Etiqueta: Tecnología

  • Clara Brugada lanza estrategia integral para la búsqueda de personas desaparecidas en la CDMX

    Clara Brugada lanza estrategia integral para la búsqueda de personas desaparecidas en la CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó este lunes una nueva Estrategia de Búsqueda y Localización de Personas. La iniciativa surge tras reuniones con familiares de víctimas de desapariciones.

    El secretario de Gobierno, César Cravioto, destacó que estas sesiones permitieron identificar necesidades y crear un plan efectivo.

    César Cravioto enfatizó que la atención a personas desaparecidas es una prioridad en la capital.

    La Fiscalía General de Justicia de la CDMX, encabezada por Bertha Alcalde Lujan, compartió que la estrategia se basa en diez ejes fundamentales.

    Entre los puntos destacados, se establecerán reuniones cada tres meses para revisar avances con el gabinete de seguridad. Además, se contará con una ventanilla única para la coordinación interinstitucional y un espejo del C5 para mejorar la comunicación. La fiscal también anunció la creación de un cabildo metropolitano de búsqueda, que incluirá a comunidades cercanas.

    La estrategia propone una búsqueda intensiva en los primeros 30 días tras una desaparición y protocolos específicos para las primeras 72 horas. También se planea formar una corporación de la Fiscalía dedicada a la búsqueda de personas no localizables. Alcalde Lujan mencionó la importancia de un boletín único para las búsquedas.

    La fiscal destacó que se realizarán búsquedas específicas en zonas críticas, como la colonia Morelos y la Sierra de Guadalupe. También se contempla la creación de un centro para resguardar temporalmente a personas fallecidas que no puedan ser identificadas.

    Estela Alvarado, madre de una víctima desaparecida desde 2005, compartió su testimonio. Agradeció la voluntad de Clara Brugada y comparó la estrategia con una carta a los Reyes Magos. Recordó que nunca recibió ayuda en su búsqueda y cuestionó al espurio de Calderón sobre la falta de recursos.

    Clara Brugada reafirmó que esta estrategia es una prioridad para su administración.

    Desde enero, se instruyó la formación de cabildos con familiares de desaparecidos para desarrollar un enfoque claro.

    Además, se destinarán 255 millones de pesos adicionales para capacitación y tecnología, buscando evitar la burocracia que ha afectado a este tema tan sensible.

  • Alumnos de Tláhuac triunfan en Olimpiada de Robótica con apoyo de la alcaldía

    Alumnos de Tláhuac triunfan en Olimpiada de Robótica con apoyo de la alcaldía

    La Escuela Secundaria Técnica Número 46 Ing. Estanislao Ramírez Ruiz se convirtió en un referente de talento juvenil luego de que sus estudiantes destacaran en el Concurso de Robótica de las Secundarias Técnicas de la Ciudad de México, realizado el pasado 22 de noviembre de 2024 en la Secundaria Técnica Número 5 Rafael Dondé. Gracias a su esfuerzo y creatividad, lograron obtener un primer, segundo y tercer lugar en distintas especialidades, consolidando el compromiso educativo de la Alcaldía Tláhuac.

    Para reconocer su logro, la alcaldesa Berenice Hernández recibió a los estudiantes en el Salón Morelos del edificio de gobierno de la demarcación, donde destacó la importancia de impulsar el desarrollo intelectual y tecnológico de la juventud tlahuaquense como un pilar para consolidar la Cuarta Transformación.

    Estudiantes ganadores y categorías

    Los alumnos que obtuvieron premios en la olimpiada de robótica son:

    • Javier Sinhue Martínez HernándezSegundo lugar en Armado de Circuitos Digitales.
    • Edgar Hernández Lemus, Diego Iván Álvarez Soriano y Hazael Enrique Rosales ClementePrimer y tercer lugar en Combate de Robot Minisumo Inalámbrico.

    En la ceremonia, la alcaldesa resaltó que fomentar la creatividad, adaptabilidad y liderazgo entre la juventud es esencial para fortalecer su capacidad de resolución de problemas y competitividad, valores fundamentales para el México del futuro.

