Etiqueta: Morena

  • Clara Brugada anuncia medidas históricas para prohibir la violencia en las corridas de toros y proteger a los animales

    Clara Brugada anuncia medidas históricas para prohibir la violencia en las corridas de toros y proteger a los animales

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha anunciado una serie de medidas históricas para regular las corridas de toros, estableciendo un nuevo marco jurídico que prohíbe la violencia y protege la vida de los animales. Esta iniciativa surge tras alcanzar un consenso con todas las corrientes políticas en torno a la necesidad de garantizar la protección animal sin desatender los empleos que genera esta práctica.

    Brugada informó que quedan prohibidas las corridas de toros que involucren el uso de objetos punzocortantes, como banderillas, lanzas y espadas, para evitar heridas o la muerte del toro. Asimismo, los cuernos de los animales deberán estar protegidos para prevenir accidentes tanto dentro como fuera del espectáculo. Además, se establece una duración máxima de diez minutos por toro, permitiendo un máximo de media hora en total por evento.

    La mandataria capitalina subrayó que la propuesta busca erradicar la violencia en el espectáculo taurino, creando la figura jurídica de “espectáculo taurino libre de violencia”, en el cual se prohíbe explícitamente la muerte del toro, tanto en la arena como fuera de ella. El objetivo principal es garantizar que los animales no sufran ningún tipo de maltrato antes, durante o después del evento.

    Durante su mensaje, Brugada destacó que el concepto de cultura no debe estar ligado a prácticas violentas ni a espectáculos de sangre, señalando que la evolución de los derechos y las tradiciones debe responder a los valores contemporáneos de respeto y protección animal. “El espectáculo de sangre no puede justificarse bajo ningún concepto de arte o tradición. Algunos argumentarán que es parte de la cultura, pero la cultura también evoluciona y las grandes ciudades deben transformar sus prácticas”, enfatizó.

    Con esta medida, la Ciudad de México se convierte en una de las primeras metrópolis en reformular los espectáculos taurinos bajo una perspectiva ética, promoviendo un equilibrio entre la preservación de tradiciones y la defensa de los derechos animales.

    Sigue leyendo…

  • Ricardo Sevilla destapa la alarmante crisis de violencia familiar en Durango y tumba el discurso del alcalde panista, Antonio Ochoa

    Ricardo Sevilla destapa la alarmante crisis de violencia familiar en Durango y tumba el discurso del alcalde panista, Antonio Ochoa

    El periodista Ricardo Sevilla ha sacado a la luz un preocupante panorama sobre la violencia familiar en Durango, revelando cifras alarmantes que exponen la gravedad del problema y la aparente indiferencia de las autoridades municipales. En su más reciente reportaje, Sevilla detalla cómo la violencia en el estado, especialmente en la capital duranguense, ha alcanzado niveles históricos que han encendido las alertas de colectivos feministas y organizaciones civiles.

    Según el reportaje, basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2025 se registraron 365 denuncias por violencia familiar en el estado de Durango, lo que representa un incremento del 11% respecto a los últimos tres meses de 2024. El periodista destaca que la mayor concentración de casos se da en el municipio de Durango, donde se acumularon 223 denuncias solo en enero, convirtiéndose en la cifra más alta registrada en la historia de la capital.

    La capital duranguense: epicentro de la violencia familiar

    El texto de Sevilla enfatiza que el 61% de los casos denunciados en todo el estado ocurrieron precisamente en el municipio gobernado por el panista Antonio Ochoa Rodríguez. A pesar de la magnitud del problema, el reportaje resalta la falta de acciones concretas por parte de las autoridades municipales para enfrentar esta crisis.

    Además, Sevilla narra cómo colectivos feministas han manifestado su preocupación por la creciente ola de violencia que afecta especialmente a las mujeres, mientras el gobierno local parece minimizar la situación. A esto se suma el testimonio de Anabel Ovalles, quien denunció haber sido víctima de violencia física por parte de su expareja, señalando además que algunos policías municipales y estatales protegieron al agresor, negándose inicialmente a detenerlo hasta que la víctima comenzó a grabar lo sucedido.

