Etiqueta: Oposición

  • Sheinbaum acusa a la oposición de desear el fracaso de México y celebra logros económicos y sociales

    Sheinbaum acusa a la oposición de desear el fracaso de México y celebra logros económicos y sociales

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó fuertes críticas hacia la oposición, asegurando que están “muy enojados” porque, a pesar de apostar al fracaso de México, quienes realmente han sufrido son ellos mismos. Según Sheinbaum, los sectores conservadores han intentado desacreditar los avances de su gobierno, pero las cifras y resultados demuestran lo contrario.

    En el marco de la estrategia de justicia social que su administración ha decidido no solo mantener, sino reforzar, la mandataria destacó los resultados positivos obtenidos, tales como el fortalecimiento del mercado interno y la mejora de los indicadores macroeconómicos. Estos logros, afirmó, son visibles incluso en las estadísticas que, irónicamente, suelen ser apreciadas por los sectores neoliberales.

    Sin embargo, Sheinbaum lamentó que algunos sectores opositores sigan negando los avances alcanzados y continúen promoviendo una narrativa pesimista sobre el rumbo del país. “Hay algunos trasnochados todavía, además malintencionados, que apuestan a que a México le vaya mal”, expresó, mencionando que ciertos medios de comunicación incluso han difundido información falsa o tergiversada para desacreditar su gestión.

    Como ejemplo de esta situación, la presidenta subrayó que ninguno de los medios corporativos destacó en sus primeras planas la significativa reducción del 15% en homicidios dolosos lograda durante los primeros cinco meses de su gobierno. Para Sheinbaum, este silencio mediático refleja la intención de ignorar los logros alcanzados en materia de seguridad y justicia social.

    Sheinbaum también dirigió críticas directas hacia la coalición opositora conocida como el PRIAN, señalando que su enojo proviene de ver frustradas sus expectativas de fracaso gubernamental. “Están enojados, están muy enojados, serenidad. Pero están enojados porque les va mal a la oposición. ¿Por qué? Porque ¿quién va a estar de acuerdo con el Cártel Inmobiliario? ¿O quién va a estar de acuerdo con que quieran que a México le vaya mal? Pues nadie”, puntualizó la mandataria.

    En este contexto, Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno de continuar trabajando en favor de la justicia social y el desarrollo económico del país, sin dejarse afectar por los intentos de la oposición de desacreditar los resultados obtenidos.

    Sigue leyendo…

  • Legisladores de Morena ofrecen disculpas a Claudia Sheinbaum tras confusión en evento del Zócalo

    Legisladores de Morena ofrecen disculpas a Claudia Sheinbaum tras confusión en evento del Zócalo

    El pasado domingo 9 de marzo, en el Zócalo capitalino, un momento fortuito generó controversia en redes sociales cuando un grupo de líderes de Morena posaba para una fotografía mientras la presidenta Claudia Sheinbaum subía al escenario. Usuarios en internet aseguraron, de manera errónea, que los legisladores habían ignorado a la mandataria, lo que desató una ola de comentarios y especulaciones.

    Ante la polémica, los senadores Adán Augusto López y Manuel Velasco ofrecieron disculpas públicas a la presidenta, aclarando que en ningún momento hubo intención de desatender su llegada. A través de su cuenta de X, López expresó su sentir sobre el episodio:

    “Presidenta Claudia Sheinbaum, le ofrezco una disculpa. En la emoción del momento, nunca escuchamos que usted ya estaba en el corazón de la Patria.”

    Por su parte, Manuel Velasco también se sumó a las disculpas, hablando en nombre del diputado Ricardo Monreal:

    “En la emoción del evento de unidad en el Zócalo, no escuchamos cuando llegó y pasó junto a nosotros.”

    Horas más tarde, Monreal reafirmó su postura con un mensaje en el que destacó la importancia del acto encabezado por la presidenta:

    “Le expreso mi disculpa sincera. Su mensaje a la nación fue excepcional y nada ni nadie minimiza su relevancia.”

    El episodio se originó cuando los legisladores Adán Augusto López, Manuel Velasco y Ricardo Monreal, junto con Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del partido e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se encontraban tomándose una fotografía. En ese instante, Claudia Sheinbaum pasó por detrás del grupo sin que estos se percataran. Para cuando advirtieron su presencia, la mandataria ya había subido al templete.

