De acuerdo con los resultados de una encuesta nacional realizada por Demoscopia Digital, César Gutiérrez Priego encabeza las preferencias ciudadanas entre los candidatos hombres para ocupar un lugar como Ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Con un 8.6% de las intenciones de voto, Gutiérrez Priego se posiciona al frente, seguido por Mauricio Flores Castro, quien alcanza el 7.4%. En tercer lugar se encuentra Eduardo Santillán Pérez, con un respaldo del 6.8%. Más abajo en las preferencias aparecen Federico Anaya Gallardo con 5.2%, Ulises Carlin de la Fuente con 4.6% y César Enrique Olmedo Piña con 1.5%.
🚨#ULTIMAHORA | El abogado @CesarGutiPri ENCABEZA las PREFERENCIAS para ser Ministro de la SUPREMA CORTE, es el hombre con mayor intención de voto.
Cabe destacar que un alto porcentaje de los encuestados, el 41.9%, manifestó no conocer a los candidatos, mientras que el 18.3% aún no decide por quién votar. Además, un 5.7% expresó preferencia por otros aspirantes.
El proceso electoral para elegir a los nuevos Ministros de la Corte está programado para el 1 de junio de 2025, y los datos reflejan un panorama aún incierto, con buena parte del electorado indeciso o sin información sobre los aspirantes.
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que migrantes mexicanos involucrados en presuntos delitos en Estados Unidos sean enviados a Guantánamo, Cuba, u otros países. En su conferencia, dejó claro que México no permitirá este tipo de traslados y que su gobierno actuó desde el primer momento para evitarlo.
Recordó que cuando el entonces presidente Donald Trump planteó la posibilidad de trasladar a migrantes con antecedentes delictivos a Cuba, México envió de inmediato una nota diplomática al gobierno estadounidense. En ella, se cuestionó directamente esta medida y se pidió que cualquier ciudadano mexicano que enfrentara cargos o estuviera implicado en actividades ilegales fuera devuelto a territorio nacional, en lugar de ser enviado a terceros países.
La postura fue clara: México está dispuesto a recibir a sus ciudadanos que se encuentren bajo estas condiciones legales. Como respuesta, Estados Unidos confirmó que, ante esta disposición, los migrantes mexicanos involucrados en casos similares serán remitidos a México y no a otras naciones.
La presidenta hizo esta precisión al ser cuestionada sobre la reciente deportación de ciudadanos venezolanos a El Salvador, presuntamente relacionados con delitos. Reiteró que México mantiene una política de respeto a sus connacionales y que no permitirá su traslado forzoso a lugares fuera del país.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos ha confirmado la detención de Francisco Javier Roman Bardales, conocido como “El Veterano”, un líder clave de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13). El arresto tuvo lugar en el estado mexicano de Veracruz el pasado 17 de marzo, en una operación conjunta que contó con la colaboración de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México.
De origen salvadoreño, El Veterano figuraba en la lista de los 10 fugitivos más buscados por el FBI debido a su presunta implicación en el tráfico de migrantes indocumentados y su participación en actividades de crimen organizado. Tras su captura, el líder pandillero fue extraditado a Estados Unidos, donde enfrentará cargos en el Distrito Este de Nueva York por narco-terrorismo, tráfico de personas y conspiración criminal.
BREAKING: I can now confirm that last night, working with @TheJusticeDept and other interagency partners, the FBI has extradited one of our “Ten Most Wanted” from Mexico — one we believe to be a key senior leader of MS-13, Francisco Javier Roman-Bardales.
He was arrested in…
— FBI Director Kash Patel (@FBIDirectorKash) March 18, 2025
El director del FBI, Kash Patel, celebró la captura de El Veterano a través de su cuenta en la red social X, calificándola como una “gran victoria” para la seguridad del país. Patel destacó que el pandillero era considerado uno de los objetivos prioritarios de la agencia, dada su influencia en la estructura de la MS-13.