    Factores agravantes: adicciones y falta de respuestas

    El reportaje también aborda el vínculo entre la violencia familiar y las adicciones, un fenómeno que ha ido en aumento en Durango. Según el Instituto Municipal de la Mujer, el 50% de los casos de violencia familiar están relacionados con el consumo de sustancias prohibidas, lo que agrava aún más la situación en los hogares duranguenses.

    Sevilla menciona además la declaración de la Fiscal General de Durango, Sonia Yadira de la Garza, quien reconoció que actualmente existen mil carpetas abiertas por casos de violencia contra la mujer. Sin embargo, el periodista destaca que la mitad de las víctimas terminan desistiendo de los procesos judiciales, ya sea por miedo o falta de confianza en las instituciones.

    Sevilla cuestiona la falta de acción gubernamental

    En su reportaje, Ricardo Sevilla cuestiona duramente el discurso del alcalde Antonio Ochoa Rodríguez, quien ha asegurado públicamente que la protección a las mujeres es una prioridad de su gobierno. Sin embargo, Sevilla expone que estas declaraciones contrastan con la falta de estrategias efectivas para frenar la violencia familiar y garantizar la seguridad de las víctimas.

    La publicación ha generado un fuerte debate en redes sociales y entre activistas, quienes exigen respuestas concretas y acciones inmediatas por parte de las autoridades municipales y estatales. La crisis de violencia familiar en Durango, documentada por Sevilla, representa un llamado urgente para atender un problema que sigue creciendo sin freno.

  • Secretario de Comercio de Trump elogia la estrategia de negociación de México ante las posibles medidas arancelarias

    Secretario de Comercio de Trump elogia la estrategia de negociación de México ante las posibles medidas arancelarias

    El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, elogió recientemente la estrategia de negociación de México ante las medidas arancelarias impuestas por el gobierno de Donald Trump. Según Lutnick, la postura “pragmática y considerada” adoptada por el país latinoamericano podría otorgarle una ventaja frente a otras naciones que han optado por respuestas más confrontativas.

    En entrevista con Bloomberg, el funcionario estadounidense contrastó la actitud de México con la respuesta de Canadá y la Unión Europea (UE), quienes han reaccionado de manera contundente ante los nuevos aranceles sobre el acero y el aluminio establecidos por Trump. Mientras que estos países han respondido con medidas arancelarias recíprocas y escalonadas, Lutnick señaló que el enfoque de confrontación está resultando perjudicial y poco efectivo.

    El secretario defendió la estrategia de Trump, argumentando que los aranceles impuestos por otros países son “abusivos, perjudiciales e irrespetuosos”. Sin embargo, reconoció que México y el Reino Unido están manejando la situación de una manera más constructiva, lo que podría facilitar futuras negociaciones y evitar mayores tensiones comerciales.

    Claudia Sheinbaum mantiene la calma en medio de la incertidumbre

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su postura cautelosa en torno a los posibles aranceles que podrían aplicarse a partir del 2 de abril. En un contexto marcado por el incremento de tensiones comerciales entre los principales actores económicos, Sheinbaum aseguró que México no tomará decisiones precipitadas y priorizará el diálogo como vía para alcanzar acuerdos.

    “Vamos a mantener la calma y no responderemos con aranceles hasta tener certeza sobre las próximas medidas”, expresó la mandataria, enfatizando que el enfoque de su administración es evitar acciones impulsivas que puedan agravar el conflicto comercial.

    Esta actitud moderada parece haber surtido efecto, ya que el mismo presidente Trump ha destacado la disposición de México para el diálogo, calificando las conversaciones con Sheinbaum como productivas y respetuosas, un contraste claro con la percepción que tiene sobre otros líderes internacionales.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum inaugurará hospital en Hidalgo donde Calderón prometió refinería pero sólo construyó una barda

    Claudia Sheinbaum inaugurará hospital en Hidalgo donde Calderón prometió refinería pero sólo construyó una barda

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que está próxima la inauguración del nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo. Esta obra emblemática se levanta en el terreno donde, durante el sexenio de Felipe Calderón, únicamente se construyó una media barda en lugar de la refinería prometida.

    Sheinbaum destacó que este hospital es parte de una inversión significativa en el estado, que también incluye la conversión de la planta termoeléctrica de combustóleo a gas natural, lo que permitirá una producción de energía más limpia y eficiente. Además, la planta de tratamiento de agua de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será ampliada para contribuir al saneamiento de los ríos y al aprovechamiento del agua generada en la propia planta.