    Al evento también asistieron Gabriel Kanek Zacarías Ángeles, director general de Desarrollo Social y Bienestar; Joel Méndez Mondragón, directivo de la secundaria; y Carlos Emmanuel Lugo Vázquez, profesor del Taller de Electrónica, quienes celebraron el éxito de los estudiantes y reafirmaron el compromiso de la alcaldía con la educación tecnológica.

    Debes leer:

  • La gobernadora de Quintana Roo refrenda su compromiso con los estudiantes del Estado

    La gobernadora de Quintana Roo refrenda su compromiso con los estudiantes del Estado

    La gobernadora Mara Lezama firmó un acuerdo que vincula a los estudiantes con el sector productivo lo que significa un paso hacia el desarrollo educativo y profesional de la juventud quintanarroense.

    El gobierno del estado firmó un acuerdo innovador con seis Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la región. El evento, respaldado por la Secretaría de Educación de Quintana Roo, busca vincular a más de 5,500 estudiantes con sectores productivos clave, como la innovación, el turismo, las energías renovables y la sostenibilidad.

    El acuerdo tiene como objetivo principal fortalecer las alianzas académicas y promover nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento para la juventud local, impulsando así el desarrollo económico y social de la entidad.

    Durante la firma del acuerdo, se resaltó la importancia de generar un entorno favorable para que los jóvenes puedan integrarse al mercado laboral de manera efectiva, potenciando su capacidad de innovación y emprendimiento. “Apostamos por la educación como la herramienta fundamental para que la prosperidad llegue a todos y todas, sin excepción”, afirmó la gobernadora quintanarroense.

    Las universidades participantes se comprometieron a diseñar programas y proyectos que faciliten la inserción laboral de sus estudiantes, así como a promover la colaboración con empresas y organizaciones del sector productivo. De esta manera, se busca crear un ecosistema en el que el conocimiento académico se traduzca en competencias útiles y demandas en el mercado laboral.

    Estudiantes de Ingeniería y Tecnología de la UT de Cancún reciben computadoras

    Los estudiantes Rodrigo, Fernando y Alexis, recibieron en manos de la gobernadora, Mara Lezama, sus nuevos equipos de cómputo gracias a su destacada participación en el Hackatón: Come Datos 2024.

    Esta entrega tiene como objetivo apoyar el bienestar y desarrollo de Quintana Roo para ser una plataforma ciudadana de evaluación.

    “Nos conocimos el 4 de diciembre en un evento en donde ellos con este talento maravilloso participaron… acercaron a mi, platique con ellos, me solicitaron tres computadoras para desarrollando su talento, estudian ingeniería en desarrollo y gestión de software” dijo Lezama.

    Durante el Hackatón, los jóvenes desarrolladores presentaron su propuesta, la cual se centra en crear una plataforma accesible y efectiva para que los ciudadanos puedan evaluar y hacer seguimiento a las acciones de sus representantes.

    La entrega de los equipos no solo resalta el potencial de los jóvenes innovadores, sino que también subraya la importancia de fomentar un entorno propicio para la creatividad y la investigación en el ámbito tecnológico.

    “¡Todo el éxito para Rodrigo, Fernando y Alexis en esta nueva etapa de su camino!”, mencionó la gobernadora.

  • Gran Festival de Ciencia y Tecnología en Tláhuac impulsa oportunidades educativas para la juventud

    Gran Festival de Ciencia y Tecnología en Tláhuac impulsa oportunidades educativas para la juventud

    El Gran Festival de la Ciencia, Tecnología, Creatividad e Innovación Tláhuac 2025 fue calificado como un evento “histórico” por la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, quien reconoció la entusiasta participación de los directores de los Centros de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETIS) de la demarcación. El evento tuvo como propósito acercar a los jóvenes de secundaria las múltiples opciones de educación tecnológica disponibles en la Ciudad de México.

    Desde la explanada del edificio de gobierno de la Alcaldía Tláhuac, Hernández Calderón destacó la importancia de que la juventud continúe su formación académica en áreas de ciencia e innovación, enfatizando que el país requiere nuevas generaciones preparadas para los desafíos tecnológicos del futuro.

    “La oferta que aquí se tiene de todos los 34 planteles de la DGETIS en la Ciudad de México son 59 carreras, 59 posibilidades de poder estudiar, sobre todo cerca del domicilio de los estudiantes, lo que es extraordinario. Queremos que todos los adolescentes sepan que aquí tienen 59 posibilidades de poder formar su carácter, su carrera y su futuro, con 15 carreras en tecnología, además de otras alternativas educativas”, señaló la alcaldesa.

