Etiqueta: Suprema Corte de Justicia de la Nación

  • Lenia Batres exhibe que la SCJN determinó invalidar el delito de corrupción en la CDMX; asegura que solo beneficia a los corruptos

    Lenia Batres exhibe que la SCJN determinó invalidar el delito de corrupción en la CDMX; asegura que solo beneficia a los corruptos

    Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), exhibió a este órgano, luego de que determinó invalidar el delito de corrupción, del artículo 256 del Código Penal local que lo sancionaba.

    Esto fue anunciado por la ministra, a través de redes sociales el pasado martes 13 de febrero, en su cuenta oficial de X.

    Detalló que la Ciudad de México era la primera entidad federativa en tipificar el delito de corrupción.

    Indicó que el mismo martes, la SCJN determinó invalidar el articulo 256 del Código Penal local que lo sancionaba.

    Agregó que se trata de algo curioso, ya que lo resolvió tres años después cuando en 2021 se impugnó.

    Enfatizó que la resolución va a favorecer a quienes hubieran sido sancionados por el delito de corrupción.

    “Ni siquiera estuvieron de acuerdo quienes anularon el delito. Su argumentación dejó sin claridad la supuesta causa de la inconstitucionalidad”,

    expresó Batres.

    En una nota publicada en la misma red social de Lenia Batres, expuso algunos puntos sobre la invalidación del delito de corrupción, del articulo 256:

    Limitará el alcance del combate a la corrupción.

    -Permitía sancionar penalmente a los directivos o administradores de las asociaciones civiles que incurran en las irregularidades al manejar fondos, recursos de apoyo o apoyos públicos.

    -Batres expuso que la propia Ley de Amparo reconoce que los particulares pueden tener el carácter de autoridad y es por ello congruente que se puedan sancionar por corrupción, a quienes, al mando de una asociación civil, utilicen de manera indebida recursos públicos.

    No te pierdas:

  • Más de mil electricistas protestan contra ministros afuera de la SCJN por echar atrás la Reforma Eléctrica de AMLO (VIDEO)

    Más de mil electricistas protestan contra ministros afuera de la SCJN por echar atrás la Reforma Eléctrica de AMLO (VIDEO)

    Afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), más de mil trabajadores, que se identificaron como electricistas, protestaron.

    Dicha manifestación ocurrió este lunes 5 de febrero, en esta zona del Centro Histórico de la Ciudad de México.

    La protesta ocurrió contra los ministros de la SCJN, donde le reclamaron a ministros serviles a privados y a la derecha, haber ‘echado para atrás’ la Reforma Eléctrica, del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Exigieron que la generación de energía esté en manos de mexicanos y no de empresas privadas.

    De igual manera, mostraron su respaldo al Presidente de la República y la Reforma Eléctrica.

    Afuera de la SCJN, los empleados gritaron:

    “Es un honor estar con Obrador”,

    vitorearon en repetidas ocasiones los empleados.


    No te pierdas:

  • ¡Nadie puede ganar más que el Presidente! Lenia Batres, ministra de la SCJN, devuelve casi 83 mil pesos de su salario

    ¡Nadie puede ganar más que el Presidente! Lenia Batres, ministra de la SCJN, devuelve casi 83 mil pesos de su salario

    Así como lo había adelantado y prometido, Lenia Batres Guadarrama, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), devolvió miles de su salario, además de bajarse el sueldo.

    Lo anterior para no obtener ingresos superiores a los del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por su labor de Ministra.

    Mediante sus redes sociales oficiales, Guadarrama,  informó sobre la devolución a la Tesorería de la Federación, un total de 82 mil 963 pesos.

    “Así estoy cumpliendo el compromiso que hice de no percibir remuneraciones mayores a las del Presidente de la República, como señala el artículo 127, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”,

    señaló la Ministra.

    En su publicación compartió imágenes de sus remuneraciones actuales que percibió en su labor como integrante de la SCJN.

    Lenia Batres fue designada en diciembre pasado como Ministra de la SCJN, por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. En su corto tiempo demostró un principio de austeridad, confianza y compromiso.

