Los 113 diputados y diputadas de Acción Nacional se congregaron para asegurar que la Reforma Eléctrica no pasará, esto luego de que se moviera el día de las discusiones al domingo 17.
“Estábamos convocados para el día de mañana para tomar una de las decisiones más importantes de este país, Morena, imponiéndose de manera unilateral decidieron cambiar la fecha, lo hicieron porque saben que está reforma no la van a ganar”, explica Jorge Romero, coordinador parlamentario del PAN en San Lázaro.
Igualmente señaló que el partido guinda “hizo suyo” el proyecto que presentó “Va por México”.
Aparentemente hablando a nombre de la alianza PRI-PAN-PRD, Romero señaló que AMLO no cuenta con el apoyo de la “oposición” para aprobar su reforma.
También algunos de los legisladores se quedaron a dormir en la Cámara de Diputados asegurando que las movilizaciones civiles organizadas para hoy impedirán que los diputados acudan al recinto.
Vean a estos pinshes ridiculos del PRI que llegaron con maletas que para dormir en San Lazaro! 😂
El proceso de revocación de mandato no fue bien visto por los dirigentes nacionales de los partidos de oposición Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI).
Durante la jornada de este 10 de abril, ambos líderes lanzaron críticas a este ejercicio de democracia participativa.
El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, calificó de burla la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues Morena se dedicó a voltear de cabeza el proceso y a pervertir su propósito democrático.
“Acaba de concluir el primer ejercicio de revocación de mandato que ha tenido México, pudo ser un suceso histórico de democracia participativa, desafortunadamente Morena lo convirtió en una burla”, declaró Moreno en un video difundido a través de sus redes sociales.
Morena volteó de cabeza y pervirtió el propósito de un proceso democrático como la Revocación de Mandato, para satisfacer su propio ego y seguir engañando a los mexicanos. pic.twitter.com/i9d2IEYY51
Por su parte, el dirigente del Partido de Acción Nacional (PAN), Marko Cortés considera que si la consulta de revocación no logra recabar la participación necesaria para que sus resultados tengan efecto, la popularidad del presidente se verá gravemente afectada.
“Después de todo lo que han hecho para su tergiversada consulta, tener menos de 30 millones de votos que expresen que quieren que siga, será para el presidente López Obrador un autogol y fracaso. Una consulta que la sociedad no pidió, que él quiso y promovió, en la que se gastaron muchos más de los mil 700 millones de pesos que solo costó su organización”, señaló en un comunicado en el portal de su partido.
AMLO celebra resultados de consulta
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró los resultados de la consulta de revocación de mandato llevada a cabo este domingo en la que más del 90 por ciento de los participantes votaron por la permanencia del mandatario.
“Es sin duda una noche trascendente, porque por primera vez se lleva a cabo una ejercicio de revocación del mandato. Una consulta para preguntarle a los ciudadanos si deseaban o no que continuara el Presidente de la República. Es algo inédito y es un paso adelante en el propósito de hacer valer nuestra democracia”, dijo en un videomensaje difundido en redes sociales
El mandatario destacó que gracias el resultado “me quedo y vamos a seguir con transformación del país”, por lo que agradeció a todos los mexicanos por participar en consulta.
La diputada por el PAN Margarita Zavala ha publicado en sus redes sociales un video en donde señala que votará en contra de la Reforma Eléctrica propuesta por el Presidente López Obrador.
“Estoy a favor de que México tenga energía para crecer, por todo ello voy a votar en contra de la “ley Bartlett”. La engañosamente llamada Reforma Eléctrica porque propone producir electricidad con carbón y petróleo sin importar el enorme daño al medio ambiente. Voto en contra porque no tiene sustento técnico, está hecha al aventón, porque obedece al encono y al capricho ideológico de una sola persona”, declara Zavala en su clip.
La ex candidata presidencial asegura, sin dar datos, que la reforma hará que la luz se encarezca y haya apagones en México, reviviendo además la infame frase que asegura que la propuesta es “un peligro para México”.
De mi parte no hay, ni habrá duda: votaré en contra de la mal llamada "reforma eléctrica" porque, como muchas otras ocurrencias de este gobierno, es un verdadero peligro para México. La #LeyBartlet no pasará. pic.twitter.com/SvPKV13lpR
Las declaraciones de Zavala no extrañan pero sí generan indignación ya que es sabido que su marido, Felipe Calderón Inojosa, fue consejero de la empresa Avangrid, filial estadounidense de Iberdrola, recibiendo 9.3 millones de pesos por 30 meses de contrato.