    Un impulso a la vocación tecnológica y científica

    El festival permitió que los alumnos conocieran las distintas carreras técnicas disponibles en los CETIS, las cuales brindan no solo un título técnico, sino también una cédula profesional con certificaciones avaladas por instituciones de renombre como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Además, se aplicaron test de orientación vocacional para ayudar a los jóvenes a identificar su perfil y áreas de interés.

    Entre las nuevas carreras que se ofertan en los planteles de la DGETIS destacan áreas innovadoras como Electromovilidad, Inteligencia Artificial, Robótica y Negocios Internacionales, impartidas en el CETIS 1 de Tláhuac.

    México debe apostar por la tecnología: Rigoberto Salgado

    Por su parte, el diputado federal Rigoberto Salgado dirigió un mensaje a los estudiantes presentes, resaltando la importancia de la educación en ciencia y tecnología para el desarrollo del país.

    “Viven una era muy importante en la historia de la humanidad. En el transcurso de este evento veo que aquí sobrevuela un dron, y ahora es muy común hablar de inteligencia artificial, de robótica, mecatrónica y electromovilidad, que son las carreras que van a abrazar a la humanidad para darle más y mejores condiciones de vida”, señaló.

    Salgado Vázquez subrayó que, aunque México enfrenta rezagos en estos sectores, la Cuarta Transformación apuesta por el desarrollo tecnológico como motor del crecimiento nacional. “El mercado laboral más importante del mundo está en la ciencia y en la tecnología, y a eso le está apostando el gobierno de la Cuarta Transformación en México”, concluyó.

    Reconocimientos y contribuciones a la comunidad

    Durante el evento, la alcaldesa y el diputado federal entregaron reconocimientos a directores de los CETIS de Tláhuac, en agradecimiento por su compromiso con la educación técnica. Asimismo, como muestra de retribución a la comunidad, alumnos y docentes del área de Mecánica Automotriz del CETIS 1 realizaron la reparación del motor de una pipa de agua propiedad de la alcaldía, asegurando su funcionalidad con una eficiente restauración.

    El Gran Festival de la Ciencia, Tecnología, Creatividad e Innovación Tláhuac 2025 consolidó su relevancia al conectar a la juventud con opciones educativas clave para su futuro, fortaleciendo la apuesta del actual gobierno por el desarrollo científico y tecnológico como motor del progreso social.

  • Puebla se consolida como polo tecnológico y proveedor de capital humano: Alejandro Armenta

    Puebla se consolida como polo tecnológico y proveedor de capital humano: Alejandro Armenta

    Con una estrategia enfocada en el desarrollo tecnológico y la formación de capital humano especializado, el gobernador Alejandro Armenta destacó que Puebla está en camino de convertirse en el “Silicon Valley” de México y Latinoamérica. Esta transformación se dará con el respaldo del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y con el impulso de sectores clave como la agricultura, la industria de la transformación y los servicios.

    Durante su conferencia matutina, el mandatario resaltó que Puebla será un epicentro de innovación, con talento humano formado en instituciones educativas públicas y privadas de la entidad. Además, aseguró que la comunidad estudiantil de pueblos originarios jugará un papel fundamental en la evolución de la ciencia y la tecnología bajo un enfoque humanista.

    En este contexto, subrayó que la cercanía y conectividad con el Tren Interoceánico representa una oportunidad estratégica para que Puebla se posicione como un proveedor clave de tecnología a nivel nacional e internacional.

    Alianzas internacionales para la innovación

    Como parte de esta estrategia, Alejandro Armenta anunció una visita de trabajo a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Suiza, con el propósito de generar alianzas en el desarrollo de microprocesadores y en la construcción de una economía basada en el conocimiento y la ciencia.

    Al respecto, Salvatore Mele, asesor Senior de Relaciones Internacionales del CERN, reconoció la visión del Gobierno de Puebla para convertir al estado en un centro de innovación tecnológica, señalando que esta es la base de la nueva economía global.