La cooperación entre Estados Unidos y México fue fundamental para el éxito de la operación. Patel agradeció especialmente el apoyo de las autoridades mexicanas, reconociendo el compromiso del gobierno mexicano en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
El FBI considera que la extradición de El Veterano representa un paso importante en el desmantelamiento de las redes criminales que operan en la región, y aseguró que continuará trabajando de manera conjunta con las autoridades mexicanas para combatir las organizaciones delictivas que ponen en riesgo la seguridad de ambos países.
Durante su habitual conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó el origen y la naturaleza de la campaña de guerra sucia que circula en redes sociales bajo las etiquetas #NarcoExPresidenteAMLO y #NarcoPresidentaClaudia. La mandataria rechazó rotundamente la veracidad de tales acusaciones, señalando que no existen fundamentos sólidos que respalden esos señalamientos.
Sheinbaum se mostró enfática al referirse a la falta de pruebas y calificó los ataques como meras especulaciones sin sustento, comparándolos incluso con relatos de ciencia ficción. Además, destacó que, pese al intento de generar un impacto mediático, las etiquetas no lograron influir en el resultado electoral, ya que su movimiento obtuvo más del 30% de los votos frente al segundo lugar.
La presidenta también denunció el financiamiento detrás de esta campaña de desinformación, señalando que se destinaron alrededor de 20 millones de pesos en cuatro días para impulsar tendencias falsas. Subrayó la importancia de investigar el origen de estos recursos y hacer responsables a quienes promueven el uso de cuentas automatizadas para manipular la conversación pública.
Campaña de bots y noticias falsas
Posteriormente, el periodista y analista Miguel Ángel Elorza, director de Infodemia, presentó un reporte sobre una campaña de desinformación vinculada al caso #Teuchitlán, donde se identificaron 87,866 cuentas bots que generaron aproximadamente 973,500 publicaciones en la red social ‘X’. Según Elorza, el análisis arrojó que el 48.26% de las cuentas emplearon hashtags en apoyo de la candidata del PRIAN 2024, mientras que el 59.2% participaron en ataques dirigidos contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El informe evidencia cómo los recursos económicos y tecnológicos se emplean para intoxicar el debate político en las redes sociales, planteando dudas sobre la autenticidad de la conversación digital. La mandataria reiteró su compromiso con la transparencia y la verdad, destacando la necesidad de continuar investigando el origen de estos ataques sistemáticos y denunciando el uso de bots para distorsionar la opinión pública.
Durante la conferencia matutina, David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud de México, informó sobre la situación actual del sarampión en el país, destacando que se trata de una enfermedad febril altamente contagiosa, prevenible mediante la vacunación. El sarampión se transmite a través de gotas suspendidas en el aire cuando una persona infectada tose o estornuda, así como al contacto con superficies contaminadas por secreciones respiratorias.
Los síntomas característicos incluyen la aparición de ronchas que comienzan en la cabeza y se extienden al resto del cuerpo, fiebre, conjuntivitis, congestión nasal y manchas en la boca. La transmisión del virus puede ocurrir desde cuatro días antes hasta cuatro días después de que inician las lesiones cutáneas.
Hasta la fecha, se han confirmado 43 casos de sarampión en el país. El estado de Chihuahua registra el mayor número de casos, con 39 personas infectadas, ninguna de las cuales cuenta con antecedentes vacunales. Por su parte, el estado de Oaxaca presenta 4 casos confirmados.
El funcionario aseguró que el país cuenta con suficientes dosis de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y paperas, y que está indicada para niñas y niños de 1 a 9 años. Asimismo, se dispone de la vacuna doble viral (SR), recomendada para adolescentes, adultos y personal de salud en contacto con casos positivos.
Acciones contra la tosferina
Además del sarampión, Kershenobich abordó la situación de la tosferina, una enfermedad respiratoria aguda causada por la bacteria Bordetella pertussis, cuya transmisión se produce a través de gotas expulsadas al toser o estornudar. Los síntomas incluyen ataques de tos, especialmente nocturnos, escurrimiento nasal, vómito, cianosis (dedos y labios morados) y dificultad para respirar (apnea).
Para enfrentar este problema, el esquema de vacunación contempla la aplicación de la vacuna hexavalente en niñas y niños de 1 a 4 años, así como la vacuna DPT (difteria, tosferina y tétanos) para infantes de 4 a 7 años. También se recomienda la vacuna Tdpa para mujeres embarazadas a partir de la semana 20 y para personal de salud en contacto con menores de 1 año.
Estrategias de contención y vacunación
La Secretaría de Salud ha implementado acciones para contener la propagación de ambas enfermedades, reforzando la vacunación y estableciendo cercos epidemiológicos, bloqueos vacunales y campañas de vacunación a contactos directos. Además, se realiza una revisión exhaustiva de las cartillas nacionales de salud para identificar esquemas incompletos o nulos.
El titular de Salud indicó que se cuenta con 4.4 millones de cartillas de vacunación disponibles, y que durante la Semana de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, se aplicarán las 14 vacunas contempladas en el esquema básico en todo el territorio nacional.
El destructor USS Gravely, un buque de guerra de la Armada de Estados Unidos especializado en la intercepción de misiles balísticos, ha sido desplegado en la frontera marítima con México como parte de las medidas impulsadas por el gobierno de Donald Trump para fortalecer la seguridad fronteriza. La nave partió el sábado desde la Estación de Armas Navales de Yorktown, en Virginia, con el objetivo de operar en aguas estadounidenses e internacionales.
La misión del USS Gravely se enmarca dentro de la estrategia de la administración Trump para combatir el crimen trasnacional y el tráfico de migrantes. Según un comunicado emitido por el Comando Norte, el destructor ya navega en el Golfo de México, región que el expresidente Trump ha denominado como el “golfo de Estados Unidos”, y sus alrededores.
Colaboración con la Guardia Costera
Durante una conferencia de prensa, el general Alexus G. Grynkewich, director de operaciones del Estado Mayor Conjunto del Pentágono, confirmó que el destructor operará en colaboración con la Guardia Costera de Estados Unidos. Aunque no se ofrecieron detalles específicos sobre el plan de maniobras, Grynkewich enfatizó que el principal objetivo de la misión es la intercepción de drogas que intenten ingresar al territorio estadounidense.
El vocero del Pentágono, Sean Parnell, destacó que la administración Trump mantiene como prioridad la protección de las fronteras, incluidas las vías marítimas cercanas al territorio continental. Añadió que el despliegue del USS Gravely refleja el compromiso del gobierno con la seguridad nacional y la lucha contra el narcotráfico.
Durante una entrevista en el programa de Ciro Gómez Leyva, Xóchitl Gálvez se refirió a la situación legal que enfrenta su hermana, luego de que se difundieran acusaciones en su contra en medios de comunicación. Gálvez negó categóricamente que su hermana haya utilizado su nombre para cometer delitos, calificando tales afirmaciones como falsas y producto de una campaña en su contra.
En sus declaraciones, la excandidata presidencial expresó que no existe ninguna otra persona en el expediente que haya denunciado haber sido privada de la libertad por su hermana. Asimismo, señaló que la situación ha afectado profundamente a su familia, en particular a las hijas de la acusada, quienes, a pesar de la adversidad, han logrado sobresalir académicamente, destacándose como ingenieras en distintas disciplinas.
📹 #Vídeo | Xóchitl Gálvez acude a Gómez Leyva para defender a su hermana condenada a 89 años de prisión por el delito de secuestro; la ex candidata del PRIAN asegura que se trata de una “persecución” en su contra y acusa que la "caja china" se activó luego de haber publicado un… pic.twitter.com/4tbM63rluE
Gálvez aseguró que la sentencia emitida recientemente resulta dolorosa y cuestionó la falta de valoración de diversas pruebas durante el proceso judicial, el cual ha llevado más de trece años. Además, enfatizó que existe evidencia de que su hermana fue víctima de tortura, respaldada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) mediante el Protocolo de Estambul, lo que genera dudas razonables sobre la validez del procedimiento penal.
Finalmente, la prianista manifestó su preocupación por el momento en que se dio a conocer esta información, sugiriendo que fue intencionalmente difundida tras sus declaraciones críticas sobre los hechos recientes en Jalisco, lo que ella considera como una estrategia para perjudicar su imagen pública. A pesar de ello, reafirmó que no dejará de luchar por sus convicciones y que continuará enfrentando los desafíos políticos con firmeza y determinación.