    El proyecto integral no solo contempla mejoras en infraestructura energética y sanitaria, sino también el impulso a la economía local a través de un parque de economía circular. Dicho parque albergará plantas de reciclaje de distintos materiales, fomentando la generación de empleo y promoviendo prácticas ambientalmente responsables.

    Además, Sheinbaum resaltó que la región cuenta con avances en conectividad, como la carretera y el tren hacia Pachuca, lo que fortalece el desarrollo económico y social de Hidalgo. La presidenta enfatizó que esta serie de inversiones representa un cambio sustancial en la entidad, consolidando el compromiso del gobierno federal con el bienestar social y el progreso sostenible.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum cuestiona imparcialidad de la SCJN al excluir a Lenia Batres de la discusión del amparo promovido por Salinas Pliego

    Sheinbaum cuestiona imparcialidad de la SCJN al excluir a Lenia Batres de la discusión del amparo promovido por Salinas Pliego

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de impedir la participación de la ministra Lenia Batres Guadarrama en la resolución de un amparo promovido por el empresario Ricardo Salinas Pliego.

    La mandataria señaló que dicha determinación carece de objetividad y recordó un antecedente en el que un ministro “escondió la deuda por un año, la resolución por un año”, insinuando un trato desigual en los procedimientos judiciales. Además, subrayó que el tema de fondo no se limita a la recusación de la ministra, sino a la necesidad de garantizar que todos los ciudadanos cumplan con sus obligaciones fiscales.

    “El estado de derecho no puede ser selectivo. No se puede hablar de estado de derecho para algunas cosas y para otras que no me convienen, no. El estado de derecho significa que todos cumplamos con la responsabilidad de pagar impuestos”, enfatizó Sheinbaum, aludiendo a la relevancia de la rendición de cuentas y el cumplimiento tributario por parte de todos los sectores, incluidos los empresarios.

    Decisión de la SCJN

    La resolución de la Segunda Sala se emitió por unanimidad, determinando que la ministra Batres estaba legalmente impedida de participar en el caso de amparo presentado por Salinas Pliego contra la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que le había requerido información bancaria.

    Según el fallo de la Corte, la recusación se considera fundada debido a que la ministra habría emitido declaraciones públicas que podrían interpretarse como ataques directos hacia el empresario, lo que pondría en duda su imparcialidad en la revisión del amparo 492/2023.

    Los ministros argumentaron que los calificativos despectivos utilizados por Batres en diversas ocasiones revelan una enemistad manifiesta hacia el propietario de Elektra y TV Azteca, situación que, de acuerdo con la ley, constituye una causa legítima para su impedimento.

    Sigue leyendo…

  • MABE invertirá 668 millones de dólares en México para fortalecer la manufactura de línea blanca y generar nuevas oportunidades económicas

    MABE invertirá 668 millones de dólares en México para fortalecer la manufactura de línea blanca y generar nuevas oportunidades económicas

    Durante la conferencia matutina, Marcelo Ebrard anunció que la empresa mexicana MABE realizará una inversión de 668 millones de dólares como parte del Plan México, destinado a la creación de 15 nuevas plantas en el país. Esta estrategia busca consolidar a México como un referente global en la manufactura de línea blanca, fortaleciendo el sector industrial y generando nuevas oportunidades económicas.

    El director general de MABE, Pablo Moreno Cadena, tomó la palabra para reiterar el compromiso de la compañía con el desarrollo nacional. Destacó que esta inversión forma parte de un proyecto más amplio, que desde 2023 ha sumado más de 1,145 millones de dólares en infraestructura y desarrollo tecnológico. El objetivo, según Moreno Cadena, es mantener la posición de México en la industria global de electrodomésticos, aprovechando la capacidad manufacturera del país y consolidando la cadena de proveeduría nacional.

    El plan de expansión de MABE contempla no solo el incremento en la capacidad productiva, sino también la creación de empleos y el impulso al desarrollo tecnológico. La compañía, una de las principales fabricantes de electrodomésticos a nivel internacional, apuesta por fortalecer su presencia en el mercado global desde territorio mexicano, promoviendo la innovación y el crecimiento económico.