    Mele también destacó que México es el único país gobernado por una científica, en referencia a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien en el inicio de su mandato impulsó la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación para fortalecer el desarrollo tecnológico del país.

    Como parte de esta cooperación, el CERN establecerá alianzas estratégicas con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), con el fin de fomentar la capacitación en tecnología avanzada y formar especialistas en las industrias del futuro.

    Educación y tecnología para el desarrollo de Puebla

    En línea con esta estrategia, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, anunció la puesta en marcha del proyecto Electro Tlalli, enfocado en la capacitación de estudiantes en el diseño de circuitos integrados en silicio. Esta iniciativa beneficiará a jóvenes de nivel medio superior y superior, fortaleciendo la formación de especialistas en tecnología.

    Además, la funcionaria informó sobre los resultados de su participación en el CES 2025 en Las Vegas y el Bett de Londres, donde logró acuerdos para que software de Microsoft, Canva for Education y Minecraft estén disponibles sin costo para estudiantes de instituciones públicas en Puebla. Asimismo, se ofrecerán cursos gratuitos de matemáticas, robótica y programación para estudiantes de educación básica.

    Finalmente, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 7 de febrero se llevará a cabo la Olimpiada Femenil Indígena de Matemáticas, un evento dirigido a estudiantes de secundaria de comunidades originarias. Con esta iniciativa, el gobierno de Puebla busca empoderar el talento de niñas y adolescentes, en concordancia con los principios de los gobiernos humanistas.

    Debes leer:

  • Puebla presente en el CES: el gobierno de Armenta afianza alianzas tecnológicas y proyectos de innovación

    Puebla presente en el CES: el gobierno de Armenta afianza alianzas tecnológicas y proyectos de innovación

    Puebla reafirmó su compromiso con la innovación al participar en el CES 2025, una de las ferias tecnológicas más importantes del mundo, donde la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación promovió alianzas con empresas líderes en sectores estratégicos. Este evento reúne a miles de expertos, compañías y líderes globales en tecnología e Inteligencia Artificial para enfrentar desafíos contemporáneos.

    La titular de la Secretaría, Celina Peña, subrayó que la participación en el CES 2025 es clave para posicionar al estado como un referente en innovación tecnológica. “Este espacio permite evaluar la incorporación de tecnologías disruptivas en áreas como salud, seguridad, conectividad y gestión de datos, consolidando a Puebla como un estado que apuesta por el desarrollo sostenible y equitativo”, afirmó.

    El Gobierno de Puebla trabaja en la instalación de empresas tecnológicas enfocadas en la producción innovadora de bienes y servicios. Entre los proyectos destacados se encuentran el desarrollo de microprocesadores orientados al bienestar social y la creación de semiconductores en colaboración con la industria privada, universidades y el gobierno estatal.

    En el CES 2025 participaron más de 1,200 empresas tecnológicas y 4,500 expositores de 150 países, atrayendo a más de 141 mil asistentes. Entre las innovaciones presentadas se incluyeron aplicaciones de Inteligencia Artificial, agentes cognitivos, robótica e Internet de las Cosas, todas con un enfoque en sostenibilidad, salud y el combate al cambio climático.

    Alianza con políticas nacionales

    La estrategia de Puebla está alineada con la política de ciencia y tecnología promovida por el Gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta visión busca impulsar proyectos de electromovilidad, sustentabilidad e independencia tecnológica, priorizando el bienestar colectivo y el desarrollo equitativo.

    Con su presencia en el CES 2025, Puebla refuerza su compromiso con la innovación global y el desarrollo de soluciones tecnológicas que beneficien a la sociedad. Este esfuerzo reafirma el papel del estado como un líder en ciencia y tecnología en México y el mundo

    Debes leer:

  • Alejandro Armenta anuncia acuerdo de colaboración con la Universidad de Nueva York para profesionalizar a los jóvenes poblanos 

    Alejandro Armenta anuncia acuerdo de colaboración con la Universidad de Nueva York para profesionalizar a los jóvenes poblanos 

    El gobernador electo, Alejandro Armenta Mier, sostuvo un encuentro con Jorge Islas, Cónsul General de México en Nueva York, para concretar un acuerdo de colaboración con la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY por sus siglas en inglés), para facilitar el intercambio con instituciones educativas de la entidad poblana.