    No te pierdas:

  • AMLO no quita el dedo del renglón y menciona que seguirá insistiendo en que el Poder Judicial resuelva sobre el adeudo fiscal de Ricardo Salinas Pliego (VIDEO)

    AMLO no quita el dedo del renglón y menciona que seguirá insistiendo en que el Poder Judicial resuelva sobre el adeudo fiscal de Ricardo Salinas Pliego (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo referencia al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar por fin presentó al pleno del tribunal el expediente sobre la ovación de impuestos de Ricardo Salinas Pliego.  

    El mandatario mencionó que debieron pasar más de 8 meses para que los magistrados de la SCJN retomarán el caso del magnate dueño de Grupo Salinas y que debe al fisco alrededor 26 mil millones de pesos y que se niega a pagar.

    “Es una deuda de 26 mil millones de pesos que ya pasó por varias instancias y en todas le ha fallado de que se tiene que pagar la deuda, no es la primera vez o es el primer tribunal, son cuestiones que ni siquiera vienen de la época de nosotros, vienen de la época de Fox”. 

    Explicó

    En contraste, López Obrador mencionó como es que el Poder Judicial no tardó nada en aceptar los amparos contra los nuevos libros de texto, esto a petición de los gobernadores de Coahuila y Chihuahua.  

    “Sí hay que resolver esto, porque como se denunció tuvieron que sacar el expediente de la gaveta, lo presentaron en la Corte con otros ministros y el señor ministro, este defensor del expediente votó a favor de que se resolviera en la corte (…) Yo voy a estar insistiendo y quiero que resuelvan en un sentido o en otro (…) ni modo que se lleven más de 10 meses en resolver, lo pueden resolver antes de que finalice el año”.

    Sentenció

    No te pierdas:

  • México gasta aproximadamente más de 8 millones en pesos en cada ministro de la Corte: Manuel Pedrero

    México gasta aproximadamente más de 8 millones en pesos en cada ministro de la Corte: Manuel Pedrero

    El politólogo y periodista Manuel Pedrero participó en la emisión de este domingo de Sin Filtro de Foro Tv, donde debatió contra personajes del Partido Acción Nacional (PAN) sobre la reforma que busca desaparecer los millonarios fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    En la mesa de debate también estuvieron presentes los panistas Montserrat Hernández, Enrique Randolph y la morenista Ximena Reza.

    Dentro de sus argumentos, Pedrero resaltó que México es un país que gasta aproximadamente 8 millones 700 mil pesos mensuales en un ministro, una cantidad exorbitante en comparación con lo que se le paga a una persona con el mismo puesto en Estados Unidos, Canadá, España e Italia. Asimismo, señaló que hoy en día los reclusorios del país están ocupados por personas que tienen hasta 15 años en prisión sin sentencia.

    En este mismo sentido, habló sobre como el Poder Judicial quiere excusarse asegurando que estos recursos son necesarios para la seguridad de los ministros y jueces. Sin embargo, el periodista recordó cuando el ministro Arturo Saldívar fue encañonado por votar en contra de una propuesta de Felipe Calderón y mencionó “yo no veo a nadie del Partido Acción Nacional poniendo ese ejemplo tan tangible en defensa de la supuesta protección”

    Otro punto que resaltó Pedrero en su participación fue que nunca en la historia se había visto a la derecha apoyar a los trabajadores y planteó el ejemplo de la legisladora Margarita Zavala, quien este domingo se unió a la marcha del sindicato del PJF.

    Por último, Pedrero reafirmó que los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos serán destinados a la pensión universal de los adultos mayores. Y recordó que Benito Juárez, ex presidente de México y de la Corte, logró establecer un proceso de austeridad en la Corte.

    Y añadió una felicitación a los diputados Hamlet Almaguer y Julieta Ramírez, diputados federales que propusieron eliminar este gasto innecesario.

    No te pierdas:

  • Paro de labores y protestas: Sindicato de trabajadores del PJF busca defender los multimillonarios fideicomisos que benefician a Norma Piña y sus colegas (VIDEO)

    Paro de labores y protestas: Sindicato de trabajadores del PJF busca defender los multimillonarios fideicomisos que benefician a Norma Piña y sus colegas (VIDEO)

    Tal y como habían anunciado a finales de la semana pasada, las y los trabajadores del sindicato del Poder Judicial de la Federación comenzaron este lunes su paro de labores y realizan algunas protestas afuera de la Cámara de Diputados, esto con el fin de defender los multimillonarios fideicomisos. 

