Etiqueta: PAN

  • Ricardo Salinas Pliego busca alianza con el PAN para 2030

    Ricardo Salinas Pliego busca alianza con el PAN para 2030

    El deudor fiscal y dueño de Grupo Salinas planea unirse al PAN para aspirar a la presidencia de México en 2030, en un movimiento que genera controversia y debates en la política mexicana.

    El conocido evasor de impuestos y usurero, Ricardo Salinas Pliego podría estar preparando su camino hacia la política. Según fuentes y análisis recientes, el dueño de Grupo Salinas busca formar una alianza con el Partido Acción Nacional (PAN). La intención sería lograr una candidatura presidencial en las elecciones de 2030.

    Este posible acuerdo ha llamado la atención en medio de un escenario político cada vez más polarizado. Aunque las condiciones en México son distintas a las de Argentina, algunos analistas comparan la estrategia con la de Javier Milei, quien busca consolidar una candidatura con fuerte discurso ultraderechista. Salinas Pliego también ha mostrado interés en obtener un cargo público a corto plazo, quizás para asegurar el fuero y protegerse de sus problemas legales con el SAT.

    El usurero, que debe más de 70 mil millones de pesos a la autoridad fiscal, no ha escondido sus intenciones. En eventos privados, ha expresado públicamente su deseo de incursionar en la política y de ser parte de los cambios que, según él, México necesita. En una de esas ocasiones, utilizó un lenguaje directo y provocador para señalar su visión del país y su interés en liderarlo.

    Lo que más ha sorprendido es la percepción de que Salinas Pliego y el PAN comparten ideas y valores. Opinólogos ligados a la oposición han señalado que el partido albiazul siempre ha defendido posturas derechistas, con un discurso centrado en la familia, la religión y la libertad de mercado. Además, algunos dirigentes del PAN han reforzado esta línea, dejando entrever que buscan una renovación en sus filas, con figuras que representen estos ideales.

    El evasor fiscal también ha puesto en marcha iniciativas como el Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC). Desde ese espacio, ha llamado a ciudadanos y partidos opositores a unirse contra el gobierno actual, buscando construir una alternativa. Esto refuerza su interés por participar activamente en la política, ya sea para obtener un cargo o para fortalecer su influencia.

    En redes sociales, figuras como Vicente Fox han expresado su apoyo. El exmandatario compartió un video del magnate y lo calificó como un “buen candidato ciudadano”. Esto refleja cierta simpatía dentro de sectores de la derecha mexicana por el proyecto de Salinas Pliego.

    Por ahora, solo el tiempo dirá si logra consolidar su alianza con el PAN. Lo que sí parece claro es que sus movimientos apuntan a una presencia cada vez mayor en el escenario político. La pregunta que queda en el aire es si logrará posicionarse como una opción real para las elecciones de 2030, o si sus aspiraciones quedarán en el camino.

    En medio de protestas y controversias, el deudor fiscal sigue firme en su intención de incidir en la política mexicana. La historia aún está en desarrollo, y muchos esperan ver qué papel jugará en los próximos años.

  • Lilly Téllez acusa a Sheinbaum de financiar a Maduro con recursos ilícitos

    Lilly Téllez acusa a Sheinbaum de financiar a Maduro con recursos ilícitos

    La senadora plurinominal por el PAN, Lilly Téllez, denunció en Fox News que Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López estarían financiando campañas a favor de Nicolás Maduro con recursos ilícitos, incluyendo el robo de combustible en México. Además, advierte sobre los riesgos que enfrentan las instituciones mexicanas si se mantienen estas alianzas con dictadores.

    La senadora plurinominal de Sonora por el PAN, Lilly Téllez, afirmó en una entrevista con Fox News que la presidenta Claudia Sheinbaum y el senador Adán Augusto López están involucrados en una supuesta red de financiamiento ilegal. Según ella, ambos políticos estarían apoyando a Nicolás Maduro con dinero obtenido del robo de combustible en México. Téllez también acusó a López Hernández de estar vinculado con una red de contrabando de gasolina en complicidad con el hijo del expresidente López Obrador.