    Al respecto, el mandatario poblano electo señaló que dicho convenio se firmará el próximo cuatro de octubre, con el que jóvenes, maestros y profesionistas podrán irse a Nueva York de intercambio, así como la realización de sus prácticas para profesionalizarse en áreas tecnológicas.

    En ese sentido, Armenta Mier ha realizado la invitación al gobernador constitucional de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, para que sea el testigo de honor en la celebración de la firma del convenio de colaboración.

    El proyecto pretende la creación, en una primera etapa, de un campus virtual para facilitar el intercambio de conocimiento y habilidades entre el estado de Puebla y la CUNY. 

    Asimismo,  Alejandro Armenta destacó que el acuerdo representa un gran avance en la formación académica y profesional de los estudiantes, quienes podrán acceder a programas de alto nivel en una de las universidades más importantes no solo de Estados Unidos.

                        Te puede interesar:

  • El desarrollo no debe ir en contra nuestra

    El desarrollo no debe ir en contra nuestra

    Lector, ¿No te has percatado que los avances tecnológicos parecen ir en contra de los trabajadores? ¿Has notado como la clase obrera cada vez se ve mas relegada por culpa de las nuevas tecnologías y el “desarrollo”?

    Estas concepciones han existido durante toda la historia de la modernidad (capitalismo), no hay nada novedoso con lo que estamos viendo en nuestra época, desde la invención de la maquina de vapor, hasta el desarrollo de la inteligencia artificial, el desarrollo y progreso tecnológico en las industrias se ha hecho con la finalidad de tener menores gastos en la producción y requerir cada vez menos mano de obra.

    De hecho, bajo esta concepción de que las máquinas quitan empleos, han existido movimientos para la destrucción de éstas, un ejemplo es el movimiento ludita (1811-1816) en Inglaterra, durante la plena Revolución Industrial, donde los obreros ingresaban a las fábricas para destruir las máquinas que pensaban les estaban quitando el trabajo.

    Quizá suene como algo necesario el controlar el desarrollo para que la gente no se quede sin trabajo, sin embargo, ¿El problema es realmente el desarrollo tecnológico? No. Las máquinas y nuevos instrumentos para la producción son solamente objetos, no tienen la capacidad de por si mismas quitar empleos. Es realmente el sistema capitalista el que hace que los avances tecnológicos entren al sistema como enemigas del trabajador. 

    Los avances industriales y el progreso en general benefician a la humanidad. Las nuevas tecnologías productivas posibilitan que más personas accedan a medios de subsistencia, objetos de recreación y servicios en todo el mundo. El verdadero problema surge cuando el capital ve en el progreso industrial la oportunidad de contratar menos empleados (generando así una mayor demanda de empleo para reducir futuros salarios), invertir menos en la creación de mercancías y, además, deshacerse de la responsabilidad de tener un mayor número de trabajadores en sus empresas.

    Y, es que al uso que se le está dando a las nuevas formas de producción generadas del “desarrollo”, no solo elimina puestos de trabajo, también hace que los salarios bajen debido al aumento en la demanda laboral (Ya que ahora los que fueron despedidos se vuelven personas que buscan trabajo y así se satura el mercado laboral).

    Es esencial concentrar nuestras miradas en quienes son realmente el problema, no podemos como clase trabajadora estar concentrados en pelearnos con objetos inanimados. El verdadero problema es el uso que se le da al desarrollo, no este per se. Debe ser prioritario el exigir que el desarrollo no vaya en contra de las mayorías para solo beneficiar la acumulación de capital de una minoría, con más razón en un país tan desigual como este.

  • Austeridad y eficiencia: Alejandro Armenta promoverá el desarrollo económico de Puebla a tráves de la soberanía energética y el uso de la tecnología (FOTOS)

    Austeridad y eficiencia: Alejandro Armenta promoverá el desarrollo económico de Puebla a tráves de la soberanía energética y el uso de la tecnología (FOTOS)

    En el marco de la transición hacia un nuevo gobierno en Puebla, el gobernador electo, Alejandro Armenta, ha destacado las iniciativas y estrategias que marcarán el inicio de su administración, centradas en combatir la corrupción y promover el desarrollo económico a través de la soberanía energética y tecnológica.

    Armenta, quien previamente se desempeñó como presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, recordó sus esfuerzos significativos para frenar el saqueo fiscal y energético del país. “Se combatieron a las empresas fantasmas más de 2.5 billones de pesos, se justificaba a través de la publicación del uso de facturas, no facturas falsas, sino facturas que acreditaban obras inexistentes que implicaba todo un saqueo institucional al erario público, de manera brutal desde el propio gobierno”, subrayó.

    El gobernador electo hizo hincapié en la importancia de la soberanía energética y la inversión en la industria petroquímica como ejes clave para el desarrollo de Puebla. “Sin duda, lo comenté en algún momento durante la campaña, tenemos que ir por el desarrollo de la industria petroquímica que es el gran negocio: los derivados del petróleo y los derivados de litio, porque el modelo humanista es la segunda etapa de la cuarta transformación”, afirmó Armenta.

    Para lograr el bienestar popular, Armenta llevará a cabo un gobierno austero y eficiente, siguiendo el ejemplo de las acciones federales que permitieron la construcción de la refinería Dos Bocas y la adquisición de Deer Park. Su enfoque estará en separar el poder económico del poder político para garantizar que este último sirva a todos los poblanos, impulsando así un desarrollo inclusivo y sostenible para el estado.

    Esta visión estratégica busca posicionar a Puebla como un líder en la industria petroquímica y en la explotación de recursos como el litio, clave para la tecnología del futuro. Con estas acciones, el nuevo gobierno de Puebla espera marcar un cambio significativo en la economía y la calidad de vida de sus habitantes, consolidando un camino hacia el progreso y la autosuficiencia energética.

  • Mejores salarios a docentes, becas a estudiantes de todos los niveles y mejorar escuelas públicas: Desde Morelos, Claudia Sheinbaum presentó el eje “República educadora, humanista y científica”

    Mejores salarios a docentes, becas a estudiantes de todos los niveles y mejorar escuelas públicas: Desde Morelos, Claudia Sheinbaum presentó el eje “República educadora, humanista y científica”

    La mañana de este martes, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó desde la ciudad de Cuernavaca, Morelos, el eje correspondiente a la educación y a la ciencia de su programa de gobierno para México.

    Acompañada por Juan Ramón de la Fuente, miembro de su equipo y ex rector de la UNAM, se congratuló al mencionar que Sheinbaum Pardo será la primera mujer y científica en ocupar la Presidencia de la República.

    Entre los 7 puntos que la morenista mencionó, están el de mejorar los salarios de las y los trabajadores de la educación, dar más becas para estudiantes desde los niveles inicial – preescolar hasta superior y posgrados, además de que se incrementarán gradualmente las ya existentes; se suma la creación de centros de educación para la infancia en nivel inicial y más apoyos a las escuelas públicas a través del ya existente “La Escuela es Nuestra”.

    1.- Salarios justos para salarios para maestros

    • Un salario mínimo para maestros de educación de tiempo completo
    • Salarios justos para docentes de Educación Media Superior (EMS)

     2.- Becas para estudiantes

    • Beca universal como la que se tiene en la CDMX
    • Aumentar las becas Benito Juárez en EMS

    3.-Centros públicos de educación inicial

    4. Apoyo a la educación primaria y secundaria

    https://twitter.com/Claudiashein/status/1767573726630191116

    5. Fortalecimiento de la Educación Media Superior

    6. Crecimiento de la Educación Superior

    • Sistema de Educación Pública serán gratuitos
    • Fortalecimiento de Becas Benito Juárez
    • Nacionalización de dos universidades en la CDMX
    • Aumentar en primera etapa 300 mil estudiantes en Educación Superior

    7. Vinculación de la ciencia con sectores prioritarios

    • Hacer de México una potencia científica apoyando las ciencias sociales, naturales y humanidades y vinculándolas con sectores prioritarios.

    La candidata presidencial de la Cuarta Transformación mencionó que el fin de este eje es que México sea una potencia científica y de la innovación apoyando a las ciencias; sostuvo que la prioridad será la educación y se proyecta que ésta sea gratuita, humanista y científica; por ello plantea que no haya colegiaturas ni inscripción, y la universalidad del sistema de becas en nivel básico.

    Debes leer: