Etiqueta: Seguridad

  • Clara Brugada destaca disminución delictiva de 66 % y fortalece estrategia para evitar que jóvenes caigan en el crimen organizado

    Clara Brugada destaca disminución delictiva de 66 % y fortalece estrategia para evitar que jóvenes caigan en el crimen organizado

    En su informe mensual de seguridad, la Jefa de Gobierno Clara Brugada reafirmó que la Ciudad de México avanza con firmeza en la pacificación de sus calles, y destacó una reducción del 66 % en la incidencia delictiva entre 2019 y 2025, gracias a una política de seguridad basada en la coordinación entre niveles de gobierno y la prevención social del delito.

    Desde el Palacio del Ayuntamiento, Brugada estuvo acompañada por el secretario de Gobierno César Cravioto, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) Pablo Vázquez, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México Bertha Alcalde, la secretaria de Salud Nadine Gasman, y representantes de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Marina y el C5.

    “La Secretaría de Seguridad Ciudadana no está peleada con la Fiscalía ni el Gobierno capitalino está peleado con las fuerzas federales. La coordinación es primordial para garantizar la seguridad”, declaró Clara Brugada de forma contundente, descartando cualquier ruptura entre las instituciones encargadas de preservar la paz pública.

    Durante su intervención, hizo un reconocimiento público a la fiscal Bertha Alcalde, por el aumento en las vinculaciones a proceso y la reducción de la impunidad en delitos de alto impacto. Alcalde Luján detalló que el feminicidio ha disminuido considerablemente, y que se ha logrado detener a responsables tanto de casos recientes como de crímenes cometidos años atrás.

    Brugada también adelantó que el próximo lunes presentará una nueva estrategia enfocada en evitar la cooptación de jóvenes por el crimen organizado, una de las problemáticas más sensibles y urgentes en la capital. El enfoque será integral y preventivo, priorizando oportunidades, educación y contención territorial.

    El secretario de Gobierno César Cravioto subrayó que la disminución delictiva también ha sido posible gracias a programas como “La noche es de todas y todos”, “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, entre otros, que actúan desde lo comunitario y reconstruyen el tejido social.

    Debes leer:

  • Trump y el Departamento de Justicia de EE.UU. acusan por primera vez a líderes del Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo

    Trump y el Departamento de Justicia de EE.UU. acusan por primera vez a líderes del Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo

    En un movimiento con fuerte carga política y dentro de su narrativa electoral, el gobierno de Donald Trump acusó formalmente a Pedro Inzunza Noriega y a su hijo Pedro Inzunza Coronel, presuntos líderes de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa, por delitos de terrorismo y narcotráfico, en lo que representa la primera vez que Estados Unidos presenta cargos de narcoterrorismo contra miembros de ese grupo criminal.

    El anuncio fue hecho por Adam Gordon, fiscal del distrito sur de California, quien detalló que ambos Inzunza están implicados en el tráfico de fentanilo, metanfetamina y heroína, y que encabezan una de las redes de producción más sofisticadas de opioides sintéticos a nivel global.

    “Esta acusación refleja nuestro enfoque en procesar a los líderes de estas organizaciones terroristas extranjeras”, declaró un funcionario del Departamento de Justicia, alineándose con la reciente clasificación unilateral de los cárteles como grupos terroristas hecha por Donald Trump.

    La administración estadounidense insiste en señalar a la facción de los Beltrán Leyva como responsable de una operación transnacional con capacidad logística para producir y traficar toneladas de fentanilo, la droga sintética que ha provocado una crisis de salud pública en EE.UU. Según las autoridades, en diciembre de 2024 se decomisaron 1.65 toneladas de fentanilo, el mayor aseguramiento de esta sustancia hasta la fecha.

    Pedro Inzunza Noriega, alias “El Sagitario”, y su hijo son descritos como operadores clave dentro del ala más violenta del Cártel de Sinaloa. Ambos ya habían sido señalados por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), junto con Óscar Manuel Gastélum y Fausto Isidro Meza Flores, como cabecillas de alto perfil en el entramado criminal.

    Sin embargo, analistas y especialistas en seguridad han advertido que este tipo de acusaciones por terrorismo podrían ser utilizadas por la administración de Trump para justificar mayores intervenciones unilaterales en México, así como para fortalecer su retórica antimigrante y militarista con fines electorales.

    Aunque no se descarta la gravedad de las acusaciones, el gobierno de México no ha sido consultado formalmente sobre esta clasificación, ni se ha emitido una postura conjunta que respalde la designación de terrorismo en este tipo de casos.

    Debes leer:

  • Guardia Nacional asegura metanfetamina oculta en bocina en el aeropuerto de Guadalajara

    Guardia Nacional asegura metanfetamina oculta en bocina en el aeropuerto de Guadalajara

    Elementos de la Guardia Nacional localizaron y aseguraron seis bolsas con metanfetamina ocultas en el interior de una bocina, durante una inspección realizada en una empresa de mensajería ubicada dentro del Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

    El hallazgo ocurrió como parte de los operativos rutinarios de vigilancia y verificación que se realizan en zonas estratégicas de la terminal aérea. Fue gracias al uso de tecnología de rayos “X” que se detectaron anomalías dentro de una caja de cartón que, aparentemente, contenía únicamente un equipo de audio.