Aquí está el verdadero conflicto de intereses. Por más que te esfuerces a tus palabras les falta el sustento más importante, honestidad, valor y amor por México. pic.twitter.com/07tEYsKXI0
— Manuel Alejandro Nohpal Ambrosio (@manuel_nohpal) April 8, 2022
Funcionarios como el Senador Ovidio Peralta señalan que el matrimonio Calderón-Zavala siempre ha sido servil a los empresarios y gobiernos extranjeros, dejando de lado los intereses del pueblo mexicano.
Diputada, sabemos de antemano el sentido de su voto, usted y Felipe Calderon solo han actuado en contra del pueblo mexicano, siempre serviles a las cúpulas de poder y empresas extranjeras como Iberdrola, el de usted y su esposo es el más claro conflicto de intereses en el país. https://t.co/Sp93YM34q6
— Ovidio Peralta Suárez (@OvidioPeraltaS) April 8, 2022
Algunos más se cuestionan cómo es posible que la “oposición” le haya regalado una diputación federal a un personaje como Margarita Zavala.
#Ocurrencia es que te hayan #regalado una #diputación y todavía tengas el cinismo de abrir el hocico. Sabemos de los intereses de ustedes en iberdrola, empresa q vende energía en España y el precio que están pagando esos usuarios. https://t.co/fcpkEiVkaf
El monero Jorge González de La Jornada es el autor del cartón de este jueves, en donde se pueden ver a un Marko Cortéz, Alejandro Moreno y a un Jesús Zambrano totalmente serviles a los intŕeses de los Estados Unidos, hecho que demostrarán votando en contra de la Reforma Eléctrica.
El empresario Ricardo Salinas Pliego ha entablado una discusión con la página opositora a AMLO “Sociedad Civil México”, revelando quienes están detrás de la plataforma conservadora.
La discusión empezó cuando el empresario señaló que en su opinión las empresas estatales deberían tener dueños privados, generando la reacción de la asociación la cual refiere que bajo una buena administración no hace falta que privados controlen paraestatales.
Have your heard about good corporate governance practice for public companies?… well managed companies with top-notch governance standards perform much better that private companies… that is based on data, not personal opinions
El corto intercambió aparentemente generó molestia en el dueño de Grupo Salinas, el cual finalizó revelando quién está detrás de la asociación, señalando al diputado federal por Querétaro Felipe Fernando Macias.
Macias es de sustracción panista y en la actualidad es titular de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados de San Lázaro y algunas fuentes refieren que el diputado federal es el encomendado para frenar un posible juicio o destitución de los consejeros del INE, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama.
Por su parte la cuenta de Twitter de “Sociedad Civil México” se limita a replicar mensajes de algunos personajes de la derecha como el magnate Claudio X. Gónzalez o Senadores de Acción Nacional.
El legislador blanquiazul fue de los “opositores” que intentó culpar al Presidente Andrés Manuel de las muertes provocadas por la pandemia de COVID-19.
No dejes pasar:
Ojo: A través de un video compartido por Morena Querétaro, Gastón Lafourcade, papá de la cantante Natalia Lafourcade, envío todo su apoyo al Presidente AMLO https://t.co/kv041amka6pic.twitter.com/0RRAcLevhf
Legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron una réplica de la “Casa Gris” a tamaño escala y con figuras de plástico (Lego) que ocupó en Houston el hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador, José Ramón López Beltrán.
La senadora Xóchitl Gálvez mostró el juguete construido a base de bloques, mientras sus compañeros, como Julen Rementería, portaban la caja del “producto”, que incluso contenía una ilustración de AMLO.
‼️EXTRA‼️ La senadora @XochitlGalvez presenta en el @senadomexicano la Casa Gris en versión Lego, como un juguete, porque para “el presidente todo es un juego”.
“Les presento la Casa Gris para que se entretengan en armar el caso; con este juguete queremos recordarles que si quieren demoler lo que es una realidad, nosotros aquí se los vamos a recordar todos los días”, expresó Gálvez.
Gálvez ha sido de las principales figuras en la oposición en tomar acciones para que el caso sea investigado por las autoridades, no sólo de México, sino también de los Estados Unidos. Para la segunda mitad de febrero, la senadora compartió que interpuso una denuncia ante la Security Exchange Commission (SEC), misma que fue admitida bajo el folio 16439-711-457-818.
Por su parte la cuenta oficial del grupo parlamentario del PAN en el Senado respaldó lo hecho por Xóchitl Gálvez y realizó una publicación en la que retomó la intención de sus palabras.
No lo olvidamos, este gobierno debe una explicación por la corrupción de la #CasaGris de José Ramón López Beltrán. pic.twitter.com/kf0GKxTLNj
“Para que no se olvide que la corrupción de la #CasaGris es la más evidente de toda la corruptela que emana de la familia del presidente @lopezobrador_. Basta, presidente, ya jugó, ya gobierne”, se lee en el tuit.
Hijo de AMLO se burla de casa LEGO
José Ramón López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, se tomó con buen humor la presentación de una réplica tipo Lego de la llamada ‘Casa Gris’ por parte de senadores del PAN
Margarita Zavala, diputada federal y ex candidata a la presidencia publicó un tuit tras la liberación de Alejandra Cuevas, quien pasó casi año y medio en prisión hasta que jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenaron su inmediata liberación.
Que no se probó ningún delito Que no existió el delito por el que acusaban, que inventaron el delito Que no se señalaron circunstancias de tiempo, modo y lugar en la consignación Que se violó el derecho al debido proceso. Todo esto se dijo después de mas de 520 días de cárcel …
El tuit de inmediato generó reacciones, entre ellas la del periodista Jesús Lemus, quien fue uno de los periodistas incómodos del sexenio de Calderón, por lo que el panista lo encarceló injustamente bajo cargos falsos de pertenecer al crimen.
@Mzavalagc Tu esposo tampoco me probó ningún delito, no existió el delito que me acusaban, inventó el delito que me señalaron en tiempo modo y lugar, se violó el debido proceso… y aun así estuve preso 1,100 días en la cárcel federal de puente Grande ¿te acuerdas?
“Tu esposo tampoco me probó ningún delito, no existió el delito que me acusaban, inventó el delito que me señalaron en tiempo modo y lugar, se violó el debido proceso… y aun así estuve preso 1,100 días en la cárcel federal de puente Grande ¿te acuerdas?”, escribió el periodista.
Por su parte usuarios de Twitter piden que Zavala responda al tuit del periodista, a la par que la acusan de ser cómplice de los crímenes de Calderón y síndica.
Respetable Alejandro la señora no conoce la palabra dignidad, jamás a contestado a las respuestas que se le dan de los hechos que la persiguen! "No espero nada de ella ni de su alcohólico y asesino marido y aún así logran decepcionarme…" Y a veces sorprenderme por su cinismo.
En 2008 Lemus era director del diario El Tiempo de La Piedad, Michoacán y publicó una serie de investigaciones que ligaban a personas cercanas a Felipe Calderón con el narco.
Luisa María “Cocoa” Calderón, hermana de Felipe fue señalada en las investigaciones de tener relación con Servando Gómez Martínez “La Tuta”; tales acusaciones no agradaron al mandatario panista y Lemus fue secuestrado presuntamente por militares y trasladado a Guanajuato, donde se le torturó con el fin de que se declarara miembro de un grupo criminal.
Pese a negarse, las entonces autoridades le fabricaron delitos y lo presentaron a prensa como uno de los líderes de “La Familia Michoacana” por lo que fue recluido en el penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco.
En 2011 un juez federal desechó los cargos en su contra y fue dejado en libertad siendo uno de los testimonios que describen a la perfección lo peligroso que era ser “opositor” en el calderonismo, donde miles de comunicadores, activistas e inocentes fueron encarcelados, desaparecidos y asesinados por oponerse a los intereses de Calderón.
El actual sexenio supera los tres años, por lo que no es raro que empiecen a resonar nombres de algunos personajes políticos que ya planean sus candidaturas para disputar las eleccionespresidencialesde2024 y administrar México desde Palacio Nacional.
La competencia tiene claras preferencias y el partido en el poder aparentemente conservará la presidencia mientras que el “PRIAN” no cuenta con algún cuadro que pueda competir realmente con los perfiles que resuenan en Morena.
A esto debemos sumar algunos otros personajes que han sido destapados directa o indirectamente y que claramente notienenopciones debido a su baja popularidad, falta de experiencia o su impresentable perfil público.
Lilly Téllez es una de las que han sonado recientemente como posible candidata del PAN para 2024, sin embargo su popularidad no es alta y le pesan escándalos como su lujoso estilo de vida, que prometió una ambulancia en campaña, la cual entregó tras más de 3 años de reclamos y finalmente fue considerado un equipo chatarra.
Patricia Armendariz, empresaria con presencia en Televisión y ahora diputada federal de Morena expresó que una empresaria podría llenar los zapatos de AMLO, dejando en claro que no descarta buscar la candidatura del partido, sin embargo su perfil ligado al Fobaproa y contradictorias posturas la ponen muy lejos de que llegue a Palacio.
En estos momentos Gabriel Quadri logró hacerse de una diputación en la Ciudad de México, específicamente en la alcaldía de Coyoacán, a la par de que trata de promocionar su imagen como una de las caras de la “oposición”, pero desde su pasada candidatura en 2012, el también empresario ha sido ligado a desvíos millonarios de las dos administraciones pasadas, sumado a su perfil de ultra derecha, escándalos de acoso sexual y transfobia.
