunidad internacional sigue con atención cualquier señal de riesgo nuclear. Aunque las ofensivas israelíes dañaron parte de la capacidad de Irán para enriquecer uranio, no la anularon por completo, detalló el funcionario del OIEA.

    Grossi fue enfático al señalar que cualquier estimación sobre los plazos que necesitaría Irán para fabricar un arma es, en el mejor de los casos, especulativa. “No sería para mañana, pero tampoco creo que tomara años”, dijo, con cautela.

    Mientras tanto, países como Rusia y China han condenado los ataques israelíes, considerándolos una violación al derecho internacional. Desde Moscú, el presidente Vladímir Putin advirtió que una escalada en la región podría tener consecuencias imprevisibles, mientras su representante ante la ONU alertó sobre el riesgo de una “catástrofe nuclear a gran escala”.

    Aunque el temor persiste, por ahora, el OIEA descarta que Irán esté en camino a fabricar una bomba. Una señal que, al menos en este momento de alta tensión, lleva un poco de claridad a un escenario marcado por la incertidumbre.

  • Trump desafía a su directora de Inteligencia sobre amenaza nuclear de Irán

    Trump desafía a su directora de Inteligencia sobre amenaza nuclear de Irán

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confrontó públicamente a la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, sobre la situación nuclear de Irán. Durante un viaje de regreso a Washington desde la cumbre del G7 en Canadá, Trump contradijo la evaluación de Gabbard, quien afirmó que Irán no estaba construyendo un arma nuclear.

    Trump, al rechazar su opinión, se alineó con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien justificó ataques aéreos recientes contra objetivos iraníes. “Creo que están muy cerca de tener una cabeza nuclear”, declaró Trump.

    Cuando se le informó que Gabbard había dicho ante el Congreso que las agencias de inteligencia no creían que Irán estuviera trabajando en un programa nuclear, Trump respondió: “No me importa lo que ella haya dicho. Creo que estaban muy cerca de tener una”.

    Estos comentarios evocaron los enfrentamientos previos de Trump con las agencias de espionaje durante su primer mandato. En ese tiempo, Trump desautorizó frecuentemente las evaluaciones de inteligencia, incluyendo la interferencia rusa en las elecciones de 2016.

    Irán ha negado estar desarrollando armas nucleares y sostiene que su programa de enriquecimiento de uranio tiene fines pacíficos. Sin embargo, expertos de inteligencia sugieren que podría llevar hasta tres años a Irán construir una cabeza nuclear operativa.

    A pesar de las afirmaciones de Gabbard, algunos analistas creen que Irán podría tener la capacidad de desarrollar un dispositivo nuclear en un plazo más corto. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la seguridad en la región y la política exterior de Estados Unidos.

  • Irán lanza advertencia de “Gran Sorpresa” tras asesinato de jefe militar

    Irán lanza advertencia de “Gran Sorpresa” tras asesinato de jefe militar

    La Televisión estatal iraní emitió una fuerte advertencia en medio de la escalada del conflicto con Israel. “Esta noche ocurrirá una gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos”, señalaron en su transmisión.

    Este mensaje generó preocupación global tras el asesinato de Ali Shadmani, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán. Israel informó que Shadmani murió durante un bombardeo nocturno en un centro de mando en Teherán.

    Ejército de Israel destacó que esta es la segunda vez que eliminan al jefe del Estado Mayor iraní, un puesto clave en la estructura militar del régimen. Shadmani había asumido el cargo solo unos días antes, tras la muerte del comandante Gholamali Rashid.

    La muerte de Shadmani es significativa, ya que era el comandante militar de mayor rango y un aliado cercano del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei. La situación en la región se torna cada vez más tensa, y el mundo espera con atención las posibles repercusiones de estos eventos.

  • La tensión escala: Irán responde a Israel con amenazas de venganza

    La tensión escala: Irán responde a Israel con amenazas de venganza

    El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, ha declarado que “la batalla comienza” en el contexto de los recientes ataques entre Irán e Israel. En su cuenta de X, Jameneí comparó estos eventos con la histórica batalla de Jáibar entre musulmanes y judíos.

    En una publicación, el líder iraní afirmó: “Debemos dar una fuerte respuesta al régimen terrorista sionista. No mostraremos piedad hacia los sionistas”. Esta declaración resuena en medio de un aumento de la hostilidad entre las dos naciones.

    Jameneí incluyó una imagen que representa al califa Alí ibn Abi Tálib entrando en la ciudad amurallada de Jáibar, acompañado de soldados en uniformes modernos. La imagen simboliza el enfrentamiento actual y refleja la gravedad de la situación.

    Desde la madrugada del 13 de junio, Irán e Israel han intercambiado bombardeos tras un ataque israelí no provocado. Esta escalada ha generado reacciones internacionales. Rusia y China, junto a varios países, han condenado la ofensiva israelí, señalándola como una violación del derecho internacional.

    El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó su preocupación por el conflicto en una conversación con Donald Trump. Putin advirtió que la escalada podría tener “consecuencias imprevisibles” en Oriente Medio. Además, el representante ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, alertó sobre el riesgo de una “catástrofe nuclear a gran escala”.

    Desde América Latina, naciones como Brasil, Venezuela, Cuba y Nicaragua han rechazado las acciones de Israel. De igual manera, países del”mundo islámico, como Turquía, Arabia Saudita, Egipto y Pakistán, han manifestado su desaprobación.

    La situación se desarrolla rápidamente y mantiene al mundo en vilo ante la posibilidad de un conflicto mayor en la región.