    A las afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se colocaron algunas pancartas de protesta en contra de la iniciativa de eliminar 13 fideicomisos para reubicar tales recursos en becas para estudiantes de escasos recursos.  

    El Sindicato Nacional de Trabajadores del PJF y el Colegio de Secretarios y Actuarios tiene programada para mañana una paro de actividades en todo el país, mientras que ahora solo se cancelaron las actividades en el Palacio de Justicia Federal ubicado a un lado de Palacio Nacional.  

    Norma Piña habría presionado para el paro nacional a favor de sus fideicomisos 

    El pasado 12 de octubre, el periodista Manuel Pedrero Solís dio a conocer un documento que supone que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández ha ordenado al secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial convocar a un paro nacional. 

    El comunicado menciona, falsamente, que la posible desaparición de los 13 fideicomisos afectará los salarios y prestaciones de los trabajadores de base, esto pese a que AMLO ha desmentido tales especulaciones.  

    Entre algunas de las acciones a las que se llama a las bases trabajadoras está que coloquen mantas con consignas que hagan referencia a la defensa de los fideicomisos en todos los edificios del Poder Judicial del país. 

    También se ha convocado a que los secretarios generales de sección e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional se manifiesten en la Cámara de Diputados el próximo 24 de octubre. 

    Sobre el paro nacional mencionan que podría llevarse a cabo previo a una convocatoria del Comité Ejecutivo Nacional de trabajadores del Poder Judicial, sin embargo no hay fecha estimada para esto.

    No te pierdas:

  • Si la Corte falla a favor de la inconstitucionalidad de la Ley General de Salud sería “desastroso”; asegura Director del IMSS

    Si la Corte falla a favor de la inconstitucionalidad de la Ley General de Salud sería “desastroso”; asegura Director del IMSS

    El impacto del fallo contra las reformas a la Ley General de Salud, serían totalmente negativas.

    El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS), Zoé Robledo habló sobre las consecuencias que tendrían aquellas personas que son atendidas bajo el sistema IMSS – Bienestar en caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falle a favor de la inconstitucionalidad a las nuevas reformas en la Ley General de Salud.

    Robledo advirtió que de ser así el impacto sería negativo, ya que dichas reformas fueron las que dieron origen a este nuevo organismo, reemplazando así al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

    Fue durante la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, que Robledo solicitó la defensa de las reformas a la Ley General de Salud, destacando que si la corte fallaba en contra de las reformas el resultado sería catastrófico para muchos mexicanos.

    Es importante hacer un trabajo en equipo, por las implicaciones que puede tener que le den la suspensión a través de la acción de inconstitucionalidad serían catastróficas para la atención médica de las personas que hoy ya se encuentran en estados donde está ocurriendo este proceso”, aseguró.

    “Tenemos que defender la reforma a la Ley General de Salud con todo lo que esté en nuestro alcance, porque saben ustedes que ya hubo una acción de inconstitucionalidad, hay unas partes del fondo de la reforma que ya atendimos el sector junto con la Consejería Jurídica. Pero, hay otras partes del proceso que está manos de ustedes y de los compañeros y compañeras diputados

    Zoé destacó que el sistema IMSS-Bienestar brinda servicios de salud que no deben ser confundidos ni con el Seguro Popular, ni con lo que podría haber sido el Insabi.

    “Con toda honestidad tampoco es lo que pudo ser el Insabi, porque el Insabi también tenía un modelo medio mixto, era pagador y podía operar, fundamentalmente siguió la lógica de ser pagador”

    El Director del Imss recordó el mal funcionamiento del pasado Seguro Popular, mencionando que muchos hospitales se encuentran abandonados, porque: “El Seguro Popular les dio dinero a los gobernadores y los gobernadores se lo gastaron en otras cosas y los dejaron a la mitad”.finalizando con el argumento de que el Seguro Popular carecía de una planificación sólida.