    Luisa María Alcalde aseguró que el incidente no afectaba el objetivo del encuentro:

    “Un descuido en el protocolo, que no debió pasar, no disminuye ni opaca el cariño que hoy el pueblo entero expresó en la mayor plaza pública del país.”

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum exhibe el entreguismo de la oposición por celebrar aranceles de 25% de EE.UU.

    Claudia Sheinbaum exhibe el entreguismo de la oposición por celebrar aranceles de 25% de EE.UU.

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó a sectores de la oposición por celebrar la imposición de un arancel del 25% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos. La mandataria calificó esta postura como “no muy patriótica” y cuestionó si realmente coinciden con la medida tomada por el gobierno estadounidense.

    “Nadie dice que pueden tener las diferencias con nosotros, pero ¿a poco están de acuerdo? O sea, porque estaría bueno que dijeran si es que están de acuerdo con que Estados Unidos ponga 25% de aranceles para saber su opinión”, señaló.

    Sheinbaum lamentó que figuras del PRIAN –como se refiere a la alianza entre el PAN y el PRI– respalden una decisión que podría afectar la economía nacional. “Lamentable, por decir lo menos”, expresó, subrayando que si bien pueden existir diferencias políticas, apoyar una sanción comercial contra el país va más allá del debate partidista.

    A pesar de la incertidumbre que genera la medida, la presidenta aseguró que los programas de bienestar no están en riesgo. “Todos los programas de bienestar, se mantengan o no los aranceles de Estados Unidos, están garantizados”, afirmó. Además, adelantó que el próximo domingo se anunciarán nuevas estrategias para enfrentar el panorama comercial con Estados Unidos.

    Sigue leyendo…

  • Asesinan al periodista Kristian Uriel Zavala, en Silao, Guanajuato; autoridades investigan implicación del crimen organizado

    Asesinan al periodista Kristian Uriel Zavala, en Silao, Guanajuato; autoridades investigan implicación del crimen organizado

    El periodista independiente Kristian Uriel Zavala, fundador del medio digital El Silaoense MX, fue asesinado en la madrugada del domingo en Silao, Guanajuato. Su cuerpo fue encontrado dentro de un vehículo con impactos de bala en el parabrisas, a la orilla de la carretera estatal Silao-Romita.

    Las autoridades recibieron un reporte a la 01:22 horas, alertando sobre un automóvil con perforaciones de bala. Al llegar al lugar, localizaron los cuerpos sin vida de dos jóvenes, identificados como Kristian Zavala y Axel Jair, este último de 22 años y amigo del periodista. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE) ha iniciado una investigación con el apoyo del gobierno local y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con el propósito de esclarecer los hechos y determinar los responsables.

    Zavala ejerció el periodismo durante al menos siete años, iniciando su carrera en el medio El Reporte antes de fundar El Silaoense MX. A través de este portal, se enfocó en temas como política, denuncias ciudadanas e inseguridad, lo que lo convirtió en una voz crítica dentro de su comunidad. Su asesinato ha causado indignación en el gremio periodístico y en redes sociales, donde colegas y ciudadanos han exigido justicia y una investigación exhaustiva.

    La organización internacional Artículo 19 condenó el crimen y demandó que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) lleve a cabo una investigación con base en el Protocolo Homologado de Delitos contra la Libertad de Expresión, considerando su labor periodística como una posible línea de investigación.

    El asesinato de Kristian Zavala se suma a la creciente ola de violencia contra comunicadores en México. Desde el 1 de octubre de 2024, al menos tres periodistas han sido asesinados, reflejando el alto nivel de riesgo que enfrentan quienes ejercen esta profesión en el país.

    Sigue leyendo…

  • De señalamientos y simulaciones: la oposición y su espejo roto

    De señalamientos y simulaciones: la oposición y su espejo roto

    El tema del narcotráfico y la seguridad del país siempre ha sido relevante; no obstante, fue hasta el fraude de 2006 y la llegada del espurio Felipe Calderón a la Presidencia de nuestro país cuando adquirió una dimensión nacional sin precedentes.