A unos meses de que se lleven a cabo las elecciones en Durango, Morena comienza a ganar espacios en la intención de voto de los ciudadanos en distintos municipios, incluida la capital.
La más reciente encuesta de la casa encuestadora Gobernante reveló que, en marzo, el candidato de Morena, José Ramón Enríquez, aumentó dos puntos en la intención de voto de los habitantes de la capital de Durango.
Ante la pregunta: “Si las elecciones para presidente municipal de Durango fueran hoy, ¿por qué posible candidato votaría?”, los resultados fueron favorables para el morenista, quien alcanzó un 39.9% de las preferencias. En contraste, el actual presidente municipal de Durango, el prianista Antonio “Toño” Ochoa, obtuvo un 30.4%, mientras que el candidato de Movimiento Ciudadano, Francisco Franco, quedó en un lejano tercer lugar con 6.1%.
📊 Compartimos nuestra encuesta #GobernArte de marzo con las preferencias electorales de #Durango 2025 ✔️
Ante estos datos, el periodista Manuel Pedrero destacó que, así como José Ramón Enríquez lidera las encuestas en la capital, en Gómez Palacio también se perfila un posible triunfo de Morena.
“Hay que estar muy informados sobre esta elección. Imagínense qué pasará cuando Morena gobierne Durango, porque se implementarían los programas del Bienestar que el Presidente López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum han llevado a todo el país y que podrían consolidarse en Durango”, explicó Pedrero.
📹 #Vídeo | La oposición perderá más espacios: encuesta de @GobernArteMx muestra que el Doctor José Ramón Enriquez, representante de la #4T, ganaría la capital de #Durango si hoy fueran las elecciones; el actual alcalde del PRAN con aspiraciones a reelección se queda atrás y es… pic.twitter.com/y2mbD0CoOT
No cabe duda de que la corrupción y el abuso de poder de los gobiernos prianistas en las presidencias municipales de Durango comienzan a pasarles factura a los políticos que buscan reelegirse. Tal es el caso de Toño Ochoa, quien, a pesar de los malos resultados de su administración y del preocupante aumento en problemas como la violencia familiar, pretende mantenerse en el cargo por tres años más.
Es importante recalcar que, en mediciones previas de esta misma encuestadora, José Ramón Enríquez tenía un 27.2% de intención de voto, mientras que Toño Ochoa contaba con un 32.5%. Un mes después, la contienda se cerró con un empate técnico: 32.3% para Ochoa y 32.5% para el morenista. Sin embargo, la encuesta del 16 de marzo ya muestra una clara preferencia de los votantes por Morena. Si la tendencia se mantiene, el próximo presidente municipal de Durango será José Ramón Enríquez.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, anunció la captura de Francisco Javier “N”, alias “El Veterano”, considerado uno de los diez prófugos más buscados por la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés). La detención se llevó a cabo este lunes en la carretera Teocelo-Baxtla, en el estado de Veracruz, tras labores de investigación realizadas por el personal del Gabinete de Seguridad.
“El Veterano” es identificado por las autoridades estadounidenses como líder de la organización criminal salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13). El FBI lo señala por delitos como conspiración para prestar y ocultar materiales a terroristas, conspiración narcoterrorista, crimen organizado y tráfico de personas. Además, se le atribuye la operación de actividades criminales en Estados Unidos, México y El Salvador.
El día de hoy personal del Gabinete de Seguridad mediante labores de investigación detuvo a un objetivo de los 10 prófugos más buscados del FBI, esta persona era integrante de la “Mara Salvatrucha” de nombre Francisco Javier N Alias “El Veterano” Es buscado por los siguientes… pic.twitter.com/EEGMdFlCgs
De acuerdo con el FBI, la captura de “El Veterano” representa un golpe significativo contra la organización MS-13, que ha sido vinculada con múltiples delitos en territorio estadounidense. La dependencia ofrecía una recompensa de 250 mil dólares por información que condujera a su captura.
Las autoridades trasladarán a “El Veterano” a la Ciudad de México para realizar los trámites necesarios antes de su deportación a Estados Unidos, donde enfrentará múltiples cargos federales.
Dentro de la lista de los diez más buscados por el FBI, junto con Francisco Javier “N”, se encuentran otros dos individuos con vínculos al crimen organizado en México. El primero es Ryan James Wedding, ciudadano canadiense acusado de tráfico de drogas. Según el FBI, ha participado en el transporte de cientos de kilogramos de cocaína desde Colombia a través de México y el sur de California, por lo que se ofrecen 10 millones de dólares por información que permita su captura.
La activista judicial y funcionaria del Poder Judicial Federal (PJF), Mildred Berrón, se encuentra en el centro de la controversia tras emitir un mensaje en redes sociales en el que expresó su deseo de que un usuario y su familia desaparezcan a manos del narco. El comentario fue realizado en el contexto de una discusión en Twitter y ha generado un amplio rechazo, tanto en redes como en distintos sectores de la sociedad.
En su perfil de Twitter, Berrón, quien se identifica como abogada y activista en la lucha por la independencia judicial, respondió a un usuario con el siguiente mensaje: “Ojalá desaparezcas tú y toda tu familia a manos del narco”. La declaración provocó indignación entre los internautas, que señalaron la gravedad de sus palabras dada su posición como Oficial Judicial adscrita al Juzgado Segundo de Distrito en Yucatán.
Reacciones en redes sociales
Diversos usuarios manifestaron su repudio hacia el comentario de la funcionaria, calificándola de “psicópata” y cuestionando su calidad moral para desempeñar un cargo en el Poder Judicial. Un usuario expresó:
La psicópata Mildred Dinorah Berrón Marín, que se dice activista judicial por los derechos humanos y desea que el narco desaparezca a mi familia, sigue sin entender la gravedad de sus dichos. La verdadera doctrina de la derecha es la hipocresía. pic.twitter.com/sMpLbZneJl
“La psicópata Mildred Dinorah Berrón Marín, que se dice activista judicial por los derechos humanos y desea que el narco desaparezca a mi familia, sigue sin entender la gravedad de sus dichos. La verdadera doctrina de la derecha es la hipocresía.”
Otro usuario cuestionó el salario que percibe Berrón dentro del Poder Judicial, sugiriendo que su actitud refleja una sensación de impunidad:
Miren esta joya, la Oficial judicial adscrita al Juzgado Segundo de Distrito del Estado de Yucatán Mildred Berrón Marín pide que el narco me desaparezca junto con mi familia. Por eso urgía la Reforma Judicial, para deshacernos de estos fascistas criminales enquistados en el PJF. pic.twitter.com/U6Hb2oGIvO
“¿O sea que la tal @mildredberron cobra casi 30 mil pesos de dinero público en el Poder Judicial y por eso se siente tan impune para pedir que el narco desaparezca a un usuario y su familia? ¡Madre mía! ¿En manos de quién ha estado la justicia en México?”
Además, algunos señalaron que casos como este justifican la necesidad de una reforma judicial para evitar que funcionarios con tales actitudes ocupen cargos públicos.
¿Osea que la tal @mildredberron (que ya me bloqueó) cobra casi 30 mil pesos de dinero público en el Poder Judicial y por eso se siente tan impune para pedir que el narco desaparezca a un usuario y su familia? ¡Madre mía! ¿En manos de quién ha estado la justicia en México? https://t.co/BLswQPjwKCpic.twitter.com/Ji6SJpI3gr
“Miren esta joya, la Oficial judicial adscrita al Juzgado Segundo de Distrito del Estado de Yucatán Mildred Berrón Marín pide que el narco me desaparezca junto con mi familia. Por eso urgía la Reforma Judicial, para deshacernos de estos fascistas criminales enquistados en el PJF.”
Posteriormente, Berrón publicó otro mensaje defendiendo su postura, argumentando que su comentario fue una respuesta a aquellos que insisten en que los campos de exterminio humanos son un montaje. Acusó a quienes la critican de “manipuladores y mentirosos” y señaló que sus detractores defienden a un gobierno que, según ella, favorece al narcotráfico.