Etiqueta: Seguridad

  • Más acciones contra el crimen: Informe del Gabinete de Seguridad

    Más acciones contra el crimen: Informe del Gabinete de Seguridad

    México refuerza combate al crimen con operativos en 16 estados; destacan golpes al narcotráfico y al robo de hidrocarburos.

    El Gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad, informó sobre acciones relevantes llevadas a cabo el miércoles 4 de junio en diversas entidades del país. Estas operaciones forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad y abarcaron desde detenciones hasta aseguramientos de armas, drogas, vehículos y dinero en efectivo.

    Uno de los casos más importantes se registró en Sinaloa, donde elementos del Ejército Mexicano desmantelaron cuatro centros de procesamiento de metanfetaminas. En la operación se aseguraron 1,470 litros de sustancias químicas con un valor estimado en 31 millones de pesos, golpeando directamente a las estructuras de producción de drogas sintéticas.

    En Nuevo León, fuerzas federales realizaron cateos en dos inmuebles de Monterrey, donde detuvieron a tres personas y decomisaron un importante arsenal: 64 armas de fuego, más de 3,500 cartuchos, dinero en efectivo y vehículos. Este aseguramiento refuerza los esfuerzos por contener el poder de fuego de grupos criminales en zonas urbanas.

    Otro hecho relevante se dio en Hidalgo, donde se logró la detención de Juan Miguel “N”, señalado por los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada. El detenido estaría vinculado con el caso Ayotzinapa, ocurrido en 2014. La captura se realizó mediante un operativo conjunto del Ejército, Guardia Nacional, Marina y la FGR.

    En paralelo, la estrategia contra la producción y tráfico de drogas continúa con fuerza. En Durango, Chihuahua, Guerrero y Sinaloa, elementos del Ejército destruyeron 96 plantíos de amapola y 36 de marihuana en más de once hectáreas.

    Por otro lado, dentro del plan para frenar el robo de hidrocarburos, se localizaron 11 tomas clandestinas en cuatro estados. En Guanajuato, también se recuperaron 12 mil litros de gasolina robada y fueron asegurados vehículos y contenedores.

    En el combate a la pesca ilegal, la Marina y CONAPESCA aseguraron 855 kilos de producto marino y 2,920 metros de redes prohibidas en distintos puntos del país.

    Estas acciones demuestran el avance en la coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad, atacar las causas del delito y debilitar las estructuras criminales en el país.

  • Nancy Núñez: Transformación y cercanía en Azcapotzalco

    Nancy Núñez: Transformación y cercanía en Azcapotzalco

    En una entrevista exclusiva con Los Reporteros MX, la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, compartió su visión sobre la transformación de la alcaldía. A solo siete meses de asumir el cargo, Núñez ha implementado una estrategia de cercanía con la población. Su objetivo es conocer mejor las necesidades de los ciudadanos y no solo administrar, sino transformar.

    Durante su comparecencia ante el Congreso de la Ciudad de México, la alcaldesa destacó la importancia de la rendición de cuentas. Explicó que hacer transparentes los avances es fundamental para la democracia. A pesar de las críticas, recibió elogios de diversos grupos parlamentarios por los proyectos implementados en la alcaldía.

    Uno de los programas más innovadores es el de “mujeres plomeras”, que busca empoderar a las mujeres en oficios no tradicionales. Este tipo de iniciativas rompe estereotipos y promueve la igualdad de género. La alcaldesa subrayó que se están ofreciendo herramientas para combatir la violencia y fomentar el empoderamiento económico.

    La seguridad también fue un tema central en la conversación. Núñez mencionó que el desarrollo económico es clave para combatir la inseguridad. La alcaldía organizó una macro feria del empleo, donde más de 90 empresas ofrecieron mil vacantes. Además, se lanzó una plataforma virtual llamada “Talento Chintololo” para facilitar la búsqueda de trabajo.

    La alcaldesa también enfatizó la importancia de impulsar el turismo local. Azcapotzalco participó por primera vez en el Tianguis Turístico, promoviendo sus atractivos culturales y gastronómicos. Se planean recorridos turísticos como la “Ruta de José José”, que busca atraer a visitantes a la zona.

    Finalmente, Núñez expresó su compromiso de seguir trabajando en contacto directo con la ciudadanía. Su administración busca atender las necesidades de la población y transformar Azcapotzalco en conjunto con sus habitantes. “No venimos a administrar, venimos a transformar”, concluyó la alcaldesa.

  • Alcalde de Toluca propone convenio intermunicipal para mitigar efectos de fenómenos naturales

    Alcalde de Toluca propone convenio intermunicipal para mitigar efectos de fenómenos naturales

    El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, propuso un convenio intermunicipal para abordar fenómenos naturales. Esta iniciativa busca trabajar en conjunto con alcaldes del Valle de Toluca para proteger a la población.

    Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región XIV, Moreno Bastida instó a los alcaldes de Metepec, Almoloya de Juárez, Mexicaltzingo, San Mateo Atenco, Chapultepec, Zinacantepec y Calimaya a firmar el acuerdo. Este convenio tiene como objetivo implementar un programa para mitigar los efectos de fenómenos meteorológicos, como las recientes lluvias torrenciales.

    Moreno Bastida enfatizó que la seguridad pública y la protección civil son prioridades. “Los fenómenos meteorológicos no reconocen límites territoriales”, afirmó, refiriéndose a las complicaciones que enfrentaron varias zonas del Valle de Toluca.

    El alcalde destacó la importancia de la colaboración entre los tres órdenes de gobierno para fortalecer la seguridad pública. Este consejo busca coordinar estrategias que trasciendan los límites geográficos de los municipios.

    Además, el alcalde subrayó que los esfuerzos conjuntos ya están mostrando resultados. En una reunión reciente, la gobernadora Delfina Gómez informó sobre una reducción del 24% en la incidencia delictiva en la región. También se observó una disminución en 11 de los 12 delitos de alto impacto en comparación con el mes anterior.

    Moreno Bastida reconoció el trabajo de las instituciones y corporaciones policiales involucradas en el consejo. Reiteró el compromiso de Toluca de seguir colaborando para garantizar que la región XIV sea un espacio seguro y lleno de oportunidades para todos.

    Estuvieron presentes los presidentes municipales de Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec y Mexicaltzingo, así como representantes de Chapultepec, San Mateo Atenco y Calimaya.

  • Margarita González Saravia celebra un año como la primera gobernadora de Morelos

    Margarita González Saravia celebra un año como la primera gobernadora de Morelos

    Margarita González Saravia conmemora un año como la primera gobernadora electa de Morelos. En un video, destacó los avances en seguridad, apoyo a mujeres, educación y justicia social. “Gracias por su confianza. ¡Morelos, la tierra que nos une!”, afirmó.

    González Saravia recordó que hace 12 meses, el pueblo morelense confió en una mujer para liderar su gobierno. Este hecho representó un cambio significativo tras 155 años de historia. La gobernadora agradeció a quienes le dieron la oportunidad de servir a su estado y subrayó su compromiso de transformar Morelos en un lugar más justo y próspero.

    Desde el inicio de su administración, la gobernadora formó un gabinete diverso y ético. “Conformamos un equipo plural de morelenses honestos, comprometidos con el servicio público”, explicó.

    La filosofía de su gobierno se basa en la idea de que el poder es una responsabilidad al servicio del bien común. González Saravia se inspira en el humanismo mexicano promovido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y continuado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    La gobernadora enfatizó que la cuarta transformación busca escuchar, atender y transformar realidades desde abajo. Con sensibilidad social y austeridad republicana, su administración se compromete a la justicia.

    González Saravia concluyó su mensaje instando a la población a seguir trabajando juntos por un Morelos unido y transformado. Su administración se basa en principios claros y una visión compartida para el futuro del estado.

  • “El Chaparro” no se pudo esconder y que lo agarran

    “El Chaparro” no se pudo esconder y que lo agarran

    ¡Cayó “El Chaparro” en Tijuana! Ya se la saben, resultado de un operativo coordinado fue detenido este presunto generador de violencia.

    Con un operativo estilo película de acción, pero sin efectos especiales, sino todo real, José Antonio “N”, alias “El Chaparro“, fue detenido en Tijuana tras un cateo ejecutado por diversas fuerzas federales. El anuncio lo hizo este martes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a través de su cuenta de X (antes Twitter).

    La acción fue encabezada por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGEBC), en coordinación con el Ejército Mexicano (Defensa), la Secretaría de Marina (Marina), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN). Así es, el dream team del orden público.