  • Instituto Mexicano de Cinematografía reafirma el apoyó a la creación de nuevo cine

    Instituto Mexicano de Cinematografía reafirma el apoyó a la creación de nuevo cine

    La Secretaria de Cultura dió a conocer a través de un comunicado que se encuentra trabajando a la par del Instituto Mexicano de Cinematografía(IMCINE) para garantizar la creación cinematográfica.

    En el informativo comunican que el día de hoy la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aprobó un amparo que garantice el derecho al fomento y promoción del Cine mexicano debe ser garantizado por la ley.

    Ante la búsqueda por plantear la iniciativa de la Ley Federal del Cine y Audiovisual que se discutirá en la próxima sesión legislativa, el programa de Fomento al Cine Mexicano(FOCINE) que promueve Imcine desde hace tres años, en los cuales ha brindado las herramientas para todos aquellos interesados en la creación cinematográfica y audiovisual.

    Desde el 2021 el programa ha colaborado en por lo menos 428 proyectos desde el proceso de producción, exhibición y preservación, a través de 12 convocatorias nacionales desde la creación del programa.

    Destacando el arduo trabajo que se lleva a cabo en Imcine y recalcando el fomento por continuar apoyando proyectos de creación cinematográfica como una de sus prioridades, además de garantizar que todos aquellos interesados en la creación puedan hacerlo con total libertad de expresión así como el acceso para poder disfrutar de ver su propio cine.

  • #Entrevista | Señalan de “vergonzoso” el aumento salarial que el poder Judicial exige para el presupuesto 2024

    #Entrevista | Señalan de “vergonzoso” el aumento salarial que el poder Judicial exige para el presupuesto 2024

    Destacan el mal actuar de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “No trabajan lo que trabaja el presidente, no sé por qué ganan lo que ganan”, mencionó el Doctor Angel Balderas.

  • Jueza del Poder Judicial encubre a los líderes del Cártel Inmobiliario, se ha cuestionado a Norma Piña para que investigue relación con Cártel Inmobiliario

    Jueza del Poder Judicial encubre a los líderes del Cártel Inmobiliario, se ha cuestionado a Norma Piña para que investigue relación con Cártel Inmobiliario

    El día de hoy 26 de julio, se ha emitido un comunicado por parte del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en donde se indica que se considera una aberración el amparo otorgado por la jueza Paloma Xiomara González González, titular del Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Material Penal en la Ciudad de México, a dos de los líderes del Cártel Inmobiliario: el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina y al diputado Jorge Romero Herrera.

    De acuerdo con los registros del Consejo de la Judicatura Federal del Poder Judicial (CJF), se trata de la protección de la justicia federal concedida para los panistas dentro de los siguientes expedientes: 455/2023 y 482/2023, asimismo, Santiago Taboada reclamó acerca de la recopilación de los datos de sus cuentas bancarias, dentro de la carpeta de investigación CI-FIEAE/D/UI-1 C/D/00246/11-2021.

    El tema continúa siendo de gravedad pues una representante de la justicia federal se ha prestado a encubrir a dos personajes que por más de 10 años han violado la ley, transgredido la seguridad y los derechos de miles de habitantes en la Alcaldía Benito Juárez.

    Se ha exhortado a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, a que investigue la actuación de la jueza Paloma González así como también es necesario que el CJF indague la relación de la jueza con diversos actores del Partido Acción Nacional (PAN) miembros del Cártel Inmobiliario.

    En el pasado mes de mayo, esta misma jueza concedió una suspensión provisional a Christian “N” contra la vinculación a proceso que se le dictó por uso ilegal de atribuciones y facultades cometidos por servidores públicos y asociación delictuosa. Además, en junio amparó a Sofía Soraya Von Roehrich, quien también se encuentra relacionada con el Cártel Inmobiliario, para dejar sin efecto el auto de vinculación a proceso por el delito de asociación delictuosa.

    La jueza Paloma González ha blindado a los integrantes del Cártel Inmobiliario de las investigaciones que realiza en su contra la Fiscalía General de Justicia, debido a que Christian “N”, Taboada, Romero y sus cómplices han obtenido ganancias por más de 7 mil millones de pesos tras realizar fraudes a personas que adquirieron su patrimonio y hoy viven en la incertidumbre.

    Cabe destacar que el Cártel Inmobiliario se ha extendido a alcaldías gobernadas por el PAN como es el caso de: Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo.