Etiqueta: PAN

  • En el PAN estaban mejor cuando estaban peor

    En el PAN estaban mejor cuando estaban peor

    El comentario en la “rayuela” del pasado lunes publicada en el periódico “La jornada” no pudo ser más atinado: “El PAN es una muestra de que las cosas siempre pueden empeorar” ¡Y vaya que sí! Pues a partir de que formalmente rinda protesta su nueva dirigencia, irán empeorando las cosas tanto en la vida institucional de ese partido como su pérdida de legitimidad frente al electorado. Probablemente las razones para aseverar que la decadencia panista se irá consolidando salgan sobrando. ya muchos análisis se han hecho al respecto acerca de cómo fue perdiendo incidencia ese partido en el acontecer político, así que sería redundar sobre las causas, pero lo cierto es que la camarilla que hoy estará al frente ni cambiará la tendencia al desencanto, ni mucho menos posee la solvencia moral para establecer una nueva ruta que, cuando menos, recomponga la relación quebrantada con su propia militancia.

    Es cierto que su proceso interno no fue más un trámite para que el multi desprestigiado Jorge Romero alcanzara la principal posición partidista pues los grupos de poder están más que definidos y jamás aceptarían un proceso de renovación, pero también es cierto que, al igual como le sucedió al PRD, puede un grupo hacerse dueño de las siglas (y de las prerrogativas) pero de eso a reposicionarse como fuerza política capaz de hacer frente a MORENA está más que en chino. A esto vayámosle sumando el primer problema que enfrenta Jorge Romero y que no es otra cosa más que la aplastante presencia de Claudia Sheinbaum quien tiene perfectamente identificados los nexos de este señor con el cártel inmobiliario. Tan es así que la propia presidenta de la república señala sin miramientos. que es él, Jorge Romero, el jefe principal de dicho cártel y para nada se equivoca, pues las investigaciones han arrojado la manera en que este panista de oscuro pasado y presente, ha tejido su amplia red de complicidades para beneficiarse política y económicamente, siempre llevando una de la mano de la otra.

    La cuestión es que, los genuinos militantes que le sobreviven al PAN, hoy pueden asegurar que estaban mejor, cuando estaban peor porque un presidente elegido en esas condiciones y en el contexto político actual, ¿qué posibilidad tendría de re orientar el rumbo de su partido cuando carga con la mancha de la corrupción y cuando carece de ideas para construir una oposición con suficiente solvencia ideológica? Claro está que ninguna, y, si a eso le agregan la soberbia con la que expresa que solo una vez tenderá la mano al gobierno para generar el diálogo pues mucho menos. Perdón la ironía pero… ¡Qué gentil resultó el señor Romero! Como era de esperarse, la mano quedó en el aire; ni modo que la Dra. Claudia Sheinbaum se siente con delincuentes.

    Así las cosas en el PAN y en el PRI ni se digan, cortados por la misma tijera y compartiendo el mismo dolor parece que se abre la posibilidad para que emerja una nueva fuerza política que comprenda la realidad que se vive y se ajuste más a los intereses de las mayorías. Digamos que el tiempo de las viejas estructuras burocratizadas de los partidos llegó a su fin. Quizá en esta reflexión también debiera haber un llamado de atención para MORENA, parece un buen comienzo de los nuevos dirigentes el realizar giras en los estados, aunque tengan que aguantar las rechiflas bien ganadas contra las representaciones estatales, pero después de un proceso tan complicado en el que se aceptó todo tipo de candidatas y candidatos (incluídos los de “dudosa procedencia”) pues ni modo de esperar a que todo fuera miel sobre hojuelas.

    Hay muchas cosas que recomponer en MORENA para no caer en el espejismo ese de que todo está a toda madre porque se ganó la presidencia y se tiene la mayoría en las cámaras porque ahí radica el pecado de las dirigencias estatales, creer que todo está bien y va por el camino correcto no es otra cosa que tapar el sol con un dedo. No debería haber espacio para la confusión y menos al conformismo, la autocrítica debiera hacerse presente para identificar en qué estados es hora de poner orden y abandonar esa tendencia inexplicable de circunscribir las tareas del partido al ejercicio de gobierno.