    Ojalá la relevancia hubiera sido por un combate frontal contra los capos que no solo apostaban por la venta de estupefacientes, sino que también incursionaban en otros giros delictivos como el secuestro. Sin embargo, no fue así. La notoriedad de los cárteles de la droga se debió a la violencia desmedida, una violencia impulsada por el gobierno del panista, que, lejos de combatir al crimen, lo potenció con su fallida estrategia de guerra.

    Por años, se sabía que los capos estaban estrechamente ligados a los altos mandos políticos del país, pero era un tema apaciguado, confinado a ciertos rincones de la República. Se conocía el poderío de los narcos, pero su presencia no era tan avasalladora ni tan letal para la población civil como lo fue después de 2006.

    Como decía Andrés Manuel López Obrador, Calderón golpeó el avispero del crimen organizado y, en el proceso, se alió con uno de los cárteles para favorecerlo y despejarle el camino para convertirse en el más importante: el Cártel de Sinaloa.

    Esta alianza no solo está documentada, sino que su principal operador, el hombre encargado de la supuesta lucha contra el narcotráfico, está purgando una condena en Estados Unidos por narcotráfico. Claro, hablamos de Genaro García Luna, el artífice de una estrategia que dejó muerte, corrupción y descomposición institucional a su paso, avalado por Felipe Calderón Hinojosa.

    Resulta irónico que, casi 20 años después de aquel episodio sangriento e histórico, el país aún no se haya recuperado por completo y que quienes originaron esa debacle ahora pretendan construir narrativas para acusar al actual gobierno de vínculos con el crimen organizado.

    Mucho se ha dicho que AMLO recibió del Cártel de Sinaloa dos millones de dólares para su campaña de 2006, en una época en la que el dólar rondaba los 10.90 pesos. Es decir, que de los 899 millones 127 mil 845 pesos que gastó en campaña, suponen que el crimen aportó 20 millones, apenas el 2.22% de todo lo invertido. No tiene congruencia.

    Pero la principal incongruencia en esa narrativa es que, cuando Felipe Calderón se robó la Presidencia, el grupo delictivo más beneficiado por su gobierno fue precisamente el Cártel de Sinaloa.

    La mentira de que los gobiernos morenistas están ligados al crimen organizado se desmoronó aún más este sábado 1 de marzo, cuando se emitió una orden de aprehensión contra Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, quien tenía hasta un búnker y rutas de escape blindadas en su propia casa.

    Esta noticia no es solo una más sobre políticos de oposición vinculados al crimen organizado. Silvano Aureoles no solo fue gobernador, sino también el principal financiador del medio de comunicación Latinus y, por lo tanto, el patrocinador estrella del “periodista” Carlos Loret de Mola, quien ha dedicado los últimos años de su carrera a fabricar “reportajes” para atacar al gobierno de AMLO y ahora al de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Es decir, la oposición que acusa sin pruebas es la que, en los hechos, está hundida en la podredumbre del crimen.

    El discurso de los sectores conservadores es una paradoja en sí mismo: quienes incendiaron el país con su guerra absurda hoy juegan a ser los defensores de la paz. Quienes se beneficiaron de la complicidad con el narco ahora quieren dictar lecciones de moral pública. Quienes usaron el periodismo como herramienta de propaganda y encubrimiento hoy se presentan como adalides de la verdad. No hay mayor cinismo que el de los derrotados aferrados a su propio engaño.

  • Morena lidera preferencias electorales para el  2027 y MC se posiciona como segunda fuerza política, desplazando al PRIAN

    Morena lidera preferencias electorales para el 2027 y MC se posiciona como segunda fuerza política, desplazando al PRIAN

    A dos años de las elecciones intermedias de 2027, Morena se mantiene como el partido con mayor respaldo electoral en el país. De acuerdo con la más reciente encuesta de Buendía & Márquez para EL UNIVERSAL, el partido gobernante encabeza la intención de voto con un sólido 46%, muy por encima de sus rivales políticos.

    Lo más destacado de este sondeo es el ascenso de Movimiento Ciudadano (MC), que con un 10% de preferencia electoral desplaza al PRI y al PAN del segundo lugar, marcando un cambio en el mapa político nacional. Por su parte, el PRI obtiene un 8%, seguido del PAN con apenas 5%, evidenciando una caída en la preferencia de los partidos tradicionales.