    El detenido, identificado como generador de violencia en la región, presuntamente era responsable de la distribución y venta de droga, así como de diversos homicidios, además de fungir como operador de la célula delictiva conocida como “Los Aquiles”.

    Durante el operativo no solo cayó “El Chaparro“, también se aseguraron más de 15 kilos de droga, 500 pastillas, tres armas de fuego, cargadores, dos vehículos y cartuchos.

    Con esta detención, las autoridades reiteran su compromiso de seguir combatiendo la violencia y de seguir desarticulando estructuras del crimen organizado. Una más de la Estrategia Nacional de Seguridad.

  • Pepe Chedraui Budib ilumina la colonia Tres Cruces con nuevas luminarias LED

    Pepe Chedraui Budib ilumina la colonia Tres Cruces con nuevas luminarias LED

    Esta noche, la colonia Tres Cruces brilla más que nunca gracias a un proyecto de modernización de luminarias. El alcalde Pepe Chedraui Budib anunció la instalación de nuevos puntos de luz, logrando así una cobertura del 100% en el alumbrado público de la zona.

    Durante el evento, Chedraui destacó la importancia de contar con calles seguras e iluminadas para todos los ciudadanos. “Seguimos trabajando para mejorar la calidad de vida de los poblanos”, afirmó.

    La modernización de luminarias LED no solo mejora la iluminación, sino que también contribuye a la seguridad en las calles. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para hacer de Puebla una ciudad más segura y sostenible.

    Los residentes de Tres Cruces ahora pueden disfrutar de un entorno más iluminado y seguro. Esta acción reafirma el compromiso de la administración municipal de seguir trabajando por el bienestar de la comunidad. Puebla continúa avanzando hacia un futuro más brillante.

  • Clara Brugada lanza programa “Ciudad Iluminada” con más de mil 700 millones de pesos para una ciudad más segura

    Clara Brugada lanza programa “Ciudad Iluminada” con más de mil 700 millones de pesos para una ciudad más segura

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, puso en marcha el programa “Ciudad Iluminada: Camina Libre, Camina Segura”. Con una inversión de más de mil 700 millones de pesos, el programa busca garantizar espacios públicos seguros.

    Brugada Molina destacó que este año se iluminarán 100 avenidas principales y colonias beneficiadas por el programa Casa por Casa. También se priorizarán los caminos escolares, que abarcan más de 60 kilómetros.

    “Cada luminaria encendida es un mensaje que dice: aquí hay gobierno, aquí hay comunidad y el gobierno te cuida”, afirmó la mandataria durante el evento en el Parque de La Bombilla, en Álvaro Obregón.

    El programa no solo se enfoca en la iluminación, sino también en la seguridad de mujeres y niñas. Se diseñaron postes de género con luces LED que proyectan mensajes contra la violencia de género.

    La estrategia incluye la intervención de 1,734 kilómetros de vialidades primarias y secundarias. Además, se instalarán 175 mil nuevas luminarias y 3 mil cámaras de seguridad en toda la ciudad.

    El titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, explicó que el programa se estructura en cuatro ejes. Estos abarcan grandes avenidas, caminos seguros, comunidad segura y caminos escolares.

    En el Centro Histórico, se invertirán aproximadamente 120 millones de pesos para mejorar la iluminación. Las nuevas luminarias serán de tipo LED, lo que ayudará a reducir el consumo de energía eléctrica.

    El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, enfatizó la importancia de construir una ciudad donde cada mujer, joven y niña pueda caminar libre y segura. Este programa busca transformar la realidad de quienes históricamente han sido excluidas del diseño urbano.

  • César Gutiérrez Priego: Un candidato que enfrenta la violencia en la política

    César Gutiérrez Priego: Un candidato que enfrenta la violencia en la política

    César Gutiérrez Priego, candidato a un puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), comparte sus experiencias sobre la creciente violencia en la política. En un encuentro con David Culver de CNN, Gutiérrez Priego reveló que ha llevado un chaleco antibalas bajo su traje durante toda su campaña.

    “Es algo que tengo que hacer para protegerme. Tengo dos hijos y no quiero ser solo un número más”, afirmó. Este desafío refleja la realidad inquietante que enfrentan muchos políticos en México.

    El candidato, abogado penalista en la Ciudad de México, decidió estudiar derecho tras ver a su padre, un alto mando militar, encarcelado por lo que él considera cargos falsos. Esta experiencia personal lo llevó a comprender la corrupción y la violencia que afectan el sistema de justicia en el país.

    Gutiérrez Priego reconoció que la confianza en el sistema judicial se ha erosionado. Según Human Rights Watch, solo el 16% de las investigaciones penales se resolvieron en 2022. Los jueces son vistos como algunos de los funcionarios más corruptos, lo que agrava la situación.

    A pesar de estos desafíos, Gutiérrez Priego está decidido a probar el nuevo sistema y enfrentar los riesgos personales. “En México, los criminales controlan muchas instituciones, incluido el sistema de justicia”, señaló.

    El candidato considera que, si se combate la impunidad y se logra encarcelar a los criminales, se puede lograr un cambio real en la sociedad. Su compromiso con la justicia y la seguridad sigue siendo su principal motivación en esta contienda.

    Mientras tanto, el aumento de la violencia ha llevado a los ciudadanos a buscar medidas de protección, como el blindaje de automóviles. Gutiérrez Priego se enfrenta a una tarea monumental, pero su determinación y cercanía con el pueblo son factores clave en su campaña.

  • Clara Brugada retoma su Zócalo Ciudadano en el Monumento a la Revolución tras atentado

    Clara Brugada retoma su Zócalo Ciudadano en el Monumento a la Revolución tras atentado

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, retomó su Zócalo Ciudadano en el Monumento a la Revolución. Esta jornada se realizó a pesar del plantón de la CNTE, que obligó a cambiar la ubicación.

    Brugada Molina, acompañada de su gabinete, recibió a los ciudadanos que llegaban para expresar sus necesidades. En total, se atendieron 562 peticiones. La mandataria se ocupó personalmente de siete solicitudes importantes, enfocándose en salud, seguridad e infraestructura.

    Es relevante mencionar que, tras el atentado contra sus colaboradores, Ximena Guzmán y José Muñoz, no se implementó seguridad especial para el evento, además, formaron parte todos los miembros de su gabinete que participaron activamente, reforzando su compromiso con la ciudadanía.

    Este encuentro reafirma la intención de Brugada de mantener el diálogo abierto con los capitalinos y atender sus preocupaciones de manera directa. La jornada en el Monumento a la Revolución demuestra la resiliencia del gobierno ante situaciones adversas.

  • Iztapalapa reconoce el valor de su policía auxiliar en la lucha contra el crimen

    Iztapalapa reconoce el valor de su policía auxiliar en la lucha contra el crimen

    La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz destacó el valor y compromiso de 40 elementos de la Policía Auxiliar en un emotivo reconocimiento. Estos uniformados han enfrentado diversos delitos, como robo a transeúnte, homicidio y abuso sexual.

    Durante el evento, Alavez Ruiz enfatizó la importancia de la labor policial en una de las demarcaciones más grandes y complejas de la capital. “Ser policía en Iztapalapa implica sacrificios personales y una vocación inquebrantable de servicio”, afirmó. La mandataria también destacó que los policías representan esperanza y protección para la comunidad.

    Además, subrayó la necesidad de construir una relación sólida entre la policía y la ciudadanía. “La paz y la seguridad no se imponen, se construyen juntos”, indicó. Este enfoque busca fomentar la confianza y el respeto mutuo entre ambas partes.

    La alcaldesa reafirmó su compromiso de fortalecer las capacidades de la Policía Auxiliar. Prometió implementar programas de capacitación y desarrollo profesional. “Daremos a nuestros elementos las herramientas necesarias para enfrentar los retos actuales”, aseguró.

    Por su parte, Mucio Israel Hernández Guerrero, titular de la Dirección de Gobierno y Seguridad Ciudadana, resaltó la importancia de la policía en la sociedad. “Su presencia nos brinda confianza y seguridad”, manifestó. También mencionó que la dinámica de la policía ha cambiado, volviéndose más cercana e interactiva.

    Los 40 uniformados fueron galardonados por su destacada actuación en la prevención y combate de delitos graves, incluyendo homicidio doloso y secuestro. El evento contó con la presencia de importantes autoridades, quienes también resaltaron el esfuerzo de la policía en la comunidad.

    Este reconocimiento no solo celebra su dedicación, sino que también invita a seguir construyendo una Iztapalapa más segura y justa. La labor de estos policías es fundamental para el bienestar de la ciudadanía.