    Al realizar una revisión minuciosa del paquete, los agentes descubrieron que el interior de la bocina había sido modificado para ocultar seis bolsas selladas con una sustancia blanca cristalina, cuyas características coincidían con las de la metanfetamina, una droga sintética de alto poder adictivo y con fuerte demanda en los mercados ilícitos.

    El cargamento quedó asegurado y fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, quien continuará con las investigaciones correspondientes para determinar el origen y el destino final del paquete, así como la posible red criminal involucrada en su traslado.

    Debes leer:

  • Detienen a rector de Universidad de Zacatecas por violación

    Detienen a rector de Universidad de Zacatecas por violación

    El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Rubén “N”, fue detenido por presunta violación equiparada agraviada, por lo que ya habría sido trasladado al penal de Cieneguillas para llevar a cabo la primer audiencia en su contra.

    La información fue dada a conocer durante la tarde de este sábado 10 de mayo, detallando que la detención del implicado fue realizada por la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas.

    Tras el hecho, Armando Flores de la Torre, secretario general, asumirá el cargo de manera provisional, mientras se espera que el Consejo Universitario establezca los pasos legales. Flores de la Torre declaró que esta situación es personal de Rubén “N” y no involucra a la Autónoma de Zacatecas.

    Actualmente, la UAZ se encuentra en un proceso de elección, en la que se definirán nuevos cargos, lo que incluye también el puesto de la rectoría.

    La Fiscalía del estado no ha dado a conocer más detalles respecto a la detención del rector, ni de la agresión perpetrada.

  • Seis venezolanos detenidos con armas y equipo táctico en Michoacán

    Seis venezolanos detenidos con armas y equipo táctico en Michoacán

    En la localidad de Razo del Órgano, del municipio de Buenavista en Michoacán, fueron detenidos seis hombres de nacionalidad venezolana, quienes llevaban consigo armas, cargadores, cartuchos y equipo táctico.

    La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán informó que se realizó un operativo conjunto entre elementos de la Guardia Civil y la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que llevó a la detención de los implicados y el aseguramiento de dos fusiles calibres .308 y 7.62×39 milímetros, 235 cartuchos, 10 cargadores y equipo táctico

    Los seis detenidos ya fueron puestos a disposición de la autoridad, para determinar su situación legal.

    Cabe resaltar que en días recientes, el gobierno michoacano reconoció que los grupos criminales aprovechan la necesidad de migrantes sudamericanos de cruzar hacia Estados Unidos, para engañarlos con promesas de ayudarlos a llegar y convencerlos de unirse, o forzarlos, a través de amenazas.

    Esta detención en el municipio de Buenavista, ubicado en la zona de Tierra Caliente de Michoacán, se suma a otra que también implicaba a migrantes sudamericanos, en el municipio de Apatzingán.

  • Cuatro detenidos por fuga de un reo de penal de Oaxaca

    Cuatro detenidos por fuga de un reo de penal de Oaxaca

    La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), dio a conocer que el reo identificado como Amin Gómez Bautista, del Centro Penitenciario Varonil de Tanivet, se dio a la fuga. Tras el hecho, fueron detenidos cuatro funcionarios por su posible implicación en la huída.

    De los detenidos, uno es inspector, uno Subdirector de Seguridad Penitenciaria y dos son custodios y ya fueron presentados ante el Ministerio Público . El escapista del penal ubicado en el municipio de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, ya está siendo buscado por la Policía Estatal, la Policía Vial Estatal y la Guardia Nacional, para su inmediata reaprehensión.

    Las acciones se llevaron a cabo con la colaboración institucional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca, “que brindó las facilidades para esta etapa inicial de la investigación, en la que se llevan a cabo trabajos ministeriales para deslindar responsabilidades”.

    La Fiscalía General de Oaxaca aseguró que las personas implicadas serán sancionadas.


  • Ricardo Moreno lanza el Botón SOS para fortalecer la seguridad en Toluca

    Ricardo Moreno lanza el Botón SOS para fortalecer la seguridad en Toluca

    El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, ha modernizado la seguridad local con el lanzamiento del Botón SOS Toluca. Esta herramienta tecnológica protege a negocios sin costo alguno, reforzando así el compromiso del gobierno municipal con la prevención del delito.

    El Botón SOS se instala gratuitamente en dispositivos con conexión a internet, como teléfonos Android, iOS y computadoras. Cada unidad económica puede conectar varios dispositivos según sus necesidades. Desde su lanzamiento, 70 negocios ya se han sumado, con el objetivo de alcanzar más de 7 mil en todo el municipio.