    Fuente: El Universal

    Otros actores políticos como el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) también registran bajos niveles de apoyo, con 3% cada uno.

    El escenario reflejado en la encuesta apunta a una oposición fragmentada que no ha logrado consolidarse como una opción competitiva frente a Morena. En contraste, el crecimiento de Movimiento Ciudadano sugiere un reacomodo en las preferencias electorales, lo que podría influir en las estrategias de los partidos rumbo a 2027.

    Sigue leyendo…

  • Kenia López Rabadán presenta iniciativa para cambiar el nombre oficial de nuestro país

    Kenia López Rabadán presenta iniciativa para cambiar el nombre oficial de nuestro país

    La diputada Kenia López Rabadán presentó una iniciativa para modificar el nombre oficial del país, eliminando la denominación Estados Unidos Mexicanos y dejando únicamente México. La legisladora argumentó que este cambio ayudaría a fortalecer la identidad nacional y a alinear la denominación del país con el uso internacional sin afectar su estructura de gobierno.

    López Rabadán explicó que la denominación actual del país fue adoptada en 1824, inspirada en el modelo de Estados Unidos de América. Sin embargo, señaló que esta no es utilizada en la vida cotidiana de los mexicanos, quienes comúnmente se refieren a su nación como México. En este sentido, consideró que la modificación facilitaría la identificación del país en documentos oficiales y reduciría confusiones en instancias nacionales e internacionales.

    Además, destacó que el nombre México tiene un profundo significado cultural, pues proviene del náhuatl y se traduce como “en el ombligo de la luna”. Afirmó que reconocer esta denominación de manera oficial reforzaría el sentido de pertenencia de los ciudadanos, ya que representa la historia y la identidad del país desde sus raíces indígenas.

    La diputada subrayó que esta propuesta no modificaría la forma de gobierno ni el sistema federal del país, sino que simplemente ajustaría su denominación para hacerla más accesible y representativa. También mencionó que organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), así como instituciones nacionales como el Banco de México y la UNAM, ya emplean únicamente el nombre México.

    Sigue leyendo…

  • Porcentajes opositores

    Porcentajes opositores

    Si el 0.26 por ciento del padrón electoral se tomara como condición de los partidos políticos para mantener el registro, ya no habría oposición en México. Ese porcentaje, para fines de mantener el registro, es tomado en cuenta por el voto emitido y no por el total de inscritos en las listas del INE.

    El abstencionismo ha oscilado en las últimas elecciones ente el 60 y el 64 por ciento. Integrados por mexicanos que tienen tantas razones para no votar como causas que se lo impiden.

    En México la oposición adopta votación emitida, por arriba del 63 por ciento del padrón, para aplicar las leyes electorales sólo cuando le conviene y en su desesperación trata de embaucar a la población con cálculos de aritmética que derivan en un engaño, por decir lo menos.

    Ante este panorama, para la oposición está muy bien que se mida el 0.26 del voto emitido para conservar el registro, pero toma en cuenta el total del padrón sólo cuando le conviene, con una interpretación infantil.

    Con una simpleza que raya en la estulticia, aseguran que los votos a favor de la oposición sumados al abstencionismo representan votos en contra para Morena. No se sabe de dónde pudieron extraer esa información inexistente.

    Sobre esa mentira colocan otra: que sólo el 60 por ciento apoya al gobierno, y que el 40 restante no sólo es indiferente simplemente lo rechaza de manera contundente al gobierno de Morena, lo rechaza de manera tan contundente como a ellos, por quienes tampoco votaron. Una percepción que nace de la necesidad de sobrevivencia; sin embargo, aquí es donde toma como referencia para otorgar los espacios plurinominales.

    La oposición garantiza que cómo de 60 por ciento del padrón puede ampliarse a 75 por ciento la representación en las cámaras, la respuesta es la misma, porque se tomó la cantidad de votos emitidos en las urnas y no el abstencionismo que, por cierto, disminuyó.

    Esta vez para ellos el padrón rige la representación y no el voto realizado por los mexicanos. Desde luego no toma en cuenta los votos anulados, porque quienes no quieren o no pueden votar correctamente.