    Esta inversión responde a la visión estratégica de posicionar a México como un actor clave en la industria de la línea blanca, aprovechando la competitividad y la experiencia que la compañía ha desarrollado a lo largo de los años. Moreno Cadena enfatizó que el compromiso de MABE va más allá de la infraestructura, pues también busca consolidar el papel del país como un hub de manufactura de alta calidad.

    Sigue leyendo…

  • La apuesta correcta

    La apuesta correcta

    En el inicio de las discusiones sobre la política económica que aplicaría la izquierda en el ejercicio del poder a raíz de que el movimiento cuatroteísta se convirtiera en una posibilidad real de gobierno de cara a las ya lejanas elecciones federales de 2018, muchos opositores al movimiento morenista achacaban los peores calificativos de desconocimiento, inexperiencia y un supuesto e ineficaz resultado en dicha materia.

    No obstante todo lo anterior, a pesar de los punzantes y provocadores actos del más reciente ocupante y titular de la Casa Blanca, las turbulencias políticas no han hecho mella en la sólida economía mexicana.

    Lo anterior lo debemos al factor denominado confianza del consumidor, el cual tiene el poder de mantener a flote casi cualquier tormenta que aceche la gobernanza por una inestabilidad financiera natural o artificial. Si bien es cierto que en esta era global cualquier decisión de capitales poderosos pudiera en un instante borrar cualquier economía nacional, lo indudable es que mientras más fortalecido se encuentre el mercado interno y se muevan los círculos económicos con las premisas de soberanía en cualquier aspecto, resultará menos peligrosa una decisión como las que toma de forma visceral el nuevo presidente norteamericano.

    Ya lo han dicho los maestros en economía más prestigiados y algunos estudiosos del ámbito económico, el fortalecimiento y la apuesta por el mercado interno nunca será errado.

    Hoy debemos ser conscientes que la mayor fortuna que tenemos es contar con un territorio basto en recursos naturales y en mano de obra que envidiaría cualquier economía del grupo élite.

    Nuestro país cuenta además con valores en lo social que lo hacen resistente ante la adversidad y amenaza de grupos oligárquicos trasnacionales que lo único que buscan es el control de recursos ajenos y la manera de apropiárselos a pesar de los límites nacionales.

  • Luis Mendoza impulsa iniciativa para transferir atribuciones de construcción al Gobierno de la CDMX

    Luis Mendoza impulsa iniciativa para transferir atribuciones de construcción al Gobierno de la CDMX

    El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, presentó una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México con el propósito de redefinir las atribuciones en materia de construcciones entre las alcaldías y el Gobierno central. La propuesta busca que el Gobierno de la CDMX asuma la responsabilidad total de los trámites de construcción, que actualmente están a cargo de las demarcaciones territoriales.

    Según explicó el alcalde Mendoza, en la actualidad las alcaldías realizan hasta ocho trámites relacionados con obras, entre los que destacan la manifestación y terminación de obra, el uso y ocupación, la demolición, las licencias especiales de excavación e instalaciones, así como los avisos por obras menores y alineamientos. Con la reforma propuesta, todas estas atribuciones serían transferidas al Gobierno central, mientras que las alcaldías adoptarían un rol de acompañamiento y fiscalización.

    El mandatario local subrayó que la intención de esta iniciativa no es deslindarse de responsabilidades, sino transformar el enfoque de gestión para garantizar una mayor transparencia y eficiencia en la administración de construcciones. “No estoy deslindando responsabilidades, simplemente estoy revolucionando para acabar con los tiempos en los que se diga ‘no nos toca’ o ‘no es mi atribución’”, afirmó Mendoza. Asimismo, aseguró que la alcaldía colaborará activamente con el Gobierno central para supervisar y coadyuvar en los procesos relacionados con obras y edificaciones.

    Ante las preguntas sobre si esta propuesta busca desterrar el “fantasma” del llamado Cártel Inmobiliario en Benito Juárez, el alcalde fue contundente al afirmar que no vive del pasado y que su prioridad es dar certeza a los vecinos a través de resultados concretos. Mendoza destacó que su administración está enfocada en mirar hacia adelante y generar confianza mediante acciones efectivas, en lugar de centrarse en señalamientos previos o polémicas pasadas.

    Sigue leyendo…

  • Desmantelan narcolaboratorio en Santa Ana Ixtlahuaca: aseguran 70 kilos de droga sintética en operativo conjunto de autoridades

    Desmantelan narcolaboratorio en Santa Ana Ixtlahuaca: aseguran 70 kilos de droga sintética en operativo conjunto de autoridades

    Este miércoles 12 de marzo de 2025, autoridades federales y estatales llevaron a cabo un exitoso operativo en el municipio de Santa Ana Ixtlahuaca, Estado de México, logrando desmantelar un narcolaboratorio dedicado a la producción de drogas sintéticas. Durante la intervención, se aseguraron 70 kilos de droga lista para su distribución, en lo que representa un duro golpe al crimen organizado en la región.

    El operativo formó parte de la Estrategia Nacional de Seguridad y contó con la participación coordinada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

    Las autoridades actuaron en respuesta a denuncias ciudadanas que alertaban sobre la presencia de personas armadas en un inmueble de la comunidad de San Juan de las Manzanas. Al arribar al sitio, los agentes hallaron un complejo clandestino compuesto por tres estructuras de madera y láminas, empleadas para la fabricación de estupefacientes.

    Entre los materiales incautados se encontraron 66 tambos de 100 litros que contenían sustancias químicas como alcohol, tolueno, acetona y cloro, así como 105 bidones adicionales, 18 tinas de color café, tres mezcladoras, básculas, batidoras y varios costales con peróxido. Asimismo, se aseguró una planta de luz y un tinaco cisterna con capacidad de 10 mil litros, lo que evidenció la magnitud del laboratorio desmantelado.

    El inmueble fue inmediatamente asegurado y quedó bajo custodia policial. Las autoridades notificaron al agente del Ministerio Público, quien iniciará las investigaciones pertinentes para determinar las responsabilidades legales y proceder conforme a la ley.

    Sigue leyendo…

  • Claudio X. González recibe contundente respuesta en redes tras intentar politizar hallazgo de crematorio clandestino en Jalisco

    Claudio X. González recibe contundente respuesta en redes tras intentar politizar hallazgo de crematorio clandestino en Jalisco

    El activista político y empresario Claudio X. González generó una ola de críticas en redes sociales tras sus declaraciones sobre el reciente hallazgo de un crematorio clandestino en Jalisco. González intentó señalar a Morena como responsable de la tragedia, lo que provocó respuestas inmediatas y contundentes de los usuarios, quienes no dudaron en recordarle el contexto histórico y político de la situación.

    En sus mensajes, diversos internautas rechazaron la postura de González, señalando que su argumento era injusto y sesgado. Uno de los comentarios más destacados puntualizó que este tipo de hallazgos no son un fenómeno reciente y que tienen raíces en administraciones anteriores, como las de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), cuando Jalisco estaba bajo el control de partidos opositores a Morena.

    Otro usuario hizo un llamado a la memoria histórica, afirmando que el episodio de violencia se remonta a los tiempos de Calderón y exigiendo incluso su extradición al considerar que fue uno de los periodos más oscuros en materia de seguridad pública. “Se sabe que esa masacre fue en tiempos de Felipe Calderón. Todo el peso de la ley al espurio. Extradición inmediata al peor delincuente que ha tenido México en su historia, es aberrante”, sentenció con indignación.

    Además, muchos usuarios recordaron a González que el estado de Jalisco no es gobernado por Morena, sino por Movimiento Ciudadano, partido que ha estado en el poder durante varios años bajo la administración de Enrique Alfaro. Otro mensaje fue más allá y atribuyó la responsabilidad al “legado de los gobiernos del #MCPRIAN que tú apoyaste y financiaste”, en referencia a la vinculación de González con sectores políticos opositores a la actual administración federal.

    Esta situación puso de manifiesto el descontento de muchos ciudadanos ante lo que perciben como un intento de manipulación política de una tragedia humanitaria. Las respuestas al empresario muestran cómo la memoria colectiva y la percepción de responsabilidad histórica influyen en la opinión pública, especialmente cuando se trata de temas tan delicados como la crisis de violencia en México.

    Sigue leyendo…