    Ese es el caso de la Ciudad de México donde el presidente se le fue más la gestión en la complacencia tribal y en la promoción de los logros de gobierno que en la emancipación del movimiento. Por cierto, movimiento que el recién nombrado subsecretario de turismo, pareciera no comprender del todo pues no hay alcaldía en la que no se reclame la soberbia con la que se conduce hacia los compañeros. Sebastián Ramírez es avivado, talentos le sobran como servidor público, solo que a un movimiento partidista que alcanzó el cenit tras décadas de lucha democrática lo primero que requiere es de humildad. 

  • La comodidad de la inmundicia: la continuidad en el PAN

    La comodidad de la inmundicia: la continuidad en el PAN

    Como si de un presagio bíblico se tratara, las maldiciones caídas sobre los hombros de la oposición, no parecen terminar. Una sobre otra, se han convertido en derrotas electorales y han propiciado el cambio de rumbo que tanto anheló todo un país. Dicho destino, comenzó con la llegada de la 4ª transformación en 2018 y después con la tan esperada continuidad de esta, el segundo piso o el Plan C, a mediados del año en curso, con todo y sus triunfos intermedios en la mayoría de los estados, que no así en la cámara de diputados o la Ciudad de México en las elecciones intermedias.

    Así como ocurrió, estos resultados no fueron producto sólo del trabajo del partido oficialista en México ni del azar, tuvo mucho que ver el tipo de representantes que la oposición escogió para sí misma. Cuando en el 2018 fue elegido dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, el partido del que tomaba las riendas, poseía un control casi total al lado del PRI y fue durante el curso de seis años que lo llevó a una crisis que tal vez podría equipararse con la de los años posteriores a la fundación del blanquiazul.

    Y como no hay mala dirigencia que dure 100 años ni partido que lo soporte (y como muestra está el PRD), el relevo del michoacano llega de la mano de Jorge Romero, quien obtuvo la mayoría de los votos en lo que él mismo se jacta: “fue una elección abierta a toda la militancia”. Pero, ¿qué clase de personas se orgullecen de tener como su dirigente de partido a un político que ha sido vinculado a un esquema de corrupción inmobiliaria que le redituó grandes dividendos a unos pocos de sus allegados, de los que muchos se encuentran en la cárcel, mientras se aprovechaban de sus cargos públicos y se desentendían de los verdaderos problemas de los ciudadanos a quienes debían servir en la alcaldía Benito Juárez?

    Con la elección de Jorge romero como dirigente de acción nacional, dicho partido y sus asociados no podrían estar mejor representados. No obstante que, ahora coinciden en ser una minoría no sólo en las 2 cámaras sino, además, en las gubernaturas estatales, el flamante presidente nacional del partido azul, copia las estrategias pendencieras que han tenido otros líderes panistas, con infructuosas embestidas que complementaban con escándalos y que tuvieron como consecuencia que los ciudadanos, hartos de conductas gansteriles, evitasen votar por un partido conservador inmiscuido en racismo, clasismo y corrupción. Basta recordar el reparto que daba a conocer el propio Cortés en su cuenta de Twitter, ahora X que, en común acuerdo con Alejandro Moreno del PRI, correspondía al PAN, como se daría a la postre, elegir el candidato para la presidencia del país y la Ciudad de México.

    Pero a su falta de experiencia política, añaden descalificaciones a sus rivales y pretenden suplir su falta de inteligencia y sagacidad con unas terribles ganas de ser gobernados, sumisos y sobajados, por los poderosos gobiernos extranjeros que les devuelvan el control del dinero y poder; para ellos todo es poder, cueste lo que cueste al pueblo.

    Con alrededor de 300 mil militantes que tiene el partido acción nacional, la soberbia de su recién elegido dirigente, solo está rebasada por la crisis de identidad que atraviesa dicha institución. No parece ser de sabios criticar a un 54% de votantes que optaron por MORENA en las elecciones federales pasadas, que significaron 36 millones de votos, para después centrarse en hablar de haber ganado las elecciones internas de un partido con apenas 110 mil votos (según Romero) y jactarse de un imaginario poderío de su militancia, un poderío con el cual planea recuperar escaños en el congreso y gubernaturas, según ha dicho en entrevistas, basado en la misma soberbia con la que comenzaron sus antecesores.

    No hay que olvidar que desde Germán Martínez hasta Marko Cortés, a todos les sobró arrogancia e inteligencia en el discurso, que en los hechos resultó por demás escasa. Precisamente su diatriba a modo, bien ensayada, hecha para las cámaras y micrófonos, es la misma que en su momento utilizó Calderón para decir que tenía las manos limpias y después, al terminar su terrible sexenio, se fue con la cola entre las patas, mientras dejó lleno de sangre al país o bien, la de Santiago Creel, que habló a los militantes blanquiazules, haciendo alarde de un histrionismo digno del séptimo arte, por lo menos del cine de ficheras, en donde expresó entre lágrimas y gritos ahogados, su amor y pasión por México, aunque le faltó aclarar que se refería solo al que le proporcionaba generosos ingresos y no al de los mexicanos que él contribuyó a dejar sumidos en la pobreza.

    Dice Romero tomar protesta de su nuevo cargo este próximo viernes lo cual no representa ningún cambio sino, más bien, la continuidad de la ideología panista que ha imperado no solo desde la fundación del partido (donde tuvieron claras preferencias con el nazismo como documentaría Rafael Barajas), con especial enfoque donde Vicente Fox llegó a la presidencia de la república, cuando se dedicaron a crear acuerdos corruptos que les permitió disponer del erario mientras llevaban al país en picada.

    Si por algo deben ser reconocidos los integrantes de dicho partido, es por su actuar hipócrita, la preferencia por agachar la cabeza y besar zapatos extranjeros y su inclinación al clientelismo cuando llegan al poder. La vergüenza y el ridículo, si resultan descubiertos a posteriori, bien vale la pena tragárselos si antes firmaron un contrato que deviene en millones de pesos para sus cuentas. De lo que puede estar seguro Jorge Romero es que, con un actuar como el que han tenido en los últimos tiempos, la cloaca que han convertido en hogar los políticos de la oposición, la habitarán por muchos más años. Pueden ponerse cómodos.

    *Columna dedicada, de manera especial, al cumpleaños del Licenciado Andrés Manuel López Obrador, expresidente de México.

  • El indigno diálogo que no dialoga

    El indigno diálogo que no dialoga

    Dejando claro que el diálogo es un valor fundamental de la democracia, Jorge Romero, flamante e inflamable nuevo presidente electo del PAN, extendió la mano a lo que llama “el gobierno” —aunque sólo se refiere al Poder Ejecutivo— y ofreció dialogar con él, pero fue claro y enfático: “Una sola vez vamos a ofrecerle diálogo a este gobierno”. Porque una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa, y no es lo mismo estar dispuesto a dialogar que estar siempre dispuesto a dialogar. De tal suerte que el presidente del PAN más insignificante de los últimos veinte años, al mismo tiempo que dice una cosa, dice otra. Para su suerte, la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien Romero llama “el gobierno” lo mandó a la siguiente ventanilla, a Gobernación, para que ahí lo atendieran, desaprovechando la muy desaprovechable oportunidad histórica de dialogar con la principal y pauperizada, disminuida, ninguneada, vapuleada, ignorada y despreciada, fuerza opositora de toda oposición a aquello que amenace con amenazar los intereses de la clase privilegiada para la cual trabajan.

    Habrá que reconocer que se necesita tesón para aferrarse a un error del modo en el que el PANismo, su dirigencia, sus representantes y su militancia se aferran. No es poca cosa declarar que no buscarán, a toda costa, el diálogo con la presidenta más votada de los últimos años, a la que eligieron en las urnas más de treinta y cinco millones de mexicanos, superando (prácticamente) por veinte millones de votos a la candidata, de cuyo nombre no puedo acordarme, que representaba al PRIANato y lo que todavía quedaba del muy escaso PRD. Que el PANismo le ponga un ultimátum a lo que su nuevo presidente llama “el gobierno” (ignorando que el gobierno no sólo está formado por el Poder Ejecutivo), y se niegue a buscar dialogar con él en aras de garantizar que los intereses, preocupaciones y necesidades de sus feligreses tengan voz y representación, es de una dignidad propia de maniqueo protagonista femenino de las peores telenovelas del peor Televisa.

    A estas alturas es más que claro que el principal problema que los cuatreros cuatroteros enfrentan para sacar adelante sus iniciativas, y proyecto de gobierno, son ellos mismos. Hay más necesidad de discutir y dialogar al interior de Morena que entre Morena y cualquier otra fuerza política, la más fuerte de la débil oposición que tiene el partido en el poder, resulta mucho más débil que la fuerza que tienen los distintos grupos al interior del poder. Los ochenta y tres senadores morenistas, de ciento veintiocho senadores, y los trescientos sesenta cuatro diputados morenistas de quinientos diputados, más quienes han cambiado de filias y fobias, son suficientes para sacar adelante lo que sea que se pongan de acuerdo para sacar adelante. El impacto de los veintidós senadores del PAN y sus setenta y dos diputados es tan insignificante que no hay forma de reparar en ello.

    La estrategia del PANismo romerista es clara, de 2018 a la fecha el PAN ha pasado de ser una fuerza opositora a una fuerza insignificante —no solo en las cámaras, también en las gobernaturas de las distintas entidades federativas, donde de gobernar once, casi triplicando a Morena, ha pasado a gobernar cuatro estados, mientras Morena gobierna veintitrés de ellos— que busca ratificar su insignificancia a como de lugar. Pareciera que les molesta que el PRD se extinguiera antes que ellos. Perder siete gubernaturas parece poca cosa cuando se pueden perder todas las gubernaturas. Dialogar con la principal fuerza política del país y, en consecuencia, con los millones de mexicanos a los que dicha fuerza política representa es indigno y debe despreciarse con todo el desprecio, clasismo y despotismo que se tenga a la mano.

    Entrados en gastos

    Resulta preferible morir por inanición que sobrevivir alimentado por una chusma que solo sirve para servir a los intereses de la clase dominante. Si la masa se ha rebelado a los benefactores que les dieron patria y miseria, si la masa no sabe agradecer la bota que le pisa el cuello y lamerla al mismo tiempo, si la masa piensa que la masa misma es suficiente para ser masa, que no necesita la mirada despectiva de una clase dominante que los sobaje y humille para recordarles que son lo que son porque no pueden ser lo que no son, entonces no merecen ni una sola oportunidad de dialogar con esos representantes de lo peor que tiene la humanidad, con esos prohombres y mujeres que saben que los demás están equivocados porque no se alinean a sus intereses. La masa no sabe lo que pierde al perder la oportunidad de dialogar con un PANismo con el que no le interesa dialogar.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • Las periodistas Arlín Medrano y Meme Yamel denuncian censura por parte de Margarita Zavala

    Las periodistas Arlín Medrano y Meme Yamel denuncian censura por parte de Margarita Zavala

    Las periodistas Arlin Medrano y Meme Yamel denunciaron un acto de censura en la Cámara de Diputados, después de que cuestionaran a la diputada Margarita Zavala del Partido Acción Nacional (PAN) sobre temas delicados relacionados con su partido. De acuerdo con ambas periodistas, Zavala solicitó al personal del recinto que las retiraran del lugar, lo que ha sido interpretado como un intento de silenciar su labor informativa.

    Arlin Medrano relató en su cuenta de la red social X que su expulsión de la Cámara se produjo después de hacer una pregunta directa a Zavala sobre lo que considera una contradicción en su discurso. Medrano cuestionó a la legisladora sobre su respaldo al presidente del PAN, Jorge Romero Herrera, y su aparente desconexión con los problemas actuales de la ciudadanía. En su publicación, Medrano reflexionó sobre lo que percibe como una actitud de superioridad de ciertos funcionarios del PAN, quienes, en sus palabras, “aún se sienten dueños de México” y olvidan que “quien manda es el pueblo.”

    Medrano también señaló que la respuesta de Zavala incluyó gestos de incomodidad que, según la periodista, evocan una época en la que la censura y el control de la prensa eran prácticas comunes en el gobierno. “Me hizo vivir un poquito las formas que tenían cuando eran gobierno”, expresó Medrano, refiriéndose a los años en que Acción Nacional estuvo al frente del poder ejecutivo.

    Por su parte, Meme Yamel compartió una experiencia similar. Según Yamel, mientras grababa a varios diputados en el pleno, Zavala se mostró molesta ante una serie de preguntas incisivas y solicitó al equipo de la cámara que limitara el trabajo de las periodistas. Yamel cuestionó públicamente qué fue lo que molestó tanto a la legisladora, invitando a su audiencia a ver el video de la entrevista, que prometió publicar en la noche para que los espectadores juzgaran por sí mismos. En su mensaje, destacó que había entrevistado a otros legisladores de distintas bancadas sin problema alguno, lo cual contrasta con la reacción de Zavala.

    Este incidente ha generado un intenso debate en redes sociales sobre la relación entre el poder legislativo y los medios de comunicación. Muchos interpretan la respuesta de Zavala como un intento de censura, particularmente preocupante en un espacio que debería estar abierto a la transparencia y el escrutinio. Las declaraciones de Medrano y Yamel subrayan la importancia de la libertad de prensa y del derecho de los periodistas a cuestionar a los funcionarios, sin temor a represalias.

    Sigue leyendo…

  • Adán Augusto le responde a Ricardo Anaya, el “Calderoncito” del PAN, al sugerir que Morena había hecho fraude en el nombramiento de Rosario Piedra

    Adán Augusto le responde a Ricardo Anaya, el “Calderoncito” del PAN, al sugerir que Morena había hecho fraude en el nombramiento de Rosario Piedra

    El día de ayer, en la votación para la titularidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) el PAN volvió a mostrar su hipocresía. Ricardo Anaya, senador del PAN, pidió que se garantizara total secrecía en el proceso de elección ante los rumores de una posible intervención del coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, quien presuntamente habría preparado boletas marcadas para asegurar la reelección de Rosario Piedra Ibarra.

    Anaya solicitó a Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, que garantice una elección transparente e imparcial. Entre sus propuestas se encuentran cinco puntos clave: que las boletas no estén marcadas ni foleadas, que los senadores firmen cada boleta, que la votación se realice en mamparas, que las boletas se entreguen al ingresar y que los legisladores sean llamados uno por uno. “Lo que estamos pidiendo no es otra cosa más que garantías de que esta será una elección democrática y transparente”, enfatizó el senador panista.

    En respuesta, Adán Augusto López exhibió a Anaya y el PAN desde su escaño, recordando que los panistas son los de los fraudes y llamando a Anaya “Calderoncito,” en alusión al expresidente Felipe Calderón, responsable de haber cometido fraude en la elección presidencial de 2006 contra Andrés Manuel López Obrador. “Piensa el león que todos somos de su condición”, comentó López, criticando la postura de Anaya y sugiriendo que el PAN tiene una “historia de fraudes.”

    López también detalló que se estableció una urna transparente y que se contará con la presencia de secretarios de servicios parlamentarios y representantes de los diferentes partidos para vigilar el proceso. Además, recalcó que las boletas serán entregadas públicamente y mostradas en blanco antes de la votación, asegurando que no están pre-marcadas ni cruzadas. Con estas medidas, el Senado busca calmar las tensiones mientras se desarrolla una elección vigilada y accesible para todos los legisladores.

    Sigue leyendo…

  • ¿Narcoterrorismo en México?

    ¿Narcoterrorismo en México?

    Volvieron los fantasmas fascistas del PAN a solicitar como bien lo pinta su historia de conservadores la intervención extranjera para garantizar sus intereses de minoría. Ahora lo hacen bajo el eufemismo de narcoterrorismo, hablaremos al respecto a continuación.

    Terrorismo gringo

    La palabra terrorismo comenzó a usarse en demasía públicamente para hablar de los grupos de izquierda que pertenecían a los movimientos armados revolucionarios durante el siglo XX. Pero cuando eran grupos de choque de derecha y los mismos gobiernos capitalistas quienes ejercía terror de Estado ahí se decían otros conceptos más tranquilos para justificar sus represiones.

    Sin embargo, el concepto de terrorismo escala a partir de 2001 con el autoatentado del ejército estadounidense (torres gemelas) que le sirvió para realizar guerras en medio oriente y así tener un nuevo enemigo (ya no era el comunismo) al cual destruir con legitimidad aparente y seguir con sus guerras.

    Las guerras en el capitalismo son un gran negocio. No solo implica destruir a tu supuesto enemigo, también tiene que ver con la venta y producción de armas para hacerlo, además de conquistar nuevos mercados y la reconstrucción de lugares que moverá a las economías de los grandes ricos considerablemente.

    Narcoterrorismo chafa

    Estos intereses de la minoría llevaron a poner matices en los supuestos tipos de terrorismos que existen. Ahí aparece el narcoterrorismo que primero es tipificado en Colombia cuando los cárteles de las drogas tienen una simbiosis con algunos movimientos armados revolucionarios.

    Pero al igual que terrorismo, el narcoterrorismo es usado para que las agencias y elementos militares puedan entrar a países sin autorización de sus gobiernos a hacer lo que quieran. Siempre velando por los intereses de los grandes ricos de Estados Unidos.

    Lo cual en la práctica se traduce en más violencia para los pueblos que sufren esas supuestas guerras y de manera muy chistosa o rara es que las supuestas problemáticas nunca terminan. ¿Por qué será?

    Soberanía

    Al gobierno y a las empresas estadounidenses poco les importa acabar con los fenómenos de violencia que vive el mundo, ya que se enriquecen y benefician de ellos. Incluso, existen pruebas de que los mismos gringos son quienes generan esos contextos violentos y esos grupos terroristas.

    Así debemos de entender el caso mexicano. Estados Unidos es quien arma a los cárteles de la droga, es también quien les permite el ingreso de la droga a su país y ¡oh sorpresa! Son quienes permiten su distribución en su país que es el gran consumidor de estas sustancias.

    Tipificar como narcoterrorismo lo que ocurre en nuestro país no solo es un error conceptual, sino también político y social. Sería permitir nuevamente que las agencias entren a nuestro país y que los militares gringos hagan nuevamente lo que quieran aquí.

    Eso traería mayor violencia y violación de derechos humanos, además de nuestra soberanía destruida. ¿Y qué creen? Que no terminaría la violencia pues los gringos mismos se seguirían enriqueciendo con su guerra contra el narcotráfico como el borrachín la inició hace unos años.

    Redes sociales

  • ¿Quién es el nuevo presidente del PAN? Camila Martínez expone los casos a los que ha estado involucrado Jorge Romero

    ¿Quién es el nuevo presidente del PAN? Camila Martínez expone los casos a los que ha estado involucrado Jorge Romero

    A través de redes sociales, Camila Martínez, secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda de Morena compartió un video en donde expone casos de corrupción en los que ha estado involucrado el nuevo presidente del Partido Acción Nacional.

    En primer lugar Camila refiere a que la casa de la hermana de Jorge, Noelia Romero, se encuentra clausurada por enriquecimiento ilícito. “Quienes conocemos a Jorge Romero porque vivimos en la alcaldía Benito Juárez sabemos de las denuncias de corrupción que hay en su contra, o señalamientos por haber estado involucrado con la corrupción inmobiliaria“.

    Mientras se desempeñaba como diputado del congreso local en 2017 “hubo denuncias acreditadas por medios de comunicación que investigaron como hubo un desvío de recursos del dinero que había para la reconstrucción del temblor de aquel año por parte de Jorge Romero”.

    Por otra parte, en 2020 Mexicanos contra la corrupción acreditó el vínculo de Jorge Romero con empresas fantasmas que lavan también dinero para algunos de los grupos más violentos del país como lo son los Zetas“.

    Martínez asegura que las denuncias no solo son parte de medios de comunicación o de organizaciones, ya que en el mismo partido también las hay, entre ellos Margarita Zavala y el expresidente Calderón.El propio expresidente Felipe Calderón en su lobro Decisiones difíciles señala que Jorge Romero sacaba 7 millones de pesos mensuales para sus propios compañeros”.

  • Tribunal de Justicia de la CDMX exonera a empresarios ligados al “Cártel Inmobiliario” operado por el PAN en la Benito Juárez

    Tribunal de Justicia de la CDMX exonera a empresarios ligados al “Cártel Inmobiliario” operado por el PAN en la Benito Juárez

    El Poder Judicial ha vuelto a mostrar que los que deberían ser impartidores de justicia, solo defienden a corruptos y empresarios, ya que son señalados de haber exonerado a empresarios vinculados al llamado “Cártel Inmobiliario” del PAN. Este grupo ha sido señalado por su papel en presuntas irregularidades en la construcción de inmuebles en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, todo bajo el amparo y complicidad de las autoridades panistas de la mencionada demarcación.

    A pesar de los esfuerzos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para llevar a los implicados ante la justicia, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México ha decidido suspender el proceso legal contra varios empresarios y exfuncionarios acusados de favorecer la construcción de más de 130 inmuebles fuera de los lineamientos urbanos, aparentemente a cambio de sobornos y favores. Los implicados habrían recibido permisos de construcción ilegales y descuentos en propiedades de alto valor.

    Entre los nombres más destacados en este escándalo se encuentran Christian Von Roehrich, exdelegado de Benito Juárez, y Nicias Aridjis Vázquez, exdirector de Obras y Desarrollo Urbano, quienes habrían aprobado proyectos irregulares y acumulado propiedades a precios preferenciales. Además de ellos, otros empresarios y un director de obra fueron señalados en la investigación de la FGJCDMX.

    Sin embargo, los acusados alegaron que la Fiscalía violó sus derechos al clasificarlos públicamente como parte del “Cártel Inmobiliario”, argumento que fue aceptado por la Séptima Sala Penal, presidida por el magistrado Javier Raúl Ayala Casillas. El fallo prohíbe a la FGJCDMX utilizar este término en cualquier documentación pública y cuestiona la autenticidad de los documentos acusatorios presentados, calificándolos de insuficientes para proseguir con el proceso legal.

    Este nuevo caso de corrupción reafirma la urgencia de la Reforma al Poder Judicial que ya fue aprobada por la mayoría en Cámaras de la Cuarta Transformación y promulgada en el Diario Oficial de la Federación y que promete poner la justicia a la mano del pueblo y no de las elites

    Debes leer:

  • Luisa Alcalde pide a Jorge Romero que inicie su gestión aclarando su participación en “Cártel Inmobiliario”

    Luisa Alcalde pide a Jorge Romero que inicie su gestión aclarando su participación en “Cártel Inmobiliario”

    La dirigente nacional de Morena, pidió al presdiente virtual del PAN que “se ubique en la realidad” y que inicie su gestión aclarando su participación en el “cártel inmobiliario”.

    A través de su cuenta de X, Luisa Alcalde, la presidenta nacional del partido Morena criticó las acciones del dirigente virtual del PAN Jorge Romero Herrera.

    Cuanta arrogancia del nuevo dirigente del PAN, Jorge Romero, quien inició con un ultimátum al Gobierno de México. Ni la íntima participación de los panistas en su elección lo ubican bien en la realidad. Debería mejor, iniciar su gestión aclarando su participación en el cártel inmobiliario, así como la grave acusación de corrupción del propio expresidente Felipe Calderón, quien lo señalo como parte del mismo“.

    Esta crítica por parte de Alcalde se da en el marco de que Romero dijo en una entrevista que solo una vez le ofrecerán un diálogo con el Gobierno de México.

    Por una sola vez, por una sola vez vamos a ofrecer diálogo a este Gobierno (…) va a ser una sola vez (…) si este nuevo Gobierno deja al PAN con la mano extendida, allá ellos“.

    A su vez Romero respondió a la presidenta del partido, asegurando que está agradecido que le haya respondido, de esta forma podrán debatir de forma pública para hablar de los avances del país.

    Hola Luisa Alcalde Qué bueno que comencemos esta conversación… ¿Me podrías aclarar en qué parte de tener un diálogo por México se encuentra la arrogancia? Y ya que estamos por acá… ¿Qué te parece si tú y yo debatimos pública y frecuentemente para hablar de cómo va el País? Saludos“, escribió Jorge Romero.

  • César Gutiérrez Priego responde a Jorge Romero, y lo exhibe por evadir responsabilidad en seguridad pública

    César Gutiérrez Priego responde a Jorge Romero, y lo exhibe por evadir responsabilidad en seguridad pública

    El abogado y analista César Gutiérrez Priego criticó duramente al próximo dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, luego de que este eximiera a los gobiernos estatales de responsabilidad en materia de seguridad pública y señalara que el crimen organizado es tarea exclusiva del gobierno federal. En sus declaraciones, Romero aseguró que el PAN “defenderá a sus gobernadores” de lo que describió como “ataques electoreros basados en tragedias” y afirmó que la seguridad debe quedar en manos de la federación. “La inseguridad, el crimen organizado es una tarea que le toca al gobierno de México, de la federación”, puntualizó Romero, quien también expresó que su partido estaba “dispuesto a despolitizar” el tema.

    Estas palabras provocaron una respuesta enérgica de Gutiérrez, quien calificó las declaraciones de Romero como una “cobardía monumental” al intentar desligar a los gobiernos locales de su papel en la seguridad pública. Para Gutiérrez, los comentarios de Romero reflejan una falta de responsabilidad en la prevención del delito, que es una labor compartida entre los tres niveles de gobierno. “No reconocer que la falta de capacidad del gobierno estatal y querer acusar a la Federación es una cobardía monumental”, afirmó el abogado en sus redes sociales, señalando que la seguridad pública implica acciones preventivas en las que los estados también deben comprometerse.

    “No reconocer que la falta de capacidad del gobierno estatal y querer acusar a la Federación es una cobardía monumental, es como si cualquier policía municipal o estatal señalara que no pueden intervenir al estar en presencia de un delito en flagrancia porque tienen armas de fuego y ese delito es a una Ley Federal y no es de su competencia, cuando la seguridad pública es prevención del delito no determinar si es de su competencia o no.”, señaló Priego

    Para Gutiérrez, si los gobiernos estatales enfrentan dificultades reales para combatir la inseguridad, deberían solicitar formalmente el apoyo federal en lugar de recurrir a “excusas políticas” que solo buscan evadir responsabilidades. Con estas palabras, Gutiérrez hizo un llamado a asumir el tema de la seguridad con seriedad, sin desviar el enfoque hacia argumentos partidistas que no resuelven los problemas reales que enfrenta el país.

    Sigue leyendo…