    Téllez aseguró que parte de esos fondos, que provendrían de actividades ilícitas y recursos públicos, son usadoa para promover a Maduro en su país y para desprestigiar a la opositora María Corina Machado. La senadora agregó que, mediante Jesús Ramírez Cuevas, se habría contratado a Pablo Iglesias para impulsar campañas en favor de Maduro desde México.

    La legisladora de representación proporcional criticó duramente a Sheinbaum por no reconocer a María Corina Machado y por no asistir a la Cumbre de las Américas. Para Téllez, esta postura demuestra que la presidenta prefiere apoyar a regímenes como los de Cuba y Venezuela, en lugar de defender los valores democráticos.

    Además, Téllez advirtió que la relación de Sheinbaum con estos gobiernos podría poner en riesgo la economía mexicana. La senadora mencionó que México depende mucho del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, y que estas alianzas con dictadores pueden poner en peligro esa estabilidad.

    La legisladora no duda en señalar que el país podría avanzar hacia un sistema más parecido al de Rusia, Cuba o Venezuela. En ese escenario, advierte, los opositores podrían enfrentar cárcel, y las cuentas bancarias congeladas. También alertó sobre la posibilidad de un aumento en las acciones de espionaje contra los ciudadanos mexicanos.

    Para finalizar, Lilly Téllez expresó su preocupación por el rumbo que podría tomar México si estas alianzas continúan, e insiste en que la prioridad debe ser proteger la democracia y la economía del país, en lugar de apoyar a gobiernos autoritarios que solo generan más inestabilidad y pobreza.

  • El nuevo PAN, ahora fascista

    El nuevo PAN, ahora fascista

    En días anteriores, tuvimos el gran, fantástico relanzamiento del PAN, y ahora los mismos panistas de elecciones pasadas, mismas que perdieron estrepitosamente, vuelven a asegurar que está vez si ganarán, en el 2027 y por supuesto en el 2030, y ahora la presidente, todo Morena, la 4T están paniqueados por este nuevo PAN, y lo único nuevo, más bien novedoso, es que Lorenzo Córdoba el siempre imparcial ex presidente del INE, salió del closet derechista, la vende gelatinas ahora se dice que es panista, Claudio González ahora será sólo panista, el PAN ya no hará alianzas políticas, porque obviamente, ellos solos pueden. Ricki Canallín, anda chiloteando que AMLO ganó porque Peña Nieto le ayudo, el Estado intervino para que perdiera, en sus sueños más guajiros, claramente este discurso, es para deshacerse, supuestamente del PRI, por cierto, Alito Moreno, ya sólo le falta rogar públicamente para que no lo dejen sólo en el 2027, ¿será este el fin del PRI e inicios del fin para los panistas?

    Lo que sí, que ahora el PAN se sitúa como ultra derecha, en el lado fascista, con su nueva arenga “patria, familia y libertad”, misma arenga que ha sido tomada por Milei, Santiago Abascal, por Trump, todos simpatizantes de la ultra derecha con gobiernos fascistas. Y lo peor es que ahora el PAN, pareciera abrirle las puertas a sujetos como Ricardo Salinas, a Eduardo Verastegui.

    Lo bueno, es que la mayoría sigue apoyando a la 4T, pese a las campañas del PAN, y de Ricardo Salinas, que lo pintan como el defensor del pueblo, cuando sólo busca zafarse del pago de los impuestos que debe y seguir con sus “negocios”. Y el PAN buscando vender al país al mejor postor.

    Por cierto, díganle a sus conocidas feministas, a los que pertenecen a la comunidad LGTBQ+, a todos los conocidos partidarios del PAN y de estos personajes, que estos como buenos fascistas, los desprecian, como se ven en un video en pleno lanzamiento del “nuevo PAN”, un miembro de la comunidad LGTBQ+ es invitado a desalojar -básicamente- el evento por ir en contra de los principios del partido.

    Hablando de ultraderechistas, derechistas y sus voceros, el que chilló porque le negaron el acceso a la India, fue a “Luisito Comunica”, ese que se vende a la derecha.

    Y para beneplácito de todos, el nuevo poder Judicial, estrenando la nueva ley de amparo, le ordenó a Salinas Pliego, pagar sus 580 millones de dólares a sus acreedores gringos, esto después de que un tribunal colegiado revocó la protección que el Juez Miguel Ángel Robles Villegas de la Ciudad de México le dio en el 2020 con el argumento de la pandemia de COVID, háganme el favor. Así que veremos, en múltiples noticiarios, programas de TV azteca, en sus redes sociales y demás, notas, de cómo Salinas Pliego es víctima de la 4T. Importante: No permitamos el fascismo en México.

    No se les olvide, este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y chunga.

    Gracias.

  • ACCIÓN NACIONAL: ¿RELANZAMIENTO O CAÍDA LIBRE?

    ACCIÓN NACIONAL: ¿RELANZAMIENTO O CAÍDA LIBRE?

    México ha sido testigo de la radicalización de la derecha con el deslucido evento de Acción Nacional, al cual le llamaron relanzamiento, y que lo único que hicieron fue mostrar su cara más conservadora.

    Ha sido tema en diversas mesas que este supuesto nuevo PAN se alinea con el conservadurismo más rancio, ese que está lleno de prejuicios, homofóbico y que muestra su desdén a todo lo que huela a progresismo y pueblo, ese movimiento que se viste de puritano.

    Sin embargo, esconde debajo a una runfla de políticos con carreras marcadas por la corrupción y fechorías al amparo del poder, gente que cuando tuvo la oportunidad de gobernar dejó al país en ruinas y en casos como Felipe Calderón se autoexiliaron a España o como el caso de Anaya en EU y hoy hacen ojitos pizpiretas a la Ultraderecha latinoamericana en un intento por más desesperado por no perder el registro en 2027 cuando se den las intermedias cosa que parece inminente.

    Las porras no se hicieron esperar y una de las más cómicas fue cuando la eterna pluri de Kenia Lopez Rabadán fue vitoreada por el poco público presente y se podían escuchar los gritos de presidenta, presidenta ¡¡ cuando todos sabemos que nunca en su vida ha competido siquiera en una elección por lo que el chiste se cuenta solo, también se dejaron ver figuras como Claudio X,Ricardo Anaya, el eterno Panista de Lorenzo Cordova en remoto, el chiste es que hay un panfleto que circula con las diferentes personalidades incluyendo al que mete las narices en todas las ultras del mundo el español Jose Maria Aznar quien anda repartiendo mensajes de una lucha ante un escenario político actual en México que no es favorable para este tipo de partiduchos y corrientes extremistas sin embargo como es de esperarse ha sido el ídolo de toda esa fachiza reunida en tan espeluznante evento digno de noche de brujas.

    El evento desnuda al PAN de cuerpo entero se puede observar el clasismo,racismo,homofobia y demás conceptos crueles que representan, así que el lema de PATRIA,FAMILIA Y LIBERTAD es un discurso que excluye a toda la sociedad que no está de acuerdo con la ideología que promueven es por eso y varias cosas más que se está observando cuan radical se ha convertido el partido azul quienes al marchar han rechazado a los grupos de la comunidad LGBT como el caso de Raul Tortolero quien fue uno de los que rechazo a los de por si pocos simpatizantes que tienen por el hecho de portar una bandera de arcoíris, asi como se lee en plena marcha el presidente del consejo nacional Nueva Derecha reprimió a un simpatizante solo porque era gay, esto es lo nuevo que ofrecen para el poco menos del 20% que simpatiza con ellos en Mexico.

    Pero lo peor fue cuando fue entrevistado y le cuestionaron si le molestaba que ese joven fuera homosexual a lo que respondió que como él no es homosexual no le afecta pero que ESO debe ser una cuestión intima que sucede puertas adentro, que sucede en tu casa, ósea que para este tipo la homosexualidad debe estar encerrada en su casa y lo envió al psicólogo como si fuera una enfermedad y vergüenza, esperemos que la comunidad LGTB se manifieste en este tema.

    Este nuevo PAN con tintes de Franquismo que buscaba enviar un mensaje fuerte, lo único que inspiró fue lástima y risas, solo falta que sea verdad que Ricardo Salinas sea el próximo candidato de este descolorido Acción Nacional.

    Esperemos que sigan en caída libre estos movimientos fallidos de la ultraderecha; nada más basta mirar a la Argentina de Milei destruida por un personaje que encaja perfectamente con lo que representa el PAN.

  • El PAN se resiste a cambiar

    El PAN se resiste a cambiar

    El dirigente nacional del PAN, Jorge Herrera, fue desmentido de inmediato por sus propios líderes estatales, quienes consideran su la alianza seguirá, pese al anuncio de no establecer coaliciones electorales.

    En Nuevo León, la posible alianza electoral para la gubernatura tiene varios meses cocinándose, están de acuerdo que el candidato sea Adrián de la Garza y sólo faltan algunos detalles para que el acuerdo que listo.

    Los coordinadores del Congreso local de Nuevo León, de bancada del PRI y PAN, Heriberto Treviño y Carlos de la Fuente respectivamente, afirmaron que continuarán la alianza en el Congreso de Nuevo León para seguir como oposición.

    La poca preparación política del líder nacional del PAN, Jorge Herrera, seguramente desconocía lo que se preparaba en esta entidad, cuyos esfuerzos de unidad deberá respetar si quiere sobrevivir. Ni el PAN ni el PRI compiten por ganar la candidatura, sino por no perder su registro en el estado.
    De acuerdo con cifras oficiales, 324 panistas no asistieron a la asamblea estatal.

    Entre los perfiles ausentes destacaron la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez; los diputados locales Rolando Alcántar y Erandi Bermúdez; así como el senador y exgobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez. Solamente acudieron 1,284 panistas.

    Luego de la declaración del presidente de Acción Nacional, Jorge Romero Herrera, en la que aseguró que las alianzas llegaron a su fin, regidores del PAN y del PRI en Durango afirmaron que la noticia los tomó por sorpresa. Sin embargo, destacaron que en la capital prevalece el compañerismo entre ambos partidos y no piensa separarse en los próximos comicios.

    El regidor del PRI, Ariel Maa López, expresó que sus compañeros panistas, recibieron con sorpresa el anuncio, sobre todo después de haber realizado juntos una campaña con buenos resultados.

    Aseguró que la alianza PAN-PRI en Durango es un ejemplo nacional, ya que ha dado resultados positivos: “Durango es de los pocos estados donde la alianza ha funcionado. Aunque las cosas pueden cambiar, hoy en día la coalición sigue”, concluyó.

    Por si fuera poco, en esta promesa de cambio de Acción Nacional, aparece la noticia de que la esposa del excandidato a la Presidencia de la república y actual senador Ricardo Anaya, Carolina Martínez Franco, es propietaria de cuatro empresas que el panista olvidó registrar en su declaración patrimonial.

    Construcción e Inmobiliaria Oriba, Desarrollo Comercial Acueducto, S.A. de C.V., Inmobiliaria Real Jacal, S.A. de C.V., Juni Serra.

    Una de estas empresas, Juni Serra, es actualmente investigada por la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción por haber sido beneficiada de forma ilegal por una ex empleada del SAT, hoy vinculada a proceso. La empresa está acusada de ser una “facturera”, es decir, de simular operaciones comerciales.

    Este es el nuevo PAN, desunido y más corrupto que nunca. Más cercano al sepulcro que a la urna.

  • “Primero critican, luego cobran”: Gustavo Madero, exsenador panista, recibe pensión del Bienestar

    “Primero critican, luego cobran”: Gustavo Madero, exsenador panista, recibe pensión del Bienestar

    La imagen del exsenador de Chihuahua sosteniendo su tarjetón de la Pensión del Bienestar generó polémica en redes, pues evidencia la incongruencia de la oposición frente a los programas impulsados por Morena y la 4T.

    El exsenador panista Gustavo Madero Muñoz fue captado recibiendo la Pensión del Bienestar para adultos mayores, un apoyo social que él y su bancada en el PAN han cuestionado históricamente, lo que provocó críticas y burlas en redes sociales.

    En la fotografía, que circula en Facebook y WhatsApp, Madero aparece ataviado con una playera azul, sosteniendo el tarjetón y la tarjeta del Banco del Bienestar, mientras internautas resaltan la aparente incongruencia de su actuar: criticar los programas de la 4T y luego beneficiarse de ellos.

    El exsenador de Chihuahua (2006-2012 y 2018-2024), exlíder de la bancada del PAN y expresidente del Senado, también fue precandidato a la gubernatura en 2021 y ocupó cargos clave en la administración de Javier Corral Jurado. A pesar de anunciar su retiro de la política en 2024 por considerar a los partidos “deteriorados”, Madero continúa figurando como miembro activo del PAN.

    Usuarios en redes no tardaron en señalar la incongruencia del PAN, al cuestionar cómo un partido que critica los apoyos federales permite que sus militantes accedan a ellos. “Primero atacan los programas sociales, luego los reciben sin problema”, escribieron varios internautas.

  • Maru Campos recurre a tribunales para esquivar críticas; Morena denuncia los fracasos del PAN

    Maru Campos recurre a tribunales para esquivar críticas; Morena denuncia los fracasos del PAN

    La gobernadora de Chihuahua anunció que presentará una denuncia por daño moral; la dirigente de Morena reafirma su compromiso de señalar irregularidades en gobiernos opositores.

    La gobernadora panista de Chihuahua, Maru Campos Galván, anunció que interpondrá una denuncia por daño moral contra la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, luego de críticas sobre la gestión de su gobierno que considera “ofensivas”.

    Campos Galván, visiblemente molesta, aseguró que no tolerará más descalificaciones, aunque su reacción ha sido cuestionada por algunos analistas que señalan que la mandataria panista busca intimidar a la oposición en lugar de responder con resultados concretos.

    “Es una recomendación para que esté tranquila con los gobiernos de oposición”, dijo Campos, pese a que su administración enfrenta críticas por presuntas deficiencias en transparencia y gestión local, y por el tono confrontativo que mantiene frente a instancias federales.

    Por su parte, Luisa Alcalde respondió con firmeza desde su cuenta de X, destacando que su papel como líder de Morena consiste en vigilar y señalar los retrocesos de gobiernos opositores, sin buscar confrontación personal. “Seguiré pugnando porque avance la transformación en los estados donde el saqueo y la corrupción continúan a sus anchas”, afirmó.

    El cruce subraya la diferencia de enfoque: mientras Morena prioriza la fiscalización y el bienestar ciudadano, el PAN recurre a acciones legales y estrategias mediáticas para desviar la atención de los cuestionamientos sobre su gestión.

    Este episodio marca un nuevo capítulo de confrontación política, donde los tribunales podrían medir los límites entre la crítica legítima y la presunta difamación, dejando en evidencia la táctica del PAN de buscar protagonismo frente a Morena en lugar de enfocarse en resultados.

  • Seis figuras del PAN controlan el agua en el Bajío: la historia del “Cártel del Agua”

    Seis figuras del PAN controlan el agua en el Bajío: la historia del “Cártel del Agua”

    Una investigación de Milenio, hecha por Rivelino Rueda, expone a cuatro ex gobernadores, un ex dirigente partidista y un ex presidente que concentran concesiones de Conagua en Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Aguascalientes, acumulando 3.3 millones de metros cúbicos de agua para uso agrícola.

    La escasez de agua en el Bajío no es solo un problema natural: se trata de un control político y económico del recurso, de acuerdo a expertos. Una investigación de Rivelino Rueda para Milenio detalla que cuatro ex gobernadores panistas, un ex líder del partido y un ex presidente de México, todos del PAN, han obtenido más de 20 concesiones de Conagua desde 1996, concentrando 3.3 millones de metros cúbicos de agua en Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Aguascalientes.

    Entre los beneficiados destacan Vicente Fox, ex presidente y ex gobernador de Guanajuato; Miguel Márquez Márquez, ex gobernador de Guanajuato; Luis Armando Reynoso Femat, ex gobernador de Aguascalientes; Ignacio Loyola Vera, ex gobernador de Querétaro; Francisco Javier Ramírez Acuña, ex gobernador de Jalisco; y Marko Cortés Mendoza, ex presidente nacional del PAN.

    De acuerdo con expertos en política hídrica, estas concesiones equivalen al tamaño de la presa Emilio López Zamora, la cual podría abastecer a una ranchería de 330 personas por 274 años. “No es sequía, es saqueo”, afirma Óscar Arredondo Pico, consultor en políticas públicas.

    Las concesiones se concentran en zonas con mayor escasez hídrica y muchas se otorgaron durante los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón, mientras altos funcionarios del partido ocupaban cargos estratégicos en Conagua. Por ejemplo, Fox cuenta con 10 permisos en San Francisco del Rincón, Guanajuato, que suman 2.1 millones de metros cúbicos, muchos de los cuales se destinan a cultivos de aguacate y empresas familiares.

    Ante este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un nuevo decreto y reformas a la Ley de Aguas Nacionales para regularizar concesiones agrícolas, establecer sanciones de hasta 12 años de prisión a quienes lucren con el agua y garantizar certeza jurídica a pequeños productores.

    “El agua dejó de ser un derecho y se convirtió en una mercancía”, señaló Sheinbaum, subrayando que la revisión de concesiones busca poner fin al acaparamiento histórico por parte de políticos y empresas vinculadas con el PAN. (Con información de Milenio).

  • “Al gobierno no le interesa controlar los órganos electorales”: Comisión de la Reforma Política Electoral

    “Al gobierno no le interesa controlar los órganos electorales”: Comisión de la Reforma Política Electoral

    Este lunes, durante la reunión de trabajo de la Comisión de la Reforma Política Electoral, en la Cámara de Diputados, Ciudad de México, los comisionados manifestaron que al gobierno no le interesa controlar los órganos electorales ni organizar los comicios. 

    “Nos queda muy claro que tenemos que dar pasos hacia adelante y no hacia atrás”, afirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y, por su parte, Pablo Gómez Álvarez, titular de la comisión, resaltó “la Presidenta no quiere que su partido controle los órganos electorales.

    Por otro lado, la secretaria del gobierno federal aseguró que no hay una propuesta para consideración de los diputados, sino que se redactará después de las consultas, debates y posturas de quienes vayan a las audiencias. Algunos de los temas para las consultas son: la atención al origen de los recursos que se usan en campañas; el voto de los mexicanos en el extranjero; la austeridad, eficacia y eficiencia de los órganos electorales, entre otros.

    En su participación, Noemí Luna, vicecoordinadora del PAN, abogó por Kenia López Rabadán, quien no estuvo presente, y finalizó: “No caigan en la tentación de privatizar al pueblo”. Las intervenciones sólo fueron de Morena y el PAN; el PRI no estuvo presente y, por parte del PT y del Verde, Reginaldo Sandoval y Carlos Puente, llegaron tarde y no participaron.

    Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, destacó que desarrollarán un trabajo más cercano a los diputados, para aprobar o no la iniciativa que debe recibir la Cámara en diciembre o enero: “Por eso no nos corre la prisa, no nos precipitamos, escuchamos y leemos todas la propuestas que corren alrededor de esta comisión que la presidenta ha promovido”.

    Con información de La Jornada.