    Carlos Aldair González García, director del Centro de Mando Municipal (C2), destacó que el sistema no solo atiende emergencias, sino que establece un legado tecnológico para las futuras generaciones. El Botón SOS ofrece una atención inmediata y conecta directamente con el C2, lo que permite tiempos de respuesta de entre 3 y 5 minutos.

    Ricardo Moreno también busca compartir esta innovación con otros municipios del Valle de Toluca. Este enfoque colaborativo promueve una estrategia de seguridad intermunicipal basada en tecnología y coordinación.

    El alcalde enfatiza que este proyecto responde al interés de su gobierno por atender los llamados de apoyo de los comerciantes. Con esta iniciativa, Ricardo Moreno consolida su legado como un alcalde que impulsa la tecnología al servicio de la seguridad y mejora la confianza de los sectores económicos en el gobierno local.

  • Pepe Chedraui moderniza luminarias en Lomas del Sur para mejorar seguridad y eficiencia energética

    Pepe Chedraui moderniza luminarias en Lomas del Sur para mejorar seguridad y eficiencia energética

    El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, entregó 142 luminarias modernizadas en la colonia Lomas del Sur. Esta acción forma parte de la estrategia Puebla Brilla, que busca mejorar el alumbrado público en la ciudad.

    La instalación de tecnología LED cubre el 100 por ciento de las luminarias en la colonia, beneficiando a alrededor de cuatro mil vecinos. La modernización no solo fortalece la seguridad en las calles, sino que también reduce de manera significativa el consumo energético.

    Clemente Gómez Medina, secretario de Servicios Públicos, destacó el compromiso de Chedraui para ofrecer un servicio de calidad. Resaltó la importancia de trabajar en conjunto con la comunidad para identificar necesidades prioritarias.

    “Ahora, bajo la instrucción de nuestro presidente, hacemos un trabajo integral y sustituimos todas las luminarias de una vez”, comentó Gómez Medina. Este enfoque busca evitar trabajos parciales y garantizar un servicio más eficiente.

    La iniciativa Puebla Brilla contempla la modernización de 49 mil luminarias obsoletas en todo el municipio. Con esta modernización, el gobierno municipal busca innovar en el servicio de alumbrado público y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

  • Detenciones, cateos y aseguramientos de armas: acciones de seguridad del 8 de mayo

    Detenciones, cateos y aseguramientos de armas: acciones de seguridad del 8 de mayo

    Como lo ha venido haciendo, el Gabinete de Seguridad dio a conocer las acciones realizadas el pasado jueves 8 de mayo, al rededor de los distintos estados de México, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.

    Entre las acciones realizadas, destacan detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga, que fueron efectuados en las entidades de: Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Puebla, Querétaro, Yucatán y Zacatecas.

    Para destacar algunos de los trabajos realizados, están los siguientes:

    *En Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano inhabilitaron dos áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina y aseguraron 830 litros de sustancias para la fabricación de droga. La afectación económica a las organizaciones delictivas es de 17 millones de pesos.

    *En el Estado de México, elementos del Ejército Mexicano, GN, Semar, Fiscalía del Estado, Policía Estatal y Municipal detuvieron a un hombre es acusado por el delito de homicidio.

    *En Chihuahua, Durango, Sinaloa, Oaxaca y Guerrero, elementos del Ejército Mexicano destruyeron 142 plantíos de amapola en siete hectáreas y 74 plantíos de marihuana en siete hectáreas.

    Cabe recordar que éstas, son un trabajo coordinado entre el Ejército Mexicano (Defensa), la Secretaría de la Marina (Marina), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

  • Buscan coordinación entre CDMX y Edomex, para mejorar efectividad contra el crímen

    Buscan coordinación entre CDMX y Edomex, para mejorar efectividad contra el crímen

    Como hemos notado, en ocasiones se nos informa de criminales que operan entre la Ciudad de México y el Estado de México y por esta razón, el diputado de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Alberto Vanegas, lanzó una propuesta de reforma a la Ley Orgánica de Justicia de la Fiscalía capitalina, con la que busca fortalecer la colaboración entre fiscalías de las entidades vecinas para enfrentar el crimen de forma más coordinada y efectiva.

    Esta acción sumaría a la coordinación que ya existe entre las organizaciones de seguridad e investigación de la Ciudad de México y el Estado de México a la hora de atender delitos tales como la trata de personas, robo de vehículos y extorsión.

    De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2023 la capital y los municipios cercanos concentraron más del 30% de las denuncias por extorsión en el país. Además, delitos como el robo con violencia destacan en zonas como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan y Venustiano Carranza, junto con municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Naucalpan.

    Alberto Vanegas, busca con su propuesta que la ley otorgue a la Fiscalía de la Ciudad de México la facultad explícita para firmar convenios y establecer mecanismos de coordinación con fiscalías vecinas y autoridades federales, a fin de mejorar la respuesta ante el crimen organizado en la región.