Alejandro Moreno, líder nacional del Revolucionario Institucional desde muy temprano dejó en claras sus intenciones de pelear la presidencia en 2024, seis años después de que el tricolor perdió con su candidato más impopular en su historia.
Moreno igualmente es un líder que enfrenta a su propio partido dividido y sin cuadros fuertes que impulsar, ya que todos sus personajes están señalados de corrupción y delitos federales mientras que otros enfrentan procesos penales o están ya recluidos.
Margarita Zavala, también ex candidata presidencial lanzó su campaña en 2018 bajo escándalos de falsificación de firmas y financiamientos ilegales, sin embargo logró iniciar su campaña para renunciar a la misma una semanas después.
La ex primera dama no se ha bajado de la contienda y no se descarta que sea la candidata de oposición con el respaldo de su esposo, pero escándalos de fraude electoral, corrupción, una guerra contra el narco que dejó cientos de miles de afectados, el caso ABC, su intento de silenciar a la Suprema Corte entre otras infames acusaciones no la colocan como la favorita de la población.
Enrique Alfaro actual gobernador de Jalisco es uno de los personajes que más figuran en Movimiento Ciudadano, pero de carácter autoritario, violento y sin empatia con la gente lo alejan de la presidencia.
Antonio Pérez Garibay, también conocido como “el papá del Checo Pérez”, se destapó a la presidencia en un evento de Morena sobre la Reforma Eléctrica, pero el también ex piloto de carreras no cuenta con la popularidad ni respaldo que le haga brincar de la Cámara de Diputados a Palacio Nacional.
Este martes el cartón del día es de Álvaro Rivera Muños, en donde hace referencia a la nueva afiliación política de Lilly Téllez, quien si bien se unió a la bancada del PAN en el Senado, ahora se une de lleno a las filas de Acción Nacional.
Afilada y afiliada. El cartón de Rima en El Comentario de hoy: La panadera con el PAN tu tu pic.twitter.com/wAXOe0v5ht
Ojo: @SandraCuevas_ sustituyó su lujosa camioneta blindada con placas modificadas por un Audi A5 en el cual llegó al Reclusorio Norte https://t.co/mhLqnxvgA0
Julián Macías Tovar activista en contra de la desinformación digital ha publicado un hilo de Twitter en donde expone como Marko Cortés, líder de Acción Nacional cuenta con centenares de bots que apoyan sus publicaciones en aquella red social.
Macías explica que le enviaron el tuit donde Cortés asegura que el blanquiazul es el “partido que mejor sabe gobernar” y que las 956 acciones de “me gusta” no son de cuentas mexicanas y mucho menos en español.
El primer tuit es el que me enviaron por MD, con 956 Me gusta, pero también analicé el tuit anterior, con muchos más me gusta que retuits. Así que también analicé quien le hacía likes, y me encontré algo parecido. pic.twitter.com/r6gHcJiqX3
Al analizar más a fondo se revela que las cuentas parecen ser de Estados Unidos, pero igual falsas, mientras que otras tienen textos en arábe o turco, además de que los bots también hacen spam de criptomonedas o servicios sexuales.
Analizando estas cuentas vemos que principalmente son cuentas en inglés, simulando cuentas falsas de EEUU, pero también en árabe o turco. Muchas de ellas también hacen spam de servicios sexuales, criptomonedas o NFT. Casi todas tienen pocos tuits y muchos me gusta. pic.twitter.com/dQl9NqowXU
Las conclusiones del experto indican que en efecto son cuentas bots y sí bien podría no ser real, lo más probable es que Marko Cortés pague servicios de bots para tratar de impulsar su agenda.
Conclusiones: – Los tuits del presidente del PAN están inflados con likes comprados – Aunque lo lógico sería pensar que quien los pagó es el PAN o el propio Marko, no es descartable que sea desde fuera – Sin comprar esas interacciones, el impacto de la cuenta de Marko es ridículo
Lo más llamativo es que sin tales cuentas falsas el impacto de los tuits del panista sería mínimo, dejando en claro el nulo interés que sus acciones generan no solo entre los miembros de su partido sino en general dentro de la “oposición”.
Usuarios de redes igualmente han denunciado que en días recientes aparecen tuits de la derecha como sugerencia en diversas tendencias, lo cual genera malestar y sospechas de una campaña masiva de la oposición para tratar de posicionarse en redes sociales.
Primero le van a dar click en los tres puntos que aparecen del lado derecho superior y les va a salir la siguiente lista pic.twitter.com/XTZEFlKzdM