    Así tratan de convertir la mentira en un hecho consumado y para lograrlo implican en un supuesto fraude al Tribunal Electoral, al INE, a Morena, la Presidenta, y todo aquel que no piense como ellos.

    Crean un escenario de desacato a decisiones de jueces, a pesar de que éstos no tienen injerencia sobre cuestiones electorales, aseguran que la representación legislativa es sobrerrepresentación, que todo estaba muy bien en el Poder Judicial antes de la reforma, imaginarios robos al trabajador afiliado al Infonavit cuando eran ellos quienes se embolsaron millones de pesos de esa cuenta, incluyendo a Felipe Calderón y su esposa, que ellos son las víctimas.

    La intensa actividad fraudulenta de la oposición trata de convencer a la población de lo contrario a la realidad y de lo que está consciente cada mexicano. La oposición cuando fue poder, gobernó con mentiras, miedo e información tergiversada. Quieren seguir haciendo lo mismo.

    Desde hace muchos años se les acostumbro a los mexicanos a pensar que la decisión de un juez era palabra divina, que no había nada sobre este fallo, cuando, en realidad, tienen espacios en los que no son nada. Esta aseveración, producto de la ignorancia inducidas por los gobiernos y los medios, quieren revivirla ante una población que se politiza cada día más y deja a los líderes de los partidos de oposición en el ridículo.

    Sus propuestas son simples: que baje la gasolina que ellos subieron, que la canasta básica debe mantenerse accesible aunque todavía haya rezago en salarios que impusieron, aseguran que López Obrador prometió gasolina a 10 pesos cuando estaba 17 pesos, pero no dicen en qué año dijo eso, fue en 2010 y no en 2018, como ellos aseguran. Mentiras de este tipo son las que quieren regresar a la discusión política, simplemente porque les favorecen, aunque ello los ponga en ridículo.

  • Mentira repetida, miedo sembrado: el juego sucio de la oposición

    Mentira repetida, miedo sembrado: el juego sucio de la oposición

    Si entendemos la política desde la perspectiva occidental y capitalista, se reduce a la disputa por el control del poder económico, social y coercitivo, dejando en segundo plano el bienestar social y la reducción de desigualdades. La lucha no se centra en mejorar la vida del pueblo, sino en fortalecer estructuras de privilegio que benefician a unos pocos.

    Durante décadas, esta visión imperó en México. La administración pública no se concebía como un espacio para el servicio, sino como un negocio redondo donde los gobernantes se enriquecían a costa del erario, relegando las necesidades del pueblo a un plano secundario. El Estado se convirtió en un mecanismo para la acumulación de riqueza de la élite política y económica, consolidando un sistema profundamente desigual.

    Es evidente que cualquier cambio cultural enfrenta resistencias feroces de quienes se benefician del statu quo. La derecha mexicana, históricamente aferrada a sus privilegios, no ha escatimado en esfuerzos para mantener intactos sus intereses, recurriendo a la manipulación mediática, la desinformación y la difamación como herramientas para socavar cualquier intento de transformación.

    Desde antes de la llegada de Andrés Manuel López Obrador al gobierno de la Ciudad de México y, posteriormente, a la Presidencia de la República, la lucha política giraba en torno al control de la narrativa pública. El poder económico determinaba el discurso y protegía a sus beneficiarios: los políticos en turno no podían ser cuestionados, y mucho menos, señalados por corrupción o abuso de poder, es decir; no podían ser tocados con el pétalo de una flor.

    Sin embargo, todo cambió con la llegada de AMLO. Su gobierno impulsó una transformación profunda que desestabilizó los cimientos del viejo régimen. Ante la imposibilidad de competir con propuestas, la derecha recurrió a la estrategia más ruin de la propaganda: la mentira sistemática. Su política se basa en la desinformación, en la fabricación de crisis y en la generación de pánico social como un mecanismo para preservar sus intereses.

    Repetir una mentira hasta que se convierta en verdad se ha convertido en su estandarte. Apelan a la psicología de la repetición: cuanto más se difunde una falsedad, más se internaliza como realidad. Un ejemplo claro fue el informe de seguridad del gobierno de la Ciudad de México, que, con estadísticas verificables y el respaldo de la ciudadanía, mostró avances significativos en la reducción de delitos. A pesar de ello, la derecha insistió en que los datos estaban manipulados, sin presentar pruebas ni argumentos sólidos.

    Otro caso evidente fue la narrativa sobre la propiedad privada. Se intentó instalar la idea de que el gobierno de Clara Brugada pretendía expropiar viviendas, un discurso basado en la mentira absoluta, sin sustento alguno, pero con una carga emocional diseñada para generar miedo e indignación. Al más puro estilo de la propaganda nazi, se apeló al temor irracional para deslegitimar un proyecto de gobierno que busca mejorar las condiciones de vida de la población.

    Lo mismo ocurrió con los programas sociales. Se les tachó de “populismo”, “compra de votos” y “despilfarro”, cuando en realidad han sido herramientas fundamentales para reducir la pobreza y la desigualdad. Para la derecha, garantizar derechos es un peligro, pues amenaza su monopolio del poder. Por eso, han utilizado la desinformación para convencer a sectores de la población de que mejorar sus condiciones es, paradójicamente, un daño para ellos.

    El problema no es solo la mentira, sino su impunidad y la suavidad de abordar estos temas por parte del gobierno. La manipulación mediática ha sido una constante en la historia política del país, y en tiempos de redes sociales, las fake news se han convertido en un arma aún más poderosa. La derecha no necesita demostrar nada, solo sembrar la duda, explotar el miedo y aprovechar la desconfianza.

    Es claro que permitir que este juego de la derecha avance es peligroso para toda la sociedad, incluso, sin escrúpulos, los panistas y la derecha, utilizan estrategias antidemocráticas como el acoso y criminalidad de la prensa libre (caso Salinas Pliego) o promueven una invasión extranjera con tal de mantener sus propios privilegios. Es necesario que, en el caso del Gobierno Federal, la Presidenta Sheinbaum debería de comenzar a implementar mano dura en contra de quienes utilizan la ilegalidad para atentar con mentiras en contra del gobierno, mientras que, en el caso del gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada debería de empezar a controlar la narrativa y no hablar en medios cuatro o hasta cinco días después de que la mentira ya hizo estragos.

  • Clara Brugada desmiente campaña de desinformación del PAN sobre expropiaciones en la Ciudad de México

    Clara Brugada desmiente campaña de desinformación del PAN sobre expropiaciones en la Ciudad de México

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, respondió contundentemente a las preguntas de Los Reporteros MX sobre la difusión de información falsa en algunos medios de comunicación, que sugieren supuestas expropiaciones para la política de vivienda del gobierno capitalino. Brugada desmintió categóricamente las acusaciones, señalando la existencia de una campaña de desinformación promovida por el Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México.

    Durante su intervención, Brugada denunció que esta campaña está diseñada para sembrar dudas y generar miedo en la población respecto a las políticas del gobierno. Adelantó que en los próximos días se presentarán pruebas que demostrarán la pauta de notas y datos falsos difundidos en distintos medios. “Con datos puedo decir que hay una campaña, y lo voy a demostrar, que está justamente eligiendo mal informar y diciendo mentiras acerca de esta situación.”

    El secretario de Finanzas, Juan Pablo De Botton, también abordó la polémica relacionada con la actualización catastral, tema que ha sido el centro de la desinformación. Explicó que la declaración catastral es un proceso totalmente voluntario y que su único propósito es actualizar los registros para garantizar cobros justos. De Botton desmintió las acusaciones del PAN sobre supuestas expropiaciones, asegurando que estas son infundadas y malintencionadas.

    En su intervención, Brugada aclaró que no existe ninguna intención de expropiar terrenos para llevar a cabo la política de vivienda. Explicó que el gobierno busca adquirir terrenos en zonas accesibles para desarrollar vivienda social, ofreciendo créditos asequibles para quienes no pueden acceder a préstamos bancarios.

    Finalmente, la Jefa de Gobierno instó a la ciudadanía a no dejarse engañar por campañas de miedo y destacó la importancia de acudir a las fuentes oficiales para obtener información veraz. Reiteró que el gobierno de la Ciudad de México mantendrá su compromiso con políticas públicas inclusivas y transparentes.

    Sigue leyendo…